Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

jueves, 6 de septiembre de 2012

TEATRO LA OPERA y TEATRO COLÓN - TEATROS ROSARINOS


Comenzaremos por
TEATRO LA OPERA
1916- Febrero Temporada de la bailarina española Pastora Imperio. En mayo realiza una temporada de bailes la compañía Tortora - Valencia; en julio actúa la compañía Guerrero -Díaz de Mendoza y en octubre ofrece bailes clásicos Felyne Verbist.
1917: Recién se habilita el teatro en octubre con la compañía española de comedias del Teatro Lara de Madrid. En diciembre, hace una temporada la tonadillera La Goya.
1918  Las compañías naciones deEnrique De Rosas, José Gómez, Podestá - Morganti y PaaenT Ducasse ocupan el teatro en los meses de mayo, junio, julio y octubre, respectivamente. En diciembre ofrece dos conciertos la arpista Lea Bach.
1919 La Compañía nacional Morganti hace una temporada en marzo y la española de zarzuela de José María otra en mayo. En junio pronuncia dos conferencias el novelista Satanás de  Héctor N Zinni. Tomo I, Pág. 125 a 134). En agosto actúa la compañía de varieté Alegría – Enhart , y en octubre realiza una temporada la bailarina española La Argentina.
1920  En enero sube a escena la compañía italiana de operetas La Giovanísima.
 Los meses  marzo, abril y mayo son propicios para las temporadas que realizan la compañía lírica  del maestro Marranti, la compañía de operetas Pompey y la compañía de bailes rusos  dirigida por Jacowleffde. A mitad de año, en el mes de julio, ofrece dos conciertos de piano Pepito Arriola.
El teatro rival, en cambio, repunta en una forma inusitada, actuando compañía de todo género con actores, cantantes y actrices de primera.

TEATRO COLÓN
1916: Recién este año el Colón vuelve a funcionar sin interrupción alguna, debiendo mencionarse por su orden algunas compañías secundarias; después el ilusionista Onofroíf; la compañía de prosa de Amalia de Isaura y Rafael Arcos, así como la compañía nacional de Angelina Pagano y Francisco Ducasse. En el mes de julio da una serie de funciones la compañía lírica italiana dirigida por el maestro De Angelis, con la soprano Adelina Agostinelli.
En agosto y septiembre ocupan el escenario la compañía de zarzuela Sagi Barba, con los maestros Ventura y Marín; la compañía dramática francesa de Lucien Guitry y la compañía italiana de operetas Caramba Scognamiglio, dirigida por el cómico Enrique Valle, con la Stefi Csillag, María Ivanisi, Walter Grant, Gonzalo y otros.
Realiza una serie de danzas clásicas y de salón en octubre, la bailarina belga Felyne Verbist y en noviembre da varias conferencias el conocido escritor Juan José de Soiza Reilly.
1917: Empieza este año con la actuación de la compañía cómica española de Rogelio Juárez, con Mercedes Díaz, Carmen Jordán, Paquita Escribano, Emilia Benito, Carmelita Ferrary Arsenio Perdiguero, quienes ocupan la sala casi el mes de abril. Sigue a la compañía nombrada, la italiana dialectal de Cayetano Cavalli y Emma Cairo Bordeau, y, ya en mayo, la compañía lírica italiana de la soprano Adelina Agostinelli; la compañía nacional de Angelina Pagano y Francisco Ducasse, viejos conocidos de nuestro público, con el primer actor José Gómez; y la de opereta italiana Della Guardia -Lahoz, con la primera tiple Lina Lahoz.
Después de la presentación de otras compañías de menor importancia, actúan, sucesivamente, (a compañía de operetas Caramba Scognamiglio quien ya lo había hecho el año anterior; la Banda Municipal de Buenos Aires, dirigida por el maestro Malvagni con dos grandes conciertos y la compañía rusa de bailes de la célebre Ana Pawlowa, con Iván Clustine, Alexandre Volinine y Alexandra Smallens. Por último, en diciembre actúa una compañía de variedades, con la cupletista Teresita Zaza.
1918: No son muchas las compañías que trabajan en el Colón durante 1918, pero, entre ellas, se destacan; opereta italiana de ettore Vítale, con Pina Gioana e Italo Bertini; opereta en castellano Valle - Csillaq; lírica italiana de Walter Mocchi con las sopranos Angeles Ottain, Ivonne Gall, llina Spani; contraalto Gabriela Besanzoni; tenores Perfile y Hackett; barítonos Crabbó y Stábile; bajos Mansueto y Joumet. Se estrena Thais, de Massenet, bajo la dirección de Gino Marinuzzi, Julio Falconi y Vicente Bellezza.
Además, completan la temporada las compañías dramáticas francesa de Andrés Brulet " Suzane Delvé; española de María Guerrero - Díaz de Mendoza, e italiana de Clara del]a Guardia - Leo Orlandini.

1919: Este año se destacan a lo largo de todo el período teatral, las siguientes compañías: opereta italiana La Giovanísima, con la primera tiple Egle Alcardi; opereta en castellano de Valle - Csillag; variedades, Ana Tiberio; dramática francesa: Henry Bourget – Germaine Dermóz. Ademas hay conciertos del Trío Barcelona que integran, Ricardo Vives en piano, Mariano Perelló, violín y J. Pedro Mares, violoncello. Nuevamente se presenta la compañía dramática española de María Guerrero y Díaz de Mendoza, con Díaz de Artigas. Hay un concierto de violín a cargo del profesor Manen, acompañado al piano por Lago /Roberto J. Pairó dicta conferencias. Por último, la gran compañía lírica de Walter Mocchi, con los directores de orquesta Marinuzzi, Falconi y Bellezza que habían actuado el año pasado con éxito en este teatro, vuelven otra vez con un elenco reforzado que integran en calidad de sopranos y medio sopranos: Gilda Dalla Rizza, Niñón Vallín, Angeles Ottein, María Carena, Zola Amaro, Anita Giacomucci, María Frere, Josefina Bertalozzi y Ana Cramegra; tenores, Aurelia Montesanto, Mariano Stabile, Atilio Muzio; bajos, Nazaruno de Angelis y Walter Natale Romito. El cuerpo de baile está formado por la compañía de los bailes rusos de la celebre Ana Pawlowa, con sus directores Clustine y Volnine. En esta temporada de espectáculos brillantes se ofrece por primera vez en Rosario, el Moisés, del inmortal Rossini  "el cisne de Pesaro".
1920  Este año comienza con las conferencias del eximio escritor español Eduardo Zamacois. Le siguen algunas compañías secundarias, y en mayo realiza una larga temporada la compañía lírica de  Adelina Agostinelli, con el maestro Bruñí y los tenores Tabanelli y Banino.
El de La Casa de Troya, constituye en junio un acontecimiento con el cual nos favorece la compañía española de la consagrada actriz Antonia Plana y el primer actor Emilio Díaz. En julio el público aplaude al celebre concertista de piano Ignaz Frirdmann, a la bailarina Maud Allai, y al no menos célebre concertista de guitarra Andrés Segovia En el mes de agosto ofrece dos conciertos el joven y ya célebre violinista Vassa Pnoda y, seguidamente, da algunas funciones la compañía dramática francesa de los eximios actores Félix Huguenet y Vera Sergine. El mes de septiembre esté dedicado a los grandes conciertos: actúan Arturo Rubinstein, Eduardo Risler, la soprano Niñón Vallin, el violonchelista Casado y el maestro Franco que lo acompaña al piano. En octubre la compañía nacional Rivera - de Rosas estrena Madre Tierra del joven y talentoso escritor Alejandro Berutti (V. Rosario era un Espectáculo, de Héctor N. Zinni, Tomo 1, Pág. 16). Clausura la temporada la compañía nacional de Blanca Podestá y Alberto Ballerini .
¿Qué pasa en el mundo entretanto? En 1916 Europa se desangra. Millones de hombres se arrastran de trinchera en trinchera, en tanto que millones de hogares se destruyen por la muerte, el hambre o la ausencia. Comienza la batalla de Verdún y los distintos frentes son visitados por un nuevo monstruo bélico: el tanque.
En Nicaragua muere Rubén Darío y se enluta las musas castellanas. En medio del caos aparecen dos libros que lo expresan: El fuego, de Barbusse, y La Metamorfosis, de Kafka. Sin la prosperidad que enmarcó en 1910 la celebración del 25 de Mayo, la Argentina se apresta y festeja un nuevo Centenario: el de la Independencia. La gran guerra influye en la economía nacional, y la crisis - extendida a todo el territorio -asume contornos graves. Y no es que todo esto haya caído de golpe en el país, sino que ha venido despertándose, progresivamente.
Alarman los costos de las viviendas en Rosario. En Buenos Aires, el diputado Cafferata  presenta un proyecto para  abaratar los alquileres. La actitud de este señor digna de elogio pues debido a a carestía nuestro país es - dice P.B.T. - de todo el mundo, donde peor se vive. Y agrega un dato: "En Buenos Aires hay 2.500 conventillos, habitados aproximadamente por unas 25.000 familias que arrojan un total de cerca de 140.000 personas , y cada una de esas familias ocupa una pieza que, por falta de aire, luz, e higiene, resulta inferior a cualquier pocilga: Con el debido respeto / te suplicamos lector / que nos hagas el favor / de guardarnos el secreto, / pues lo de vivir tan mal / chicos, hombres y mujeres / reviste los caracteres / de epidemia nacional"
En Rosario la cantidad de conventillos no van en zaga con los porteños, hay entidades respetabilísimas y hombres de pro que son dueños de muchísimos inquilinatos, como se ha demostrado en otra obra del autor de este libro • Y como la crisis no afloja, muchos autores se ocupan del tema, en serio y en broma, en prosa y también en verso. Miguel F. Oses publica un largo poema sobre esta calamidad, que transcurre en una reunión de familia donde se come a tradimento.

Fuentes: Capítulo 9 extraídos del libro Rosario era un espectáculo ¿Arriba el telón! Autor: Héctor N. Zinni de 1997