Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

viernes, 27 de enero de 2017

La Universidad entre los dos primeros golpes de Estado

Por Miguel A. De Marco ( h)

La Universidad no podía quedar exenta de las conmociones de un período signado por intervenciones federales y golpes de Estados. Bielsa se mantuvo rigiendo los destinos de la Facultad a pesar de la intervención universitaria de 1928, que lo declaró cesante. Volvió al decanato con la finalización de esa intervención en 1930 y fue confirmado en su cargo luego del golpe de Estado de septiembre de 1930. Durante la presidencia de Agustín P. Justo, Bielsa, como el decano de mayor edad del Consejo Superior de la UNL asumió por un mes el rectorado, por la renuncia del rector y el vicerrector. La década del 30 en la Facultad está signada por la creación del Centro de Estudios Internacionales "Estanislao Zeballos"; la consolidación de los flamantes institutos de investigación: Instituto de Estadística; Instituto de Derecho de Gentes; Instituto de Derecho Público; Instituto de Contabilidad, el Instituto de Investigaciones Jurídico Políticas y el Instituto de Economía o la cuna del equipo económico del desarrollismo, a través del cual se detecta la vinculación entre Universidad y formación de recursos para el desarrollo económico.
Cuando Bielsa renunció al decanato para asumir una función en el gabinete nacional, fue reemplazado en ese cargo por el doctor Emilio Cardarelli, quien mostró una gran laboriosidad al frente de la facultad. Así fue que ene! año 1933 se crearon los "Cursos breves" de enseñanza, relacionadas con las asignaturas dictadas. Comprendían apoyo; y envió una representación de la facultad a las ceremonias organizadas por la Comisión Central de Homenaje en Buenos Aires.27
Entre los considerandos de aquel conjunto de medidas Cardarelli señaló que incumbía a la facultad, donde se enseñaba la carrera diplomática, honrar la memoria "del prócer", que la historia ya ubicaba "entre los grandes de la patria y la América". Además, hijo ilustre de Rosario, había aleccionado durante dos décadas a generaciones universitarias argentinas.
Fuente:  extraído del  “Libro Ciudad Puerto Universidad y Desarrollo Regional  De Marco, Miguel Angel  De Marco ( h)  – Rosario 1919-1968 “ Editado diciembre 2013.

jueves, 26 de enero de 2017

Comodoro (r) Aldo Zeoli Un rosarino padre de la astronáutica nacional

Por Fernando Venier (h)

El Comodoro (r) Aldo Zeoli nació en la ciudad de Rosario un 3 de junio de 1916. Cursó sus estudios primarios en la ciudad y en 1929 se ins-
cribió en la carrera de inglés que dictaba la Academia Provincial de Lenguas Vivas de Rosario, obteniendo el título de Profesor e Intérprete de inglés en 1934.
En 1933 ingresó en la Escuela Industrial de la Nación de Rosario, obteniendo en 1938, el título de Técnico Mecánico Nacional.
En 1939 continuó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de la ciudad de Córdoba, obteniendo el título de Ingeniero Aeronáutico en 1943. En ese año el ingeniero Zeoli ingresa como personal civil en el Instituto Aerotécnico donde trabaja como calculista y proyectista. Su capacidad hace que el brigadier Juan Ignacio San Martín le proponga incorporarse como oficial a la Fuerza Aérea Argentina.
Incorporado al organismo, fue enviado a Inglaterra para perfeccionar sus conocimientos en el Jet Power Laboratory de Lutteworth, Inglaterra. A su regreso, Zeoli pasó a formar parte del entonces llamado Cuartel Maestre General de Aeronáutica y cuando asciende a mayor lo trasladan como jefe del grupo técnico de la II Brigada Aérea, con sede en Paraná, provincia de Santa Fe.
En el año 1950, se recibió de Ingeniero Militar de Aeronáutica en la Escuela
Superior de Aerotécnica. En 1955 es nombrado Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Entre Ríos y en 1957 obtuvo el título de Aviador Militar "Honoris Causa", en la Fuerza Aérea República Oriental del Uruguay.
En 1960, ya con el grado de vicecomodoro, es trasladado a la Fábrica Militar de Aviones, dependiente en ese momento de la llamada Dirección Nacional de Investigaciones y Fabricaciones Aeronáuticas (DINFIA) con el cargo de jefe del Departamento Vehículos Espaciales y Armamento. Es aquí donde Zeoli empieza a darle vida a la familia de cohetes argentinos.
Fue el gestor principal de la base de lanzamiento CELPA (Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados), en Chamical, provincia de La Rioja.
Zeoli cuenta: "En 1960 recuerdo que en Buenos aires asistí a una sesión de una
conferencia de investigaciones aeronáuticay espacial y en esa oportunidadpude tomar contacto con el Doctor Dryden, quien era en ese momento del vicedirector de la NASA, porque a esa conferencia asistieron muchos participantes del exterior Conversando con él me comentó de las tareas que hacían con cohetes sonda. Lo invité a ir a Córdoba a conocer las instalaciones de la Fábrica Militar de Aviones, donde yo estaba trabajando en lo que se convertiría en el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales donde estábamos trabajando en cohetería, a pesar de que aún no habíamos lanzado todavía ningún cohete al espacio. Aceptó el Dr Dryen, y ahí nomás lo llevamos en un avión Guaraní construido en la fábricay después de verlas instalaciones y hablar con los ingenieros almorzamos y después lo llevé a conversar a mi oficina. Ahí fue cuando le pedí su opinión sobre lo que había visto y que consejo podía darme. Me acuerdo como si fuera hoy, las palabras textuales queme do "mire Zeoli, tire para arriba, porque se va a encontrar con cosas que no están escritas en los libros ". Me impresionaron mucho sus palabras y así me puse a encarar los planes para el lanzamiento del Alfa Centauro".

El primer cohete argentino
Zeoli mandó fabricar un cohete de investigaciones al que se le dio el nombre de Alfa Centauro APEX-A1-02.
Sus dimensiones eran de 90 mm de diámetro y 1700 mm de largo total, soldado en un extremo y con una tobera de acero sin protección térmica en el extremo opuesto. Cuatro aletas de duraluminio caladas a 900 proporcionaban la estabilización. La carga útil de cohete estaba alojada en la ojiva que tenía simplemente un instnirnental de
registro directo consistente en tomas de presiones estática, dinámica y temperatura interior del módulo de carga útil, la cuál debía separase del cohete y descender en paracaídas para su posterior recuperación.
Para el lugar del primer lanzamiento se eligió una estancia privada llamada "Santo Tomé" en la zona de la Pampa
de Achala en las sierras de Córdoba, la cual su dueño había puesto a disposición de la Fuerza Aérea para la experiencia. Se bautiza el lugar con el nombre de "Base Santo Tomé".
Finalmente, el 2 de febrero de 1961, unas treinta personas, entre militares, técnicos, algunos civiles y periodistas, se lanza el Alfa Centauro APEX-Al-02, primer cohete de investigaciones realizado en la Argentina, llegando a aproximadamente 20 km de altura. Zeoli actuaba como jefe de la operación.
El lanzamiento resultó exitoso, aunque no se pudo recuperar el cohete en su totalidad fue la piedra fundamental de la cohetería Argentina. Tuvo tantas repercusiones este lanzamiento que el entonces Presidente de la Nación, Arturo Frondizi, envió una nota de felicitaciones para todo el equipo y posteriormente los responsables fueron recibidos en la Casa de Gobierno.

El Presidente Arturo Frondizi felicita al comodoro Aldo Zeoli por el lanzamiento. Culminado este primer lanzamiento, Zeoli y su equipo se pusieron a trabajar en un cohete más grande, de dos etapas al que llamarían Beta Centauro, pero para ello tendrían que relocalizar la base de lanzamientos ya que esta serie nueva de cohetes alcanzarían mayor altura y por cuestiones de seguridad la Fuerza Aérea le facilitó un antiguo destacamento de práctica de tiro en el departamento de El Chamical, provincia de La Rioja.
Con el tiempo El Chamical se convirtió en un verdadero centro espacial, con múltiples edificios, una cisterna de provisión de agua, talleres, sistemas de televisión propias, red telefónica, equipos de radio, radares, más las comodidades básicas de alojamiento para cien personas, siendo el primero en su género en América Latina.
Zeoli y su grupo continuaron con una serie de lanzamientos exitosos con cohetes cada vez más grandes y de mayor complejidad, de los cuales podemos hacer mención de los Alfa y Beta Centauro.
Operación matienzo
En 1963 Zeoli comenzó a planear un lanzamiento en la Antártida Argentina. El objetivo de la experiencia era obtener la medición de la radiación cósmica entre la base Matienzo y el CELPA Chamical, las cuales distaban a casi 4.000 km entre sí. Llegado el año 1965 la Argentina se convierte en el tercer país en realizar el lanzamiento de un cohete desde el continente blanco (después de la Unión Soviética y los Estados Unidos), a través de la llamada "Operación Matienzo". Se realizaron tres lanzamientos de cohetes Gamma Centauro y los resultados arrojados por este experimento fue la comprobación de que a una altura de aproximadamente 40 km la radiación electromagnética es aproximadamente cinco veces mayor que la lectura de superficie.
Zeoli fue el director del Proyecto Orión, una familia de cohetes de gran tamaño y más largo alcance. Se llevaron a cabo varios lanzamientos pudiéndose alcanzar alturas de 112 km. El Orión II contaba con una longitud de 3771 mm y un peso de ciento cuarenta kilos, teniendo en cuenta los veinticinco kilos destinados a su carga útil. En esta época se llegó a celebrar un convenio entre la CNIE (Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales) y la NASA. Esta última se llevó tres cohetes de la serie Orión II para ser lanzados en sus instalaciones de Wallops Island convirtiéndose en el primer cohete argentino en lanzarse en territorio de los Estados Unidos.
El ratón Belisario

A medida que Zeoli y su equipo avanzaba con sus proyectos, se plantearon un nuevo y dificil desafio; llevar en sus cohetes a seres vivos y poder recuperarlos sin que sufrieran ningún daño. Se eligió un ratón para la experiencia y a principios de 1934 comenzaron a diseñar el equipo de sensores e instrumental que permitiera medir ritmo cardíaco, respiración y otros datos biométricos del animal, incluidos el sistema de recuperación de la cápsula y la debida protección de la vida del animal. El Proyecto de denominó BIO 1 y el lanzamiento se realizó un 11 de abril de 1967 en la Escuela de Tropas Aerotransportadas de Córdoba. El cohete de lanzamiento fue un Yarara llevando a la cápsula a una altura de 2300 metros. En el interior de la cápsula se encontraba una rata a la que apodaron "Belisario". La operación resultó exitosa y se pudo recuperar sano y salvo al pequeño pasajero convirtiéndose Belisario en el primer astronauta argentino.
Zeoli siguió incansablemente sus proyectos, diseñó cohetes de varias etapas que le permitieron alcanzar grandes altitudes y llevar más peso de carga útil. Entre esa serie de cohetes podemos mencionar a Canopus y Rigel.
El mono Juan
Foto del día del lanzamiento del Alfa Centauro en Pampa de Achala (de derecha a izquierda): el ingeniero aeronáutico Comodoro Aldo Zeoli, R.P. López, brigadier mayor Juan Carlos Pereyra y capitán Luis Cueto. Cortesía de Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial.
El 23 de diciembre de 1969 se realizaba el lanzamiento del Canopus II - BIO II. La experiencia se denominó Navidad". En la cápsula viajaba otro ser vivo, esta vez un mono de especie caí al que llamaron Juan. Como en proyecto anterior, también se tomaron parámetros vitales del animal durante el vuelo. El cohete ascendió a 60 kilómetros de altura y la cápsula fue recuperada a los veinticinco minutos de haber sido lanzada al espacio con su tripulante sano y salvo. El mono Juan no sufrió ningún daño durante el vuelo ni en la recuperación de la cápsula y terminó viviendo hasta el fin de sus días en el zoológico de Córdoba. Con este exitoso lanzamiento del grupo comandado por Aldo Zeoli terminaban los experimentos biológicos en cohetes argentinos. Argentina fue la cuarta nación del mundo en llevar seres vivos al espacio y retornarlos sanos y salvos, solo detrás de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia.
En 1968 es nombrado Director del Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales de la Fuerza Aérea Argentina. Fue Delegado Militar en la Secretaría Privada y Comisión de Investigaciones del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba y Secretario Académico de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (1979 - 1983). Aldo Zeoli falleció el 19 de Agosto de 2003.
Debido a sus logros en materia espacial, Aldo Zeoli es considerado el padre de la astronáutica de nuestro país. Esta pequeña biografía de su extensa carrera pretende honrar su memoria, al cumplirse el 3 de junio de 2016 el centenario de su natalicio en nuestra ciudad.
Bibliografía
Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial, Córdoba (un agradecimiento especial a su Directora Verónica Ferraris)
Libro "Historia de la Actividad Espacial en la Argentina ", Pablo de León, 2008
Diario "Los Principios", de Córdoba, 3 de febrero de 1961

Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región “ Fascículo N.º 152 – Junio de 2016

martes, 24 de enero de 2017

ENTRE GARCÍA LORCA Y RAMÓN NOVARRO

Por Héctor N. Zinni

Algunos se despiden, otro llegan. Entre los primeros está el aplaudido tenor rosarino Mario D.Rejas, a quienes sus admiradores, amigos y colegas han organizado un Festival Artístico en el Cine Teatro La Opera que se ha llevado a cabo el martes 7 de noviembre de 1933. Han tomado parte entre otros, el propio Rejas cantando lo mejor de su repertorio operístico y, además el tenor Reinaldo Canavera, los barítonos Alejandro Corea y Antonio Rotger, el Quinteto de Cuerdas del Círcolo Italiano y los pianistas acompañantes: Filomena Rinaldi, José De Nito y N. Alessio.
Entre los que llegan y estamos en la vísperas navideñas del 33, recala en Rosario nada menos que Federico Garcia Lorca, cuyos arribo es objeto de un comentario para este libro por parte de nuestro amigo David Lucero
"Por que lo habéis encerrado?"
- Antes de hacerte este comentario, te diré que no tengo nada en contra el fútbol, no solamente no tengo nada sino que me gusta, me gustó practicarlo cuando era joven. No así tanto el fútbol espectáculo sobre el que tengo algunas premisas medio en contra y que no es del caso comentar ahora. Mi padre recordaba cuando llegó a Rosario en 1933, nada más y nada menos que Federico García Lorca, de quien era admirador igual que yo, - uno de mis hijos se llama Federico - y llegó por tren desde Buenos Aires a la estación Rosario Norte, popularmente conocida como Sunchales.
- Fue un acontecimiento, así visto a la distancia.
- Si porque en aquel momento, ni bolilla. Mi padre concurrió y estaba el cónsul de Rosario, que creo que en esa época era el papá de Carlitos Serrano, el director teatral. Este funcionario español fue el último cónsul republicano en Rosario. Había poquísima gente, entre ellas, mi papá.
Al día siguiente llegaba una delegación de Boca Juniors procedente no se sí de Santiago de Chile o de Montevideo y contrariamente a las poquísimas personas que habían ido a recibir al poeta granadino, para agasajar a Boca todas las calles adyacentes a la avenida Rivadavia, Callao, Ovidio Lagos, etc..., estaban tan colmadas de público que no se podía acercar ni siquiera a la estación de ferrocarril.
- Fueron casos distintos.
- Para mi fue una injusticia la tendencia de la mayoría de la gente, es decir, si no un menosprecio, una ignorancia total de saber quien era García Lorca. Si hay alguien, a mi juicio, que honró a la ciudad de Rosario con su presencia, fue, entre otros García Lorca, por encima de estos señores que patean una pelota. Pero yo creo, que un poco para salvar a la gente que faltó en una cita y concurrió en masa a la otra, la culpa ha sido siempre de los gobiernos. Se estipuló desde arriba, manejar mejor una cosa que la otra.
- La visita de Federico García Lorca, aunque breve fue interesante
"Venido a la Argentina para asistir en Buenos Aires a las representaciones por Lota Membrives de "Bodas de sangre" y "La zapatera Prodigiosa", García Lorca se llegó hasta aquí, donde estaría tres días - en vísperas navideñas de 1933. Durante su presencia fugaz
Federico captó una situación lamentable de Rosario. Una situación que los rosarinos siempre hemos querido revertir y que ahora intentamos modificar.
García Lorca y su acompañante Pablo Suero, anduvieron con Horacio Correas, su hermano Belisario, Vanzo, Victor Cifarelli, Fausto Hernandez, casi seguramente, Antonio Robertaccio.
Anduvieron, si por restaurantes y reuniones (García Lorca cantó en el Club Español) todo eso consta. Y al recorrer la ciudad nada noctámbula
se acercaron al puerto. Habrán visto la plaza que estaba próxima, tan hermosa como era, casi íntima como permanece en la memoria, su imagen captada por un artista enamorado del paisaje urbano, allí donde hoy se levanta el Monumento a la Bandera.
Federico, cuyo conocimiento de nuestra geografía no sería precisamente abundante exclamó sorprendido: "Tenéis un río?" y de inmediato viendo la verja: "Y por qué lo habéis encerrado?" (Raúl N Gardelli La Capital 30 de setiembre de 1991) En la oportunidad dicté una conferencia en el desaparecido Teatro Colón, intitulada "Juego y teoría del duende" y ante
los requerimientos del publico recitó algunos de sus poemas del "Romancero Gitano" que uno de los asistentes a la velada inolvidable le alcanzó, pues Federico no los recordaba de memoria. (1)
- Muchos años después recordábamos esto con Eloisa Cañizares, en la época en que yo hacía críticas y comentarios de teatro y cine en las radios. Ella se presentó con un espectáculo que se llamaba "García Lorca y yo" o "Federico y o" en el Teatro Comedia, haciendo una linda evocación. Y Eloisa Cañizares, muy, conocida inclusive en la televisión argentina es una mujer - española ella por supuesto- que vivió como ella lo cuenta con ese unipersonal, en las faldas de García Lorca, con quien aprendió recitación, piano y justamente recordó aquella visita del poeta. (2)
1934 es el año en que se iniciará en Rosario la construcción de la Avenida Costanera. Para los carnavales los integrantes de la murga que ha dado en llamarse La Muchachada del Centro, después de cantarles a los transeúntes o preferentemente a quienes están tomando el fresco en la vereda o el refresco en algún bar o chopería, reparten un curioso folletito doblado en tres partes, con publicidad impresa más el nombre de los murguistas, de la Comisión Directiva y de la Comisión Honoraria.
En el folleto de referencia, también se contempla la parte literaria con la publicación de una macarrónica Adivinanza que dice así:
"Les rogamos atención para comenzar la danza con un verso adivinanza para toda la reunión.
Hablaremos de una cosa que todo hombre la usa:
Unos la llevan lustrosa, otros la llevan más sucia. y hablando de la medida eso es algo que no importa. Unos la usan fina y corta y otros largas y torcidas, y cuando van chamuyando por el Boulevard Orofio: Unas, con nudo y colgando, otras atadas con moño.
Sin ella el hombre no es nada, pierde toda su arrogancia y ni viudas ni casadas te ofrecen beligerancia. Y otros, por probar si los quieren las mujeres por no dejarla volar, la prenden con alfileres.
Les daremos algún dato si lo dicho no es bastante: Si la usamos algún rato la llevamos adelante, y los novios y maridos les pegan y las insultan y se hacen los ofendidos si les tiran de la punta. Acabando de una vez les diremos el final pues nosotros no queremos ni faltarle a la moral Que perdonen los presentes si hemos metido la pata. le diremos a esta gente que hablamos,… de la corbata!".
Ah!, los murgistas son: Federico Ortiz, Miguel Bertone, Domingo Recabanti, Antonio Sama, Vicente Tardío, Nicolás Daurelio, Francisco Morelli, Victorio Menino, Francisco Folciniti, Domingo Gazzo, Domingo Reimundo y Anselmo Pirona.
Otro que llega a Rosario, actúa y se vuelve es el astro indiscutible del cine mudo y parlante: Ramón Novarro el célebre protagonista de la película Ben- Hur. La empresa Montavani yCia lo presenta en el Cine Teatro Nacional, que está en la calle San Martín entre San Juan y Mendoza. El astro no viene solo, lo acompaña Carmencita Samaniego "la simpática y gentil hermana del gran Novarro, quien presta el realce de sufemeni/figura acompañando al divo con sus bellas interpretaciones de danzas regionales' según reza el programa.
El espectáculo comienza a las 17.15, y en la primera parte se proyectan actualidades, dibujos y la película Rey por una noche, con Chester Morns.
En la segunda parte aparece Novarro cantando el preludio de la Canción Pagana de la película A mor pagano. Luego interpreta las canciones Zagalina, El platero y La Alondra. Baila Carmencita Samaniego "Alegrías", de Valverde, y arremete otra vez Novarro, esta vez con El paje del amor, luego entona El Porque, Si petile, Long ago in A/ca/a. Todo esto mechado con los bailes de Carmencita que interpreta una farruca Y una jota. Por último los dos hermanos juntos, ejecutan La Resalá, una mezcla de canción y baile.
Hay quien comenta que la voz de Novarro es desastrosa. Pero, es un astro internacional, las chicas lo siguen, la boletería funciona y la presentación se hace una sola vez, el 14 de mayo por las dudas. Con el programa numerado, se sortea un autógrafo del eximio astro de la pantalla que mide 1, 71 metros de altura y pesa 72 ki/ogramnos. Tiene cabe//o y ojos negros y es un soltero por convicción, aunque, en los u/ti,nos tiempos, ha comenzado a preocuparle la suerte que a los célibes está reservada en el inundo. Busca Ramón esposa?. Piensa casarse? Eso no lo sabemos. Sospechamos que sí. Más quien será la feliz mortal que haya de unir su existencia a ejemplar humano de tal alta valía?. El tiempo que todo lo resuelve nos traerá la nueva".
Y el tiempo habrá de traerla pues Novarro en plena decadencia yen los límites de la ancianidad será asesinado por un homosexual...
La orquesta Chicaguito, con sus ochos profesores, se ha pasado del San Martín al Cine Be/grano, actuando el domingo 29 de julio entre las películas de acción Samarang con pescadores de perlas, caníbales y luchas entre tiburones y pulpos; El monstruo de la selva con hombres blancos civilizados y convertidos en salvajes malignos; de Brodway a Hollywood, tragedias y comedias de los artistas de cine y el teatro y la ultima palabra en aventuras emocionantes con Jolmy Weismuller y M.aurecn O' Sullivan, Tarzan y su compañera.
En el Real Cine, después de una película con Warner Baxter - La vida es un azar-, se despide el 14 de octubre, la Compañía de Revistas de Lino Cerrutfi, en la que trabaja toda la familia Cerrutti y entre otros, el célebre autor y compositor C. Marambio Catán, esta vez como vocalista. El espectaculo se titula Vampiresas porteñas.
Al fin de la temporada vuelven los hermanos Ratti - César y Pepe – al La Comedia, trayendo el sensacional éxito cómico La 1'encita de Madera, ute lleva totalizadas, desde su puesta en Buenos Aires, 441 representaciones.
Es tanto el éxito de esta formidable creación cómica que se realizará una película con el mismo nombre y los mismos protagonistas. El filme quedará entre los clásicos del cine nacional.
Notas
1 -Hedor k Sebastianelli. Cronistas y visitantes en Rosario, Historias de aquí ala vuelta. Nro. 21, pág. 19. Edic. De Aquí a la Vuelta. Rosario, 1992.
2. David Lucero, id, id.

Fuente: Extraído del Libro “Rosario era un espectáculo”- vida teatral, cotidiana. Prostibularia y Radiofonica. Tomo I. Editorial Homo Sapiens. Año 1995.

miércoles, 11 de enero de 2017

FEDERICO EN ROSARIO

Federico García Lorca llegó a Rosario afines de 1935 para protagonizar un recital poé­tico y una conferencia. Juego y teoría del duende, en el desa­parecido Teatro Colón. Arribó a la vieja estación Súnchales el 22 de diciembre a mediodía, feliz por el éxito de Bodas de sangre en Buenos Aires, repre­sentada por la legendaria Lola Mernbrives.
Vestido de frac y portando una carpeta negra se presentó ante las 150 personas que asistieron a escucharlo. Lue­go de la disertación —según recordaría Horacio Correas en "La Capital"— una asistente le ofreció el Romancero gitano para que leyera alguno de sus poemas ya que, según confesó el propio poeta, no ios recor­daba de memoria. De esa ma­nera y ante un auditorio de admiradores ávidos, concluyó la velada.
Su último día en Rosario fue para asistir a una comida de la colectividad y mantener encuentros informales con las autoridades del Consulado. Otra vez en tren, partió hacia Buenos Aires luego de insis­tentes llamados telefónicos que requerían su presencia allí antes de Navidad. Su son­risa amplia —recordaría Co­rreas en su nota "Imagen de García Lorca en Rosario"— fue guardada por muchos ro­sarinos que aquella lejana tarde de nace casi sesenta anos lo vieron de pie en el estribo del vagón, despidién­dose (él no sabía que para siempre; de la ciudad...
Fuente: extraído de la revista “Rosario, Historia de aquí a la Vuelta.  Fascículo nº 13  Junio  1991. Autor: Hilda Habichayn.

martes, 10 de enero de 2017

GARCIA LORCA EN ROSARIO

"Venido a la Argentina para asistir en Buenos Aires a las representaciones por Lola Membrives de "Bodas de Sangre" y "La Zapatera Prodigiosa", García Lorca se llegó hasta aquí, donde estaría tres días -en vísperas navideñas de 1933-durante su presencia fugaz, Federico captó una situación lamentable de Rosario. Una situación que los rosarinos siempre hemos querido rever­tir y que ahora intentamos modificar. García Lorca y Pablo Suero, su acompañante, an­duvieron con Horacio Correas, su hermano Belisario, Vanzo, Víctor Cifarelli, Fausto Her­nández, casi seguramente An­tonio Robertaccio". Anduvie­ron si, por restaurantes y reuniones (García Lorca cantó en el club Español), todo eso consta. Y al recorrer la ciudad nada noctámbula se acerca­ron al puerto. Habrán visto la plaza que le estaba próxima, tan hermosa como era, casi íntima como permanece en la memoria, su imagen captada por un artista enamorado del paisaje urbano, allí donde hoy se levanta el Monumento a la Bandera. Federico, cuyo cono­cimiento de nuestra geografía no sería precisamente abun­dante exclamó sorprendido: ¿Tenéis un río? y de inmedia­to viendo la verja ¿Y por qué lo habéis encerrado?" (Raúl N. Gardelli, La Capital, 30 de setiembre de 1991). En la opor­tunidad dictó una conferen­cia en el desaparecido teatro Colón, intitulada "Juego y Teoría del Duende" y ante los requerimientos del público recitó algunos de sus poemas del "Romancero Gitano" que uno de los asistentes a la vela­da inolvidable le alcanzó, pues Federico no los recordaba de memoria.
Fuente. Extraído de revista “ Rosario aquí a la vuelta” Fascículo Nº 21. Autor: Héctor Sebastianelli . De Junio 1992



lunes, 2 de enero de 2017

VIDA CULTURAL

El Círculo, institución dedicada a la difusión de la cultura, funciona en esta década en los teatros Opera, Colón y Odeón, y en la Biblioteca Argentina. Recién en 1943 adquiriría el teatro Opera para centralizar la totalidad de sus actividades.
A partir de 1932 esta institución rosarina organiza conciertos de la Orquesta Sinfónica del Colón de Buenos Aires, y posibilita que se presenten en nuestra ciudad algunos solistas célebres: los pianistas Alejandro Brailowsky (1930-1936), Jan Kubelik (1931), Arturo Rubinstein (1937), Igor Stravinsky (1936) y Claudio Arrau (1935); o los disertantes extranjeros José Vasconceh (1934), los historiadores espaales Ots Capdequi y Claudio Sánchez Albornoz (1934), y el filósofo francés Jacques Maritain (1936).
Hacia fines de los años 30 José León Pagano publica su obra clásica “ El arte de los argentinos”, en la cual cuatro pintores rosarinos son recordados por el autor: Manuel Musto, el más destacado , a quien denomina “ un sensual del color de la materia, no de los colores”; César Caggiano, que había ganado el primer premio del Salón Nacional a los 20 años ( en 1914); Augusto Schiavoni, de quien dice que refleja en su obra “ mezcla de saber y de ingenuidad” y Alfredo Guido, “ uno de nuestros artistas más completos”.
Esta apretada síntesis no refleja  sino un pequeño punto de la realidad pictórica de la ciudad. La pintura tiene expresión en los Salones de Otoño, que iniciados en 1927 se desarrollan hasta  1939,  cuando pasarían a denominarse Salón  Rosario. En 1937 se crea el Museo Municipal de Bellas Artes “ Juan B. Castagnino”.
Durante la década y fuera de los grupos más o menos institucionalizados surge la figura de Julio Vanzo, al decir de Isidoro Slullitel,” como un valor de avanzada, resistido y combativo”.
Los nombres de Rosa Wernicke y Ernestina Robertaccio, entre tantos otros, comienza a destacarse en esta década.
Respecto del periodismo, entre comienzos de los años 20 y 1930 aparecen los diarios “ La Tribuna”, “Democracia”, “ Reflejos”, “El Municipio”, “La Tierra”, “ El Nativo” y “América”. A  partir de 1931 y hasta 1940 se imprimen “Diario Nuevo” , y “ Rosario”.

Fuente: Extraído de la Revista del Diario “ La Capital de 125 años. De 1997.-