Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

martes, 13 de enero de 2015

Los trabajadores portuarios



 La primera exportación de trigo, realizada en 1878, ajustó el ritmo del movimiento portuario a los tiempos de la producción agrícola.
Durante medio siglo, ante cada cosecha, el puerto y las zonas aledañas se deshabitaban casi por completo y volvían a bullir de gente cuando era el turno de embarcar el cereal. El Censo Municipal de 1910, levantado en plena cosecha maicera, estimó que faltaban de la ciudad algo más de once mil hombres.
Esa considerable población flotante, abrumadoramente masculina, fomentó la actividad prostibularia y la emergencia de viviendas de tránsito, como las pensiones y los conventillos que a principios del siglo XX alojaban a la tercera parte de los habitantes de la ciudad o las casillas de chapa, madera, paja y demás materiales de desecho que se instalaban en diversos puntos de la ribera: habitaciones precarias para una población efímera.
El escaso arraigo de una porción importante de los trabajadores portuarios y agrarios no obstaculizó la formación de organizaciones sindicales. Los portuarios fueron protagonistas de huelgas como las de 1901-1902 o la de 1928, que paralizaron el puerto e hicieron sentir su poder al conjunto de la estructura económica. Las severas condiciones de trabajo imperantes a principios del siglo XX, denunciada por los obreros, los funcionarios estatales y hasta por la Cámara Sindical de la Bolsa de Comercio, incentivaron de un lado la rápida formación de gremios combativos y del otro la búsqueda de soluciones menos brutales que la represión policial o el empleo de rompehuelgas.
La confianza en el principio de la razón, propia de la generación de hombres que conducía la Bolsa de Comercio en ese entonces, animó soluciones pioneras en el terreno legislativo. Sin embargo, en el convulsionado clima social de 1928, la entidad solicitó la intervención militar en las zonas paralizadas por la huelga general, declarada en solidaridad con los trabajadores portuarios.
Monos y monadas, Rosario, n° 52, 11 de junio de 1911.
Bibliografía
Ciudad de Rosario Museo de la Ciudad Editorial Municipal de Rosario
Ciudad de Rosario / Agustina Prieto ... [et.al.]. - 1a ed. - Rosario : Municipal de Rosario, 2010.  228 p. ; 23x18 cm.
Municipalidad de Rosario Secretaría de Cultura y Educación
Editorial Municipal de Rosario © Museo de la Ciudad
Bv. Oroño 2300 Rosario, Santa Fe, Argentina
info@museodelaciudad.org.ar
www.museodelaciudad.org.ar
© Editorial Municipal de Rosario
Aristóbulo del Valle y Callao
Rosario, Santa Fe, Argentina
emr@rosario.gov.ar
www.rosario.gob.ar/emr
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
ISBN 978-987-9267-73-8
CUIT 30-99900315-6
Impreso en la Argentina

viernes, 2 de enero de 2015

DINÁMICA DE UNA CIUDAD EN CRECIMIENTO



Las primeras décadas del nuevo siglo habían producido profundas  transformaciones en la idiosincrasia del país y su sentimiento popular  estremecido por sucesión de noticias.
En 1901, Cayetano Silva compone la Marcha de San Lorenzo con letra del mendocino Carlos Javier Benielli. En 1915 muere José Betinoti, compositor de "Pobre mi madre querida" y la fantasía popular afirma que al momento de exhalar su último suspiro "se oyó una leve queja metálica y vibrante, era la prima de su guitarra que se había cortado con su vida". Homero Manzi y Sebastián Piana compondrán en su homenaje la milonga "Betinoti", que popularizaría la voz de Ignacio Corsini: "Estrofa de Betinoti/ rezongando en las esquinas/ tristezas  de chamuchinas/ que jamás lo olvidarán". A su vez, el tango va tomando predominio en el gusto popular, aunque sus cultores trabajan día  y noche, en otros oficios para ganarse la vida: Greco vende diarios, Villoldo es linotipista, Contursi es zapatero. Gardel canta en el Café "La Bolsa" de Rosario, San Martín esq. Santa Fe y luego en el cine varíeté, La Bolsa (luego cine Broadway). En 1907, en el Empire, el "Zorzal" canta su  primer tango en público: "Mi noche triste".
A la progresista gestión del Intendente Luís Lamas (1898-1904) se le debe la creación del Parque Independencia, el Jardín Botánico y el Jardín Zoológico y el primer censo municipal (19 de octubre de 1900)  que indica 112.461 habitantes. Le sigue la Intendencia de Santiago  Pinasco (1904-1906) durante la cual se concluye el Mercado Central, se inicia la Av. Belgrano y se dota a la ciudad de los primeros Tranvías  eléctricos con 110 km. de rieles. No obstante, los primeros co­ches comienzan a circular el 31 de octubre de 1906, cuando el 2º  cen­so municipal indica la presencia de 150.000 habitantes.
Luego el censo de 1910 indicará 192.000 y al celebrarse el Centenario de la Revolución de Mayo se funda la Biblioteca Argentina, conjuntamente con el Hospital Centenario, el Círculo Médico y la Es­cuela Normal N-2.

El Círculo Médico se funda el 14 de setiembre de 1910, cuando en los salones del Jockey Club un grupo de médicos: Arguello, Anastasio, Bompland, Borghi, Castro, Castellanos Pérez, Quijano, Solari y Schuld, se reúnen con tal propósito e integraron la primera junta que conformaron: Presidente, Pedro N. Castro; Vicepresidente Ed­mundo Escobar; secretario general Dionidio Solari; secretario de actas F. David Staffieri y M. A. Llanos.

En Rosario, el 7 de agosto de 1922 en el teatro Colón se efectúa un acto a beneficio de la| Liga Argenti­na contra la Tuberculosis, donde realiza exhibiciones Luís Ángel Firpo. El mismo día en fútbol los rosarinos, vencen a un combinado vasco por 1 a 0.  El equipo local lo integraban: Díaz, Cochrane y A. Celli, Chabrolín, Beltramo y Sosa, Libonatti, Benzi, Sosa ( Gabino), E. Celli y Francia. Las grandes tiendas Gath y Chaves ( Córdoba esq. San Martín) anuncian en forma destacada su "venta blanca" con vestidos de señoras a $ 35,50 y más tímidamente "La Favorita" anuncia que los tapados de $21  sido rebajados a $16,90

En 1923 el público de Buenos Aires esperó ansiosamente la señal lumínica de la torre Barolo que anunciará el triunfo de Firpo sobre Dempsey, pero en discutido fallo, "el toro salvaje de las pampas" cayó derrotado. No obstante, los aficionados seguían estremeciéndo­se en Palermo con los triunfos electrizantes del "pulpo" Irineo Leguizamo y los rosarinos recibían alborozados la noticia de que su conciuda­dano Luís Brunetto, señalaba en salto triple el record nacional  15,425 metros. En 1924, Brunetto sería representante argentino en los Juegos Olímpicos de París (medalla de plata).

Ese mismo año (1923) la radio a galeno deja lugar a la mo­derna radiofonía. Gustavo O. Caesar, director de Teleradio instalada en Maipú 836, comenzó a transmitir en setiembre desde el local de Breyer y Porfirio, Córdoba 947, y a los dos meses comenzó a ser la Radio Rural Cerealista.
El príncipe Humberto de Saboya, heredero del trono de Ita­lia, visita a Rosario en 1924 y en 1926 se cumplen dos raids memora­bles en la historia de la aviación en el orden mundial: el piloto argenti­no Comandante Ramón Franco con el "Plus Ultra" vuela desde el Puer­to de Palos (España) a Buenos Aires y el Mayor Eduardo A. Olivero con el aparato "Buenos Aires" une la capital de la República con Nueva York.
Por los bares de la ciudad, caminando las noches, pasean su lírica ciudadana sus poetas fundamentales: Diógenes Hernández, autor del "El río y la ruta" a quien la Municipalidad otorga el premio Musto; Fausto J. Hernández, periodista y docente, autor de "Biografía de Rosario" a quien luego de fallecer se le honra poniendo su nombre a una plaza de barrio Fisherton (calles Stella, Ana María Benito, Con­té de Alió y Sohle) donde se erige la efigie del poeta en una obra del escultor H. Blotta; Domingo Fontanarrosa que agrupa su poesía en el poemario "Angustias"; Emilio Ortiz Grognet que en su "Canto a Rosa­rio" expresa: "Te canto, pueblo mío, con voz serena y grave" y Marcos Lenzoni que le dice a su ciudad que vive "sólo para el presente y el manaña", en tiempo que parte de la bohemia se reunía en el café La Co­fcedia, con el cómico Satorra, el periodista Antonio Robertaccio o el tutor teatral Alejandro Berruti.
Fuente: Libro Rosario Historia y Desarrollo. Recopilación Histórica de Alberto Campazas. Ediciones Pago de los Arroyos. 2º Edición 1996.