Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

sábado, 31 de julio de 2021

ENCANTOS ROSARINOS

 



Por Héctor Nicolás Zinni



Seguimos en 1968, año en que Jorge Luis Borges rompe su vasta soltería de casi misógino y se casa con Elsa Astete Millán. Dice "Necesita conocer como era la vida junto a una mujer". La experiencia es dolorosa durará poco: habrán de separarse en 1971. Causa. Nadie la éxplica Per los amigos de Borges susurran: "Ese matrimonio fue una locura”.

Este año fallece en Buenos Aires un famoso cantor tradicionalista nacido en Cañada de Gómez (SFe) en 1920: Rogelio Araya. Había cantado Con la orquesta de Roberto Zerrillo hacia 1940 en Radio Belgrano, volcándose luego al cancionero criollo del que fuera uno de los mejores, luciéndose con el estilo interpretativo de Néstor Feria -El Gaucho Cantor- en milongas estilos y todo lo concerniente a sur bonaerense. Han sido sus grandes éxitos las milongas Las carretas y El último viaje.

El Parque Independencia, con sus 64 manzanas arboladas -algo así como un millón de metros cuadrados- y el esmeralda de su césped que sólo interrumpen los innúmeros paseos con su pavimento gris, es el corazón de Rosario. Prácticamente equidistante de los límites de la ciudad, a los ojos de un porteño puede parecerse a los bosques de Palermo. Y en realidad hay muchas similitudes: el estilo francés de las construcciones que alberga, los botes de alquiler, los alegres alborotos infantiles de fin de semana, las parejas que, no obstante la excelente iluminación nocturna, han esperado la caída del sol para solazarse en caracoleos amorosos.

En él alternan juegos infantiles, un lago artificial de un metro de profundidad, una isla, jardines, el Hipódromo Independencia, un calendario floral que cuidadores mediante está siempre al día, el Jardín Zoológico - abierto todos los días de 8 a 20-, las sedes de los clubes Gimnasia y Esgrima, Newells OId Boys y Provincial, la fuente de los españoles y dos museos: el Histórico Provincial Dr. Julio Marc y el Municipal de Bellas Artes, más conocido como el Castagnino. Así, al deleite de caminarlo, el Parque Independencia puede prolongarse, para el viajero curioso y aún para el propio nativo, en placeres más intelectuales.

Para eso el Museo Histórico cuenta con 52 salones dedicados al pasado argentino y americano. En él se encuentran testimonios de culturas precolombinas, tejidos y objetos preincaicos, huacos, muestras de la civilización diaguita y de la cultura chaco-santiagueña. También se exhiben una colección de ídolos chibchas en plata fundida, encontrados en 1874 en un cementerio del Cuzco, en Perú y un manto de Tihuanaco, pieza única en su género. Otro ambiente del museo revive el arte hispanoamericano. En él comparten el silencio un altar de madera procedente de Potosí, de Quito, Ecuador, un altar de plata llegado de Lima y otras reliquias impares.

La Gran Sala de la Historia Patria, por su parte, alberga la bandera realista tomada en la Batalla de Suipacha, así como ejemplares de la imprenta de los Niños Expósitos, la primera impresión del Himno Nacional Argentino, elementos reclutados del período de las invasiones inglesas, etcétera. Otras salas: San Martín, Belgrano, Santa Fe, Urquiza, Rosas, Rosario, Platería y Grabados, Tte. Gral. Pablo Ricchieri, Guerra del Parauay, Sala de Armas y Mapoteca. En esta última, una gran colección de mapas ostenta firmas como las de Juan de Garay, Jerónimo Luis de Cabrera, Hernandarias, Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Los jueves y sábados de 15 a 18 y los domingos y feriados de 10 a 12 y de 15 a 18 los atractivos u misteriosos recovecos se abren al visitante.

En cuanto al otro destacado habitante del Parque Independencia, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, es poco lo que hay que decir: basta mencionar que posee 1.300 obras -pinturas, grabados, dibujos y esculturas- entre ellas grandes clásicos universales como Goya, El Greco, Ribera, Tiziano, Veronese, David, Corot; y una excelente colección de arte argentino, desde sus comienzos hasta la actualidad, en la que se destacan Gambartes, Berni y Fader. Este templo de las musas funciona los jueves y sábados de 15 a 18 y los domingos y feriados de 10 12 y de 15 a1 8.

Por otra parte, el sector norte de la ciudad, ostenta orgulloso el Parque Leandro N. Alem, antes llamado Ludueña, delimitado al este y al noroeste por las márgenes del río Paraná y el arroyo Ludueña (ex Salinas). Dentro de sus límites, los naturalómanos pueden saciarse en el Acuario del Centro de Investigaciones. Eso sí, en este 1968, los jueves, sábados y domingos de 15 a 18, cuando el personal especializado guía a las visitas.

Respecto del Parque Urquiza en cuyos alrededores se conservan parte de los muros donde estuvieron emplazadas piezas de artillería utilizadas en las luchas entre la Confederación Argentina, Buenos Aires y barcos de potencias extranjeras, posee un anfiteatro estilo griego y es sede del Planetario y Observatorio Astronómico Municipal de Rosario, con su bóveda de 46 metros de diámetro, una de las mayores del mundo. El Planetario está abierto a propios y extraños los martes y jueves de 20 a 22. Para el interesado en botánica está la Plaza General López, en Buenos Aires y Laprida, con sus palmeras, jacarandáes, magnolias, aguaribays y otros ejemplares no comunes a un predio de este tipo. En su época fue mercado de frutos y después plaza principal donde se organizaron kermeses, se soltaron globos aerostáticos con barquilla, pasajeros y todo, y partió el primer tranvía a caballos que tuvo la ciudad. También hubo una montaña rusa y hasta un habitante humano que se descubrirá con el tiempo, y más adelante bajo la fuente central.

En pleno centro encuéntrase la Plaza 25 de Mayo ocupando lo que otrora se denominara como "Plaza Pública" o "Plaza Principal". Esta plaza, contiene el Monumento a la Independencia y está frente al Correo Central y a la Catedral Metropolitana de Rosario donde fueran velados OS de Sarmiento, en tanto el Palacio Municipal, en predio aledaño terminado en 1896, recuerda a su arquitecto, el italiano Gaetano Rezzara.

Entre el enjambre de curiosidades como ofrece Rosario, está la Primera gran estación ferroviaria construida en el interior del país: Rosario Central cuyos trabajos fueran inaugurados en 1863 por el general Bartolomé Mil tre. Y su torre-reloj, en avenida Wheelwright frente.a la calle Paraguay, primero en dar a la República la hora oficial que fuera transmitida por telégrafo desde el Observatorio de Córdoba.

Añádese, desde el 18 de julio de este 1968, a la lista de atractivos el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilio Estévez, ubicado en calle Santa Fe 748. En sus colecciones figuran Ribera, El Greco, Murillo, Goya, Van Dick, Lawrence, Gerard, Magnasco, Sánchez Coello, así como muebles españoles de los siglos XVI a XVIII, marfiles, cristales, piedras duras porcelanas, cerámicas, abanicos, alfombras, tapices y Platerías hispanoamericanas. Visitarlo es también encontrarse con una eficiente guía del pasado rosarino: María Elena López, quien fuera empleada de la casona privada convertida ahora en sitio público por voluntad de sus dueños.

No podemos dejar de lado otro centro de información: El Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo, que en Moreno 750 dispone de 10.000 especímenes ordenados y clasificados, distribuídos en 87 vitrinas, así como de 110 herbarios y 10 cortes de troncos -todos de la flora santafesina- que conforman un excelente panorama didáctico. Los fines de semana, desde la Estación Fluvial, la nave Ciudad de Rosario / parte hacia los secretos circuitos del gran río y de las islas de Santa Fe y Entre Ríos. En este paseo se suceden el cementerio de barcos, las antiguas dragas, una visión marina de Rosario y el acercamiento a una rara naturaleza tan próxima como distante de la gran ciudad.

Una ciudad con muchísimas historias desconocidas, como aspectos de la vida del gran pintor Gustavo Cochet, recreadas desde las páginas de Boom:

El Revés de la Trama





Cuando el pintor Gustavo Cochet llegó a Barcelona, con veinte años, muchas ilusiones y escaso dinero, comenzó para él una aventura en la que muchas cosas parecían haber quedado atrás para siempre: las transitadas calles de un Rosario que nacía, el telégrafo que alguna vez manejé en Maciel, los estudios iniciales con el pintor César Caggiano, continuados con Thibow de Libán y Walter de Navario. Pero no será así. Cochet y su esposa Francisca vivirán en París, donde él estudia y expone, volverán a Barcelona y después a Rosario. Este itinerario habrá de reproducirse: Cochet cruza varias veces el Atlántico; viaja y escribe, publica, pinta, enseña.

En 1936, el pintor tiene instalado su estudio en Barcelona. El 19 de julio -registra Cochet en su Diario-cerró las puertas del taller. En qué podrían servirle mis pinturas al pueblo en armas en su magna lucha?. Se dedica entonces a trabajar por la causa republicana y tiene finalmente que tomar, como tantos, el camino del exilio.

Los cuadros del granero

"Alcanza el pueblo de pescadores de Collioures donde, entre otros, está Antonio Machado, que allí muere. En su entierro, al que asisten el alcalde del pueblo y los pescadores -sólo faltaron el cura y los potentados- quienes despiden los restos del poeta. Al producirse su repatriación quedan cosas en Collioures, entre ellas un envoltorio con sus cuadros, depositados en la casa de un amigo.

Treinta años después, en 1967, o sea el año pasado, los Cochet regresan a Europa, a un mundo distinto, pero habitado todavía por viejos amigos, por antiguos camaradas.

Un día antes de volver a la Argentina, en el granero de una vetusta casa, habitada ahora por descendientes de aquel amigo de Collioures, aparece un envoltorio con una buena parte de los cuadros depositados. Esos mismos cuadros son ofrecidos poco después a la ciudad de Rosario, en una exposición retrospectiva por el infatigable Emilio Ellena.


La exposición ha tenido lugar el 16 de agosto de este año en las salas del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino".1


"Los jóvenes plásticos, integrantes de la vanguardia rosarina, rodean al viejo maestro, quizá porque saben que Cochet es una verdad. No existe problema de generaciones: Cochet puede dialogar con los innovadores; no tiene miedo, nunca lo tuvo. Para no tener miedo es imprescindible ofrecer una conducta clara y definida, lo que supone también algunos inconvenientes. Cochet pudo haber sido el pintor oficial de la ciudad: no quiso serlo. Por eso los jóvenes lo respetan.

En 1967, el doctor Isidoro SIullitel había organizado en el mismo Museo, una muestra de obras actuales de su colección. Los vanguardistas autores de algunas de las obras, impusieron el nombre de Gustavo Cochet para la presentación inaugural. "Los jóvenes de hoy-expresó el pintor-ya no tienen tiempo de mirar hacia atrás. Somos nosotros, los viejos, quienes tenemos que seguirlos, y bien de cerca, sino queremos morir como antes, caduco”.

Durante el transcurso de la charla hubo risas en la sala. Las palabras del viejo maestro, despertaban epidérmicas reacciones: pero su decir también dolía: "Quiero expresar que a la juventud hay que aceptarla más por lo que es que por lo que será, pues ella sola ha sido siempre la única capaz de romper los moldes viejos”

A los 74 años, Gustavo Cochet ve, con más claridad que los anquilosados pintores modernos, institucionalizados como máximos exponentes del arte del litoral, el proceso de creación actual. Dice: "Antes el pintor buscaba la perfección en su oficio ye! dominio de la herramienta, ahora en cambio, busca la perfección en la idea, en la concepción Pura absoluta de la invención, al márgen de todo apoyo humano y de/a naturaleza" Estas palabras -dice Rubén Naranjo- superan la estática mediocridad del Museo Municipal: Su primordial característica ha sido y es desconocer toda investigación y creación estética que cuestione las formas muertas, oficialmente aceptadas".2

Viene a cuento, ello no obstante, un sucedido al autor de este libro Estando en la Sociedad de Artistas Plásticos, con sede en calle San Lorenzo y Mitre, se tropieza al salir, con Gustavo Cochet, Arturo Zinny y Raúl Domínguez, quienes entran a una salita aledaña al descenso de la empinada escalera de mármol. Los cuadros que allí se exhiben son del más puro estilo cubista y futurista. Al salir los tres pintores de allí se oye las voz de Cochet que dice: "Junto con el catálogo tendrían que imprimir el significado de cada cuadro, así sabríamos de qué se tratan".

Notas:

1/2. Rubén Naranjo. El revés de la trama. Boom. Año 1 Nro. 2. Rosario, setiembre 1968.

Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanás” Tomo III. Editorial Fundación Ross. Año 2000.



jueves, 29 de julio de 2021

PROGRAMA TELEVISIVO —NUEVAS AUTORIDADES - ACCIDENTE FATAL—OTRAS NOTICIAS



Por Nicolás E. de Vita

El 11/5/1968, gracias a las activas gestiones realizadas por el socio don Antonio J. Fenosa, y bajo la dirección del mismo, comienza a televisarse por el Canal 5 de nuestra ciudad, un programa aeronáutico bajo el rubro de "Rosario en el espacio", el que se mantuvo en vigencia durante cierto tiempo con gran aceptación por parte de los televidentes,.

El 22/8/1968, en Asamblea General Ordinaria citada al efecto, se elige para un nuevo período institucional al Sr. Enrique Amelong como Presidente, y al Sr. Antonio J. Fenosa como Vicepresidente.

El 18/8/1968, durante un vuelo ordinario que realizaban los jóvenes pilotos socios del club, D. Carlos E. Bianchini y D. Mario Dante Ghilardi, a la altura de la ciudad de Arroyo Seco el avión LV—ISS que piloteaban en la ocasión cae a tierra falleciendo ambos pilotos.

Con fecha 1/10/1969, en cumplimiento de directivas emanadas de la Dirección de Fomento y Habilitación, se procede a la firma de los contratos de construcción de dos casas en el aeroparque de Alvear, destinadas: Una, para el Jefe del mismo; y la otra, para el ACR. con destino temporario a la entonces vigente Escuela de Instrucción de Perfeccionamiento Aeronáutico.

Con fecha 19/10/1970, se le compra al socio D. Ricardo Solanas, la máquina de su propiedad, un Piper Caribbean PA.22, Matrícula LV—IEU.

Con fecha 26/10/1970, en Asamblea General Ordinaria, son elegidos: Como Presidente, el Arquitecto D. Santiago E. Racca; y como Vicepresidente, D. Enrique J. Carelli. Los mismos ocuparían dichos cargos hasta mediados del mes de marzo de 1971, en cuya oportunidad presentan su renuncia, y con ellos todos los demás miembros de la C.D.; por cuya razón con fecha 22/3/1971 el Club pasa a manos del Síndico titular, D. Mario Gaspar, con quién habría de colaborar el socio D. Rolando J. Zanni.

Fuente: Publicado en el Libro “Acercamiento a la Historia del Aero Club de Rosario”. Ensayo Nicolás E. de Vita. “impreso en Impresiones Modulo S.R.L.”

miércoles, 28 de julio de 2021

Pasaje Santa Cruz. La historia misteriosa

 




Enclavado en lo que años atrás fué una de las zonas más valuadas de Rosario.

Entre S.Juan y Mendoza y Alem y Ayacucho se ubica el pje. que en 1781 junto a la plaza lindera formaron " la quinta de Robles", predio transferido a distintos propietarios hasta 1857 cuando quedó en manos del Presidente Boliviano Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calahumana.

A pesar de la escasez de registros históricos dicen que el gral.Urquiza pasaba muchas jornadas en la quinta y en la parte de lo que hoy es Rosario (antes Pago de los Arroyos).

En 1890 quedó abandonada y fué demolida, quedando como parte de ella, la escalera y algunos muros.

Me intrigó una historia que ignoraba leyendo a una escritora dedicada a el misterio y leyendas de las cosas y lugares.

Ella cuenta que pasando por calle Mendoza se sintió atraída por el corto pasaje, los frondosos jacarandáes y los antiguos adoquines conservados del siglo pasado.

-Sra. si busca " la casa de los gatos", ya no existe le habían dicho-

Así que sacó a la vecina toda información posible.

Donde se levanta un edificio al lado de la plaza, estaba la famosa ,misteriosa y temerosa casa del mariscal Santa Cruz.

La Sra. de avanzada edad sabía de lo que hablaba y sus palabras daban un aire de verdad según la investigadora.

-El gdor. de Santa Fé, en esa época- siguió- J.P.Lopez donó  al mariscal boliviano un terreno de 200 varas frente al Paraná, levantó una enorme mansión, se construyó un muelle  y se desmontó la barranca( hoy calle Ayacucho) y en 1870 se dió apertura al pasaje.

Luego de ser completamente abandonada y parcialmente demolida, parte quedo convertida en una plaza.

Ningún habitante del pasaje pudo darle el nombre de la loma, ya que lo ignoraban completamente.

La plaza se llama "Coronel Ingeniero Angel Monasterio".

Durante el periodo de abandono, el predio se convirtió en una cuna de gatos.

Dicen que se practicaba magia negra,se jugaba a la copa, un joven mató a su novia, que un pasadizo secreto se comunicaba con la Aduana.

Llamaba la atención la fachada con aspecto de ultratumba,y era como un imán donde todos querían visitarla, especialmente los niños, que jugaban tejiendo las historias tenebrosas que los mayores contaban.

La sra. terminó el relato contando que también había en ese lugar malandras dedicados a robar a quien pasase, que a veces se los veía a los habitantes del pasaje con una extraña medalla colgada del cuello.

Que muchos cuentistas, narradores ,actores y escritores usaron estas leyendas.

Lo último antes del edificio construido en pje.Santa Cruz 361 fué el funcionamiento de una confiteria.

La sra. relata que el progreso estaba matando las ilusiones las leyendas, y la magia de algunos lugares, así le había contado su abuelo.

La investigadora se llevó de esa conversación, un cuaderno lleno de  magia e historia rosarina.

MCG

martes, 27 de julio de 2021

Villa Hortensia

 






Ubicación: Warnes 1917

Autor: atribuida a Boyd Walker

Fecha: aprox. 1876


El edificio fue construido para servir de residencia a José Nicolás Puccio, titular de la firma Alvarado & Puccio y fundador del pueblo Alberdi. En 1907, fue adquirida por Ciro Echesortu y, hacia 1925, Alfredo Rouillón compró la propiedad a su cuñada, quien la había heredado de su padre. En ese momento la villa adquirió el nombre con el que hoy se la conoce, en homenaje a su esposa María Hortensia Echesortu de Rouillón. Posteriormente pasó por distintos propietarios y destinos siendo utilizada incluso como salón de fiestas, para luego caer en el abandono que la llevó a un estado ruinoso. En 1989 fue declarada Monumento Histórico Nacional y en 1996 fue adquirida por la Municipalidad de Rosario. Al año siguiente se inició su restauración para convertirse en el primer Centro Municipal de Distrito.

El predio de emplazamiento estaba originalmente conformado por la manzana comprendida entre las calles Warnes, Darragueira, Superí y Herrera, el que posteriormente fue subdividido y vendido por partes. En sus orígenes, este gran terreno contaba con un parque de profusa vegetación, lago artificial, pajarera y glorietas, y la mansión se recostaba sobre

un lateral de la manzana para posibilitar una mayor superficie de espacio verde. En la ubicación de las terrazas de planta baja se privilegió la orientación hacia el norte y el este, como así también las visuales hacia el río desde el mirador, lo que denota claramente la intención de disfrutar del contacto con la naturaleza del entorno.

La obra fue definida por un volumen compacto sobreelevado con cuatro fachadas simétricas. El ingreso principal se produce a través de una amplia terraza definida por esbeltas columnas corintias. La construcción se realizó con materiales importados, italianos e ingleses, de alta calidad, haciendo gala

de una elaborada artesanía con finos detalles de terminación. La planta baja, destinada a las actividades sociales, es compacta y cerrada en sí misma, sin ningún recorrido jerarquizado. Todos sus ambientes cuentan con importantes frescos en los cielorrasos que van desde motivos florales hasta figuras ilustres como Dante Alighieri, poniendo de manifiesto el pensamiento y posición de su propietario.

La escalera principal, un tanto oculta, lleva a la planta alta. Ésta se organiza como claustro donde numerosos dormitorios volcados al exterior se disponen en torno a un patio cubierto con un importante lucernario. El edificio está rematado claramente mediante una mansarda uniforme en la que se ubicaron algunas áreas de servicio, homogeneidad que sólo se ve interrumpida por la torre octogonal que actuaba como mirador.

Fuente: Anónima


lunes, 26 de julio de 2021

PLAZA MONTENEGRO

 










La plaza ubicada entre las calles San Luís, San Martín, San Juan y la cortada Barón de Mauá, como todos saben se denomina Plaza Santiago Montenegro y es una suerte de tributo a uno de los primeros habitantes que tuvo esta ciudad. El capitán Santiago Montenegro, llega a estos Pagos de los Arroyos en el año 1725 y adquiere una lonja de terreno comprendida entre las actuales calles de Laprida y Urquiza (conocido como el Mojón de Suero) y 1° de Mayo y Córdoba (aproximadamente), que pertenecía a Domingo Gómez Recio, nieto de quien fuera el primer dueño de estas tierras desde 1689, Luis Romero de Pineda. Montenegro dedicándose al transporte, ganadería y como dueño de una pulpería, es nombrado Alcalde de la Santa Hermandad de la Capilla de los Arroyos y reconstruye el humilde oratorio de Gómez Recio en el mismo lugar donde hoy se emplaza nuestra Basílica Menor, donando a la curia recién establecida, un sector de sus tierras, hecho ocurrido el 12 de noviembre de 1757. Esta división parcelaria fue el principio del nacimiento de la ciudad que si bien no tiene fundador ni fecha de fundación, comienza a delimitar las primeras calles tanto las que rodean a la capilla como a la plaza que por entonces era solo un baldío de paso entre la Calle Real (Buenos Aires) y Santa Fe. Ya de por si en testamento posterior a su hija dice : “de frente a la calle que corre a la plaza”, reconociendo la apertura de arterias y de esta forma, el nacimiento de un poblado ya establecido. No es para nada un hecho menor y bien merecido tiene este homenaje. Pero tuvo que esperar más de 200 años para este reconocimiento. La actual plaza que fuera sede del primer Mercado que tuvo la ciudad, el Sud inaugurado en 1857 y desde 1904 el Mercado Central, llevaba el nombre de Plaza Pinasco (decreto 39075 del 17/11/1969) desde que se inaugurara en 1969. Mucho se hablo de este nombre que era confundido por el que fuera intendente de la ciudad Santiago Pinasco (entre 1904 y 1906) pero que en realidad hace referencia al Ing. Emigdio Pinasco (1904-1968), profesional de renombre, socio fundador y primer presidente de la delegación provincia de Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción y también el Centro de Ingenieros de Rosario y la Unión Argentina de Ingenieros. En 1991 se reemplaza el nombre de la Plaza Pinasco por el de Plaza Santiago Montenegro, y se recompone el homenaje de este tan trascendente personaje de nuestra historia. Para que el nombre del ingeniero siga siendo recordado, el mismo día que la plaza toma el nombre de Montenegro, se pasa a llamar Emigdio Pinasco a la notable obra de ingeniería conocida como Viaducto Avellaneda haciendo más referencia a su profesión. Ambas llevan la ordenanza 5774/91 del 7 de Octubre de 1991.

Por Federico Dunger. Fuentes : Decreto 5447/91 - Historia de Rosario Juan Álvarez - Censo 1900. Fotos : Colección Pusso (Museo Julio Marc) / Postal de época / Guía 1978 (Colección propia) / Google.

viernes, 23 de julio de 2021

Bajo el signo de la «Revolución Argentina»

 



Los años que nos ocupan se distinguieron por inestabilidad política. Un momento culminante fue el triunfo de la denominada «Revolución Argentina». Con ella terminaba la etapa de las «dictaduras blandas», emer- giendo un autoritarismo inspirado en la «Doctrina dela Seguridad Nacional». :

En particular, el gobierno del general Ongania se caracterizó por el despliegue desarrollista, expresa los primeros años do en obras públicas – sobre todo: deinfraestructura incorporación de nuevas tecnologías y una profunda desnacionalización de la economía.

Por otro lado, la clausura de los partidos políticos y la libertad de espresión se proyectaron al conjunto de la vida social, culminando luego con la explo- sión popular que aceleraría el recambio del presidente y que, en Rosario, se expresó en «el Rosariazo», dando así identidad a una serie de estallidos sociales cuyo máximo ejemplo fue «el Cordobazo»: 1969...

Ellos eran, simplemente, la ta reacción anti-autoritaria de los sectores populares, pero esta vez signada por una inédita movilización de la clase media.

Durante los primeros años del onganiato, la vida cotidiana de los ciudadanos sintió con más fuerza el peso de la censura, precisamente (cuando se imponían Y nuevas ideas acerca de la moral, la, sexualidad, la. cultura, el ar te; la moda. La transgresión era parte del espíritu “de la época. Y ésta se identificaba con una juventud dispuesta a rompe con los viejos moldes y las conductas conformistas. En este contexto, todo vehículo de expresión se percibia como peligroso para un orden que se quería preservar de los embates del tiempo. Por consiguiente, el cine, en tanto expresión de nuevos valores y de una estética distinta, se convirtió en uno de los objetos privilegios de la censura.

Así como la trayectoria del cine en la ciudad era extensa, también lo era de la censura. Ya hemos visto que, a comienzos de siglo, ella se aplicaba en el teatro, afectando a autores como Florencio Sánchez.

En 1956, aprovechando una reciente ley nacional de cinematografía, la Municipalidad de Rosario creó por decreto la “ Comisión Calificadora de Espectáculos”, un organismo que calificaba, cortaba o censuraba todas las películas que se proyectaban en la ciudad.

Es decir que, más allá de la calificación que cada película obtenía en el plano nacional, el ente local estaba en condiciones de vetarla y aún solía modificarlas condiciones de calificación. La Comisión estaba constituida por representantes de la «Liga de la Decencia». la « Liga de Madres de Familia», la Policía Provincial, Profesores Secundarios, Tercera Sección Escolar, Cine-Clubs y el Juzgado de Menores. Por tanto, estaba conformada teniendo en cuenta los grupos de interés que podrías sentirse afectados, sin ningún especialista. Además, dentro de ella parecía decisiva la participación de los. sectores católicos, pues estaban representados por las dos instituciones mencionadas en primer termino, que contaban con la posibilidad de un voto doble cada una.

El no cumplimiento de las directivas del ente calificador podía acarrear sanciones judiciales, Además, la Comisión cumplía función de policía y, dentro de ella, la «Liga de la Decencia» -—que parecía dominar ala hora de dar dictámenes— tenía la atribución, delegada por el municipio, de imponer multas en caso de encontrar menores en las salas que proyectaban película prohibidas.

De este modo, se empleaban representantes de la sociedad civil para controlar a la sociedad civil misma, avasallando la autonomía de aquellos padres de familia que pensaban distinto, El objetivo explícito que planteaban sus miembros era proteger la educación de los menores y preservar el « cine de familia».

Pero en la práctica, la censura se preocupaba básicamente por el desnudo, la obscenidad, la irreverencia frente a símbolos religiosos, el descontento social y la política, Mientras otros temas, como la violencia, solían pasar inadvertidos. Ella servía también para silenciar las nuevas expresiones de cine que apelaban al compromiso político del espectador.

Como afirmaba la escritora Angélica Gorodischer en 1970: «La censura es una serpiente que se muerde la cola. Es una de las formas. por otro lado, más desagradable de la tiranía: «Ud. debe pensar como yo quiero que piense; el resto no existe, no debe pensar como yo quiero que piense, el resto no existe, no debe pensarse mi mirarse».

Según las fuentes de la época, a fines de los 60, en la ciudad de Rosario la censura mostró un rigor poco usual pues, en ocasiones, superaba los criterio del ente calificador nacional.

Aquí se prohibían películas que a nivel nacional se habían autorizado se elevaba la edad de calificación a 22 años.

Ello revela que, pese a la modernización que experimentaba la ciudad de su aspecto edilicia, en sectores importantes del poder local y en una parte considerable de su ciudadanía, anidaba todavía una moral intransigente, temerosa de los « riesgos» que engendra la libertad individual. Y esos temores que, desde arriba, prefería la disciplina al libre albedrío.

Fuente: Extraído del Libro” La Historia de Rosario” de Juan Alvarez

jueves, 22 de julio de 2021

UNA EXTRAÑA LICITACION

 



En 1968, el gobierno santafesino llamó a licitación pública para la adjudicación de la explotación de la Lotería de la provincia, por un lapso de cuatro años.

A través de sus propios equipos, la Biblioteca estudió en profundidad las características técnicas de dicho concurso, como así también las eventuales ganancias económicas, que podrían constituirse en unaforma más para consolidar y agrandar la obra educativa y social que realizaba.

Abierta la licitación, la Biblioteca Vigil es la que realiza la mejor oferta entre los tres participantes, ofreciendo además la donación del cinco por ciento de las ganancias para la construcción de escuelas en el ámbito provincial. Paralela-y sugestivamente, la entidad recibe una "visita" de la Dirección General de Rentas, que realiza una exhaustiva verficación económica-financIera, trabajando incluso horas extras para dicha tarea...

En el acto de apertura de los sobres, una de las firmas participantes impugnó a la Biblioteca por entender que sus estatutos no la habilitaban para ese tipo de actividad, lo que fue rechazado por las autoridades respectivas. No obstante reunir todas las condiciones Jurídicas, económicas, técnicas y la capacidad operativa para la distribución y venta de los billetes de lotería, el Interventor de turno, contraalmirante Eladio M Vázquez, declaró desierta la licitación.

Una nueva licitación modficó el pliego de condiciones, habilitando únicamente a las entidades comerciales inscriptas en el Registro Público de Comercio, requisito que la Biblioteca no podrá cumplir nunca por ser una institución sinfines de lucro…

Fuente: Extraido de la Revista “ Rosario Historias de aquí a la vuelta” . Fascículo N.º 16. Autor. Rubén Naranjo. Octubre 1991.

martes, 20 de julio de 2021

MERCADO DE ABASTO CLAUSURA

 












El 12 de enero de 1969: La Municipalidad concretó la clausura del viejo Mercado de Abasto, emplazado entre las calles Sarmiento, Ituzaingó, Mitre y Pasco, en el solar donde hoy se levanta la plaza Libertad. Desde temprano y como medida preventiva las autoridades desplegaron en las adyacencias del mismo un gran operativo policial, con la participación de carros de asalto, el escuadrón de seguridad a caballo y la guardia de infantería, para impedir que nadie ingresara al mercado. En el interior, una gran cantidad de puesteros trabajaron apresuradamente para embalar la mercadería existente antes de su decomiso por la Municipalidad. Alrededor de las 18 horas emprendieron la marcha, con sus vehículos cargados de productos, hacia el Mercado de Concentración de Fisherton, su nuevo ámbito de trabajo, el que abrió sus puertas al día siguiente. Otros puesteros decidieron ir al Mercado de Productores de Bv. 27 de febrero y Cafferata. La medida, impulsada por el intendente Luis Beltramo, venía a satisfacer las demandas de los vecinos del mercado, amenazada por un tráfico convulsionado y las condiciones antihigiénicas. Tres días más tarde la Municipalidad llamó a licitación pública para la demolición del antiguo edificio. Recordemos que el Mercado de Abasto estuvo vigente desde 1918 hasta el 12 de enero de 1969. Con un ritmo febril durante casi todo el día y hasta parte de la noche (de 5 a 10 y de 14 a 18), le otorgó una fisonomía propia al barrio. El mercado tenía paredes de material de 45 cm. de espesor, techos de estructura de hierro y chapas de cinc, y puestos exteriores identificados con chapitas azules con los números blancos esmaltados, como los de las casas, y el nombre del comercio pintado sobre la persiana del frente. El mercado estaba atravesado por un par de calles adoquinadas paralelas, que corrían de Pasco a Ituzaingó, y por otra que lo hacía entre Mitre y Sarmiento, más una segunda arteria que entraba por Mitre, pero que sólo llegaba hasta el centro del predio. En un momento el sentido de tránsito de las calles era distinto al actual. Mitre tenía dirección hacia el sur y la calle Sarmiento hacia el norte. Por calle Mitre pasaban los tranvías, el 7 y el 18, a veces debían esperar continuar su viaje, porque había jardineras, carros y más adelante vehículos estacionados sobre las vías.


Fuente: Anónima

lunes, 19 de julio de 2021

Nace el Basquetbol en Rosario

El

 12 de julio, pero de 1926, se organizó en nuestra ciudad la Federación Santafesina de Básquetbol, que desde 1932 pasó a ser conocida como la Asociación Rosarina de Básquetbol. La integraban los clubes Provincial, Ben-Hur, Regatas, Rosario, International Harvester, Universitario, Gimnasia y Esgrima, Newell's Old Boys, Tiro Federal, Policial, Velocidad y Resistencia y también Rosario Central. Los representantes de dichas instituciones nombraron a Juan A. Cecchi como el primer presidente de la Federación. Este deporte se conoció en el año 1925 cuando dos oficiales del Regimiento 11 de Infantería "General Las Heras", los tenientes Diez y Miguel, implantaron la actividad en los viejos cuarteles instalados en el puerto, en la bajada de calle Rioja. Por su parte, José J. Guido, en su casona de calle Colón, improvisó una cancha, y a ésta le siguió otra en el Club Provincial, institución que, con la colaboración de los mencionados militares, formó el primer equipo.

LAS EFEMÉRIDES: Son un retrato, un recorrido histórico, un día a día, a través de los sucesos, acontecimientos y personajes que marcan los hechos esenciales de nuestro pasado y también, de nuestro presente. 
Esta publicación comprende textos y fotos de producción propia, enlaces externos e imágenes de otros autores. 
Prof. Eduardo D. Guida Bria.

viernes, 16 de julio de 2021

Guillermo Vila en Rosario

 



En 1968 Guillermo Vilas se consagra campeón de tenis del Torneo de la Bandera, disputado en el Country de nuestro club, al vencer en la final a Jorge Korn por 10-8, 6-4 y 6-4. Vilas a la izquierda de la imagen, junto a su entrenador Felipe Locicero, y el tenista Carlos Junquet, a la derecha. Encontrá más imágenes de la historia de nuestro club en facebook: Biblioteca del Jockey Club de Rosario





Fuente: Anonima

jueves, 15 de julio de 2021

INAUGURACION DEL MUSEO ESTEVEZ

 







Así se lo conoce usualmente, pero su nombre completo es: “Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”. Es uno de los recintos más importantes de nuestra ciudad en donde se exhiben el patrimonio artístico de una de las familias más tradicionales de Rosario. La entrada principal se encuentra en la calle Santa Fe 748, frente a la Plaza 25 de mayo y tiene otro ingreso por calle San Lorenzo 753. El mismo funciona en una vieja casona de estilo español barroco, con algunos elementos modernistas y es la única casa en Rosario que tiene su fachada revestida en mármol de Carrara (Italia). Varias familias pasaron por el solar donde hoy se levanta el Museo Estévez. Desde 1748 perteneció a las familias Montenegro, Gómez, Correa, Alcácer, Benegas y también a Melitón de Ibarlucea. La casa que alberga el museo integró las primeras cuadras que tuvo la Villa. Sus muros, acaso sean los más antiguos de la ciudad. La familia de Ibarlucea fue quien recicló la casa y le dio las dimensiones y estructura actual. El inmigrante español Odilo Estévez Yánez llega al Pago de los Arroyos en 1884 cuando sólo tenía 14 años. Trabajó en un molino yerbatero en Entre Ríos y luego instaló el propio amasando una fortuna digna de destacar. En 1889 Firma Mayor y Odilo Estévez Yánez contraen matrimonio. Entre 1910 y 1911 Odilo fue Concejal por la Liga del Sur. Integrante de la comisión del Hospital Español y del Club Pelota a Paleta. Firma era hija de un acaudalado industrial catalán que poseía una fundición y taller mecánico quien ayudó económicamente al nuevo matrimonio para que el proyecto que tenían de recorrer el mundo pudiera cristalizarse. Es así que, durante varios meses en Europa, Firma y Odilo Estévez se encargaron de comprar todos los objetos de arte que les gustaba en ese apasionante viaje al Viejo Mundo. En 1921 compran la propiedad. La familia Estévez vivió en esa mansión durante 40 años. A la muerte de Odilo Estévez, doña Firma donó a la Municipalidad de Rosario esa casa, con todos los objetos de arte que habían coleccionado, para que se convirtiera en museo, en memoria de su esposo Odilo. Firma fallece en 1964 a la edad de 90 años y la Municipalidad se hace cargo dos años tarde. El Museo Estévez es inaugurado oficialmente el 8 de julio de 1968. La casa es obra de los arquitectos José Gerbino y Leopoldo Schwarz. Los vitrales pertenecen a Salvador Buxadera. En la inauguración, el un acto fue presidido por el entonces intendente municipal, doctor Luis Beltramo. 


LAS EFEMÉRIDES interesan para profundizar acerca de sucesos, acontecimientos, fechas, personajes, celebraciones, de nuestro pasado, cercano o lejano, y que invisten cierto grado de importancia para uno o varios sectores de la población.
Esta publicación comprende textos de producción propia, enlaces externos y fotos propias y de otros autores. 
Prof. Eduardo D. Guida Bria.
https://www.facebook.com/matices.derosario

martes, 13 de julio de 2021

Carmelita, la momia rosarina

 

Carmelita, la momia rosarina única por su conservación que atesora un amor entre Japón e Italia. Esta en la Facultad de Medicina


De apellido Colombo, Katsusaburo Miyamoto fue su esposo y quién realizó el trabajo de conservación. Hasta hoy, se desconoce la técnica exitosa que utilizó. Sus poros en la piel, sus cabellos, sus dientes y sus vísceras se mantienen intactas


10 de julio de 2021 - 19:51 | Ana Cecilia Berdicever


Rosario tiene rincones mágicos, calle con raras historias, personajes entrañables y hasta una momia que, además, es única en el mundo. Es el cuerpo de una mujer que sufrió un accidente cerebro vascular hemorrágico y al que su esposo, un japonés experto en taxidermia, consiguió conservar intacto tras un trabajo minucioso de dos años. Estuvo, sin que nadie sepa, trabajando de forma artesanal con una técnica que hasta hoy es un misterio. Lo singular es que logró mantener intacto cada pelo, los poros de la piel y hasta las vísceras. Ese tesoro, de interés científico, está en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Eugenia Cabral, secretaria estudiantil y vicedirectora del Museo de Ciencias Morfológicas Juan Carlos Fajardo, que se encuentra dentro de Medicina, contó a El Ciudadano la historia de amor eternizada en el cuerpo de una mujer que hoy se encuentra bajo la custodia de la Facultad por una orden judicial.

Katsusaburo Miyamoto tenía 26 años aproximadamente cuando llegó a Rosario contratado por el Ministerio de Agricultura para trabajar en el Instituto Bacteriológico. “Era biólogo, médico veterinario y tenía una gran afición  en botánica. Se dice que el padre de quien impuso la técnica de bonsái en Argentina y quién salvó al famosos pino de San Lorenzo en 1956 ó 57”, enumera Cabral. Miyamoto se hospeda en una pensión de quien será su futura esposa: Carmela Colombo, una italiana que enviuda y en 1926, aproximadamente conoce y se casa con el, hoy, reconocido, japonés.

Ella se dedicó a tareas domésticas, eran una pareja muy hermética, sin hijos y no tenían gran contacto con la población, tenían muchas plantas y animales”, relata Eugenia haciendo referencia a la historia de la pareja que vivía en Riobamba 1058. Además explicó su afición por la taxidermia: tenía embalsamado todo tipo de animales, perros, gatos, lagartijas, etc. y todos con la misma técnica de conservación que utilizaría para su difunta esposa.


Foto: Franco Trovato Fuoco



En 1968 Carmela sufre un accidente cardiovascular hemorrágico (ACV)y es internada en un sanatorio privado de la ciudad. Su estado era irreversible y su esposo consigue una internación domiciliaria ya que aún estaba con vida. Muere en su domicilio, Miyamoto consigue, no se sabe cómo, un certificado de defunción. Carmelita en vida expresó su deseo de ser momificada. Él llevo ese proceso con una técnica desconocida al día de hoy, “debe ser una técnica milenaria japonesa y secreta”, supone Cabral al relatar la historia de la momia más famosa del siglo XXI.

Minucioso, callado y artesanal trabajo
Miyamoto pasó unos dos años, con el cuerpo de su mujer postrado sobre un colchón y trabajando en su conservación. “El proceso de taxidermia que utiliza se desconoce, conserva todas sus vísceras, tiene los poros en la piel, no hay indicios de ningún tipo de incisión. Ha trabajado con inyecciones de centímetro por centímetro cuadrado, un silencio revelador, logra hasta tener intacta las piezas dentales, todos sus cabellos, incluso sus globos oculares, que luego él mismo reemplaza por unos de acrílico ya que se los lleva en un viaje que realiza por cuestiones personales a Japón y del cual no vuelve, porque fallece en su ciudad natal”, se sigue sorprendiendo la vicedirectora del museo al relatar la casi novela de amor rosarina.

Los ojos que ciegan el método
“Los ojos que se lleva de Carmela eran lo más próximo que podíamos tener para revelar la técnica que utilizó, para conocer la cristalización de la sangre o el reemplazo en la concentración iónica de la sustancia que tuvo que utilizar en todos su organismo”, lamenta Cabral.


Made in Rosario
Miyamoto tuvo que viajar a Japón por problemas personales y dejar a su esposa, ya momificada, en su domicilio. El cuerpo inmortalizado en una pose acostada y conservado intacto fue hallado y dispuesto por orden de Poder Judicial al resguardo en la Facultad de Medicina.

El japonés, en su tierra, intenta por todos los medios llevar al cuerpo de su mujer, pero no lo consigue. En 1970 lo pide para una exposición, deseo que también fracasa. Un año después, fallece en su ciudad natal.


Foto: Franco Trovato Fuoco
 




“Es la única momia del siglo XX”, exclama Eugenia. Sin embargo reconoce que no se la ha tratado muy bien: no ha estado al resguardo de la exposición solar, ni de la luz artificial con lo cual ha sufrido un deterioro importante.

“Carmelita está acá, en institución pública y es difícil mantenerla, el objetivo de este museo no es ser expositor sino un lugar donde los alumnos vienen a trabajar y poner en prácticas las teorías sobre anatomía”, aclara. Es que si bien el museo es abierto a todos, es un espacio pedagógico. Pero debe resguardar las piezas, ya que son humanas: “Un principio moral del tratamiento del cuerpo humano”, explica. Cada dos años hay cursos de formación de disectores, “pero justamente Carmelita es una muestra de una gran técnica que no sirve para ver por dentro lo que los alumnos van a aprender”.

Foto: Franco Trovato Fuoco




Pino de San Lorenzo
En 1957, autoridades  locales le pidieron a Miyamoto que salvara el pino histórico de San Lorenzo. Y el japonés revivió al árbol, testigo del combate sanmartiniano. Descubrió una hormona vegetal denominada  “auxesina”, que regula muchos aspectos del desarrollo y crecimiento de las plantas. Hidrató las raíces y al tiempo volvió a dar sus tradicionales piñas.



Técnica de conservación local
La técnica actual de conservación de cuerpos, o partes de ellos, que se investiga en Rosario consiste en el reemplazo de la sangre por una sustancia de la misma consistencia. Se desarrolla, precisamente, en el Museo de Anatomía. Es una innovadora técnica en seco, un trabajo artesanal que tiene sus ventajas: en el museo hay piezas antiguas que conservan sus proteínas y se puede discernir entre una estructura vascular, una nerviosa y un defecto que es la oxidación: ese color característico de las piezas y que dificulta conocer realmente el tiempo de exposición.



En 1958 el Museo de Anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario puso en práctica un original sistema de
trabajo, único por entonces en el país: el denominado Museo Dinámico. Promovido por quien fuera su Director,  Juan Carlos Fajardo, este
sistema consiste esencialmente en el préstamo de material anatómico en forma similar al habitual de libros en una biblioteca. Y la técnica antes mencionada se conoce con las siglas MAR (Museo de Anat
omía)






Fuente: Publicado por el diario " El Ciudadano" el 10 de Julio de 2021

lunes, 12 de julio de 2021

Masones rosarinos, silenciosos artesanos del libre pensamiento

 

Jorge Benazar

Albañiles del Gran Arquitecto del Universo, los masones rosarinos se destacaron por su práctica de la solidaridad y su compromiso social: entre 1860 y 1870, la logia Unión se ocupó de rescatar cautivos de los malones que caían sobre el sur santafesino y de asistir a los enfermos durante la epidemia de cólera de 1867. El templo de calle Laprida fue hospital de sangre en la revolución que, en 1893 y desde Rosario, lideró el radical y masón Leandro Nicéforo Alem contra el presidente liberal y también masón Miguel Juárez Celman.
En su libro Bicentenario de la Revolución Francesa (edición de la Comisión Rosarina del Bicentenario, 1989), Lelio Pugliani subraya algunas contribuciones que los masones locales hicieron al progreso de la región. Las logias locales estudiaron, planificaron y operaron a favor de la inmigración, de la explotación racional de los recursos, de la integración de capitales con los métodos modernos de producción y de la educación universal y obligatoria.
Muchos masones, apenados o asustados por los graves conflictos laborales que atravesaba la sociedad rosarina de comienzos del siglo XX, se ocuparon de atenuar sus consecuencias con acciones de ayuda solidaria. También hubo logias que apoyaron la Reforma Universitaria de 1918 y aseguraron que la constitución provincial de 1921 tuviera la orientación liberal y progresista que se plasmó en su texto.
Entre muchos otros masones notorios, Aarón Castellanos, Zenón Pereyra y Lisandro Paganini trabajaron en el desarrollo de colonias agrícolas; Tiburcio Benegas y Melquíades Salvá, en la integración de capitales con destino al crédito; Francisco Henzi, Benjamín Tamburini, Luis Pinasco y Luis Rosenthal fueron masones que empujaron la industria y el comercio. En la educación popular se destacaron Isidro Alliau, pedagogo español; Tesandro Santa Ana, Francisco Monguillot, Pedro Rueda y el periodista y educador Eudoro Díaz, rector del Colegio Nacional I. Desiderio Rosas fundó la primera biblioteca pública; Luis Lamas, la primera escuela industrial, y Elías Fernández de la Puente, la Escuela Normal II.
Lisandro de la Torre, Nicasio Oroño -gobernador que impulsó la ley de matrimonio civil y la secularización de los cementerios- y Ovidio Lagos también trabajaron en logias masónicas, lo mismo que el inglés Williams Wheelwright, administrador del Ferrocarril Central Argentino, y su compatriota Isaac Newell, educador y patriarca del club de fútbol del Parque de la Independencia.
Por estos días, la logia General San Martín Número 186 se prepara para honrar al Libertador el próximo 17 de agosto. Vendrá Jorge Alejandro Vallejos, Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones; habrá reunión abierta al público en el templo de calle Laprida, y un acto de homenaje en el Salón de las Banderas de América. Tal vez no sea inoportuno recordar a don José en estos días aciagos, barruntan los libres y aceptados masones rosarinos que, una vez por semana, cuando la noche que los junta es más discreta, trajinan el pasillo interminable que los lleva hasta la casa, hasta sus letras, hasta su lámpara.

Fuente: Anonina