Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

miércoles, 30 de octubre de 2019

CARNAVAL






Por Héctor N. Zinni


En otro orden de cosas, a medida que avanza la década del 50 declina visiblemente en Rosario el interés ciudadano por la bullanga del corso y el colorido de los disfraces. Las comparsas están pasando rápidamente a mejor vida y hasta las murgas van reduciendo su expresión numérica a lo indispensable, para no desaparecer del todo. Estamos en la época en que sólo los bailes, mantienen, a duras penas, la tradición carnavalera, con la contratación de grandes conjuntos orquestales típicos y de jazz. Nunca han rivalizado tanto los clubes rosarinos en su afán por presentar las mejores orquestas del momento. Provenientes de la Capital Federal llegan agrupaciones famosas cuyo objeto es atraer a un público aburrido ya de ambular por corsos desprovistos de gravitación en el consenso Popular. 

Representantes auténticos de la más pura tradición tanguera como Osvaldo Pugliese, con Alberto Morán y Jorge Vida¡; Aníbal Troil.o, con Alberto Marino y Floreal Ruiz; Alfredo De Angelis, con Julio Marte¡ y Carlos Dante; Juan D'Arienzo, con Alberto Echagüe y Juan Laborde; Angel D'Agostino, con Angelito Vargas; Carlos Di Sarli, con Roberto Rufino; Francini-Pontier, con Julio Sosa; Horacio Salgán, con Horacio Deval; Miguel Caló, con Raúl Iriarte y Alberto Podestá; Domingo Federico, con Enzo Valentino; Héctor Varela, con Argentino Ledesma y Julio Lezica; Francisco Canaro, con Francisco Amor, y muchos otros, se prodigan en sucesivas presentaciones, compartiendo la cartelera con orquestas de jazz, tales como: Raúl Sánchez Reynoso y sus "Santa Paula Serenaders", la Jazz Casino, Varela Varelita, Los Mariscales, Los Hawaian Serenaders y Héctor y su Jazz, quienes han pasado al frente de los más veteranos como René Cóspito, Emilio Barbato, Héctor Lagnafietta, Barry Moral y Washington-Bertolín. 

Mientras los inamovibles conjuntos de Feliciano Brunelli y Antonio Di Palma ocupan con sus pares porteños los escenarios rosarinos, no faltan al llamado de estas carñestolendas los esforzados músicos locales de orquestas típicas, relegados injustamente al segundo plano por los clubes de nuestro medio. Porque también hacen historia en los despintados carnavales del 53 Luis Chera, Francisco Plano, José Sala, Héctor Lincoln Garrot, Antonio Ríos, Domingo Sala, Raúl Bianchi, Guerino Scazzina, Leónidas Montero, Adolfo Stibelman, Atilio Cavestri, Eduardo Milici, Osvaldo Bisio, José Coma, Julio Conti y otras agrupaciones, tal vez de menor importancia pero de igual permanencia en la cartelera, como la Típica Víctor y la Típica Los Rosarinos. Destácanse, además, en el género de la música sincopada, la Panamá Jazz, Los Panameños, la Jazz Santa Mónica, la Casaloma Jazz, la Jazz Schiavor;e, la Santa Rita y la Jazz de Franco Corvini, talentoso músico rosarino que recorrerá el mundo como primer trompetista de los Lecuona Cuban Boys. Estos no son los únicos conjuntos. Existen otros cuya memoria se perderá en los intrincados senderos del tiempo y la distancia. 

Una legión de directores, compositores, ejecutantes y creadores se adueñan de la alegría del carnaval, de los restos de un carnaval que volverá a brillar en todo su esplendor, aunque fugazmente, en los corsos programados por un intendente municipal —Luis Cándido Carballo-que en la década siguiente llegará a internacionalizar los mismos para beneficio de nuestra ciudad. Al son de otros vientos de renovación, desaparecerán los conjuntos de jazz y las orquestas típicas rosarinas se irán desperdigando poco a poco, mientras las porteñas se irán refundiendo en cuartetos y quintetos compuestos por ex directores, muchas veces, de las grandes orquestas que acabamos de nombrar. 

En 1953, de los verdaderos carnavales sólo está quedando el recuerdo, encerrado junto al disfraz de Zorro, que, apolillado, dormita en el fondo de algún baúl familiar donde se guardan muchas cosas que habrán de llevarse los recolectores do trastos viejos sin pena ni gloria, rumbo al olvido definitivo. 

En materia de historietas, una novedad: parecen El León de Francia, sobre la base de una novela radioteatral —que en Rosario protagoniza el primer actor Federico Américo Fábregas—,5 y El Sargento Kirk, de Pratt- Oesterheld. Sale la revista Avivato, y por Radio Belgrano, el actor cómico Fidel Pintos, con libretos de Miguel A. Meaños, encarna a Monsieur Canesú; junto a la actriz Hilda Viñas. La televisión criolla, que está en 

sus balbuceos, ya ha elegido su reina. As¡' se encarga de hacerlo saber, entre otras cosas, la sección Grageitas, que publica la revista Patoruzú: 




—Volvió Carlos Ginés con El enrrencito. ¿No decían que se había comprado un coche último modelo? 

Cumplió siete años de vida la audición En cada bolero te recuerdo. Más que una audición musical, el título sugiere una audición evocativa… 

Reapareció Tatín, luego de una pera de un mes. Seguramente se indigestó con su claáica torta de chocolate, y le dio vergüenza confesarlo. 

Ya tenemos Miss Televisión. Tal titulo ha recaído en Egle Martin, surgido tras un riguroso concurso. Si no fuera porque sale un poquito caro, recomendaríamos comprar un televisor para admirarla. 

Alberto Marga¡, El cantor de las madres y las novias, es el artista que recibe más correspondencia, según las estadísticas. Sugerimos que alguien le plagie el sistema buscando un slogan parecido, ¡algo así como El cantor do los yernos y las suegras ...l". 6 




Notas 

5 Federico Fábregas, Norberto Blesio, Ricardo Almirante, así como Juan Burvu& Rey, —esporádicamente—, Luis Yullier, Jorge Alberto Alvarado y Raúl MaBa di, fueron, entre otros, y con, sus respectivos elencos, las figuras más representativas del género radioteatral cuya desaparición se verificó a fines de la década del 60.1/Federico Fábregas, falleció en Rosario el 11.7.1981. 

6 Patoruzú. 16.2.1953. Pág. 24. Bs. Aires. Año XVII. N° 801.. 

Fuente: Fragmento del Capítulo Carnaval: ¿ Penúltima Etapa? Del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross. 



martes, 29 de octubre de 2019

Los friulanos



Los friulanos de Rosario tienen su sede en Córdoba 3060, lugar propicio para reunirse con los paisanos, disfrutar costumbres y danzas de la región lejana o participar de alguna práctica deportiva. 

Esos fueron algunos de los objetivos que motivaron que el 15 de noviembre de 1953 se estableciera en la ciudad la Familia Friulana de Rosario, que hoy cuenta con cerca de 400 asociados, a los cuales están dirigidas las dos tareas de difusión cultural de la entidad: los cursos de idioma italiano y la enseñanza de los bailes tradicionales de Friuli. 



Fuente: Extraído de la Revista “Rosario, Historia de aquí a la vuelta”. Fascículo N.º 22. Autora: Alicia Megias de agosto 1992

lunes, 28 de octubre de 2019

La Escuela San José de Calasanz ( La Florida




El crecimiento demográfico del barrio en los años cincuenta requería la existencia de otra institución escolar. La Fundación Eva Perón decide construir el edificio nuevo, que fue inaugurado el 8 de septiembre de 1953. En ese mismo año se crea la Asociación Cooperadora y el Club de Madres de la escuela. Actualmente cuenta con 600 alumnos que son atendidos por 35 personas entre docentes y no docentes. 


Fuente: Extraído de la Revista “Rosario, su Historia”. Fascículo N.º 61 de Marzo de 2008

viernes, 25 de octubre de 2019

Realizaciones educativas y culturales



Por Miguel Ángel De Marco




La enseñanza secundaria adquirió gran desarrollo entre 1946 y 1955; creáronse numerosas escuelas, en especial las dedicadas a enseñar artes y oficios y las industriales, todo ello en virtud del auge de la actividad manufacturera señalado más arriba. Surgió también en 1953 la Universidad Tecnológica Nacional Regional Rosario.

En cuanto a la Universidad Nacional del Litoral, vivió durante todo el peronismo situaciones conflictivas, pues se trataba de un foco de resistencia al régimen. Ello determinó sucesivas intervenciones en la vida académica por parté del Estado, en contradicción con el principio de autonomía que regía la actividad de las casas de altos estudios; cesantías de profesores que no profesaban ideas peronistas, huelgas estudiantiles al cabo de las cuales no pocos dirigentes eran compelidos a abandonar sus carreras, etcétera. El clima universitario fue muy conflictivo para el gobierno y en diferentes ocasiones se apeló a la Guardia de Caballería de la policía provincial para poner fin a las manifestaciones.

En el orden académico, hasta que se produjeron exoneraciones de eminntes profesores, las facultades hab,ían gozado de un gran prestigio, en especial la de Ciencias Médicas, cuya escuela poseía reconocimiento internacional.

Con relación a la cultura, se asistió a un proceso de popularización reflejado en la creación de bibliotecas en distintos barrios, en la difusión de las bellas artes para amplios sectores de la población, y el estímulo de concursos de pintura mural. Por entonces surgió el conocido Grupo Litoral, cuyos integrantes trascendieron con creces el ámbito local. Cítense, a modo de ejemplo, los nombres de Leónidas Gambartes,Juan Grela, Santiago Minturn Zerva, Francisco García Carrera, Oscar Herrero Miranda, Alberto Pedrotti, Hugo Ottman y Carlos Uriarte.

En forma individual, o formando parte de entidades particulares, no pocos escritores, filósofos e historiadores cultivaron sus respectivas disciplinas, publicando libros de significación para la cultura local.




Fuente: Extraído del Libro” Rosario desde sus orígenes hasta nuestros días. Sintesis histórica. 2da. Edición. Libreria Apis. Año 1994

jueves, 24 de octubre de 2019

Problemas de infraestructura



Por Miguel Ángel De Marco



Diversos problemas se registraban en lo referente al desenvolvimiento urbano. La ciudad tenía un ejido comparable por su extensión al de la Capital Federal, pero mientras la población de Buenos Aires era de 3 millones de habitantes, la de Rosario apenas se acercaba al medio millón, y mientras el presupuesto de la primera ascendía a 150 millones de pesos, el de la segunda sólo alcanzaba a 20 a mediados de la década del 40.

La extensión hacia los límites extremos del municipio se había producido por diferentes razones, entre ellas el encarecimiento de las viviendas en la zona céntrica. La población se fue desplazando, pues, hacia la periferia. Como se ha señalado antes, creáronse nuevos barrios, tendencia que continuó a partir de 1946 mediante planes de viviendas para trabajadores, con generosos créditos a cargo del Estado. Los loteos econón3icos y el sostenido movimiento de la edificación hicieron que se volcaran hacia ellos muchos pequeños propietarios e inquilinos que así se libraban del hacinamiento de los conventillos. Pese a lo cual éstos no desaparecieron sino que aumentaron, dado que sobre 178, con 1.393 habitaciones ocupadas por 2.974 personas, registrados en 1940, se contabilizaron 317 en 1948.

La expansión provocó inconvenientes que costó años superar en materia de alumbrado, agua corriente, pavimentos, cloacas, gas, energía eléctrica, etcétera.

Cabe consignar que a mediados de 1954 llegó un primer contingente de inmigrantes italianos, beneficiados por el régimen de "llamada", según el cual los parientes residentes en la Argentina pagaban un 10 por ciento del -pasaje mientras el Estado se hacía cargo del resto. Se pensaba que Rosario iba a convenirse eji un centro receptor importante, lo cual, por otro lado, reactivaría el movimiento portuario, pero los contingentes que arribaron luego fueron de muy escasas proporcioñes hasta que el cambio de la situación económiça europea, unido a las modificaciones en la política interna argentina, pusieron fin al proyecto.




Fuente: Extraído del Libro” Rosario desde sus orígenes hasta nuestros días. Sintesis histórica. 2da. Edición. Libería Apis. Año 1994.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Desarrollo industrial



Por Miguel Ángel De Marco




La paralización afectaba sobre todo a la importación, pero salvo en 1947, en que el puerto estuvo transitoriamente a la vanguardia en el país con respecto al embarque de granos y subproductos oleaginosos, la situación no varió. Aparte de los inconvenientes de la política centralizadora adoptada, las imposiciones gremiales contribuían a reducir las perspectivas. Los dirigentes sindicales impedían que actuasen los tripulantes en las operaciones de trasbordo y exigían que todo se ejecutase por medio de trabajadores portuarios. Como contrapartida, crecía en la ciudad y su zona de influencia el sector manufacturero, a punto de otorgarle una fisonomía de urbe industrial. Al sostenido movimiento que señalamos en el capítulo anterior, se agregó una creciente actividad en los años del peronismo. En 1952 las fábricas de importancia representaban el 62 por ciento de las industrias existentes en la provincia de Santa Fe.

Cuatro años antes se había realizado una muestra en la que se expusieron productos rosarinos: embarcaciones, implementos y herramientas agrícolas, etcétera. Para apoyar nuevas radicaciones, el Concejo Deliberante proyectó eximir de impuestos municipales por diez años a los establecimientos industriales que abrieran sus puertas en la ciudad.

La industria del metal logró gran despliegue. La muestra de automotores nacionales realizada en 1952 destacó que un 25 por ciento del material y de las piezas que llevaban dichos vehículos fabricados en Córdoba procedían de Rosario, y un año después se calculaba que la ciudad contribuía mediante. la industria privada con aproximadamente el 50 por ciento de los productos elaborados que requería la empresa oficial Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado para la fabricación de tractores Pampa y camionetas rastrojeras. El énfasis puesto en la promoción industrial, agregado al relativo interés por el agro que se manifestó a lo largo del período peronista, situación que impulsó el éxodo hacia las ciudades, castigó duramente a esa pampa gringa cuya producción había ayudado al crecimiento del país desde los días de la Organización Nacional. Tal situación comenzó a ser revertida muy lentamente en 1952, sin alcanzar la vitalidad de otra.




Fuente: Extraído del Libro” Rosario desde sus orígenes hasta nuestros días. Sintesis histórica. 2da. Edición. Libreria Apis. Año 1994.

martes, 22 de octubre de 2019

PERON Y JUAN GALVEZ PASAN FRENTE AL COLEGIO



Por Roque A. Sanguinetti



En 1952, año en que murió Eva Perón, el país estaba netamente dividido entre peronistas y antiperonistas. En mi casa eran fuertemente antiperonistas, cosa que dos años después le costó a mi padre perder su cargo de juez y sus cátedras universitarias. Pero yo que tenía seis años, pese a que era tan chico sufría una dualidad o confusión política, porque casi todos los días me llevaban a casa de mis abuelos y allí me malcriaba María, la mucama, que llegó a ser como una segunda madre para mí, y que era peronista y tenía por Eva Perón una devoción casi tan grande como la que tenía por mi familia. Así que yo recibía las dos influencias políticas, lo que ya le había causado problemas a mi padre. Como una vez que en viaje a Córdoba, en el comedor del gran hotel de Villa María, teniendo tres o cuatro años me paré sobre una silla y grite ¡Viva Perón! delante de toda la gente, provocando que mi padre pasara lo que para él fue un gran papelón, máxime que justo acababa de encontrar y saludar a un señor conocido de Rosario. El hecho es que cuando murió Eva Perón, María me hizo una carpeta donde a escondidas pegábamos fotos de "Evita" que recortábamos de las revistas. Esta "Carpetita de Evita" era un secreto que teníamos. Hasta que un buen o mal día mi padre descubrió la carpetita, que muy "didácticamente" redujo a papel picado en pocos segundos. Allí terminó mi militancia clandestina en el peronismo.

Iba al colegio de los Hermanos Maristas, cuyo "castillito" todavía se alza en el bulevar Oroño entre Santa Fe y Córdoba. Un día de 1953 hubo gran conmoción en el colegio y nos avisaron que saldríamos a la calle porque pasaría en auto nada menos que el presidente de la república, el general Perón. Me acuerdo de que los hermanos nos ubicaron sobre la parte central del bulevar, sobre la mano del este, ya que Perón vendría desde el sur por esa mano. Estábamos todos con nuestros guardapolvos blancos y a cada uno de los chicos nos dieron una pequeña banderita argentina con un palito para que la agitáramos. Y es que todavía Perón estaba en buenos términos con la Iglesia, antes del absurdo conflicto que tuvo con la misma y que contribuyó mucho a su posterior caída. Pese a mis siete años, recuerdo con nitidez el momento en que yo estaba parado esperando con gran ansiedad ver a tan famoso como discutido personaje.

En eso hubo un revuelo de gente y aparecieron unas motos de la policía a las que seguían varios autos oscuros y parecidos, todos los que pasaron a gran velocidad, como una exhalación. Y eso fue todo. Nos quedamos con las banderitas que no habíamos podido ni agitar, y con una gran desilusión. Nadie lo había podido ver a Perón y ni siquiera sabíamos en cuál de esos autos había pasado. Años después mi padre me explicaría que eso había ocurrido porque "Perón era un gran miedoso y por eso se escondía de esa forma", agregando algunas otras cosas. No sé si será un falso recuerdo pero me parece que cuando me hablaba así, al igual que cuando aniquiló la "Carpetita de Evita", del dorso de su mano y de su cara brotaban largos pelos de "gorila", y sufría una extraña transformación que lo convertía en un émulo del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Por mi parte, creo que nunca me pude desprender del todo de esa dualidad política, confirmando que lo que a uno le inculcan de chico le queda muy grabado. Como en el caso común de que a un chico desde que nace lo hacen "hincha" de algún equipo de fútbol y a partir de allí nunca más cambia de divisa. Pero lo que me pasó a mí es como si me hubieran hecho "hincha" de Central y de Newell's al mismo tiempo. Será por eso que a veces los "gorilas" me han dicho que soy peronista y los peronistas que soy "gorila".

Años después, en 1959, Perón ya había caído y yo ya estaba en primer año del secundario. Y otra vez nos paramos con mis compañeros de colegio sobre el bulevar Oroño, esta vez sobre la mano oeste, ya que iba a pasar por allí en dirección norte sur el Gran Premio de Turismo de Carretera, en el tramo de "neutralización" que se hacía a baja velocidad para atravesar la ciudad. Hay que aclarar que en esa época el Turismo de Carretera era una pasión nacional casi tan importante como el fútbol, y era realmente "de carretera" porque se corría por caminos, hasta que eso se prohibió y se lo redujo a los autódromos, conservando impropiamente ese nombre hasta ahora. Y cerca de fin de año cuando se corría el Gran Premio que atravesaba varias provincias, el país vivía pendiente de su desarrollo, que se transmitía directamente por las radios. Recuerdo los títulos tamaño catástrofe de los tres diarios de la tarde de la ciudad: "La Tribuna", "Crónica" y "Rosario", informando los resultados de cada etapa. También hay que aclarar que el peronismo había producido tal división en el país que eso había llegado al deporte, y así como en el boxeo los peronistas eran seguidores de Gatica y los antiperonistas de Prada, algo parecido pasaba en el automovilismo.

Los ídolos del automovilismo nacional eran los hermanos Gálvez. Y el máximo ídolo era el mayor, Oscar, el legendario "Aguilucho", simpático y extrovertido, ganador de incontables carreras, campeonatos y Grandes Premios. Pero al que insólitamente otro corredor había logrado superarlo, si no en popularidad sí en número de éxitos: su hermano menor Juan, serio y callado. Con su cupecita azul que ya invariablemente llevaba pintado el número uno de campeón sobre el capot. No se sabe si por verdadera convicción o por las circunstancias de la época, los dos Gálvez eran peronistas y durante ese gobierno solían dedicar sus triunfos "al general", con quien a veces aparecían en fotos abrazados por él. Hasta se decía que Eva Perón se había dado el caprichoso lujo de usarlo algunas veces a Oscar como chofer particular. En consecuencia: los peronistas eran "hinchas" de los Gálvez y los antiperonistas en general, de otros corredores. Yo, como ratificando esa dualidad política antes contada, era "hincha" de Oscar Gálvez y también de Carlos Menditeguy, gran deportista y famoso bon vivant de la clase alta porteña. Una especie de Isidoro Cañones, y para los peronistas, un típico "oligarca".



Ese año, al llegar el Gran Premio a Rosario tanto Oscar como Menditeguy habían abandonado, y lo venía ganando "Rolo" de Alzaga, otro "niño bien" porteño cuyo nombre completo era Rodolfo de Alzaga Unzué Rodríguez Larreta, pavada de apellidos. Juan Gálvez venía segundo. Al pasar frente al colegio, que no sé ahora pero que en esa época era bastante "pituco", todos aplaudirnos a Alzaga, y algunos se "mataron" ovadonándolo. Pero cuando la cupecita azul con el número uno apareció, los alumnos de mi colegio se desinflaron silbándolo a Juan, creo que con excepción de uno solo: yo mismo, que a mi vez me "maté" aplaudiéndolo, con la gran emoción adolescente de haberlo visto bien al ídolo, a un metro de distancia. Y tomándome revancha del fiasco del "oleeee" que nos hizo Perón cuando era más chico.

Alzaga ganó el Gran Premio y salió campeón. Juan, segundo. Los Gálvez volvieron a arrasar con los campeonatos y los Grandes Premios en 1960 y 1961, pero éste fue su último gran año. Y un domingo de otoño de 1963 oíamos por radio con otros chicos la transmisión de la Vuelta de Olavarría cuando nos enterarnos con gran pena de que Juan Gálvez se mataba en esa carrera. Creo que ese día terminó para siempre toda una etapa gloriosa de nuestro automovilismo y ya nunca más ese deporte alcanzó tanta popularidad.

Hace unos años, yendo por la costanera en Buenos Aires, en eso veo una fila de cupés de Turismo de Carretera estacionadas. Me bajé del auto y vi que una era azul y llevaba el número uno. Me aseguraron que era la auténtica (?) y la toqué con emoción.

Debo agregar algo, y es que sin ser cronometrista y en simple carácter de testigo presencial, tengo que decir que con ser Juan Gálvez el gran volante y campeón insuperable que fue, Perón hizo mucho más rápido que él el tramo del bulevar Oroño de Rosario. Recordando eso pensé que por algo la marcha partidaria dice: "Perón, Perón, gran conductor…"




Fuente: Extraído de la Revista “Rosario, su Historia y Región”. Fascículo N.º 101 de Octubre de 2011

lunes, 21 de octubre de 2019

La manija de "Coco" Rosa



Por Jorge Brisaboa




Cuando Humberto "Coco" Rosa salía a la cancha, la pelota tenía una manija invisible. Al menos en sus pies. Esa es la imagen que transmiten quienes lo vieron jugar.

Ahí estaba él, acariciándola, lustrándola. La pisaba, la guardaba bajo la suela, la cacheteaba con el empeine y se iba gambeteando. Uno, dos, tres. ..y si la perdía, ahí estaba él, saludablemente generoso —a pesar de ser un habilidoso y en contra del manual del fútbol que les reservaba a los habilidosos la decisión de no esforzarse—para correr e ir a buscarla de nuevo.

Y cuando esto sucedía, otra vez la rutina del trato diplomático hacia la pelota. Claro, cuando hacía una de más, la hinchada se lo hacía notar sin anestesia. Pero "Coco" Rosa siempre buscaba revancha. Sólo necesitaba la pelota.

Debutó en 1950. Jugó hasta el último encuentro del 54. Fue ocho, nueve diez. El puesto le era lo de menos. En 111 partidos marcó 41 goles. En el 53 fue convocado a la selección que disputó encuentros internacionales con españoles e ingleses. Y en ese año encontró un socio ideal en el ataque centralista: Oscar Massei.

Tanta genialidad no resistió a la tentación del exterior.

Cuando el Pádova de Italia lo compró, Rosa se llevó la manija invisible a Europa.

Fuente: Extraído del Libro “ de Rosario y de Central” . Autor Jorge Brisaboa. HomoSapiens Ediciones. Año 1996

viernes, 18 de octubre de 2019

ROSA FRENTE A LOS INGLESES

   

Por Andrés Bossio



No crea el lector que vamos a incursionar en temas del revisionismo histórico (el apellido de don Juan Manuel, por lo demás, era Rosas y no Rosa). Ocurre que en 1953, tras disputarse las cinco primeras techas del torneo, la selección argentina serie de tres encuentros internacionales, dos de ellos contra los ingleses y contra España. Para esos partidos el técnico Guillermo Stábile convocó a la línea delantera completa de Independiente (MicheIi, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz). Entre los jugadores a suplir eventualmente a aquellos fenómenos estaba Humberto Jorge Rosa, quien así era reconocido como uno de los mejores delanteros de esos tiempos.

Justamente en la memoria del cronista está bastante fresca la iniciación de aquel torneo de 1953; vino Boca a Rosario. Por entonces, aun cuando no existía la marcación hombre a hombre, era habitual que el centrodelantero jugara bien de punta y por el medio del área adversaria; allí se encontraba inexorablemente con el zaguero central adversario. Y ese día (5 de abril de 1953) estaban frente a frente un habilidoeso nato, frío, a veces sobrador, pícaro y goleador: el "Coco" Rosa; ante él un zaguero rudo, con frecuencia brusco, algo malhumorado y —para los centralistas— con un estigma bien remarcado: había jugado en Newell's; Juan Carlos Colmán, a quien apodaban el "Comisario" (por su proverbial rudeza). Ni bien comenzado el encuentro, Rosario buscó al "Comisario" y le hizo todas las fintas del mundo; CoImán "araba" el césped sin encontrar la pelota; Rosa se divertía; fue una media hora en la que delantero y defensor parecía el torero y la bestia; hasta que Colmán, que no acertaba una, localizó la humanidad de Rosa y la aporreó sin escrúpulos; el "Coco" reaccionó y ambos fueron a bañarse antes de tiempo. Debieron descansar cuatro partidos.

Lo narrado no tendría más que un valor meramente anecdótico si no fuera porque la ausencia obligada del cerebral jugador centralista determinó la presentación de alguien a quien ya nos hemos referido anteriormente: Oscar Alberto Massei. Fue en la segunda fecha, ante Rácing en Avellane-da, y perdió Central dos a uno. El riocuartense se afirmó a partir de allí como titular, desplazándose hacia el sector izquierdo del ataque cuando volvió Rosa al primer equipo. Junto a esta aparición rutilante,-otros elementos de las divisiones inferiores cumplirían decorosas actuaciones cuando fueron llamados a suplir a los titulares. Los arqueros Emilio Bulatovich y Alberto A. Díaz, los defensores Roberto Angirama, Pablo Busniez, Antonio Inveninato, Juan Carlos Miranda y Raúl Schossow, y los delanteros Anselmo Estrella, Angel Intini, Alberto Marcelo Marchtti, Américo Mata, Isidoro Germán Tissera y Raúl Justo Gómez alternaron con los habituales titulares de aquella

temporada, que seguían siendo Botazzi, Virginio, Aressi, Federico Vairo, La Rosa, Mm-ni, Fogel, Zof, Gauna, Appic. ciafuoco, Rosa, Massei, L'Epíscopo y Portaluppi.

Lo cierto es que el final de esta temporada lo encuentra a Central con una cómoda séptima posición en la tabla, con 28 puntos conquistados, la habitual y casi crónica irregularidad y el fantasma del descenso semiborrado de la mente del hincha centralista. Lo más destacado debe localizarse en el escenario del Parque Independencia, donde se enfrentó al rival de toda la vida en la 4a fecha, jugada el 26 de abril, y cuando todavía Coco" Rosa estaba descansando por la suspensión. Central ganó ese día en forma muy cómoda, mucho más de lo que marcó el resultado final de 3 a 1. Hubo un héroe excluyente en esa jornada: el "Negro" Antonio Jorge Gauna, autor de los tres goles centralista. Como complemento vale esta referencia: ese año Newell's estuvo al borde del descenso, ya que igualó el último puesto con Estudiantes, salvándose por la diferencia de goles. Muchos centralistas recuerdan con amargura que en la segunda rueda de ese año, al enfrentar a Newell's en Arroyito, los rojiinegros consiguieron un histórico 0 a 0 que, a la postre, significaría el punto salvador que les hizo evitar el descenso.

Ese año terminó sin pena ni gloria para el fútbol centralista que, para no variar, dejó sentada la impronta de su oscilante rendimiento: tras perder con "cualquiera", Central terminó en las últimas fechas ganándole a tres de los grandes: 3 a 2 a San Lorenzo en Boedo (los santos terminaron en el cuarto puesto); 4 a 3 a Independiente en Rosario (los rojos fueron terceros en la tabla); y un histórico 4 a 1 al campeón del año, River Plate. Para demostrar cuánto venimos afirmando sobre los vaivenes del rendimiento centralista corresponde citar que tras esta racha brillante de buen fútbol y excelentes resultados, ese buen equipo centralista perdió con Chacarita, Gimnasia, Ferro y Huracán —algunas veces por goleada— empatando con el modesto Lanús, para terminar ganándole en la última fecha a Platense. Massei ya empezaba a inscribir su nombre en la tabla de goleadores y ganarse, por méritos propios, un lugar ce privilegio en el corazón del hincha canalla.




Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

jueves, 17 de octubre de 2019

SUPERAN LOS NUEVE MIL SOCIOS EN EL AÑO 1952- APARECE EN CENTRAL EL CORDOBES OSCAR MASSEI



Por Andrés Bossio



La mano firme de don Federico J. Flynn (y la de los hombres que lo acompañaron en esta etapa centralista) ni siquiera tembló ante la emoción desbordante que produjo el ansiado retorno a la primera división. Había por entonces compromisos financieros insoslayables y una creciente actividad social que demandaba la erogación de importantes recursos que impedían la atención excluyente del plantel profesional de fútbol. Más allá de las prioridades futbolísticas los dirigentes centralistas se habían propuesto también recuperar buena parte de la masa societaria, que venía registrando índices decrecientes en aquellos años. Tanto fue el éxito obtenido que los 6.890 socios que nucleaba la institución en febrero de 1950 (antes del descenso) se había elevado a la cifra de 9.375 al cierre del ejercicio de 1952; cantidad jamás alcanzada hasta entonces.

La dirigencia auriazul se habla impuesto el compromiso formal de escaparle al lamentablemente conocido y peligroso círculo del descenso tan temido. Pero la consigna fundamental era la austeridad. Y aquel año de 1952 —el del retorno al fútbol grande— no hubo incorporaciones. Con la base del elenco que logró el torneo de la "B" y algunas promociones de juveniles hechos en Arroyito, el año transcurrió sin mayores éxitos deportivos pero sí con la tranquilidad de no peligrar por la pérdida de la categoría. Bien vale destacar que, más por ineficacia ajena que por méritos propios, el once auriazul se vio casi al margen de la lucha por el descenso que tuvo a Ferro, Newell's y Atlanta como protagonistas casi excluyentes.

La marcha del equipo aun-azul estuvo signada —una vez más— por su tremenda irregularidad. Tras un decoroso reestreno —cayó ajustadamente ante Boca en la Bombonera por dos uno— derrotó a Chacarita y empató con Huracán (ambos en Arroyito) para ganarle a Ferro y le empató Bánfield en Buenos Aires. Vino la sexta fecha y empató con Newell's en Arroyito (0 a 0) jugando ese día este equipo: Botazzi; Virginia y Federico Vairo; Caruso, Minni y Fogel; Tissera, Rosa, Di Loreto, Appicciafuoco e Intini. La defensa era por lo general la misma en casi todas las presentaciones auriazules, que alistó en la mayoría de sus encuentros esta delantera: Gauna, Appicciafuoco, Rosa, Juan Vairo y Portaluppi. También alternaron en unos cuantos partidos L'Epíscopo e Intini en el sector izquierdo del ataque. Entre los defensores que reemplazaron a los citados titulares merecen citarse el zaguero Nicolás Aressi, que suplió una docena de veces a Virginia, y a Obdulio Raneri, marcador de punta. En distintas ocasiones, aquel año de 1952 propició la promoción de algunos jóvenes que alcanzarían la titularidad en temporadas posteriores: Raúl Schossow, presente en diez partidos; Miguel Luis La Rosa, que jugó cuatro y Angel Tulio Zof, que alcanzó a hacer su presentación en esta temporada en un encuentro.

Mientras esto acontecía en primera división la reserva centralista cumplía una pobre campaña ganando sólo siete partidos en e! año. Pero quien haya presenciado el fútbol de aquellos tiempos sabe que esta división no estaba hecha para ganar esencialmente campeonatos, sino para foguear a las figuras que más tarde serían llamadas a reemplazar a los titulares. Y ese año aparecería con la camiseta aun-azul un jovencito —cordobés, de Río Cuarto— del que deberemos ocuparnos detenidamente en próximos párrafos: Oscar Alberto Massei.

El campeonato terminó sin sobresaltos, pero con pocos hechos destacables; uno de ellos fue el triunfo logrado ante el tradicional rival en el Parque Independencia, por dos a cero, el 12 de octubre, al disputarse la 219 fecha. Formó Central con Botazzi; Aressi y F. Vairo; Schossow (fue la presentación en primera de "Pe-chito"), Minni y Fogel; Gauna, Appicciafuoco, Rosa, J. Vairo y Portaluppi. En los rojinegros actuaron ese día: Musimessi, Peloso y Kasparián; Lorenzo, Fama y Puissegur; B. Carranza, de la Mata (eran los últimos destellos de la rutilante carrera de "Capote"). J. M. López, Alvarez y Ortiguela. Los goles centralistas, anotados en la segunda etapa, fueron convertidos por Gauna y Portaluppi en el corto lapso de dos minutos. Eso acrecentó el interés del aprtido que a la semana siguiente debían jugar en Arroyito los locales y River Plate, puntero y luego campeón de la temporada.

Fue éste uno de los partidos que más recuerda el croiista, al menos por su cuota de gran emotividad. Central s puso a los mismos jugadores que le ganaron a Newell's, River a Carrizo; Trillini y Soria; Tesouro, Venini y Díaz; Vernazza, Prado, Walter Gómez, Labruna y Loustau. A los cinco nminutos Portaluppi puso el uno a cero; tres minutos después Juan Vairo aumentaba el marcador; el delirio centralista era total cuando ciento veinte segundos después, nuevamente Portaluppi ponía la cuota de asombro: el gallardo puntero perdía tres a cero ni bien empezaba el partido. La cancha era un lodazal y llovía torrencialmente, pero la hinchada canalla estaba enardecida. En la memoria del cronista se agiganta ahora la entonces diminuta figura de Félix Loustau y la estupenda calidad del uruguayo Walter Gómez, que logró un gol de antología para achicar las diferencias. Pero ese día, "Coco" Rosa sacó a relucir toda la magia de su cintura que enloqueció a la defensa millonaria; le cometieron penal en una de sus tantas "apiladas" y Federico Vairo se encargó de cerrar la primera etapa con un lapidario 4 a 1. Pero aquellos "monstruos" de Ríver no eran de arriar así nomás; el oportunismo de Labruna y otra genialidad de Walter Gómez dejó el tanteador a un paso del empate: 4 a 3 y con media hora todavía por jugarse. El viejo estadio de Arroyito era una caldera a punto de estallar; Federico Vairo era un león en el barro; Botazzi sacó un par de goles cantados y cuando más apremiaban los millonarios, a poco del final, Robertc Appicciafuoco logró el quinto gol.

El final del torneo marcó la habitual irregularidad centralista, cuyo "digno" colofón quedó patentizado en la última fecha: en Buenos Aires le ganaba Central a 'Platense por 3 a 2 al término del primer tiempo, con 3 goles de Humberto Jorge Rosa; al iniciarse la segunda etapa descontó el local, pero el triunfo no peligraba; faltaba un minuto y Central ganaba tres a dos; terminó perdiendo cuatro a tres. Sumó, en síntesis, 27 puntos, superando a Ferro, que logró 24, a Newell's con 23, y a Atlanta, que sólo reunió 10 y se fue al descenso.

La temporada de 1953 se inició con las mismas características que la anterior; austeridd en los gastos, incorporando a alguno que otro elemento del interior y transfiriendo por buena suma de dinero a uno de sus delanteros más cotizados: Juan Apolinario Vairo, requerido por Boca Juniors.




Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

miércoles, 16 de octubre de 2019

DE PROEZAS, CAMBIOS Y RITOS



Por Héctor N. Zinni





El 6 de febrero muere Jorge VI y se proclama a Isabel reina de Inglaterra. 'El 18 de este mismo mes, Perón anuncia su plan económico para 1952.

"El año 1952 es un gran año para Perón, según lo hacen notar sus astrólogos. El 10 de marzo el coronel Batista implanta la dictadura militar en Cuba. El 3 de abril muere el doctor Jazmín Hortensio Quijano, vicepresidente de la Argentina. El 15 de abril Paz Estensoro asume la presidencia de Bolivia. El 26 de julio muere Eva Perón, con lo que libra a parte del ejército de un pretexto insurrecional. El 29 de agosto los países centro. americanos dan un paso hacia la "Gran Colombia', que Perón estimula como propia. El 4 de setiembre es elegido presidente de Chile el general Ibáñez. El 18 de octubre destituye a Espejo, que se ha hecho cargoso, de la jefatura de la Confederación General del Trabajo. El 21 de Octubre es asesinado en Caracas el líder antiperonista Leandro Luis Pineda. El 19 de noviembre es admitido en la UNESCO el generalísimo Franco. El 30 de noviembre el coronel Giménez da un nuevo golpe militar en Venezuela. El 10 de diciembre es detenido en Río de Janeiro el periodista antiperonista Carlos Lacerda. Pero desde 1952 comienza a declinar su estrella".1



En este año en que —entre otros hechos— asume la gobernación cje la provincia de Buenos Aires el mayor Carlos Vicente Aloé —quien ha nacido en Rosario, el 16 de julio de 1900—, los rosarinos asisten el 31 de mayo en el parque denominado Los Derechos de la Ancianidad (luego llamado Urquiza) a la inauguración de diversas obras: el tramo central de la avenida interior, las excavaciones del Auditorium, el revestimiento del monumento a Stella Maris, y los cimientos del Museo de Historia Natural, así como la habilitación de la avenida Tradición, del jardín Autóctono, del grupo escultórico La Dama, de Oscar C. Lauesdorfff, la pieza escultórica Pastorcita Coya, de Miguel A. Nevot, y la escultura Contramaestre, de Roberto Juan Capurro También se puede admirar una fuete barroca en la esquina de las calles Chacabuco y 3 de Febrero, y la ubicación del grupo escultóricoE/ Gaucho, de Lola Mora, el Recreo Infantil y la calesita.

El 16 de junio muere en Rosario el vecino Muhamed J. Baccar, nativo de Siria, que fundara la Escuela Arabe de Rosario, instalada en la calle Mendoza 1764. El 27 de junio, la Asamblea Universitaria, satisfaciendo viejos anhelos de la población rosarina, crea la Escuela de Derecho y el 2 de julio, con el propósito de cultivar relaciones entre vecinos de origen alemán, se funda el Círculo Cultural Argentino Alemán; la institución sostiene cursos de ese idioma, cuenta con un coro y posee instalaciones balnearias en lo que fuera la Isla de los Bañistas, en Alberdi. El 15 de julio muere Díaz Guerra, quien durante 14 años ha presidido El Círculo. El 3 de agosto se cumplen cien años de la ley que declarara ciudad a Rosario, pero el aniversario pasa casi inadvertido ya que la prensa y la oblación hállanse sometidas al agobio del luto oficial impuesto por la muerte de la esposa del presidente de la República. Cruzando el charco rioplatense al borde del lago Las Canteras, en la pintoresca zona del parque Rodó, frente al mar, el pueblo montevideano se reúne para descubrir un monumento a Gardel. La comisión de homenaje está presidida por el autor de La puñalada: el compositor Pintin Castellanos.

Más lejos todavía, José Luis Muñoz Azpiri3 organiza a primer participación nacional argentina en la Bienal de Arte de Venecia, de la que es igualmente jurado y comisario. Veinticinco pintores y escultores, figurativos y abstractistas representan a nuestro arte en dicho certamen plástico que es el primero en el mundo. La intervención es cálidamente acogida por la prensa especializada de Venecia, consiguiendo Azpiri de las autoridades venecianas la cesión de un espléndido solar en los Jardines Públicos de la capital adriática para la construcción del Pabellón Argentino de la muestra, tal como lo han hecho México y Yugoslavia.

En otro orden de cosas, la medicina sigue su avance, lento pero seguro. Comienzan a practicarse las primeras operaciones de cirugía cardíaca descendiendo la temperatura del paciente a 31-32 grados: a esta temperatura se puede detener la circulación durante seis a ocho minutos, lo que es suficiente para tratar las estenosis valvulares pulmonares y algunas comunicaciones interauriculares.

Estamos en los tiempos en que las proezas del espacio superan a las náuticas. El 21 de abril la BOAC ha iniciado el primer servicio de pasajeros en aviones a chorro con un vuelo entre Londres y Roma que insume 5 horas en ¡da y vuelta. El 26, un barreminas estadounidense —el Hobson— ha chocado contra el portaaviones Wasp, yéndose a pique y pereciendo 176 tripulantes, durante maniobras navales en el Atlántico. Al mismo tiempo, William P. Benedict, norteamericano, lograba, en un avión C-47, aterrizar por primera vez en el Polo Norte. Desde el 15 al 31 de julio dos helicópteros han realizado el primer vuelo a través del Atlántico, los aparatos han partido desde Massachussetts haciendo escalas antes de llegara Escocia, con un tiempo efectivo de 42 horas y 25 minutos. Por último, un bombardeo a chorro inglés realiza un vuelo de da y vuelta entre Irlanda y Terranova el 26 de agosto, en 7 horas y 59 minutos. Es el primer vuelo transatlántico efectuado en el día.

Pero, las máquinas voladoras también cobran vidas humanas. Como el desastre del 5 de abril, en que un gigantesco avión de transporte ha chocado contra un edificio, en el corazón de Nueva York. Como la tragedia del avión Stratrocrusier, caído en la selva amazónica y localizado el 10 de mayo d (a en que se comprueba la muerte de 50 ocupantes. Como la Catastrnfp del 16 de octubre en San Francisco de Paula, Río Grande do Sul, en que, al intentar el aterrizaje forzoso se incendia el avión donde viaja la orquesta argentina de jazz Los Estudiantes, pereciendo cinco de los ocho integrantes que vienen a bordo: Aarón Sinassio, Alejandro Benagua, Néstor Piansino, Enrique Fraga y Enrique Nudelman. Salvan su vida Domingo Pirato, Manuel Cao, y Carlos Corriale.



"—Yo soy un poeta músico. Los dos fenómenos vienen juntos. Vienen de que soy músico nato. Por eso la canción me es muy importante. Sentí, en un momento de mi vida, que debía parar para no repetirme como poeta. Hay momentos que uno tiene que tener el coraje de parar. Entonces, este coraje lo tuve, y quizás el músico nació de mí en esta ocasión. Empecé a hacer canciones,

—¿En que año, aparte de la de los 15 años?

—En el 52. La música me interesó siempre. Mi experiencia con el jazz es maravillosa. Pude conocer a muchos jazzmen...

—Miles Davis.

—Miles Davis, Charlie Parker, a quien escuché personalmente. . . Dizzy Gillespie, somos muy amigos. Thelonius Monk. Iba siempre a San Fran-

cisco para escuchar los Hierba buena... Tuck Murphy. También conocí a Armstrong. Yo seguí mucho el jazz. Después el movimiento del sincretismo con la música cubana, que empezó Stan Kenton, Chano Pozo, también lo conocí. Fue una experiencia de una riqueza enorme. Todo lo vi. —A Parker?

—Sí, lo vi tocar. A Sarah Vaughan la vi empezar en Nueva York. Iba todos los días. Grandes amigos. Yo la presenté en Brasil cuando vino.

Billie Hollyday.. . La vi muchas veces. Siempre que actuaba yo iba. Todo esto fue muy importante también cuando empezamos a la Bosta Nova en Brasil."4




Desaparecen las personas, se transforma la música. Pero hay algo que queda todavía. Prendida como con alfileres, en el espíritu infantil, algunos niños entonan haciendo rueda viejas canciones como aquella de La cucaracha que dice: "A la orilla del camino / en la huerta del Zorzal / vive doña cucaracha / en el tonco de un peral. Una mañana / la traidora carretilla / bajo su rueda / le dejó una marca cruel. La cucaracha, la cucaracha / está llena de pesar /porque le falta, porque le faIta / la patita principal. La cucaracha, la cucaracha / ya no puede caminar / en la ambulancia,en la ambulancia / en la llevan al hospital.

A la orilla del camino / en la huerta del Zorzal / ya no está la cucaracha / en el tronco del peral. La pobrecita / fue internada ya hace tiempo / y si no sana / de tristeza va a morir. La cucaracha, la cucaracha / feliz otra vez está / la cucaracha, la cucaracha / se sanó en el hospital".5

Cambian también las prendas de vestir. Al chaleco, tan servicial, con sus cuatro bolsillitos, lo eliminan las mujeres que tejen de día y olvidan destejer durante las noches. El reemplazo del chaleco por la "tricota" —o el pulóver— es una manera de demostrar modernidad, probando a la esposa que se la quiere y obedece. El atuendo sumerge al individuo en el anonimato callejero, propicio para el disimulo y la ocultación. Hay formas variadas de hundirse en la muchedumbre, de entrar en columna con el público municipal y espeso de que hablaba Rubén.

Con la desaparición del chaleco —cuyos últimos fulgores tienen como protagonista al actor argentino Juan Carlos Thompson, quien impone fugazmente el uso de esta prenda pero en color blanco— se van también las chalequeras, esas asistentes de los sastres que una vez por semana entregan a estas mujeres, hábiles manejadoras de la aguja, algunos chalecos cortados, las hebillas de ajustar, los botones, la seda de las sisas, y cuanto se necesitase. Pero las mujeres comienzan a tejer pensando en sus novios o sus maridos y sin leer "La Odisea". La tejeduría, así fuese la más chambona, destierra el chaleco, producto genuino de Ic1 habilidad de las chalequeras,, un gremio digno de haber continuado manteniendo en alto su prestigio, dirá Bernardo González Arrilli. Se acaban las chalequeras, se acaban las aparadoras de calzado, se acaban muchas otras cosas y muchas otras personas. La lucha por la vida, dirá un metafísico; unos se van comiendo a los otros. 6

Es tiempo todavía, en que para halagar el sentido del gusto y las necesidades del estómago, veamos mezclarse en el fárrago matinal rosarino, de obreros chalequeras, aparadoras Y cadetes de comercios a una figura inconfundible que ha echado raíces en todos los barrios, especialmente al de nuestra infancia y adolescencia. Una figura merecedora de estos versos arañados por el autor en un día cualquiera: Cual si fuera un almirante / de blanco todo vestido / va pateando el recorrido / con su canasta gigantes / se ha calzado un par flamante / de alpargatas trotadoras, /el conoce las auroras / y de la ciudad el confín / y al toque del cornetín /churros vende a cualquier hora. Mas pasa junto al umbral / de la tienda La Condal / donde el turco manisero / atiende el apostadero / con su paciencia habitual, / y viene el gran despiporre / porque nunca falta un orre / que pícaro y descortés / haga enojar los marchantes / pa' que se agarren , broncantes, / en árabe y calabrés.

Y quien hace enojar, no ya a los marchantes sino al público es este otro




Personaje de barrio

"He leído en LA CAPITAL de fecha 5 de¡ actual la información de la conferencia desarrollada por el doctor J.B. Iturraspe en la evocación de los "locos lindos", y es precisamente para hablar de uno de ellos que caminó tanto nuestras calles, que volví a usar de la benevolencia de mi amigo, el poeta del barrio, para indagar sobre el personaje, conociendo que el, en sus poemas, lo ha descripto en forma acertada y fidedigna. Mi intención es dar un poco más de luz sobre estos personajes que los recordarnos a menudo con nostalgia, porque ellos fueron parte de la historia que vivió la ciudad. Me refiero a "Pataqueno", que evoca el doctor Iturraspe, aquel vendedor de billetes de lotería cuyo sorteo databa de meses, pero que ofrecía con vehemencia. El poeta, ya en las postrimerías de la existencia del personaje, lo evoca así en uno de sus sonetos: "Zigzaguea andando, el bastón en la mano / piernas curvadas y los zapatos rotos / el abrigo mugriento de meses y años / el cerebro en grandes eclipses ignotos. / Ofrece las ristras de viejos billetes, / crecida la barba, los ojos hundidos, / trajinando as calles, beodo sin tiempo, / los relojes para siempre detenidos... / Y se burlan los chicos de su miseria, / él tiene palabras de grueso calibre, /arrebatos de inusitada histeria. /Se pierde a lo lejos su pobre figura; / ah, cuánto daríamos hoy por verlo libre / de este proceso de inmediata locura... / "Pataqueno" tuvo una historia amarga, un gran dolor lo llevó a esa situación. Cuando murió, una mañana de invierno, hacía frío intenso. Los vecinos dieron cuenta a la seccional de policía de su cuerpo inanimado. Estaba duro, encogido como un pájaro. La boca tenía un rictus de amargura; los ojos apretados. Cubierto con el sobretodo grasiento aparecían sus pies calzados con unos zapatos enormes. A su lado estaba el bastón que tanto asustaba a los niños más pequeños; apenas se distinguían las facciones cubiertas por una barba copiosa. Le tomaron las impresiones digitales. Los dedos estaban rígidos. El oficial de policía aventuró: "Creo que ha muerto de frío". Después lo llevaron en un carro municipal sin 'cubrirlo siquiera, parecía uno de esos muñecos de trapo que los niños abandonan en sus juegos. Nos quedamos mirando como se alejaba el vehículo, dando saltos sobre el adoquinado desparejo. Rachas de viento cortaban la piel, obligándonos a levantar las solapas del sobretodo. Ese cuadro triste y pobre nos parecía más crudo por el sol brillante que llenaba la calle. Pasaron algunos automóviles, dobló un tranvía en la esquina y lo perdimos de vista. Nunca volvimos a saber de él. En el corralón, donde pernoctare los últimos meses, entre unas cuantas bolsas viejas y diarios amarillentos que hacían de colchón, aparecieron extractos y fajos de billetes de jugadas de lotería de algunos años idos. Era su único capital.,. Alberto De Alice. L.E. Nº 2,293.626. Ovidio Lagos 1141. Rosario.7

En el panorama institucional del gobierno, son varios los sucesos que ocupan ríos de tinta y montañas de papel desde que Perón anunciare su Plan Económico para 1952, el 18 de febrero. El 9 de marzo, la pareja presidencial ha inaugurado el Autódromo 17 de Octubre; el 10 Perón daba a conocer le donación de sus sueldos al Estado; el 16 se ha hecho saber que la Gendarmería Nacional dependerá del Ministerio del Interior y el 21 se proclamaba la fórmula Perón-Quijano para el período 1952-1958. El 3 de abril, como ya se ha dicho, fallece el vicepresidente Quijano y el 7 de mayo el Congreso reconoce a Juan Domingo Perón como Libertador de la República, y a su esposa como Jefa Espiritual de la Nación.

El 4 de junio, el presidente ha iniciado el nuevo período constitucional, acompañado por los siguientes funcionarios: Interior, Angel Gabriel Borlenghi; Relaciones Exteriores y Culto, doctor Jerónimo Remorino; Justicia, doctor Natalio Carvajal Palacios; Educación, doctor Armando Méndez San Martín; Salud Pública, doctor Ramón Carrillo; Comunicaciones, Oscar Lorenzo M. Nicolini; Asuntos Políticos, doctor Román Alfredo Subiza; Asuntos Económicos, doctor Alfredo Gómez Morales; Hacienda, doctor Pedro José Bonanrii; Comercio Exterior, doctor Antonio F. Cafiero Finanzas, doctor Miguel Revestido; Industria y Comer-jo Rafael Francisco Amundarain; Obras Públicas, ingeniero Roberto Manuel Dupeyron; Agricultura y Ganadería, escribano Carlos A. Hogan; Trabajo y Previsión, José María Freyre; Transporte, ingeniero Juan E. Maggi Defensa Nacional, general de División Humberto Sosa Molina; Ejército general de división Franklin Lucero; Marina, contraalmirante Aníbal 'O. Olivieri; Aeronáutica, brigadier mayor Juan Ignacio San Martín; Asuntos Técnicos, doctor Raúl A. Mendé.

Dos días después, la CGT propone la erección de monumentos a Eva Perón. El 27 se propone liquidar el consorcio Bemberg, y el 4 de julio se realiza un homenaje de carácter nacional a la señora Eva Perón en el Luna Park, al mismo tiempo que se convierte en ley el proyecto de monumento a la esposa del presidente. El día 11, el gobernador de Buenos Aires solícita al ministro del Interior la intervención del Poder Judicial bonaerense y se da a conocer, asimismo, que los trabajadores deberán aportar un día de sueldo para el monumento a Eva Perón.

El 16, la Cámara de Diputados aprueba la implantación del libro La Razón de mí vida como texto en las escuelas. El 17 sale una ley nacional inicando como texto oficial el mencionado libro de Eva Perón, además, la Cámara de Senadores sanciona la intervención al Poder Judicial en Buenos Aires. El 18 de julio se acuerda a la señora Eva Perón la máxima distinción nacional: el Collarde la Orden del Libertador General San Martín y se designa interventor nacional al Poder Judicial bonaerense al doctor R. Rodríguez de Felippe. La CGT realiza concentraciones el día 20, donde hace orar por la salud de la esposa del presidente, cuyo estado de salud "sigue estacionario". El 25 se decreta en La Plata, la prisión del ex fiscal de Estado, doctor Arturo Sampay. El 26, a las 20.25 fallece Eva Perón. El gobierno dispone honras extraordinarias durante este día —que es domingo— hasta el martes 28 será velada en el local del ministerio de trabajo y Previsión, luego será trasladada a la CGT. El 27 miles de personas rinden honras fúnebres a Eva Perón, lo que se repite e! 28 y el 30.

El 4 de agosto, a CGT solicita se denomine "Eva Perón" a la ciudad de La Plata, proponiendo, tres días después, que el presidente sea a la vez titular de la Fundación Eva Perón. Durante los días 8 y 9 los restos de Eva Perón son velados en el Congreso Nacional, rindiéndosele honores de presidente en ejercicio. E! día 10, el cadáver, embalsamado previamente, es trasladado a la CGT. El 12 se hace conocer que el monumento a Eva Peran se levantará en la intersección de las avenida de Mayo y 9 de Julio y el 19 Perón asume la conducción del partido Peronista Femenino. Funerales cívicos y desfiles de antorchas se intercalan con el llamado a elecciones en las provincias Eva Perón (ex La Pampa) y Presidente Perón (ex El Chaco).

El 3 de setiembre se inaugura otra Conferencia de Gobernadores, el 5 arriba al país una dotación de trolebuses, el 12 se sabe que la población nacional supera los 18 millones de habitantes y el 24 dice Perón que "ninguna organización puede suplantar a la sindical...... En octubre Perón 'inaugura la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones, el día 3; se realiza un censo agropecuario el 12 y con gran cantidad de público se realiza un desfile de antorchas en memoria de Eva Perón. En los primeros días de noviembre el ministro de Finanzas da a conocer las Memorias del Banco Central correspondientes al año 1951: los guarismos dan una utilidad bruta de 486 millones, de los que 317,9 han sido desti. nados a reservas, contribuciones y amortizaciones, deducido lo cual queda un beneficio neto de 114,6 millones de pesos.

El 18 aparece en EE.UU. un libro que contiene las memorias del embajador Griffis quien expresa en dicho libro que los Estados Unidos no han cumplido sus compromisos con el gobierno de Perón. El 20, Josefina Baker destaca en el Teatro Colón la obra realizada por Eva Perón y el 215, en México, la penúltima sesión plenaria de la Central Obrera Latinoamericana decide la creación de la Agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas (A.T.L.A.S.) designándose a José Espejo para presidirla y fijando su asiento en Buenos Aires. Llega diciembre. Se aprueba el Segundo Plan Quinquenal.




NOTAS

1 Damonte Taborda. op. cit. Pág. 154/155.

2 Desde sus comienzos la Escuela de Derecho funcionó en el local de la Facultad de Ciencias Económicas. Comerciales y Políticas. En 1967 la Escuela fue transformada en Facultad denominándosela desde 1968, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. -

3 José Luis Muñoz AzpirL Docente, literato, humanista, ensayista e historiador, nieto de Azpiri e Iriondo, uno de los fundadores de Villa Casilda, en el departamento Caseros, Santa Fe. Fue colaborador y redactor de la revista Logos, 6r-gano de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. en cuyas aulas cursaba el profesorado de Historia. Carbia, Ravignani. Imbelioni y Diego Luis Molinari fueron algunos de sus maestros. En 1943 se lo designé secretario del rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo y director de su biblioteca.

Tras breve paso por el Ministerio del Interior, ingresó en el Servicio Exterior argentino. desempeñándose, entre 1948 y 1952, como agregado cultural y secretario de la Embajada Argentina en Italia, y en 1953 como secretario y encargado de negocios en Madrid. Fundó y dirigió el instituto Cultural de la Farnesina, en Roma, especie de colegio mayor argentino del Tíber, donde se hospedó a medio millar de estudiantes y profesores argentinos, sirviendo dicho sitio como centro irradiador de nuestra cultura.

Fundo y fue primer encargado de la cátedra argentina de la Universidad de Ro-ira. A Pedido de Giovanni Papini actuó en 1952 como representante de la República Argentina en el IV Congreso Cultural de Florencia. del que fueron relatores Gabriel Marcel y Dougias Woodruft. Colaboré en Nuova Antologia, Civitá é pace. La fiera letterana, Págine nuove y otras importantes publicaciones de Italia. Diserto sobre temas argentinos en las principales universidades e instituciones culturales de la península y efectuó la redacción del primer convenio de coproducción cinematográfica argentino-italiano en 1949, siendo designado delegado permanente al Festival Cinematográfico de Venecia. Asimismo obtuvo la apertura de las salas cinematográficas de seconda visione para las películas argentinas. varias de las cuales fueron premiadas en la categoría de cortometrajes. En el palacio Venezia (Roma) financió una Muestra del Libro Argentino, a la que asistieron el presidente Enaudi y su primer ministro Alcides De Gasperi, entre otras personalidades, y donde se expusieron dos mil obras editadas en Buenos Mies. Por entonces, una obra breve Storia delle idee in Argentina, del propio Azpiri, que fuera publicada por la Universidad de Roma, contribuyó a difundir la realidad oficial de la Nación en el mundo de la intelectualidad romana, abierto a las incitaciones de Hispanoamérica por esos años. Con motivo de cumplirse el centenario del fallecimiento del general José de San Martín, compuso e hizo colocar una placa de mármol en la fachada del Hotel Minerva, donde el Gran Capitán se hospedara en 1846. Además fue propulsor del monumento al Libertador que, realizado por el escultor Silvio Gallo se inauguró a fines de 1952 en Villa Borghese (Roma).

Trasladado a España, estableció contactos con figuras como Menéndez Pida], Maraflon, Pio Baroja, I)'Ors y Marías, entre otros eminentes escritores que aparecen retratados en su libro La historia viva (1955). Designado jefe del Archivo General del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, llevó a cabo diversas innovaciones en ese organismo. Pullicó El poema 'Rosas' de John Masefleld. La leyenda del Restaurador cantada por el poeta nacional de Inglaterra, en 1956. A partir de 1960 fue asesor de la Dirección General de Cultura, traductor de diversas editoriales —Troquel, Peuser, Sudamericana, Huemul, etc.— y dictó conferencias. Designado Jefe de Sala del ex Senado de la Nación en 1963, se desempeñó hasta 1966 en que logró por concurso una beca de investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. Falleció a principios de la década del 70. Otras obras suyas son: Rosas frente al imperio inglés (1960), Capricho italiano (1964) e Historia de las Malvinas (1966).

4 Vinicius de Moraes, rep. cit.

5 En Ra-ta-plan (cancionero jocista). Pág. 89. Ed. Salesiana del Norte. Imp. prob. en S. M. de Tucumán, aprox. 1948.

6 Bernardo González Arrilli. Las chalequeras. en La Prensa. Pág. 10. ira, sección. 2.11.1978.

7 LA CAPITAL. Sección Cartas de los lectores 11.5.1983.




Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross.

martes, 15 de octubre de 2019

LOS VEINTE EN LA RANURA

 

Por Héctor N. Zinni



Corren tiempos en que hay tela para cortar y pesos para gastar. Todavía no se han inventado los planes de austeridad y, ante la mirada de la gente simple, el país parece deslizarse por un aceitado carril de bonanza Los clubes chicos desparramados en todos los barrios rosarinos ya han empezado a ponerse los pantalones largos mediante el aporte de sus consecuentes vecinos y asociados. La historia es casi siempre la misma Un equipo de fútbol, un terreno (primero ajeno, después propio), el alambrado, los vestuario, las primeras instalaciones de chapa, de madera y de ladrillos. . Así han surgido muchas pequeñas instituciones que el tiempo, la consecuencia, el tesón, la voluntad y la solidaridad humana han transformado en verdaderos centros de recreo y expansión.

Y en *la etapa más avanzada, los bailes. A comienzos de la década del 50, varias instituciones de la sección 9a. —al igual que en otros sitios de la ciudad— logran empinarse, al fin, llamando la atención más allá de sus límites naturales de influencia. Nos referimos a Los Rosarinos, Estudiantil, Estudiantes Juniors y, entre otros, él Club Social y Deportivo Cruce Alberdi, el que adquiere cierta nombradía al organizar, en cualquier época del año, bailes evocativos de principios de siglo.




“..El día fijado para reunión danzante estaba signado por la presencia de un característico farol "a gas" de utilería, que la comisión organizadora plantaba de exprofeso como reclame en la esquina de las calles Cafferata y Catamarca (frente al Club), donde un asociado vistiendo el uniforme, rigurosamente exacto, de un policía del 900, se paseaba hadando la venia a los transeúntes quienes lo saludaban amistosamente.

La condición para ingresar al baile era ir vestidos como nuestros abuelos o abuelas en sus años mozos. Cayó bien la idea entre las familias del barrio y entre la barra de los muchachos del café. Así nos dispusimos a concurrir en una oportunidad,acompañados de un tal Gómez, alias La Tijera de Oro, sastre de profesión, y Ballesteros, su ayudante, más conocido entre la grey esquinera como La Aguja maldita. 1 Cerraban el cuadro: Fabrizi, un amigo relojero apodado El cu-cú de Rosario Norte, porque siempre se sentaba en el café del lado de la ventana; un tío nuestro, conocido por el nada tranquilizador mote de Satanás, y el que suscribe.

Desde Avenida Francia y Salta, en un lustroso mateo —al que, previamente Satanás había hecho bajar la capota-2 ascendimos transformados en compadres y niños bien y fuimos transportados al trote, rumbo al club, en una amistosa me/ange que llamaba la atención, lógicamente, al desprevenido viandante. Ya en el interior de la institución, que no había escatimado esfuerzos para inolvidable —mientras la orquesta de Pepe Mulé desparramaba tangos, valses, polkas y rnazurkas, los Zarasíbar escribían mensajes arabescos en el embaldosado, los Bermúdez trataban de emular a los Zarasíbar, La Tijera de Oro cabeceaba a una hermosa "niña del 900" y Satanás se quejaba porque se le habia roto el cordón de un zapato— vimos salir a Fabrizi como una flecha en procura de chance rumbo a una sonriente morocha.

Me parece que esta vez lo pegó!", dijo Ballesteros acordándose de que nuestro amigo se había pasado la noche desafiando a Terpsícore, sin éxito. Cuando El cú-cú de Rosario Norte volvió a tomar asiento, cayó a pregunta de rigor: "Y?": Fabrizi nos miro a todos y respondió: "Y... qué? ¡La morocha era mi sobrina y me corrí la liebre! ¡También con esas pilchas, uno so desorienta, qué embromar!":

Sobre el farol de madera, cartón y papel celofán, goteaba el rocio sin pausa, sin prisa, marcando el tiempo que iba pasando como un remedo de aquellos relojes do arena de la antigüedad..." .3

Enero de 1952. Mientras en Suez se torna cada vez más difícil la situación y en EE.UU. una ola de frío azota parte del territorio, en nuestro país se reimplante el régimen de cuotas en el expendio de nafta y Perón, en su mensaje de Año Nuevo, insta "a la unión de todos los argentinos".

Desde París, el día 5, el bailarín y coreógrafo Serge Lifar anuncia qué en el mes de febrero serán trasladados al cementerio de Montmartre para ser sepultados cerca de Auguste Verstris —bailarín del siglo XVIII— los restos del célebre bailarían ruso Vaslav Nijinski, fallecido en Londres hace dos años. El mismo día 5 y después de varios intentos se produce la proeza náutica más famosa del siglo: el remolcador Turmoil logra tender un cable de remolque al carguero Fívng Enterprise que semihundido y a la deriva navega llevando a su bordo un solo tripulante, el capitán Enrik Kurt, Cansen que en ningún momento ha querido abandonar la nave. Pese al mal tiempo reinante al sudeste deIrlarida, el Turmoil conseguirá ir remolcando poco a poco al Flyng Enterprise hasta el puerto de Falmouth donde se tributará al heroico Carlsen una recepción sin precedentes.

Para porteños y rosarinos hay un regalo de Reyes: Independiente gana en México y N.O. Boys se impone en Cuba. En todos los barrios de Rosario se hacen girar los diales de los receptores radiales de lunes a viernes a las 22.10. Es que, a esa hora, Jabón Lux de tocador presenta por LT2 y en cadena con LR4 Radio Splendid el radioteatro de Nené Cascallar con Detrás del silencio, que protagonizan Hilda Bernard, el galán Roberto Durán, Meneca Norton "y un gran elenco". En el plano

cinematográfico nacional, Huno del Carril filme los exteriores de Las aguas bajan turbias. En el internacional se dice que Mary Pickford volverá a la pantalla, anunciándose también la vuelta de dos figuras olvidadas. Laurel y Hardy.

La población rosarina, tratando de aliviar los rigores de la canícula4 busca lugares abiertos y. como ciubes con pileta de natación hay dos o tres y los automóviles son cosa de ricos, la mayor parte de la población se encarame a los tranvías rumbo al balneario de La Florida. Los mastodonticos 5, 25 y 18 se encarnan de la faena diaria en un trajín constante y sin descanso, produciéndose visibles impaciencias al regreso cuando los bañistas desalojan las playas al atardecer, y en multitud trepan las escaleras de cemento que dan a la calle, Ricardo Núñez, para irse encarninanao hacia la -Avenida Alberdi en procura de transporte para volver a casa.

Por las noches, los varietés al aire libre están en su apogeo. Los hay en casi todos los barrios. Algunos tienen modestos tablados. Otros, como el Eden Park donde actúan Angelillo y El Tano Genaro, son más espaciosos. En todos se consume cerveza a baldes. Entre otras atracciones de la temporada, Franciní-Pontier amenizan los bailes de Sporstmen Unidos y Antonio Tormo actúa en el Club Social Zona Sud. -

En el centro de la ciudad, en las tardes monótonas del verano, parecen bostezar de aburrimiento y soledad los juguetes que ofrece Pedro Bignoli Ltda., en calle San Martín 834, y el Bazar Saumell, ubicado en la misma arteria, pero bajo el número 885. Resguardándose de los rayos del sol con amplios toldos de lona, cuatro firmas comerciales importantes se enfrentan en la intersección de las calles Córdoba y Sarmiento: Cassini en la NE Escassany en la NO, Travella —la del barquito en lo alto— y La Favorita, en la SE y SO, respectivamente. Una cuadra más -abajo, en Córdoba y San Martín, dentro de las vidrieras de Los Gobelinos y en los escaparates de Gath y Chaves, hay un acopio de figuras femeninas envueltas en sedas, rayones, tules y gasas, pugnando por admirar el concierto de brillazones que ofrece, en la vereda de enfrente, el Trust Joyero Relojero, mientras los melancólicos instrumentos musicales que exhiben las gallardas vidrieras de Breyer y Profirio, en Córdoba 957, no consiguen despertar de su mudez.

Tardes de calor, de siesta y de sofocones. Centro tranquilo de la ciudad, con comercios que llevarán las prisas del tiempo como, por nombrar algunos: Lamar, Boglione y Covelli, Peuser, La Perfección, Confitería Córdoba, Los Dos Chinos, El Telégrafo. - . Pero, por ahora estamos en el tiempo en que los maniquíes de la Casa Ideal de los Novios, desde las vidrieras que dan por Santa Fe —y también por Sarmiento— miran pasar los tranvías, desde sus grandes ojos pintados y con sus escépticas sonrisas de cartón, sin imaginar un final de-fuego y de cenizas.

Sigamos con nuestro almanaque. El 11 de enero, Perón inaugura en Campana una planta industrial para fabricar tolueno sintético. El 14, la zona entre Suez e Ismaília se convierte en campo de británicos y egipcios. Veinticuatro horas más tarde un clima de guerra se apodera de El Cairo, se incendian los edificios británicos y saquean los comercios. El rey Faruk implanta la ley marcial.

Este año, un joven coronel guatemalteco, Jacobo Arbenz, que ocupa constitucionalmente la presidencia de la República, promulgará una Ley de Reforma Agraria, inspirada en el modelo mexicano y que afectará las propiedades de la United Fruit Co., un verdadero estado regido desde América del Norte y que extiende sus dominios sobre varias naciones centroamericanas. La United Fruit es propietaria, además, de carreteras, ferrocarriles, empresas navieras y líneas telefónicas. Y se considera, sobre todo, dueña de las decisiones políticas que se puedan adoptar en las tierras sobre las cuales extiende su imperio bananero y que en algún modo quedan afectarlo. En tanto el presidente Arbenz es aclamado por la población —para la que viene estableciendo, entre otras mejoras, una incipiente seguridad social— en Washington, los hermanos John y Allen Dulles, en nombre de la seguridad de la zona, adoptarán la decisión de sustituir a Arbeflz, al que califican de comunista.

En nuestro país, Perón —que es un "tirano" porque no es amigo de Balbín señala: "La República Argentina ha tomado plena posesión de su moneda, convirtiéndola en un simple servicio público, y aún cuando a algunas mentalidades capitalistas esto le suene a desplantes de herejía, podemos decir lisa Y llanamente que los argentinos hacemos lo que queremos con nuestra moneda, supeditando su valor al bienestar de nuestro pueblo...... "De allí que no nos preocupen la inflación, la deflación o el equilibrio económico, sino el bienestar social, o sea la felicidad del pueblo. Si el pueblo es feliz con la deflación nos decidimos por ella, del mismo modo que fuimos o seremos inflacionistas o partidarios de equilibrio económico cuando estas dos posiciones nos conduzcan, fechacientemente al bienestar social.

"También sabemos que no hay un sistema permanentemente eficaz que, aplicado, produzca el bienestar material de la población y su consecuente tranquilidad política y social. Hay momentos económicos que deben ser resueltos con inflación o deflación,así como hay momentos económicos que deben ser resueltos mediante el equilibrio económico. Hasta 1951 estuvimos en pleno período de inflación. En 1952 llegamos, o estamos llegando, a un relativo equilibrio estático".5 Un equilibrio que pierden los habitantes de Papúa, en Nueva Guinea, donde las erupciones del Monte Lamington matan más de 3.000 personas desde el 18 al 21 de enero.

Los que no solamente han logrado equilibrio, sino sensación, son los integrantes de la porteñísima Jazz Casino, conjunto espectáculo que Parece haber anclado en Rosario, donde se presentan semana a semana Para amenizar las funciones de baile que ofrecen los clubes. Y como también se organizan bailes con grabaciones, tampoco faltan en ellos los de la famosa agrupación: Delicado, Solita y sola, E/jazz me entristece, El perrito juguetón y Caravana, entre otros. ¿Quienes son sus componentes?


"Eran nueve amigos. Nueve muchachos trabajadores que no salían de noche para estudiar sus lecciones de música. . . Un día se reunieron en la casa de Finkel, que toca el piano. Estaban todos: Alberti con la batería. los hermanos Chinnici, con el trombón y clarinete; Oliva con su violín; Roth con el pistón; Bacigalupi con el bajo; D'Angelo con el saxofón; y Zuloaga con su voz (a quien reemplazará Héctor Juncal) ensayaron y se entendieron tan bien que no tardaron en debutar con éxito en la radio y el disco. De esto hace apenas un año. Pero los muchachos no lo olvidarán mientras vivan. Sobre todo de la noche triunfal de su despedida en la Confitería Central, donde actuaron con lleno completo, cuando los mozos tuvieron que hacer bajar de las mesas a los "hinchas" más exaltados de estos modernos, simpáticos e inquietos cultores del jazz. Fue la noche del examen, cuando la Jazz Casino ¡sacó 10 puntos! y recibió su diploma de Sensación 1950."6




Se propagan noticias sobre dos mujeres explosivas. Una es la rosarina Lilia Bedrune (hermana de Ebe?) quien "luego de haber provocado la pasión y la ruptura del contrato con Xavier Cugat, en Montevideo, retorna para hacerse cargo del papel de "Vampiresa en La escuelita humorística (y es un papel que ahora realizará con más propiedad que nunca)". La otra es María Félix, quien parece decidida a llegar a la Argentina, desde México, su tierra natal: "esta vez viene de verdad, pues ya han sido embarcados ocho baúles de ropa por valor de cinco millones de pesetas (iy estamos seguros de que esta vez María Bonita viene, aunque sea a buscar su copa!)". Entre las dos, un galán: Oscar Casco, quien "luego de varios años de actuar en Splendid, volvió a la emisora donde comenzó su carrera artística: Radio El Mundo (y ahora que ha vuelto famoso y fogueado, el popular galán puede decir con suficiencia que es "un hombre de Mundo").7

Mientras el cantante rosarino Tito Alvarez se desgañita anunciando el advenimiento irremediable del revolucionario sistema televisivo con aquello de: "La televisión pronto llegará/ yo te cantaré / y tú me verás. . .", aparece en El Platal, tradicional boliche (en realidad es café, bar y parrilla) ubicado en la esquina NE de Ovidio Lagos y Salta, un extraño aparato.


"Televisor no era, porque aún faltaba tiempo para que irrtirnpiera masivamente el mágico invento, cine no parecía porque no se veía el proyector ni nada que se le pareciera.

Ubicado en un ángulo del espacioso salón, el artefacto tenía un enorme mueble de madera con una pantalla oscura y una botonera como las de las victrolas automáticas. Bastaba apretar uno do los botones y colocar una moneda en la ranura para que la pantalla se iluminara repentinamente y asistiéramos a la proyección de un corto musical, como en el cine, de unos tres minutos de duración.

Suponemos hoy, que deberla haber contenido aquel mueble un pequeño proyector de 16 mm., sonoro, ingeniosamente dispuesto —con película y todo— para que echara a andar al poner el níquel. Lo cierto es que aparentaba ser un verdadero aparato de televisión, no faltando el ingenuo que caía en-la trampa porque los dueños del café no explicaron jamás ni el origen, ni la composición del extraño artefacto que lo único que no podía realizar era volver a repetir la proyección a voluntad.

Saboreando algún cafecito, o cubilete en mano, más de una vez hemos levantado la vista para distraernos algún minuto con las imágenes que aparecían en la pantalla: una cantante española, un célebre pianista, un conjunto de enloquecidos congéneres bailando demoledores buguis.

Otro aparato fue colocado en la estación Rosario Norte, Pero fue dest zado vaya a saberse por quién o quiénes, tal vez, los desconocioo - siempre. La televisión no demoraría en ser una realidad. Mientras tanto la vida seguía hilando en su rueca invisible los momentos compartidos de nuestra adolescencia".8




NOTAS

1 Gómez y Ballesteros (en realidad se llamaba Antonio Ballester) que cultivaban con gracia el idioma lunfardo, oficiaban de sastres en Una pieza a la calle que habían alquilado en la calle Brown, entre Ovidio Lagos y Riccheri. La sociedad se disolvió Gómez entró a trabajar al Ferrocarril Mitre y falleció en la década del 60 En cuanto a Ballester, trabajó durante muchos años en la Casa Juven's, ubicada en la ochava SE de las calles Córdoba Y Sarmiento, perteneció al departamento de Relaciones Públicas del Club Atlético Rosario Central y falleció el 18.5.1981, siendo enterrados sus restos en el cementerio de La Piedad.

2 "Art. 24. Los conductores de coches abiertos de plaza están obligados a subir o bajar la capota, siempre que así lo solicite el ocupante, sin exigir por esto mayor precio que el establecido por la tarifa. En su trato con el público deberán ser correctos, quedándoles prohibido proferir palabras obscenas. Reglamento General de Tráfico del 29 de diciembre de 1905, en Texto de Instrucción Policial. Pág. 129. por Antonio Bailvé. 3ra. edición. Bs. Aires. 1909. Impreso en los Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional.

3 Héctor Nicolás Zinni. Serie: Calle, tiempo y ciudad, en diario La Tribuna. Rosario. 13.8.1969.

4 Cuando aparecía sobre el cielo de la antigua Roma la constelación de la canícula (la perrita) era signo de que había llegado el verano.

5 Los mensajes de Perón. Mundo Peronista. Pág. v438. Bs. As. 1952. Ver, además, Enrique Silberstein, en ¿Por qué Perón sigue siendo Perón? EdI. Peña Lillo. Pág. 109. Bs. As. 1972. Cit. en Precisiones. Año III. N° 104. Bs. As. 11.6.1981.

6 Patoruzú. 28.1.1952. Pág. 6. Año XVI. NO 746.

7 Patoruzú id. id. Pág. 20.

8 Héctor Nicolás Zinni. Serie: Calle, etc., en diario La Tribuna. Rosario, 2.7.1969.



Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross.