Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

viernes, 28 de junio de 2019

Crecer en la crisis.



Por Rafael Ielpi


La crisis de 1929 iba a asestar un duro golpe a la economías mundiales y también a la argentina, poniendo fin -como señalan Castagna, Pellegrini y Woelflin en "Desarrollo de la actividad industrial"-"a la etapa de crecimiento basado en la expansión de la demanda externa de productos primarios, cereales, carnes y sus derivados' lo que marcaría "el comienzo de una nueva época para Rosario en particular y para Argentina en general" 

Sería a partir del cierre de los mercados externos -y luego del estallido de la Segunda Guerra Mundial- cuando se hace imprescindible la producción local de los productos manufacturados que hasta entonces se importaban. Es a partir de ese momento que, con lo que se ha llamado "la industrialización sustitutiva de importaciones", la actividad industrial se convierte -junto a un aumento igualmente notable del comercio- en protagonista decisivo del desarrollo económico de la ciudad. 

El crecimiento de una ciudad que, como Rosario, estaba dotada de una infraestructura de servicios que la conectaba con el resto del país (redes ferroviarias, rutas y caminos, navegación fluvial), posibilitó asimismo el incremento de las migraciones internas, que iban a acrecentar la población. Los trenes de pasajeros (hoy añorados como un cómodo y eficaz medio de transporte) y los de carga y la creciente flota de transporte vial y el crecimiento demográfico, fueron entre 1930 y 1960, valiosos aliados del desarrollo. Ese crecimiento demográfico y las demandas que el mismo exigía, iban a provocar algo más: el surgimiento de empresas manufactureras, y de la industria liviana, en especial la metalmecánica, así como de las medianas y pequeñas empresas rosarinas. 

Como señala Héctor Bonaparte en "Los que llegaron del interior", respecto a la industrialización producida entre 1945 y 1955: "Uno de los rasgos definitorios de los dos primeros gobiernos peronistas fue el fomento de la industria. Efectivamente, no sólo se señaló la actividad industrial como prioridad en los Planes Quinquenales y discursos, sino que en los hechos se le destinaron líneas de créditos, facilidades impositivas y tarifarias para la adquisición de insumos, etc." 

"Sin excluir algunos rubros de la industria pesada, hubo énfasis claro en la producción IIviana. Las principales capitales de provincia, pero sobre todo Buenos Aires, Rosario y Córdoba cambiaron su paisaje suburbano, incorporando el componente «moderno» de los llamados cinturones industriales. La propia trama urbana debió ir acostumbrándose a la presencia llamativa de una cantidad apreciable de talleres y fábricas medianas y pequeñas. Los sectores de mayor desarrollo fueron el metalúrgico y el textil entre otros, tomando gran incremento la fabricación de artefactos para el hogar. Hay que agregar los desarrollos de la industria automotriz, alimentación, construcción, sin dejar de lado áreas básicas como la petroquímica... señala el mismo investigador. 

La de la construcción de máquinas-herramienta es una de las actividades industriales que no deben omitirse en una cronología -aun incompleta-, del período 1930/1960, y en especial del ciclo que abarca desde los finales de la década del 40 a la del 50, con algunos ejemplos nombre de la empresa notables de un alto grado de nivel tecnológico, que enorgulleció a los rosarinos.

Algunas de esas empresas -estrechamente asociadas en muchos casos a los nombres de sus fundadores o impulsores iniciales- forman parte ya de la historia del desarrollo industrial de Rosario, como Cimdelmet, que al adquirir la empresa Cogo & Galetto, inicia sus actividades en julio de 1943, especializándose en la producción de alesadoras, tornos mecánicos muy requeridos (los recordados T.5) y perforadoras; Gema, que a través del impulso creativo de Luis Valenti fabricaría cepilladoras de carro y perforadoras, como complemento de la producción de cosechadoras automotrices, o Emara, entre cuyos impulsores debe consignarse a Carlos Pedemonte, especializada en limadoras mecánicas, tornos especiales y rectificadoras. 


En el mismo e importante rumbo pueden ser mencionados, entre 1948 y 1960, industriales como Conrado Bianchi, fabricante de perforadoras de alta calidad; Juan Busso y Hermanos, que lo eran de tornos mecánicos; Alfredo Marietta, cuyo nombre se asocia indefectiblemente a la fabricación de rodamientos a esfera y rodillos marca "MAR", pero que además fabricaría los equipamientos originales para su establecimiento; Camusso Hermanos, con especialidad en máquinas creadoras de engranajes; Antonio Farina y Ambrosino S.A., fabricantes de máquinas talladoras; Jacinto Tossi, iniciado en 1933 en la producción de tornos, alesadoras y otras máquinas-herramienta o Establecimiento Litoral, con la fabricación de artículos hidráulicos. 

Al ámbito de la metalurgia pertenecerían asimismo industrias de nivel nacional como Acíndar S.A., cuya actividad se inicia en Rosario en 1943, con instalaciones en Ovidio Lagos al 4200, donde aún subsisten las chimeneas características de la primera acería instalada en Rosario, cuya conducción ejercería por años la familia Acevedo. El nombre de la empresa era, por lo demás, la síntesis de Acevedo Industria Argentina. Acindar llegaría a contarse entre las industrias más importantes de la región y constituiría una importante fuente de trabajo. 

Igualmente relevante sería la actividad, en el período, de Chaina Hermanos, fundición y establecimiento metalúrgico que sobreviviría hasta la década del 80, con su planta industrial en la manzana comprendida entre Vera Mujica, Avda. Francia, Córdoba y Santa Fe; de Cura Hermanos, en el rubro de la laminación de hierro a partir de la Segunda Guerra Mundial -cuando decae la construcción de galpones para almacenamiento de cereales en los que la firma se especializara desde 1922-, con una dotación de personal que superaba los 300 operarios, o de Forja, otra de las empresas metalúrgicas notorias del período en la ciudad. 

Relacionadas estrechamente al sector anterior serían las industrias dedicadas a la producción de accesorios y maquinaria agrícola como Migra, que iniciara su actividad en 1948 y sería la primera en producir en el país una cosechadora de grano grueso; Industrias Siderúrgicas Grassi, que desde Rosario gestara el crecimiento nacional del llamado "Grupo Industrial Grassi" en la industria del acero, las ferroaleaciones y la industria celulósica; Juan Navarro e Hijo, S.A., en la trafilación de hierro; Manuello y Cía., en fabricación de muebles de hierro y procesos metalúrgicos; y Si-par, que se convertiría en una de las empresas vigentes aún luego de la década del 60. 

José Censabella relaciona hoy, en 1999, ese período de crecimiento en Rosario con viejos ejemplos pioneros que indicaban, ya fue comienzos de siglo, la iniciativa y capacidad de las empresas de la ciudad: "Una de las cosas más notables que hayan ocurrido en la Argentina es que una industria de larga tradición en Rosario, como Fortuny, construyera un camión con ruedas macizas que transportaba los rollizos desde el puerto a los aserraderos de la zona. Es decir que acá se hizo un camión en esa época. No se cómo se arreglaron pero lo armaron para reemplazar a los caballos percherones que tiraban de los carros para llevar los rollizos..." 

Elías Soso, otro de los empresarios de la ciudad, resume a su vez el nacimiento de ese espectro de pequeñas y medianas empresas e industrias que proliferarían en Rosario a partir, sobre todo, de 1940. "Los inicios de todas las industrias eran pequeños talleres en los que cada uno tenía su casa y había una cantidad grande de torneros que fabricaban autopartes, por ejemplo, talleres unipersonales, microemprendimientos, como se los llama hoy. Hasta que llegó el momento en que, ineludiblemente, hubo que contar con una organización. La organización empresaria nació como una respuesta. Así surgieron primero Las cámaras de grandes tiendas, y después las cámaras industriales y en ese momento es cuando nace la Asociación de Industriales Metalúrgicos, que hoy tiene medio siglo y la Cámara de la Industria de la Madera" 


Fuente: Extraído de la colección de Vida Cotidiana de 1930-1960. Editado por el diario “La Capital”.

miércoles, 26 de junio de 2019

El Club General San Martín



En una casa de Valentín Gómez 2975, se reúnen un grupo de amigos para formar una entidad social, deportiva y cultural. La fundación fue el 21 de diciembre de 1949 y le eligieron por nombre el de nuestro héroe máximo, se llamó "Club Social y Deportivo General San Martín".Con el correr del tiempo adquirieron el terreno ubicado en la calle Valentín Gómez 3765, actual domicilio de la institución. 


Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia ”. Fascículo N.º 61 . Marzo 2008.

martes, 25 de junio de 2019

Vuelo a Buenos Aires ... ¿Desde el río?



Por Federicos Dunger 




La ruta aérea Rosario-Buenos Aires contaba con servicio que partía de... la estación Fluvial. Así es. Desde 1948 el hidroavión cuatrimotor "Brasil", perteneciente a la empresa Alfa, unía diariamente Rosario con Buenos Aires, tenía una capacidad de 45 pasajeros y también transportaba correspondencia y cargas en general. Ya en esa época, Rosario parecía castigada con el aislamiento en lo que refería a vías aéreas y esta empresa pudo quebrar con este sometimiento. En 1949 se hace cargo Aerolíneas Argentinas y comienza a decaer, hecho que no se tomó en forma literal, lamentablemente. En 1957 la nave se precipita en el Río de la Plata falleciendo 9 pasajeros, terminando con este excelente servicio. Capital Histórico en Imágenes - Revista N°4-Diario La Capital 

Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región”. Fascículo N.º 125 . Diciembre 2013


sábado, 22 de junio de 2019

Cines o no cines



Por Federico Dunger 


"Bien es sabido que en la época de oro de los cines rosarinos entre los años 40 y los 70, era común ver grandes salas donde uno se maravillaba y podía hacer volar su imaginación en épicas batallas, ser un vaquero del oeste, volar en naves interplanetarias, enamorarse o sufrir con las desventuras del pato Donaid y todo por unos cuantos centavos. Pero también se subieron a este bellísimo tren, lugares que hoy resultarían extraños y donde grandes y chicos disfrutaron del séptimo arte. Algunos de ellos: El Luján, en avenida Godoy (hoy Perón) y Crespo que pertenecía a la parroquia homónima que funcionó entre el 56 y el 70. El Perpetuo Socorro Parroquial de avenida Alberdi 580 perteneciente a este centro parroquial (entre aproximadamente 1960 y 1980). Luz y Fuerza en Paraguay al 1100 que perteneció a este sindicato durante los 70. Sala Lavardén, donde hoy, remoledado, se proyectaban películas desde la inauguración del edificio en 1927. Empleados de Comercio en Corrientes al 400 (frente al cine Imperial) y duró 4 años en la década del 80. Ciudad de Rosario en Oroño 3645 perteneciente al colegio del mismo nombre (década del 70).> El Claret en Paraguay al 2400 que abre en 1947 y pertenecía a la parroquia. Duró hasta 1971. Cine Carrasco, en el colegio de las hermanas Cossettini en Agrelo 1752. Cine San José en el colegio del mismo nombre y la Madre Cabrini en avenida Pellegrini al 700 que es único de este estilo de salas que hasta hoy en día nos sigue deleitando con producciones que van quedando en el olvido". Daniel Grecco- Cines de Rosario, Revista Cablehogar - Héctor Zinni, Vida Cotidiana.

Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región”. Fascículo N.º 125 . Diciembre 2013

jueves, 20 de junio de 2019

BARRIO ARROYITO: inolvidable Estadio Norte



Por Eduardo Sánchez 



Muchos recuerdos afloran al nombrar al Estadio Norte, aquel espacio de usos múltiples ubicado en el corazón del Barrio Arroyito. 

La mayoría lo llamaba el Luna Park rosarino, pero en lo personal siempre me gustó más nombrarlo como el Madison Square Garden de Rosario. Hacia fines de la década de 1940, Rosario no contaba con un estadio cerrado para la práctica de los deportes, lo que no se condecía con su jerarquía de ciudad pujante. 

Se necesitó de la visión y espíritu emprendedor del ingeniero Pedro Juan Cristiá, uno de los vecinos que se destacó por su vocación de servicio para con la zona norte de Rosario, para la concreción de aquel proyecto del estadio cubierto. 

Las obras comenzaron en el segundo trimestre de 1949, y el lugar elegido fue la esquina noroeste de avenida Alberdi y José Ingenieros. 

Si bien una de las finalidades del Estadio era la realización de espectáculos deportivos (boxeo, basquetbol, catch, patinaje, hockey), no fue ese el único objetivo, ya que se preveían otros tipos de actividades como teatro, radioteatro, conciertos, sala de exhibiciones, etcétera. Con capacidad para 10.000 espectadores, el Estadio contaba con una serie de instalaciones que lo habilitaba para diversos eventos sociales y culturales. 

La inauguración oficial se realizó el 7 de enero de 1950, con un espectáculo de boxeo cuya pelea de fondo estuvo a cargo del campeón rosarino Juan Strano y el bahiense Dante Nolasco. 

La semana siguiente una multitud acudía a ver a José María "el mono" Gatica, la principal atracción del boxeo profesional argentino de la época, que se medía con el campeón rosarino José Ríos. Dada la cantidad de público, debió intervenir la policía en las ventanillas de ventas de entradas y puertas de acceso ante el entusiasmo desbordante del público. Con el transcurso de los años, desfilaron por el ring del Estadio importantes púgiles nacionales e internacionales: Pascual Pérez, Nico lino Loche, Alfredo Bunetta, Ringo Bonavena, Héctor Unzuga, Alfredo Prada, por nombrar solo unos pocos. Al mencionar al Estadio Norte no se puede dejar de recordar a José Humberto Natale, quien siempre tuvo un papel destacado en la parte técnica como promotor y manager del boxeo de la ciudad. El catch, también marcó un hito importante en las reuniones del Estadio. 

En febrero del 50, ya comenzaron las actividades artísticas y sociales: la Fiesta de la Argentinidad, un espectáculo folklórico con 55 artistas en escena entre ellos el payador Angel Colovini, y en el mismo mes los festejos de carnaval, con bailes de disfraz y fantasía amenizados por una orquesta típica, y otra característica. El local fue decorado para simular una inmensa gruta antártica, por lo cual el nombre de aquel festejo se bautizó como Carnaval en la Antártida. La anécdota curiosa fue que para dar frescura a aquel "carnaval antártico" se habilitaron ventiladores gigantes. 

El patinaje también tuvo lo suyo: el intento de batir un record mundial por parte de Demófilo López, un conocido patinador rosarino que representaba a Rosario Central. Después de una marcha de más de 63 horas con el aliento de miles de aficionados, a pesar del tremendo esfuerzo, aquel record de resistencia no fue homologado. En la pista del Estadio hubo muchos festivales de patín tanto infantiles como de adultos, casi todos ellos a beneficio de Instituciones públicas. 

Elencos radioteatrales como el de Amalia Mármol, y Bernardo de Bustinza con sus representaciones de radioteatros en vivo, llenaban el estadio, y provocaban lágrimas y risas entre los espectadores, no faltando los "reproches" hacia los personajes que representaban en la obra la maldad y la infamia. El Núcleo Teatral Juvenil "La Cortada" se presentó varias veces con su conjunto teatral de coros y danzas. 

Los andaluces residentes en Rosario, disfrutaron a más no poder a la estrella de 1a canción hispana María Antinca acompañada de un importante elenco de guitarristas y "cantaores flamencos".. Como recuerdo personal, con pocos años de edad en aquella época, quien esto escribe no olvida el beso estampado en su mejilla por aquella artista española. 

Una compañía de ballet y bailes regionales, Las Estrellas del Hielo, con su espectáculo de patinaje sobre hielo, fue un show fuera de lo común. Fue necesario construir una gigantesca pista de hielo de más de 10 centímetros de espesor, lo que despertó un extraordinario interés en la ciudad. Era la primera vez que se presentaba un espectáculo de ese tipo en Rosario. La empresa del Estadio Norte invitó a los docentes y alumnos de las escuelas industriales de alumnos de las escuelas industriales de la ciudad para que visitaran el local para observar el funcionamiento de los equipos, motores, compresores y cañerías de aquel sistema de hielo. 

Incontables veces el básquet ocupó la atención de los aficionados a ese deporte, por ejemplo cuando los famosos Harlem Globe Trotters, conjunto de basquetbolistas de color, con un dominio técnico del balón fuera de lo común, enfrentó a otro conjunto norteamericano, los All Stars. No fue un partido de básquet clásico; en muchos pasajes del encuentro se apartaban de las leyes del juego, y producían situaciones por demás de humorísticas. 

Durante los festejos anuales de la Semana de la Zona Norte, el Estadio se convirtió en sala de Exposiciones de los Comercios e Industrias de la zona, donde concurrían miles de vecinos. Desde 1966, las presentaciones deportivas en el Estadio Norte comenzaron a espaciarse cada vez más, hasta que finalmente, el ingeniero Cristiá tomó la decisión de convertir a aquel espacio en galería comercial. Realizadas algunas modificaciones edilicias, la Galería Estadio comenzó a funcionar en 1969. 

Quien tenga oportunidad de visitar la citada galería, podrá observar el piso del Estadio, con la marcaciones originales de la cancha de básquet, y también parte de la tribunas populares. Haciendo el ejercicio de cerrar los ojos, es posible que también se escuchen los gritos de los aficionados con aquel eco tan especial, y la música de conciertos y otros espectáculos artísticos del inolvidable y recordado Estadio Norte.. 


Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región”. Fascículo N.º 145 . Octubre 2015.

miércoles, 19 de junio de 2019

La Semana de la Zona Norte



Por Eduardo Nadur




En 1946, el Ing. Pedro Cristiá con el auspicio de la Asociación de Comerciantes e Industriales de la Zona Norte, y la adhesión de la totalidad de las instituciones de carácter cultural, social y deportivo convocó a una reunión de vecinos de la zona norte, a partir de la cual nació la idea de dedicar una semana de cada año a festejar su propia Semana. Un acontecimiento desusado en Rosario que contó con la colaboración de las Escuelas, Asociaciones Cooperadoras, Bibliotecas, Clubes Deportivos y Sociales, Sociedades Vecinales, de Fomento y Socorros Mutuos, Grupos Literarios, Sociedades de Historia, Instituciones Gremiales, Conjuntos Folklóricos y de otras actividades artísticas, movimiento al que adhirieron todos los vecinos de las populosas barriadas del norte de la ciudad, un conglomerado que de acuerdo al IV Censo General de la Nación comprendía una cuarta parte del total demográfico de la ciudad.

Desde 1947 a 1952 en el mes de mayo o junio de cada año se instituyó entonces la Semana de la Zona Norte, un ejemplo de organización, voluntad, tesón, esfuerzo mancomunado, y sobre todo el deseo de cumplir con un objetivo de integración de barrios de vigorosa personalidad.

Después de la Primer Semana, se constituyó la Junta Coordinadora de Entidades de la Zona Norte, una institución que colaboró en la dura tarea de mejorar la organización del importante evento, y a la cual se afiliaron casi todas las instituciones de la zona. Agregado a lo anterior otros de los objetivos eran gestionar ante las autoridades la creación de nuevas escuelas secundarias en el área, mejoras en los servicios de transporte, de comunicaciones, pavimentos, viviendas, soluciones para el duro combate contra las inundaciones y obras varias en la zona, entre otras cosas.

Eran barriadas con pequeñas y grandes industrias, con fábricas y talleres que daban vida al lugar y trabajo a los laboriosos vecinos. En cuanto a lo cultural, era digno de mencionar la gran cantidad de instituciones que llevaban adelante a puro pulmón sus habitantes.

El significado de aquella celebración, probablemente fue mostrar el resultado del esfuerzo, de la lucha, y el progreso conseguido superando dificultades y venciendo obstáculos; una reafirmación de su fuerza vital. Era una manera de divulgar el grado del potencial económico, social y cultural alcanzado. Sin televisión y solo con radios a válvula como entretenimiento diario, los programas de actividades sonarían hoy a risa, con excepción de quienes vivieron aquella época.

Muchas de las actividades eran al aire libre, tales como la gimnasia plástica, donde se destacaban los números de fuerza, en el cual un bloque de granito de 150 Kg colocado en el abdomen del atleta Antonio Cabo "el yunque humano" era roto a golpes de mazazos, o el paso de un camión de 3000 Kg sobre el abdomen de otro atleta y también las maratones nocturnas con antorchas de 5 y 10 Km por las calles y avenidas de la zona.

A pesar del perjuicio económico, y como una manera de involucrarse asimismo y con los vecinos, los Comerciantes e industriales de la Zona decretaban medio día feriado de la Semana para realizar actividades en horas tempranas.

Ninguna institución de los distintos barrios del norte de la ciudad, quedó marginada de las actividades programadas; era una manera de integrar. Entre los actos culturales se incluían varias conferencias organizadas por el Instituto Histórico Literario y Artístico de la Zona Norte, las cuales se realizaban en diferentes Bibliotecas Populares, Festivales literarios musicales, conciertos de piano y violín, recitados poéticos, funciones cinematográficas para escolares, veladas bailables, y matinés danzantes en los clubes sociales amenizadas por importantes conjuntos musicales de la época.

Se realizaron concursos de vidrieras, donde cada comercio se esmeraba para lucir, y en los cuales participaban los principales negocios de la zona: Panadería y confitería La Victoria, Joyería Morganti, Tienda Losada, Foto Valen-ti, Mueblería Renacimiento, Librería La Cubana, Juguetes Raineri, Tienda Jiménez, Café La Virginia, Casa Arte-san¡, Sastrería Martín, Sastrería Chialina, Panadería La Lucha y muchas otras más.

En lo deportivo, no faltaron los torneos de bochas, volleybali, footbal, ping pong, tenis criollo, competencias atléticas interescolares, exhibiciones de patín artístico, campeonatos de ajedrez, exhibiciones de pelota al cesto, carreras de patín, pruebas atléticas y gimnásticas, concurso de esgrima, asaltos de florete y sable.

Otra actividad importante era la Exposición Comercial e Industrial, una demostración del progreso de los establecimientos industriales y comerciales de la zona, que se realizaron en los primeros años en un amplio salón de Av. Alberdi, con concurrencia masiva de vecinos y con muestras de escuelas profesionales, donde se destacó la calidad de los trabajos de la Escuela Provincial Electrotécnica Mecánica y de Carpintería de Ribera (Vélez Sarsfield 641). En 1950 luego de la inauguración del Estadio Norte, la exposición pasó a realizarse en ese espacio.

Algunos de los apellidos de los promotores de aquella patriada liderados por el Ing. Cristiá fueron Manfredi, RoCca, Gallo, Zingale, Placente, Torruella, Rainieri, Losada, Vargas Brunato, etc. No se quedaron con las actividades deportivas, sociales y culturales solamente, sino que se aportaron nuevas ideas y excelentes e importantes proyectos para que todos los barrios pudieran disfrutar del beneficio del agua, pavimento, y luz, que se armonizaran los medios de transporte, mejoras en los servicios hospitalarios, y que la juventud tuviera acceso a las escuelas secundarias sin necesidad de tener que recurrir a las del centro.

Se realizaron informativos radiales por la emisora LT8 donde se planteaba la problemática de la zona norte mencionada más arriba (muchas de ellas no resueltas y vigentes hoy día) y se sugerían las soluciones para mejorar el progreso y desarrollo del área.

Al margen de lo anterior, una red de altavoces a cargo de la Corporación sonora Erbo ubicada sobre Av. Alberdi y primeras cuadras de Bv. Rondeau, se ocupaba de difundir diariamente las actividades, proyectos presentados a las autoridades y otros detalles de la Semana.

Todos los años se agregaban nuevas actividades: obras de teatro, festivales pugilísticos, concurso de composiciones escolares, dibujos y pinturas alusivas a los festejos, conciertos musicales y corales, carreras de bicicletas, motocicletas, motonetas, cuciolos (bicicletas con motor), torneos de baby fútbol, concursos de pesca, exhibiciones hípicas, regatas náuticas, exhibiciones de aeromodelismo, y como mencionara más arriba, actividades hoy totalmente desconocidas y que en los tiempos actuales sonarían como ridículas: carreras de autitos a pedal, de autitos tirados a piolín, de sulkiciclos, de barquitos, de triciclos comerciales, carrera del huevo y cuchara, de embolsados, dobles de pies atados, de obstáculos, cinchadas, posta de banderitas, saltar el bastón, y muchas más.

Conferencias a cargo de historiadores de la talla del Prof Esteban Homet, Ing. Elías Díaz Molano, Félix Chaparro, Juan Gschwind, Prof Sebastián Nomat, completaban los actos culturales, presentando temas históricos y de actualidad.

Se realizaron inauguraciones de plazas y otras obras como por ejemplo el palomar del Parque Alem, el monumento al Dr. Lisandro de la Torre, y no faltaron reuniones con el Concejo para interesar a esa institución en la realización de obras en beneficio de la zona norte. La elección de la reina se convirtió en uno de los eventos más esperados. Hermosas muchachas de los barrios Sarmiento, Empalme Graneros, Alberdi, Talleres, Lisandro de la Torre, La Florida, Industrial, Moreno, Las Malvinas, Ludueña Norte, Nuevo Alberdi,. y Parque Casas, lucían su belleza dando un duro trabajo a los jueces en la decisión final.

Fueron semanas luminosas y de alegres festejos llevados a cabo en salas, calles y plazas. En las actividades participaron 12 bibliotecas, 44 clubes deportivos y sociales, 20 Sociedades y Cooperadoras escolares, 11 vecinales, y decenas de asociaciones comerciales e industriales.

Lamentablemente no se repitió aquel evento que sirvió para demostrar cómo se podía generar un espíritu de cuerpo, de integración y de promoción del desarrollo de la zona.




Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región”. Fascículo N.º 152 . Junio 2016.

martes, 18 de junio de 2019

PERON VS. BEMBERG



Por Héctor N. Zinni 

Un curioso folleto, de 56 páginas, firmado por José Luis Torres, aparece en Buenos Aires durante el mes de abril. El escrito contiene el alegato que, con fecha 24 de marzo, el propio Torres ha elevado al Ministro de Justicia, solicitando "el retiro de la personería jurídica de las falsas sociedades anónimas que constituyen el holding organizado por el grupo Bemberg con fines lícitos". El escrito, que no tiene desperdicio, dice así en su 

Prólogo 

"Entrego el presente folleto al juicio público, un alegato presentado recientemente al señor Ministro de Justicia, solicitando el retiro de la personería jurídica de las múltiples falsas sociedades anónimas organizadas por Bemberg. El holding formado por esas sociedades anónimas que pertenecen por entero a la familia Bemberg, es la estructura monumental más audaz levantada por la alta delincuencia financiera en cualquier país organizado y gracias a ella Bemberg pudo triunfar sobre el Estado y afirmar por largo tiempo sobre el mismo una hegemonía que le permitió controlar las finanzas públicas. 

Durante el régimen se sucedían en el Ministerio de Hacienda de ¡a Nación personeros de Bemberg, sustituyéndose los unos por los otros. Un solo ejemplo: en 1935, ocupaba el Ministerio de Hacienda de la provincia de Buenos Aires el médico Pedro Groppo, quien firmó entonces con una de las falsas sociedades del holding Bemberg, la C.I.C. A., contratos que por varios años se mantuvieron en perfecta clandestinidad, por los cuales la C.I.C.A. se encargaba del negociado de la conversión de la Deuda Pública Externa de la referida provincia, que dejó un saldo en contra del Estado de más de 503 millones de pesos. También por aquellos días, Federico Pinedo, como Ministro de Hacienda de la Nación, suscribió contratos con Bemberg para realizar el mismo negociado con la Deuda Pública externa de la Nación y la de Otros estados argentinos, a los cuales se arrebató previamente el manejo de sus rentas y el uso de su crédito, convirtiendo así el pacto federal en un mito y derogando la Constitución de ¡a Nación y ¡a de los estados federales en sus aspectos más fundamentales. 

"Cuando terminó el gobierno de Justo, durante cuyo ejercicio encontraron culminación todos los vicios del perduellio, asumió el gobierno el presidente Ortiz, quien de inmediato designó Ministro de Hacienda, en sustitución de Federico Pinedo, precisamente al médico Pedro Groppo. Y cuando el doctor Ramón S. Castillo sucedió en la presidencia al doctor Ortiz, Federico Pinedo volvió a reemplazar a Groppo en el manejo de las finanzas de la República. Los gobiernos cambiaban, los ministros se movían, pero Bemberg continuaba en su reino, como monarca absoluto. Hubo de plantearse en el Senado de la Nación, poco después del escándalo de la venta de las tierras de El Palomar en el año 1940, un proyecto de investigación sobre los referidos negociados de la Conversión de la Deuda Externa. Se encargó de hacerlo entonces el senador D. Benjamín Villafañe, quien fue contenido-en su intento por el doctor Antonio Santamarina, el cual para lograrlo invocó razones de vieja amistad. Algún tiempo antes —en el año 1939— el senador D. Lucio López Peña fue contenido por el Ministro de Hacienda, doctor Pedro Groppo, en su intento de presentar al cuerpo que integraba un proyecto de ley cervecera y otro de resolución del Senado por el cual se disponía realizar una investigación sobre los negocios de Bemberg. 

„Bemberg era entonces invulnerable y triunfaba escandalosamente sobre la venalidad de los Congresos, sobre lo corrupción de los gobiernos, sobre la lenidad de los jueces, sobre la ignorancia del pueblo acerca de sus hazañas, para asegurar la cual amordazaba a la prensa del régimen envileciéndola con una discreta distribución del fondo de reptiles que siempre manejó con destreza. El esfuerzo de los hombres de bien era inutilizado por los intereses creados. 

Pero ahora, a-j vieja fortaleza, edificada sobre un inmenso arenal de mentiras, comienza a tambalearse. Las dunas, aventadas reciamente por una revolución salvadora, acabarán por sepultarla del todo. No es posible admitir que Bemberg triunfe sobre la causa de la revolución, sagrada porque es la causa del país. 

Para acosar a Bemberg, he utilizado, como lo advertirá el lector, palabras de Bemberg. Palabras y hechos de Bemberg, ante los cuales ya nadie podrá cerrar los ojos. Pero no basta con que todo sea ya conocido, y que el sol de la verdad ilumine ampliamente el sombrío panorama. Mientras Bemberg mantenga en sus manos el más poderoso instrumento de alta delincuencia financiera que se haya conocido jamás, la República no estará tranqila, ni la paz social asegurada. Por eso es que he solicitado del gobierno de mi Patria una fuerte medida que está reclamada por la verdad agraviada, por la justicia escarnecida, por las instituciones arrastradas a la ruina por los sucios caminos del soborno, y por la salud del Estado, que debe ser ley suprema para los gobiernos. 

Por mi parte, he cumplido con el deber que me incumbe”. 

Abril de 1947 - J.L.T. 


El alegato viviseccional la vida comercial de Otto Sebastián Bemberg —fallecido a principios de 1932 en el principado de Mónaco— junto a su esposa, doña Josefina Elortondo, así corno el manejo patrimonial de sus descendientes: "Producido el movimiento revolucionario del 4 de junio de 1943 —dice Torres— comenzó a romperse lentamente la combinación de intereses creados que había convertido el país en un verdadero paraíso de la alta delincuencia, permitiendo en él la perpetración impune de los negociados más infames". Haciendo hincapié en la Sociedad Anónima "Crédito Industrial y Comercial Argentino" (C.I.C.A.) fundada por Bemberg en París y con directorio en Buenos Aires, destaca, entre otras interesantes comprobaciones, la cláusula del artículo 37 de los estatutos que dice: “Las utilidades se distribuirán privadamente entre los directores en reuniones particulares que celebrarán de cuando en cuando”. 

En la sede de Cangallo 667 donde funciona el cerebro de todas las sociedades anónimas de la familia Bemberg, se han efectuado allanamientos y levantado un inventario del tesoro, que arrojó más de seiscientos millones de pesos en diversos valores, en oro en barras, en oro amonedado y en dinero efectivo. Ninguna de las sociedades anónimas —cuyo control dicen los Bemberg no poseer— ha protestado ni ante el gobierno, ni ante la justicia, ni ante la Comisión Investigadora, por los allanamientos, por el secuestro de papeles, por la requisa de los documentos, por el examen de los valores, por la inquisición policial a los miembros de los respectivos directorios. Las únicas protestas han sido las de los Bemberg. 

¿Cuáles son tales sociedades? Veamos, pues: Compañía Argentina de Inmuebles; Compañía de Tranvías de Buenos Aires a Quilmes; Primera Maltería Argentina "Conchitas"; Compañía Industrial y Comercial Argentina; Cervecería Argentina Quilmes; Bilz SA; Compañía Obras Sanitarias de Quilmes y Extensiones; Maltería y Cervecería Los Andes; Cervecería del Norte; Cervecería Buenos Aires; Cervecería Santa Fe; Cervecería Palermo; Cervecería Schlau; Brasserie Argentine Quilmes; Santa Rosa Estancias; Sociedad Auxiliar Fabril Agrícola y Comercial. "Ppr supuesto —agrega Torres— no son estas todas las sociedades anónimas falsas controladas por los Bemberg, pero las mencionadas constituyen el núcleo central de una vasta red de negocios múltiples, ganaderos, agrícolas, bancarios, industriales, etcétera". 

Se comprueba que todas son organizaciones familiares y "una monstruosa defraudación de impuestos esclarecida en parte gracias a la honrada actitud y a la energía del gobierno actual de la Nación". En su libro "Azul y Blanco", aparecido el 29 de marzo de 1946, que es réplica al "Libro Azul" de Braden, ha dicho Perón, entre otras cosas: 

"Entre los amigos dilectos del señor Braden, debemos señalar, destacadamente, a los Bemberg. Debemos hacerlo por un deber de lealtad para el país. Los Bemberg no podían ser sino los mejores amigos del señor Braden, pues —en el juicio que se les siguió durante el gobierno de la Revolución— los Bemberg han sido definidos como los mayores defraudadores del país. 

En efecto, la investigación que se realizó en los libros de contabilidad del "trust" Bemberg llegó a comprobar que la suma que deben reintegrar al Estado, nada más que en concepto de impuestos a la herencia de acuerdo a nuestras leyes, sobrepasa los pesos 181.000.000, sumados intereses y multas hasta el año 1941. 

Los homenajes de la familia Bemberg a Braden hallaron amplia publicidad en nuestra prensa grande. Bemberg, que ejerció en la vida argentina, durante los gobiernos oligárquicos, una influencia semejante a la de la familia Mitsui en el Japón, llegó a manejar el crédito de la Nación en reemplazo de las instituciones bancarias oficiales, ejerciendo una gravitación decisiva y absoluta en el Parlamento y en los gobiernos. 

Son poseedores de una de las fortunas más sólidas del mundo. Su simpatía por la causa alemana y su desprecio por nuestro país consta en un volumen escrito por Otto E. Bemberg, que alcanzó en los últimos tiempos una afortunada difusión. Ofrecía en su tesis resolver el problema de la población alemana mediante la adquisición de territorios argentinos —"dominios"— que habrían de pasar a la soberanía del estado alemán. Reproducimos la primera página de esta traidora propuesta. 

Pero las obras más importantes de los Bemberg, sus obras escritas, son los libros de contabilidad del "trust" cervecero que destacan las simpatías de los Bemberg por los alemanes. En el rubro de "Beneficencia", un apéndice minúsculo en sus actividades, son el Colegio Alemán de Barracas, el Alemán de Cangallo, el Alemán de Belgrano, el Alemán de las villas del Parque y Devoto, la Deutsche Vohltatigkeits Gesselchaft, la Deustche Schulverein, etc., los que figuran". 


A renglón seguido, señala Perón un punto de Importancia por el que se actualiza lo tantas veces comentado por la opinión pública, referente a la predilección de los alemanes por la Patagonia: 

"Los Bemberg eran los únicos propietarios de la Cervecería principal de Hamburgo. "La Altona. Sus simpatías y vinculaciones con Alemania llevan a Otto E. Bemberg a sugerir la implantación de colonias alemanas en la Patagonia, no obstante ser argentino de nacimiento. 

La relación que hace el flamante presidente argentino a continuación, pone en evidencia cual es el motor más poderoso que ha tratado de socavar la política revolucionaria de 1943: 

"El Gobierno de la Revolución, había dispuesto investigar las proporciones de lo defraudado por Bemberg en concepto de impuesto a las herencias, defraudación tolerada por los gobiernos del régimen desde el año 1932 en que falleciera el jefe de la familia. 

Esto explica la esperanza que los Bemberg depositaron en el fracaso de la causa revoluciondria, y los esfuerzos en que los mismos se hallan empeñados para la regresión del país al estado sobre el cual ejercían una omnímoda dirección. Por eso los Bemberg se hallan entre los principales amigos y sostenedores de la política de Braden en la Argentina. 

Son los Bemberg los más encumbrados representantes del capitalismo mundial en nuestro país, sin que de ellos se pueda decir lo que se afirma de los monopolios extranjeros ya que los Bemberg son nacidos en la Argentina, aunque no hayan encontrado hasta hoy una ocasión que les permita demostrar su amor por la tierra natal. 

Es absolutamente lógico que Braden se vinculara en forma especial con los Bemberg, durante su estada en Buenos Aires, pues son los Bemberg, por su poderío económico, su gravitación sobre toda la política del régimen y sus intereses creados en la Argentina, los más interesados en garantizar la persistencia de una política colonial en la Argentina, política seriamente amenazada por la revolución, y por sus consecuencias. Los Bemberg ocasionaron inmensos perjuicios a la República, además de la ya mencionada defraudación a los impuestos a la herencia, que por su monto sobrepasa a todos los escándalos financieros conocidos en el mundo. 

En un trabajo realizado por el Instituto de Finanzas Argentinas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, publicado en el año 1939, se establece cómo, en la operación de Conversión y Unificación de la Deuda Pública de la Provincia de Buenos Aires, en el año 1935, el aumento general producido en el monto de los nuevos servicios por la operación de conversión, ascendió a 503.074.637,85. Esa conversión de la Deuda Externa se realizó por intermedio de la casa bancaria de Bemberg, convertida en Banquero del Estado en virtud de contratos clandestinos realizados por sugestión y bajo la dirección del ex ministro de Hacienda del régimen, doctor Federico Pinedo. Al mismo tiempo se realizaron iguales operaciones en el orden nacional y en Otros estados federales argentinos, cuyos detalles han permanecido hasta hoy en el misterio. - 

Descubierta a principios de 1945, la larga cadena de maniobras, Torres insiste en abril de 1947: "El retiro de la personería jurídica de las sociedades anónimas de Bemberg, al determinar la necesidad de su liquidación forzosa con la fiscalización directa del Estado, esclarecería en torma concluyente cuál es el veidadero patrimonio de los mismos, estimado hasta hoy con falsedad en balances falsos de sociedades anónimas falsas, manejadas por directorios falsos y conducidas con intención criminal para servir propósitos claramente contrapuestos a los fines de un gobierno honrado".1 

Mientras se ponen en la picota los fraudes económicos de los Bern berg, José María Gatica y Alfredo Prada convierten el estadio del Luna Park de Buenos Aires en un Boca-Aiver de los puños. El 12 de abril, apenas iniciado el primer round de una memorable pelea, Prada, con un gancho de derecha, ha hecho estragos en la mandíbula de Gatica, quien sigue peleando hasta el quinto y abandona por orden del médico. En otro orden de cosas, el 16 de abril estalla frente a Texas City el buque francés Grand Camp pereciendo 512 personas y el 29 da comienzo en el puerto de El Callao (Perú) una proeza náutica: Thor Heyerdahl, arqueólogo noruego, parte con cinco compañeros a bordo de la balsa Kontiki empujados por los vientos y por las corrientes de Humboldt, arribarán al archipiélago de Tuarnotu el 7 de agosto, después de recorrer 6.920 kilómetros en 101 días. Con ello habrá de comprobarse que un viaje semejante podrían haber hecho los antiguos peruanos que, se cree, visitaron la Polinesia. 

Al arribar el mes de mayo, se producen novedades institucionales en la Argentina: el 2, a raíz de un largo juicio político, se destituye a miembros de la Suprema Corte de Justicia; el 3, el P.E. promulga la ley de enseñanza religiosa y es sancionada la ley que reprime el agio y la especulación; el 9 es utilizada por primera vez la pista del aeródromo de Ezeiza; el 15 la policía prohibe en Santa Fe una asamblea de cooperativas rurales; el 17 parte Perón hacia el puente internacional para entrevistarse con el presidente de Brasil; el 19 se reglamenta la ley de enseñanza religiosa; el 21 se produce la entrevista Perón-Dutra; el 26 es declarada ilegal una huelga de empleados y obreros de una fábrica militar y el 30 sucede lo propio con la huelga de los obreros municipales de limpieza en Buenos Aires. 

2 de junio: se cumple un paro en el puerto que es declarado ilegal; 11 de junio, el gobernador de Córdoba disuelve la Legislatura; día 12, el Senado aprueba la intervención a las provincias de Córdoba y La Rioja; el 15 aumenta la nafta a 0.35 centavos el litro; el 20 se conoce el total de la población del país: 16.100.000 habitantes; el 28 el P.E. autoriza aumentos para el personal municipal y e! 29 origina tres muertos el estallido de una bomba en un acto socialista. El mismo día se inaugura en Rosario el local de la Escuela Fiscal NO 825 "Leopoldo Herrera", construido en barrio Parque Casas. La escuela había sido creada en 1936. 

¿Qué pasa entretanto con el problema europeo? El 14 de mayo ha nacido el nuevo Estado de Israel. El 5 de junio, el secretario de Estado de gobierno de Truman, general George G. Marshall ha pronunciado en la Universidad de Harvard un discurso anunciador del Plan que lleva su nombre. El documento tiene tres afirmaciones fundamentales: interés de los Estados Unidos por la salud económica de Europa; voluntad de ayudarla para lograr su estabilidad; invitación a las naciones europeas para concertarse entre sí, acerca de sus necesidades, y procurar, por medio de la cooperación mutua, la mejor utilización posible de la ayuda americana. Los europeos, como tocados en su amor propio, vuelven los ojos a los Estados Unidos de América Y a la Unión Soviética, para llegar a la conclusión deque el futuro de Europa es unificarse: sólo así sus países podrán resistir las acometidas que en el futuro darán, tanto los Estados Unidos como Rusia.3 

La URSS, por boca de Molotov, renunciará a sus beneficios, y Stalin propiciará que Checoeslovaquia, que diera su adhesión al naciente Plan, vea de reconsiderar su decisión. A través de la Organización Europea de Cooperación Económica, creada para distribuir los fondos del programa, llegarán a Europa, entre 1948 y 1952, 13.182 millones de dólares —3.421 para Gran Bretaña, 2.753 para Francia, 1.511 para Italia, 1.389 para Alemania, y el resto para otros países, entre ellos Yugoslavia que estará en pugna con Rusia—. La inclusión de Alemania, decidida a espaldas de la URSS enojará a Stalin. Las tres potencias occidentales (EE.UU., Gran Bretaña y Francia) decidirán, además, una nueva paridad para el marco y a través de las zonas occidentales de Berlín penetrarán en la zona soviética miles de marcos sin ningún valor. Los soviéticos replicarán a las tres potencias occidentales con el cierre de todas las vías terrestres y fluviales que conducen a la antigua capital del Reich. Durante un año la población de Berlín tendrá que ser totalmente abastecida por el aire, a través de la gigantesca operación puente aéreo.4 


NOTAS 

1 José Luis Torres. Ultimas etapas de Bemberg. Bs. Aires. 10.4.1947. 

2 El largo proceso promovido por el oficialismo contra los ministros de la Suprema Corte, Benito A. Nazar Anchorena, Francisco Ramos Mejía, Antoflio Sagarna y el procurador general del Estado, Juan Alvarez, ha terminado el 30 de abril. Entre las causas del juicio a la Corte "reaccionaria" —según la han llamado los legisladores oficialistas—, se invocaron las decisiones por las cuales tuvo por reconocidos a los gobiernos de facto de 1930 y 1943. La Corte "reaccionaria" de 1946 es la mima que ha declarado la constitucionalidad de las leyes del descanso dominical y de accidentes de trabajo; que ha sostenido que no hay derechos adquiridos frente al orden público y que, por lo tanto, ha juzgado constitucional el impuesto progresivo como parte de "una legislación tendiente a diminuir las desigualdades naturales", y declarado "la funcion social de la propiedad". La Nación. Magazine Un siglo en sus columnas. Bs. Aires. 4.1.1970. Pág. 80. 

3 Eduardo Arce. El Mercado Comin. Pág. 39. Ed. GP Plaza y Janés. Barcelona, 1962. 

4 Salvat Editores. Historia Mundial desde 1939, op. cit. Págs. 45/46 




Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanás Tomo III . Editorial Fundación Ross.

lunes, 17 de junio de 2019

DE LIBREROS Y CANTARES



Por Hécto N. Zinni 


1947. El 10 de enero da comienzo en Guayaquil (Ecuador) otra disputa —la 190_ por el campeonato Sudamericano de Fútbol cuya copa será ganada por nuestro país, como en, 1937, 1941, 1945 y 1946. El 7 de enero la Dirección de Gas del Estado toma posesión de las fábricas de ese fluido en La Plata, Quilmes y Bernal; el 8 es creado el Liceo Naval Militar Almirante G. Brown y el 14 se anuncia que el Partido Unico de la Revolución se denominará "Peronista", nombre al que se opone el Radicalismo Renovador. Llega a Rosario, donde el censo nacional indica 467.937 habitantes, aquel editor catalán con quien Zamacois terminara haciendo las paces. 

"—Y quien era ese señor? 

—El gallego Torrendel que era dueño de la Editorial TOR. Era flaco, alto y narigón. . parecía Pinocho. A veces mi papá le protestaba porque mandaba mucha mercadería, y el contestaba: "Mira Alfonso, si quieres la vendes, si no quieres no Ja vendes y si no quieres pagar no pagues. Pero mi padre terminaba vendiéndola y pagándole todo. 

—¿Usted lo conoció a Torrendel? 

—Si, lo conocí, pero en sus finales. . . Me acuerdo que un día apareció en el negocio y dijo: "Vengo escapado de Buenos Aires, tengo unos líos bárbaros con el personal. ." Y era cierto. Le tiraban paquetes de libros por la cabeza. 

—Fue durante el primer gobierno peronista. 

—Si. Sucedió entre 1947 y 1948. Fue un conflicto del que no se repuso más. 

—Pero Torrendel había fundado un imperio. 

—Vea, tenía para depósito un cuarto de manzana con varios pisos donde se abarrotaba la mercadería como para cincuenta años. En la parte de abajo funcionaba la imprenta que no paraba nunca, andaba las 24 horas del díal. Y cuando terminaban de imprimir libros seguían con las revistas. 

—¿Revistas?. No sabía eso. Yo tengo algunos folletos y libros, pero revistas, no me acuerdo. 

—El Pif Paf era una de ellas. Bueno, la cuestión es que este hombre que había sido periodista y era muy audaz comercialmente, trajo al país la primera máquina de encuadernar automática. Era una maravilla verla funcionar. Yo fui una vez con mi señora y nos quedamos sorprendidos de como funcionaba. Además, era un hombre muy atento. Cuando mi papá iba a Buenos Aires, le mandaba el auto con el chofer para que lo llevara donde quisiera. 

—Se apreciaban mucho. 

—Una cosa bárbara. Siempre discutían, pero eran muy amigos, y Torrendel lo quería mucho a mi padre. Cuando yo fui con mi señora aquella vez a Buenos Aires, lo fuimos a visitar a la calle Río de Janeiro al 700, donde estaba la Editorial y nos atendió un portero de uniforme, vestido de rojo hasta la gorra. Habló por teléfono y nos hizo pasar. Empezamos a atravesar el establecimiento y cuando llegamos al despacho de Torrendel nos quedamos fríos. ¡Aquello era una cosa bárbara!, con al- 

fombras y que se yo. . . a todo tren de lujo. Torrendel me dio una tarjeta que tuve hasta hace poco, y me dijo: "Hombre, con esta tarjeta en todas las sucursales que tu vayas te tienen que atender bien. Si no es as,', me lo dices y lo echo al que no te atienda como yo mando.. 

—Un rey. 

—Un emperador. También las épocas eran duras y a los empleados los echaban sin contemplaciones. La cosa es que cuando andábamos por el centro le compré una muñeca, de esas primeras que salieron y que caminaban, a mi hija que era chiquita. Como la caja era enorme, se me ocurrió ir a dejarla en la sucursal de la Editorial Tor, en Florida. Cuando mostré la tarjeta corrían para todos lados. Me dijeron: "Puede dejare/paquete y retirarlo cuando guste, porque tenemos las 24 horas abierto aquí' Dejamos la muñeca y al día siguiente pasé a dejar las valijas para después retirar todo e ir a tomar el tren. Cuando volvimos, estaba el auto de Torren-del con el chofer, esperándonos para llevarnos a la estación, y todavía nos preguntaron si habíamos sacado boleto porque si no tenían órdenes de hacerse cargo del pasaje. . . La cosa es que mi señora y yo, como dos príncipes, aparecimos en Retiro en un auto de esos negros grandes y con chofer. 

—Y de Torrendel, ¿qué se hizo? 

—El hombre falleció. El conflicto ese lo dejó mal. 

Los hijos no lo acompañaron mucho. Eran 8 y se repartieron una inmensa fortuna"1 


Quien testimonie es Domingo, el hijo de don Alfonso Longo, propietario de la Librería Americana cuya trayectoria el autor de este trabajo ha narrado en un libro anterior2. Y ya que de librerías hablamos, no esté demás señalar que en Rosario las hay por todas partes, especialmente en la zona céntrica, donde el público lector puede encontrarlas sin mayor esfuerzo: Peuser, Tamburini, Alvarez, Monumental, Argentina, Pa/ace son los nombres correspondientes a otros tantos establecimientos que irán desapareciendo con el tiempo, subsistiendo a la época de la confección de este libro el primero y el último de los nombrados. 

Cabe consignar la presencia de una librería de viejo que, desde 1911 se mantiene incólume: la Ibérica, de don Agustín Benítez de Castro, con su inconfundible fachada y el acogedor recinto, como salido de algún libro de Benito Pérez Galdós. Esté ubicada en calle Mitre, casi esquina Córdoba, en un salón vecino al Banco de Boston. Don Agustín, tocado con una boina en invierno, calvo, de tez blanquísima y andar pausado, rebusca e, infaliblemente, halla en los nutridos anaqueles cualquier obra, hasta las más raras y agotadas, especialmente si ve que quien hace la solicitud no es un advenedizo en el mundo de la letra impresa. 

Es un librero como van quedando pocos, enamorado de su oficio y conocedor de lo que pone en mano de sus clientes. Con más razón cuando se trata de obras españolas, que le provocan especial deleite ya que las asocia a los autores ilustres que conoció en su juventud. Al entrar al.saón piensa uno en las librerías madrileñas de la Calle de la Flor Alta y recuerda a esa Doña Felipa, que con su lucidez admirable sabe si tiene una primera edición entre los miles de volúmenes que guarda entre sus improlijas estanterías. Es que, Benítez de Castro, amando a la Argentina, donde ve crecer sus hijos y verá desarrollarse sus nietos, no puede ni quiere Olvidar aquellos negocios rebosantes de "solera", donde la tertulia se enlaza con frecuencia y con provecho. 

Don Agustín ha nacido en Andalucía, en un pueblito de nombre eufónico y casas muy blancas: Cabezas de San Juan, cerca de Sevilla, donde transcurriera su niñez. A los 12 años repartía libros, llevando Por fragorosos caminos, en diligencia o a caballo, las novedades que gozaban el alcalde, el médico, el cura y algún otro vecino de pro. En sus alforjas llevó los Episodios prodigiosos de don Benito y quizás los firmes versos iniciales de Machado, así como también los cuadernillos de aquellas célebres novelas "por entrega". En uno de sus viajes, ya hombre ha conocido quien luego sería su esposa y con la que decidiera tentar suerte en la Argentina. Don Agustín vivirá muchísimos años, con su estampa de viejo hidalgo, y la consideración de varias generaciones de rosarinos3. 

Termina enero con la llegada del primer contingente inmigratorio italiano, hecho que conmueve a la sensibilidad pública, y comienza febrero, donde, entre huelga de portuarios y molineros, se cierra un período de 90 años en el que estuvieron vinculadas las empresas de capital británico con la República Argentina. Alrededor del mediodía del 12 de febrero de 1947, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se firma el convenio de compra venta de los ferrocarriles ingleses en su totalidad, las organizaciones asociadas y las empresas colaterales. El precio pagado por nuestro país causa gran satisfacción en Londres.4 

El día 15 se informa que el intercambio comercial del año 1946 ha alcanzado los 6.268 millones de pesos; el 20 se suspende por 48 horas a LR3 Radio Beigrano; el 21 comienza la construcción del gasoducto Buenos Aires-Comodoro Rivadavia; el 24 Perón da a conocer en un acto realizado en el Teatro Colón, de Buenos Aires, los Derechos del Trabajador, y el 27 se dispone la rebaja de alquileres de casas nuevas o refaccionadas desde el 10 de abril. 

El 2 de marzo se da a conocer un convenio de venta de trigo a Uruguay: 18.000 toneladas. El 14 por 86 votos contra 41, la Cámara de Diputados aprueba la implantación de la enseñanza religiosa en las escuelas. 

El 21 es detenido el director del diario Tribuna, de Buenos Aires, Lautaro Durañona y Vedia. El 26 se anuncia que podrá trabajarse los domingos y feriados en las fábricas de hilados. 

Es el tiempo en que las canciones invitan a los sueños fáciles, dulcificados aún más por esa otra facilidad de la melodía acariciadora que surge de los discos de 78 rpm. 

Un tiempo de balcones adornados con claveles o rosas, que no solamente dan marco a las serenatas tangueras en franco tren de extinción. Un tiempo de almas errantes y melancólicas, de largas noches de luna en la playa, de eclipses que presagian el ocaso de un amor. 

Un tiempo de post guerra en que todo cambia y en el que las palabras suelen pronunciar la rima inevitable y precisa (cielo y desconsuelo; balcón y corazon) un artificio mas para que la canción de moda se fije en la memoria de la gente, ganándose el derecho a una perdurabilidad que el aso de los años no habrá de mellar. El prestigio de unas pocas voces —las de Jorge Negrete, Juan Arvizu, Pedro Vargas, el doctor Alfonso Ortiz Tirado— ha impuesto a esa melodía fácil un acento inequívocamente mejicano o, cuanto más, caribeño, que los que vendrán después no podrán desmentir del todo. 

Por eso, cuando una voz argentina, la de Gregorio Barrios, se incorpora al mundo del bolero, muchos creen que se trata de un cantante venido de otras latitudes, máxime al popularizarse su cortina musical, que dice aquel¡ o de "Vengo de lejanas tierras / traigo canciones tempranas / que en la feria del vivir / sabrán llorar / sabrán ....... ' que es el comienzo del bolero Inutilmente, de Antonio Núñez. En realidad, Barrios es vasco por ascendencia y nacimiento. Pero ha llegado muy niño a nuestro país, como en otra época, y entre otros, lo hicieran el payador Ambrosio Río —Capichela— e Ignacio Corsini, y más acá Alberto Marino (Marinaio) y Alberto Morán (Rómulo Recagno), todos italianos, sin pasar, claro está, a Carlos Gardel que de Francia o del Uruguay arribara a nuestro suelo criollo acunado en su viaje por tritones y nereidas. 

Con su voz plena y armoniosa, de grata sonoridad, Gregorio Barrios, llenará toda la época del bolero, exhibiendo no sólo un seguro dominio de su patrimonio vocal —ha estudiado canto apoyado por Mariano Mores en el Conservatorio Nacional, pues aspiraba a ser tenor de óperas—sino también una personalidad seductora y simpática que es llevada a la pantalla del cine nacional en la película ¡Qué hermanita!, con Olga Zubarry,/a vasca, como coprotagonista. 

Gregorio Barrios se presenta en los más importantes salones de baile salas de espectáculos de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y el país entero, entrecruzándose con las actuaciones de sus pares: el mendocino Leo Marini y otros no menos consagrados como Daniel Adamo, Fernando Albuerne, Eduardo Farrel y Genaro Salinas. Pero Barrios produce éxitos sin solución de continuidad y sin precedentes, con Quizás, quizás, Dos almas, Luna, lunera, Corazón a corazón, Lágrimas de sangre, Poema tropical, Abrázame así, Palabras de mujer, Vereda tropical, Dos almas, Una mujer, Alma vanidosa, Camino verde, y, entre otros, aquel de Gabriel Ruiz que usa para despedirse al finalizar cada programa radial: "Buenas noches mi amor/me despido de ti/que en el sueño tu pienses / que estás cerca de mi. Buenas noches mi amor /sueña, sueña y verás / que llegando mañana / te quiero mucho más. Ya mañana es la cita / te hablaré de mi amor / y asomada a tu mirar tendrás mi bien, la vida mía. . 

En este tiempo de grandes intérpretes —plena década del 40— es habitual escuchar a otro auténtico fenómeno musical: Rayen Quitral. Con su voz de soprano ligera que llega a dar increíbles agudos, nítidos y Potentes con la mayor naturalidad, abarcando un repertorio de arias italianas de óperas —y especialmente de Mozart—, así como canciones folklóricas americanas, Rayen Quitra¡ cuenta con todos los registros completos, los que son abordados con absoluta seguridad. 

Criada en el seno de un hogar araucano del sur de Chile —su padre es cacique de la región—, ha sido descubierta, entrenada y puesta a consideración del' público en 1937, año en el que ha obtenido un clamoroso éxito al presentarse por vez primera en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Contratada para actuar 'en los Estados Unidos, debuta en el Politeama a su paso por Buenos Aires, y, desde ese momento, su voz se hace familiar en nuestro país a través de numerosos recitales públicos y audiciones radiofónicas donde suele vérsela ataviada con atuendos indígenas.6 

1947 as el año en que la estrella de turno en los hipódromos porteños se llama Nigromante, nieto de Congreve, y en que fallece uno de los más personales y agudos artífices de la sátira cinematográfica, el gran director alemán Ernest Lubitsch, a quien se le deben —aparte de realizaciones en el cine mudo— El desfile del amor (1929), Si yo tuviera un millón (1932), La viuda alegre (1934), Ninotchka (1939), El bazar de las sorpresas (1940) y Ser o no ser (1941), entre otras. También es el año en que fallece la rosarina Emma de la Barra, notable y prestigiosa escritora conocida mundialmente como César Duayen. Nacida en nuestra ciudad en 1861, e hija de don Federico de la Barré, había publicado a comienzos de este siglo su famosa novela StelIa, traducida a numerosos idiomas y llevada al cine nacional e internacional en la década del 40. La vida de esta célebre mujer, autora además de Mecha Iturbe, se apaga el 5 de abril. 

Y ya que por Rosario andamos, no está demás señalar que el 14 de este mes, en celebración del Día de las Américas, el intendente Ernesto R. Schmidt inaugura la Plaza de las Américas, comprendida en la manzana limitada por las calles Salta, Catamarca, Crespo e Iriondo. El paseo es dotado de varios motivos de ornato, entre ellos un busto del patriota cubano José Martí, un mástil y diversos aparatos para juegos infantiles. 

En el acto de inauguración lee escrita para el acontecimiento, el poeta Nicolás Juan Zinni. En el ángulo de la plaza que forma la esquina de las calles Salta e Iriondo se yergue un ombú que parece tener los años de la ciudad misma. Es un resabio de épocas pasadas. Un pedazo de la pampa húmeda metido en una ciudad que cambia. 

NOTAS 

1 Testimonio de Domingo Longo (a) El ñato, hijo del librero Alfonso Longo, tomado por el autor el 27.7.1 976. 

2. V. El Rosario de Satanás, págs. 418/425 

3.Agustín Benítez de Castro falleció a los 92 años el 3.8.78. V. La Capital 5.8.1978. 

4 La decadencia del nudo ferroviario que es Rosario se ha acentuado más aún desde la compra de los ferrocarriles por el Estado, Operación que fuera llevada a cabo el 17.11.1946 con las empresas francesas (pasan por Rosario: la Compañía General de los Ferrocarriles en la provincia de Buenos Aires; la Compañía Francesa del Ferrocarril de Santa Fe, y la Compañía del Ferrocarril de Rosario a Puerto Beigrano) y el 12 de febrero de 1947 con los ingleses (Ferrocarril Central Argentino). De Marco-Ensinck, op. cit. pág. 357. 

5.Gregorio Barrios, que tempranamente se incorporé a la compañía musical que dirigía el maestro Ernesto Lecuona, haciendo giras por diversos países de América, se convirtió muy pronto en uno de los astros internacionales que hubo mejor pagados, logrando la denominación de Rey del Bolero. En Brasil, donde residía desde 1948, difundió el tango con su voz peculiar interpretando La cumparsira, Uno, Adiós pampa mía y Sombras nada más, a través de un disco que no circulo en la Argentina a donde hacía viajes frecuentes en procura de curarse de una grave afección visual. El 3.12.1977, recibió un Disco de Oro de la Compañía Grabadora Copacabana. Había nacido en Bilbao, España, en 1911 y falleció en San Pablo, Brasil, a los 67 años, después de ofrecer su último recital, el 17.12.1978. 

6. Su fama comenzó a extenderse por el Río de la Plata, Brasil y otros países americanos, siendo Rayen Quitral, al par que artista privilegiada, una genuina embajadora de su país al representar el espíritu indeleble de una raza. Falleció, victima de una afección hepática, en un hospital de Santiago de Chile, el 21.10.1979. 




Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo III . Editorial Fundación Ross.

viernes, 14 de junio de 2019

ARTISTAS Y MODELOS




Por Héctor N. Zinni




Ha finalizado el campeonato de fútbol profesional 1946 con el gol efectuado por el rosarino René Pontoni, rubricando el triunfo de San Lorenzo de Almagro. Pontoni pertenece a una trilogía de la cual ha comenzado a hablarse insistentemente en los últimos tramos del campeonato. Los tres centrales de San Lorenzo han sido estribillo, obsesión, tema infaltable para los aficionados y honda preocupación para las defensas adversarias. Pero ¿quiénes son estos fenómenos?. Dice al respecto la revista Que:

"Armando Farro (insider derecho)
"Hace seis años, en la reserva de Bánfield, Farro, convertido este año en punta de lanza de San Lorenzo, comenzaba a moverse esbozando un juego pleno de sugerencias. Estaba lejos el día de la consagración. Pero Farro es la tenacidad misma. Aún en los días que corren, de gloria y fama, sigue siendo el conductor de su propia suerte. Va en busca del trabajo. Se adelanta,en el field, a los acontecimientos. Se convierte así en el peón. Jornalero de todos los partidos, salva zonas amplísimas en el cuadrilátero. Va y viene una y otra vez al conjuro de una severa disciplina profesional a la europea.

Además de foward actúa en la defensa. Cuando se corre hacia atrás se constituye en un auxiliar de la línea media y se aleja de ella con la pelota en busca del arco adversario. No hace filigranas. No pierde tiempo. Avanza con la mayor celeridad. Pasa el mejor colocado y tira con decisión y puntería. Una prueba: la tabla de goleadores. Sobrio y medido, trabaja para el equipo. Su fama popular no está respaldada por arabescos. Se debe al hecho de ser una pieza de la máquina cuya sincronización perfecta se logra con el funcionamiento regular de su engranaje. Integró el equipo argentino que en 1945 ganó en Chile el campeonato sudamericano. A su regreso se incorporó a San Lorenzo de Almagro.


'René A. Pontoni" (centro forward)



"Cuantos siguen a René Alejandro Pontoni en SU labor, suelen buscar en el pasado figuras de centroforwards que en hora hayan reunido eficiencia y plasticidad. Arnoldo P. Watson Hutton, Guillermo Dannaher, Harris Hayes, Gabino Sosa, Albérico Zabaleta, Manuel Ferreyra, Guillermo Stábile.Y consideran quede todos y cada uno tiene algo este artífice del fútbol académico, de la acción sutil. Maestro del pase corto, del juego preciso, de la habilidad suma. En tal forma se resume su estilo. Pasea por el césped el arte maravilloso de su juego personal, se ha dicho. Es a expresión máxima del juego cerebral. Piensa y razona lo que hace, agregan. Proyecta y concrete. Trabajo armonioso. Sereno en la tempestad del ataque. La radiografía deportiva de este artista, destacan sus partidarios, tiene un punto culminante: llegó a modificar el temperamento del fútbol de San Lorenzo de Almagro, otrora avasallante impetuoso Suavizó al Ciclón, sin restarle fuerza pujante. Cambió su fisonomía sin quitarle valor. Cuando comenzó en Newell's OId Boys (1941), Pontoni fijó Una cualidad dúctil. El fútbol rosarino vió revivir en el hábil muchacho -a la trilogía famosa: Hayes, Dannaher, Sosa. Varias veces internacional. Frescos sus laureles en el sudamericano de Chile 119451, se incorporó este año a San Lorenzo. Por su transferencia pagó este club una crecida suma: 100.000 pesos.


Rinaldo Martino (insider izquierdo)
"La revelación de 1941 llamaron a Martino. Vino de Rosario después de actuar en el club Belgrano. Al incorporarse al fútbol porteño vistió los colores de San Lorenzo de Almagro, los mismos que ha defendido durante seis temporadas consecutivas. Al principio no se creyó mucho en sus cualidades. Sufrió como tantos otros depor tistas, el veto de algunos. No lo consideraron figura de relieve. Su actuación en los fields locales dijo luego quién estaba en lo cierto, si la afición provinciana, que lo tenía en muy alta estima, o los censores.

Espectacular definición en la jugada. A veces coloca la pelota en la red con imponente vigor. Otras, con suavidad y destreza sumas; siempre, sacudiendo la emoción del público. Los partidarios de San Lorenzo dicen que tiene el perfil del equipo de Boedo. Que sus goles son magistrales porque Martino tiene temperamento de maestro. Tuvo grandes figuras a su lado: Waidemar do Brito, Isidro Lángara y, actualmente, a René Pontoni, Internacional aplaudido en Uruguay y en Chile. En Santiago se recuerda siempre aquel memorable gol suyo en la final argentinos-uruguayos".1

En otro equipo, otro (dolo del campeonato de fútbol profesional recientemente terminado: Mario Boyé, winger derecho de Boca Juniors. Coinciden las opiniones: jugador extraordinario. Scorer absoluto con 24 goles. Tiene 24 años de edad. Nació el 22 de julio de 1922, y según la ficha oficial registrada en la Asociación del Fútbol Argentino, pesa 74 kilogramos y medio. Ingresó a Boca en 1936. Comenzó jugando desde la sexta división. Sucesivamente pasó por todas las categorías. Debutó en primera en 1941. No ha vestido, pues, otros colores que los xeneises. Terrible shot. Con ambas piernas, pues también actúa de winger izquierdo. Por eso, poco frecuente el caso, ha señalado tantos con la derecha y con la izquierda.

A eso agrega Boyé dos condiciones más, muy admiradas por todos: es maestro para marcar goles de cabeza. Ha hecho de esta forma 10, sobre el total de 24. La otra condición: su velocidad. Cuando escapa es difícil que le alcancen. Tiene muy presente y se complace en recordarlos, dos de los tantos que convirtió este año. Uno: en la segunda rueda contra Huracán. Pero el que le parece inolvidable por la forma: en la primera rueda, frente a Vélez Sarsfield, mediante una chilena desde el área penal. Todos, incluso Boyé, creyeron que la pelota saldría del campo. Entró con violencia por un ángulo.

—No hay que descuidarlo ni un segundo" manifiestan los que alguna vez lo han enf rentado2.

Entre fines de noviembre y principios de diciembre se realiza en el fie/d del Rácing Club una ceremonia simbólica: el adiós al antiguo estadio y a las viejas instalaciones ya que el día 15 de este mes, sobre el mismo terreno que viene usándose desde la fundación —25 de marzo de 1903—, ampliado ahora hasta una superficie de 30 mil metros cuadrados, se levantará el nuevo campo de juego. "Obra realmente monumental", dicen los adeptos a la popular entidad de Avellaneda, al referirse a la futura construcción. Y dan elocuentes cifras: capacidad 120 mil espectadores.

Siete mil plateas con un sector de mil especiales. Contarán estas con entrada y salida independiente.

Gran hall de recepción; confitería; bar americano; cabinas telefónicas guardarropas, comedor 'i toilettes. La tribuna popular podrá albergar a 60 mil espectadores. Igual capacidad tendrá la oficial (debidamente techada). En el estadio, que constará de dos pisos, se han salvado, expresan los arquitectos, los inconvenientes observados en otros campos de juego donde desde la parte superior se domina a los espectadores ubicados debajo. Entre las dependencias importantes: sala de primeros auxilios, confiterías y bares para las populares y la oficial, dormitorios y comedores para los jugadores en concentración, vestuarios para visitantes y locales con salidas independientes, a la cancha, mediante túneles.

También se ha previsto una casa para el encargado del estadio y otra para el director de la concentración; ciento cuatro boleterías con acceso individual a cada. una; ocho cabinas radiotelefónicas, setenta pupitres para pediodistas y cuatro recintos para los fotógrafos, a los costados de los arcos. Iluminación completa alrededor del campo de juego. Riego mediante bomba eléctrica y desagüe por el mismo medio. ¿Cuánto gastará el Rácing Club?. No pueden darse cifras anticipadas. Frene a los problemas que plantean las construcciones los cálculos envejecen rápidamente. Por lo tanto se echará mano a los tres millones facilitados en préstamo por el gobierno de la provincia de Buenos Aires3. Se dirá que Perón es de Rácing y por eso ha intercedido favorablemente en el crédito. Pero el mismo Perón se encargará, años después, de desmentir su militancia racinguista.

A mediados de diciembre un escritor famoso llega al puerto de Buenos Aires, con toda su bohemia a bordo de nuevas esperanzas: Eduardo Zamacois. El barco, como un símbolo, encalla cerca de la ribera porteña. Entre los que esperan al autor de Las raíces descuella un caballero de gesticulante entusiasmo. Logra trepar a la cubierta. con los brazos abiertos en una salutación entrañable. Zamacois retrocede: —¡Ah! ¡No! —exclama— Usted, de ninguna manera.. .

Es el editor. Durante años ha lanzado ediciones de las novelas de Zamacois, atendiendo, desde luego, a la gloria literaria del escritor, pero menos, mucho menos, a sus necesidades como mortal. ­¡No hay nada de común entre nosotros!", sigue gritando el novelista. Pero aquí asoma la dialéctica del editor: "Eran malos tiempos. .. La guerra... El mundo ha sufrido tanto. . . ¡Abracémonos!' Zamcois, después de todo, está contento. Vuelve a la Argentina, donde antaño fue muy celebrado. Y al cabo, es cierto que hay que volver a empezar. Sucumbe, pues, al amor editorial. Durante dos horas oirá graves argumentos sobre la crisis del papel. Y al día siguiente, un asado en la casa del editor: "Homenaje criollo —el' editor es catalán— a este gran escritor del pueblo, etcétera. . Poroue el editor también vive de su propia fantasía literaria4.

Otro escritor, por derecho propio y en espontánea representación de todos los sordos del país, publica una carta en La Nación pidiendo a los productores y distribuidores cinematográficos que no supriman los diálo. gos sobreimpresos en las películas dobladas. "Los que padecemos de sordera —afirma-- no tenemos otra diversión que el cine' Los sordos no pueden ir a ver más que películas que tienen títulos sobreimpresos en las otras no se enteran ni del argumento. "El sordo —agrega— no puede ir al teatro, ni a los conciertos, ni hacer vida social. No le queda más que el cine. . . Una de mis desgracias, es no poder ir a ver películas argentinas' señala el escritor sordo, que no es otro que Manuel Gálvez Afortunadamente, la Metro ha anunciado que abandonará el doblaje y el cine francés no afectará con el novel tecnicismo a sus películas de estreno, sino a las de segunda línea. Hasta el momento le quedan a Gálvez todas las películas europeas, incluyendo las soviéticas y las norteamericanas. Por otra parte, queda un refugio: un grupo de seis butacas super-pullman del cine Broadway, especiales para sordos. Estas butacas tienen un dispositivo acústico que permite a muchos sordos seguir, sin perder una sílaba, todos los percances del diálogo.5

Se va 1946. Antes de Navidad se da a publicidad el resultado de la explotación de los ferrocarriles argentinos de capital privado durante el ejercicio 1945/46. Todos los índices son favorables. Las cargas transportadas han superado a las del ejercicio anterior en un 0,3 por ciento y marcan un tope en la estadística de esta actividad; su recorrido total se ha reducido en un 5,9 por ciento, lo cual indica que el producido por tonelada-kilómetro ha pasado durante este ejercicio de 3,1 centavos por unidad. El número de pasajeros ha aumentado en un 14,9 por ciento y también ha experimentado aumento de 14,1 por ciento su recorrido total. Desde el punto de vista económico, el ejercicio terminado el 30 de junio no puede, pues, ser más brillante.

Considerado en su aspecto financiero, se comprueba que las entradas alcanzan a 645,5 millones de pesos, cifra no igualada anteriormente. Los gastos directos suman 519,6 millones. El producto líquido es, pues, de 126 millones de pesos.

Si este acontecimiento se repitiese bajo el régimen del acuerdo anglo-argentino, recientemente celebrado, el Estado no tendría que abonar suma alguna, puesto que la ganancia anual que se ha comprometido a asegurar a la nueva empresa es de 80 millones. No obstante ello, corresponde destacar que también los gastos de las empresas han señalado un récord; a juicio del Financial Times, tal cosa se debe a "la extravagancia de la reciente legislación del trabajo adoptada en la Argentina '.

Respecto a los acontecimientos mundiales, la cuestión de Palestina se agrava y los atentados terroristas adquieren singular violencia. Evidentemente, la paz no es fácil de ganar y ya se advierten los primeros indicios de que tampoco ha sido definitiva la contienda para asegurar el tranquilo progreso de los pueblos. En distintos lugares del planeta asoman los brotes de violencia, Y se lucha ya desembozadamente por la posesión de zonas económicas estratégicas. Bajo estos signos adversos finaliza este nuevo e inquietante período para el mundo7.

NOTAS

1. Que. Año 1 N° 18. Págs. 42/43. Bs. Aires. 5.12.1946.

2.Que. Año 1 NO 20. Págs. 43/44. Bs. Aires. 18.J 2. 1.946.

3. Que. Año i NO 18. Pág. 45. Bs. Aires. 5.12.1946.

4. Que. Año 1 NO 19. Pág. 31. Bs. Aires. 12.12.1946. 5.Que. Id. id. Pág. 35.

6. Que. Año 1 N°20; Pág. 30. Bs. Aires. 26.12.1946

7. La Razón Historia Viva. 1905-1980. Pág. 94. Bs. Aires marzo 1980.


Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo III . Editorial Fundación Ross.