Por Georgina Habelrih
La región inmigrante
'E1 problema de la inmigración es tema
obligado cuando pretendemos dar cuenta del nacimiento de la Argentina moderna.
Asimismo el impacto migratorio en nuestra región posee notable relevancia por
lo que significó cuantitativa como cualitativamente. El desarrollo de los
distintos grupos étnicos, principalmente las corrientes más importantes por su
número -italiana y española- como otras tantas -rusa, yugoslava, judía,
alemana, japonesa, etc.-, contribuyeron a la construcción identitaria de la
ciudad. Rosario, portuaria y pampeana a la vez, se vincula tanto con Europa y
otros continentes, como con los centros productivos agrícola-ganaderos de la
región pampeana.
En este
sentido, como ciudad dinámica transitó un proceso de crecimiento espontáneo y
vertiginoso que protagonizaron y al cual contribuyeron los distintos grupos
étnicos.
Es por
ello que creo posible insertar a los inmigrantes árabes como una de las
corrientes que se incorporó a la sociedad rosarina en un proceso de
asimilación, que no impidió la pervivencia de las prácticas culturales de las
cuales eran portadores y que como veremos se proyectaron en su nuevo lugar de
residencia.
Del Oriente Medio
En los
inmigrantes árabes incluimos a aquellos hombres y mujeres oriundos de Oriente Medio, específicamente de Siria, Líbano y Palestina.
Algunos eran originarios de ciudades como Alepo, Damasco, Beirut, Homs, Hama,
otros provenían de aldeas y pueblos. En una primera etapa de arribo predominaban
aquellos que profesaban el cristianismo oriental, dentro de este grupo
reconocemos mayoritaria-mente a los maronitas, ortodoxos y melquitas. Luego de la Primera Guerra
Mundial aumentó el número de árabes de religión islámica, esto se debió al fin
de la dominación turca y el comienzo de la dominación europea.
A pesar
de la heterogeneidad del sujeto inmigrante árabe existe una identidad étnica,
la arabidad, que es la variable que contiene y unifica las diferencias
existentes al interior del grupo. Un idioma, costumbres, un espacio y una
historia en común son compartidos tanto
por sirios, libaneses y palestinos, como por islámicos y cristianos que
arribaron desde fines del siglo XIX. Es parte de la historia de la ciudad la
inclinación de los denominados "turcos" hacia la actividad comercial.
Para introducirnos en el análisis del caso de los comerciantes de origen árabe
vale citar el relato de Héctor Zinni. "...En
este Rosario de pobres y desconocidos, no podía faltar aquel turquito que , con
el género al hombro fundó la dinastía de ricos y famosos de la calle San Luis:
"Badruna, ¿queri comprar este corte de mi flor? o queri buen alcanfor para
poder alejar enfermedad y dolor?. Si no hay blata, yo la fia, de beine a jabón
de coco, y por si esto fuera boco, si no me puede bagar, con turco buede casar
ya que por oeste estoy loco... ".
A
partir de las entrevistas realizadas a lámame Cherife y Sobji Gholam, los
relatos no difieren en cuanto a que los recién llegados luego de transitar por
la etapa de vendedores ambulantes instalaron negocios de venta al público al
por mayor en la zona céntrica de la ciudad. En éstos interpretamos que muchos
de los connacionales que venían más tardíamente pasaban a ser vendedores ambulantes
gracias a la mercadería que les consignaban aquellos que habían arribado en los
años precedentes y habían logrado instalar un local.
Son
numerables los ejemplos de familias de origen árabe en las cuales se evidencia
un proceso de inserción socioeconómica, una misma esfera de actividad, formas
de acumulación como también localizaciones
urbanas comunes, aunque destacamos la zona céntrica porque sustenta nuestro
enfoque institucional.
El
desarrollo de la sociabilidad en este grupo se inició a partir de la primera
década del siglo XX, en una primera etapa las reuniones se efectuaban en las
casas de familias. Los cristianos ortodoxos, según lo Exarca Michel Saba,
comenzaron a reunirse en 1912/14 para celebrar la santa liturgia hasta que en
1949 se inauguró el templo ortodoxo San Jorge.
Asimismo
los cristianos melquitas comenzaron a congregarse a partir de 1923 hasta la
posterior construcción templo. Los islámicos comenzaron a congregarse en distintas
casas hasta que se conformó la Sociedad Unión Islámica en 1932. Si bien el motor
de la sociabilidad en un primer momento estaba
vinculado a la identidad
religiosa, en los años siguientes surgieron instituciones que respondían a la
variable nacional, son los casos de la Sociedad Libanesa
de Rosario (1929) y posteriormente el Club Social Argentino Sirio (1946).
El
desarrollo institucional de la colectividad árabe de Rosario en el período
1945-?55 se encuentra íntimamente vinculado a la evolución socioeconómica de un
importante y sólido grupo de familias de origen árabe dedicadas al comercio
mayorista en la zona céntrica de la mencionada urbe. Como anticipamos, en esta
década se inaugura el Club Social Argentino Sirio, el templo de la Iglesia Católica
Apostólica Ortodoxa San Jorge, se conforma la Escuela Árabe de Rosario
como institución independiente (en sus primeros años se encontraba en la Sociedad Unión
Islámica) y se constituye la
Sociedad de Damas Sirias.
Vale
decir que dicho florecimiento institucional responde tanto al ascenso socioeconómico
del grupo como a una etapa próspera de la Argentina.
Es
pertinente mencionar que esta investigación en buena medida se sustentó a
partir de los testimonios de los inmigrantes árabes y sus descendientes. Qué
lectura hacen de sí mismos los protagonistas de esta historia ha sido uno de
los ejes que orientaron la interpretación de dichas fuentes. Cuando le preguntamos
a Nelly Farcuh cómo caracterizaría al inmigrante árabe según su propia
experiencia de vida -como hija y nuera de inmigrantes sirios-, expresó lo
siguiente "...sabes que tiene el
árabe?, que ha tenido una idiosincrasia amplia entonces al poder darse... todo
lo encuentra bien y aprende, aprende porque sino aprendiera se hubiera sentido
aislado...".
Sobre esta cuestión el padre Ibrahim Salameh -cura
párroco de la iglesia Melkita San Jorge- manifestó que es posible considerar a
los inmigrantes
árabes como una etnia abierta, capaz- de asimilarse con
facilidad.
Además
resaltó que los árabes de nuestro país “...el árabe emigró y ya tomó la tierra como patria
adoptiva, y no digo que se olvidó de aquella, pero empezó a formar aquí su
hogar real, su familia misma, y el otro refiriéndose a su tierra natal-(pasó a
ser) objeto de amor y cariño, de sentimiento
Finalmente,
a pesar de las distancias culturales la apertura de una sociedad acrisolada más
la predisposición de los inmigrantes árabes a ser asimilados en ella condujo a
una efectiva integración de los conocidos como "turcos" en el espacio
público de la ciudad. Ambos contribuyeron en la construcción de canales de
comunicación en los que tanto las instituciones de la colectividad árabe como
personajes relevantes de las mismas tuvieron un rol protagónico. 1
*
Profesora
1 En esta nueva etapa Siria y Líbano estaban bajo
el protectorado francés y Palestina bajo el protectorado británico R. Marín
Guzmán; "Las causas de la emigración libanesa durante el siglo XIX y
principios del siglo XX. Un estudio de historia económica y social", en
Estudios de Asia y África, n" 101, México, sep-díc. de 1996. " Lingiardi,
G.-Habelrih, G.; "Inserción de los inmigrantes árabes y sus descendientes
en la sociedad rosarina desde los espacios institucionales (1945-1955)**,
Rosario, año 2002. Mimeo. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes.
UNR. !H. Zinni; "Un Rosario de pobres y desconocidos", La Capital, II10/98. 4
lámame es hija de inmigrantes sirios islámicos, es Profesora y traductora de
idioma árabe y conduce la enseñanza del idioma en la Escuela Árabe de Rosario
desde sus comienzos (1945). Entrevista n° 6, Rosario, marzo de 2002.
5SobjÍ es de
nacionalidad siria, proveniente de la ciudad de Alepo, arribó a Rosario a
mediados de los años '20. Fue un destacado comerciante de calle San Luis y
sobresalió en la colectividad por su labor en la parroquia Melquita San Jorge
como en otras actividades culturales que trascendían esta institución.
Entrevista nD 2, Rosario, abril de 1999. 6 Me refiero al
comercio mayorista de calle San Luis. Lingiardi, G.-Habelrih, G., op.
Cit.,p.45.
7Ex. M. Saba; Hombres
para la historia, s/d.,p.3.
*Sito en Italia 1143/45
hasta la actualidad. sSito en Moreno 1020.
"Lingiardi.G.-Habelrih, G.;op. Cit., P. 52 "Entrevista n° 5, Nelly
Farcuh de David. Rosario, febrero de 2002. Nelly ocupó la secretaria de la Sociedad de Damas Sirias
desde su conformación.
Entrevista n° 1; Rvdo.
P. Ibrahim Salameh, p. 7. Rosario, junio de 1999.
Fuente: extraído de la revista “Rosario,
su Historia . Fascículo N• 35 de Octubre de 2005