Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

martes, 20 de marzo de 2018

ARSENIO AGUIRRE

Por Daniel Cozzi


La Guitarra trasnochada





Arsenio Aguirre nació en Juncal, pequeña localidad del sur santafesino, el 28 de agosto de 1923, pero antes de cumplir el primer año de vida, sus padres se trasladaron a la ciudad de Rosario donde fijaron su residencia.

Los Aguirre eran una familia de escasos recursos económicos, por lo que la niñez de Arsenio transcurrió entre los conventillos de la ciudad, punto obligado de encuentro de todas las familias humildes que llegaban en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Era una época en que no existían políticas de estado dirigidas a satisfacer las necesidades esenciales de las clases populares, por lo que para aquella creciente migración interna que se iba asentando en los suburbios de las grandes urbes, la vida estaba llena de dificultades. Frente a esta dura realidad,

su padre, no desdeñó ningún oficio para sostener con dignidad a la familia, que en nuestra ciudad se completaría con la llegada de otros dos hijos. Don Arsenio padre, como era parte de la cotidianeidad de los habitantes de las zonas rurales, cantaba y tocaba la guitarra, forma esencial de vincularse con los hombres y afianzar su identidad cultural manteniendo vivo el saber popular tradicional.

Por entonces el folklore recién comenzaba a conocerse en las grandes ciudades de la mano de la compañía de don Andrés Chazarreta, por lo que, este oficio de "cantor y guitarrero", no ofrecía más que la posibilidad de una vida llena de privaciones, que lo llevaron concientemente a tratar de preservar a su hijo, que desde pequeño hizo evidente su interés por la guitarra, de las durezas del oficio.

Si bien tenía la guitarra vedada, el pequeño Arsenio no se dejó ganar por la resignación y procuró agudizar su atención sobre los músicos y el instrumento en los ensayos que su padre realizaba con otros guitarristas y en clases que daba a sus alumnos particulares, guardando en su memoria cada indicación técnica, cada movimiento de los dedos sobre el diapasón, cada gesto, para ponerlos en práctica de manera oculta, cada vez que se le presentaba la oportunidad: "Desde temprana edad mi preferencia por la guitarra e tan grande que solía abandonar los juegos de niño, para quedarme al lado de mi padre, no sólo a escuchar las interpretaciones que realizaba mi progenitor sino que, con un palito lo remedaba, y en horas altas de la noche, era todo un drama sacarme del lado de las guitarras en las tertulias familiares" .

Su madre, doña Elena Aranda, que supo ver y comprender desde siempre, la natural facilidad de su hijo para volcaren el instrumento de manera audidacta, lo que observaba y escuchaba, siempre lo alentó y hasta logró que su esposo llegara a comprender a su hijo y accediera a darle algunas indicaciones técnicas, que nunca llegaron a transformarse en una enseñanza metódica y formal.

En 1936, a los 42 años de edad fallece su padre tras una enfermedad que lo venía desgastando desde hacía unos años. En esta última etapa de su vida, la única entrada económica de la familia provenía de las clases particulares que dictaba en su casa de la calle Virasoro 1460.

Con solo 13 años, Arsenio debió abandonar la escuela y salir a vender diarios para colaborar con el sustento familiar. "Frente a su casa había un almacén, al que caían guitarreros y payadores. Cuando iba a hacer algún mandado, se "prendía". Aquello era el gusto de cantar, el gusto más lindo de la vida, sacar lo que se tiene adentro, en el canto. Así, preguntando, fue aprendiendo, perfeccionando su ejecución en la guitarra"

A los 17 años comenzó a presentarse como guitarrista acompañando a cantantes de la ciudad, tanto de folklore como de tango, en diversos locales nocturnos, entre ellos en el ya desaparecido Bar "La montañita", ubicado en el Parque Independencia, frente al laguito.

Poco tiempo después, pasó a ser guitarrista acompañante estable de LT2 Radio Splendid, donde realizaba además audiciones nocturnas actuando como solista, en el que el locutor intercalaba entre los temas, glosas ilustrativas, modalidad común en esa época.

A los 18 años, acompañando a la cantante Tita Dubal en una gira por el noroeste del país, llegó hasta Tarja, capital del departamento homónimo del sur de Bolivia, donde, cumplidos los compromisos adquiridos, decidió separarse del grupo. "Me desvinculé de ella porque había comprendido lo interesante que resultaba para mis inquietudes de viajero enamorado de paisajes y tradiciones el andar sin compromiso, moviéndome hacia cualquier rumbo, sobre todo donde estuviera el canto indiano de la copla".

Fascinado por la cultura chapaca decide quedarse una temporada en Tarja para aprender sus particularidades, donde algunas danzas como la cueca, la chacarera, el bailecito, las tonadas y coplas, y el chamamé, adquieren )nodalidades regionales distintivas, al al que algunos instrumentos como "la camacheña" y "la quenilla", típicos de la región, que son claras variantes de la quena y particularmente el violín "chapaco"'instrumento emblemático de su identidad cultural. "Vibré emocionado con los yaravíes de la puna, con las danzas de los Chunchos Tanjeños, con las canciones del campesino chapaco. Me fascinó la presencia de montañas que entregan metales preciosos, desde tiempos lejanos en que el Inca era amo y señor de vastísimas comarcas de América".

Este contacto con la cultura viva del pueblo andino, le señala el camino hacia el americanismo que se evidencia en muchas de sus obras, tanto en lo musical como en lo poético. "Danzas y cantares de Aymará, ruinas del Tiahuanaku, vestigios del Machu- Pichu, El Cuzco (capital arqueológica de América), llenaron mi alma de pasados cantos ancestrales. Mis versos nacían a raudales, encendidos por los colores del paisaje, pero muchos de esos versos tenían un resentimiento al comprobar que en tierras de fabulosas riquezas, los hombre vivían en una conmovedora miseria"

Su guitarra fue absorbiendo el color propio de la sonoridad andina: algunos temples particulares, el empleo de la escala pentáfona y del modo menor en todas sus variantes, el especial uso de los bajos (bordoneo) cruzados rítmicamente con la melodía, el uso de terceras paralelas y particularmente el empleo de Glissandos y vibratos, voz y llanto del imperio incaico. Todas estas técnicas serían llevadas a su máxima expresión por otro instrumentista autodidacta, nueve años menor que él, Raúl García Zárate.

Como ejemplo de lo que decimos vale recordar y escuchar las grabaciones que realizó de obras propias como los bailecitos "Paso de las llamas" y "Coplas a Tilcara", el kaluyo "Imperio perdido", los yaravíes con fuga de huayno "Quena" y "Canción andina", el preludio "Inmensidad", y particularmente "Recordando a Tarja", tema con todas las características de las cuecas chapacas.

En las coplas de algunas de sus canciones se alza la voz doliente de la raza sometida, como exorcizando el olvido y el silencio en que la sumió la historia oficial. Ya no es la exaltación heroica del conquistador ambicioso y sanguinario, sino la resistencia heroica de un pueblo y su líder, y la sumisión en la pobreza de los dueños de los Andes.

Se estremece el viento andino
y todo el Alto Perú
las quenas están llorando
mataron al inca Tupac Amarú.
Tus montañas de oro y plata
el invasor te quitó
fuiste cautivo y esclavo
y no escuchó el ruego
tu Dios que era el Sol.
Inca, América llora
tu muerte cobarde
y la Pachamama en los yaravíes
alarga su llanto por todos los andes
"Imperio perdido" (kaluyo) Letra y
música de A.Aguirre


De regreso a la Argentina, fue guitarrista acompañante, entre otros, de figuras como Oscar Alonso, Héctor Mauré y Nelly Omar.

En Rosario se casa con Blanca Chazarreta con quien tuvo dos hijos: Perla Argentina que ha seguido los pasos de su padre y Dardo Gabriel.

Blanca Chazarreta integraba junto a Delia Chazarreta del Dúo "Las Hermanas Chazarreta", que en 1934 al sumarse Atahualpa Yupanqui y su amigo Angel Gandino, pasó a llamarse cuarteto "Los indios".

Al poco tiempo de casados Arsenio y Blanca se fueron de gira por Bolivia junto al guitarrista Antonio Luzzi que tocaba con el seudónimo de Antonio Palacios con quien formaron el "Trío Argentino". Durante largo tiempo actuaron por América del Sur hasta que disuelto el trío, continuaron como dúo, Blanca en el canto y Arsenio como guitarrista acompañante.

En la década del 50, "Después de quince de años de andar caminos, llegué a Buenos Aires para trabajar con mi dilecta amiga Margarita Palacios, siendo responsable de los arreglos musicales y desempeñándome como quenista, guitarrista y bailarín".

Formando parte del conjunto de Margarita Palacios participó en dos producciones cinematográficas: "Rebelión en los llanos" (1953) dirigida por Belisario García Villar y "Cerro guanaco" (1959), dirigida por José Ramón Luna.

En 1956 compuso en Santiago de Chile, inspirado por el imponente paisaje cordillerano, donde "la luna se hacía pedazos sobre la cumbre de las montañas" la zamba "Guitarra trasnochada" que inmediatamente fue grabada en Buenos Aires por el Dúo Arboz y Narváez, en un disco doble de 45 r.p.m, para el Sello Music-Hall, convirtiéndose en una de las obras de su creación, que más éxito alcanzó.

Sobre finales de la década, la notable cantante peruana Yma Surnac; tras la separación de su esposo y manager musical Moisés Vivanco, se encontraba en Uruguay como parte de una gira que estaba realizando por América, con el fin de recuperar parte de la fortuna que había perdido tras los manejos fraudulentos de su esposo, ante el fisco norteamericano. Yma Sumac era una estrella de proyección internacional, con un registro vocal que abarcaba cinco octavas, único caso en la historia de la música.

Lo escuchó a Arsenio mientras ensayaba su obra "Quena", de la que queda inmediatamente enamorada, poniendo de manifiesto su interés por grabarla, iniciativa que nunca se concretó. Tras escuchar otras obras del repertorio del maestro, lo contrató integrándolo a su compañía como primera guitarra. La acompañó en su gira por Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Perú y Ecuador. Si bien la gira concluía en la ciudad de Los Ángeles (USA), lugar de residencia de la cantante, Arsenio Aguirre, se desvinculó de la compañía en Lima.

En "Quena", nuevamente hace expreso su profundo amor por la cultura y la raza incaica:
Quena, quena del alma
como llora en tus notas
el dolor de la raza
Se perdió en el tiempo
tu alegría indiana
desde que Pizarro
traicionó a Atahualpa.
Que nunca se apague
tu antigua nostalgia
quena de los incas
quena de Humahuaca
grito de los Andes
dolor del Curaca
símbolo del inca
pena del Amautha.


Con la salud quebrantada entró al país desde Santiago de Chile a Mendoza donde quedó internado por un año en el Hospital Lencinas enfermo de tuberculosis.

Radicado en la capital de la provincia cuyana durante un tiempo, trabajó como guitarrista estable de Radio Aconcagua - hoy Radio Nacional - junto a Tito Francia, Martín Ochoa y Honorato, que ya trabajaban en la emisora, donde todas las noches el auditorio se colmaba de gente que se congregaba en la puerta para recibirlos con entusiasmo antes de la audición. En Mendoza tocó y grabó con Hilario Cuadros como integrante de Los Trovadores de Cuyo y con Alfredo Alfonso y José Zabala, los reconocidos guitarristas de Mercedes (San Luis) que acompañaran por largos años a Juan Carlos Mareco.

En esta ciudad abrió por primera vez su peña “ El rancho de Arsemio Aguirre" a comienzos de la década de 60, que debió cerrar debido a los reclamos hechos "por ruidos molestos" un militar vecino al local. Más tarde lo abriría en Comodoro Rivadavia donde las actividades se desarrollaban en las instalaciones de un Club.

En sus numerosos retornos a su amada da Bolivia compuso la música para un cortometraje filmado en La Paz titulado "Cerro Illman" y otro de grandes éxitos, el bailecito "Adiós Quiaca", que, nacido improvisadamente te en medio de una fiesta de despedida que le hacían los lugareños, se po lanzó en la región rebautizado por gente como "El quiaqueño".

En busca de nuevas canciones para su repertorio, Los Fronterizos, lo escucharon en la zona y lo grabaron convirtiéndolo inmediatamente en un éxito comercial. Al igual que "Viva Jujuy", "El quiaqueño", se ha folclorizado, como uno de los bailecitos más populares, de nuestro patrimonio musical.

Finalizando la década del 60, fue llamado a nuestra ciudad para hace cargo de la dirección de LT8, cargo que, por cuestiones políticas del momento no llegó a concretarse, por que decide en 1969 abrir en Rosario, como antes lo había hecho en Mendoza y Comodoro Rivadavia, '"El rancho de Arsenio Aguirre" en la avenida Corrientes 1774, en la que se presenron grandes figuras del folklore, como Horacio Guarany, Margarita Palacios, María Elena, y Cholo Aguirre, por nombrar solo algunos.

Los artistas locales siempre tuvieron en la peña un espacio abierto para actuar, por lo que fue un centro importante para su promoción.

A comienzo de la década de los 70 había generado en España un gran interés por la música folklórica latinoamericana y particularmente por la argentina, por lo que muchos artistas organizar giras por ese país. En sintonía con la tendencia favorable a nuestra música, su colega y amigo Cholo Aguirre, lo convence de viajar a Europa. Tomada la decisión de viajar, en 1972 cierra el rancho y el núcleo familiar se traslada vivir en Buenos Aires.

En Europa, además de trabajar juntos, recorrió toda España acompañado por Eduardo Rodrigo, pasando luego a Francia y Portugal. Especialmente en España el particular sonido de guitarra, la pulsación segura y timbricamente poderosa, y la interesante factura de sus obras para pasaron inadvertidas para el público y la prensa.

En Madrid abrió nuevamente su peña que funcionó hasta 1974.

De regreso a nuestro país se radica en La Rioja, donde dio clases en el Centro Polivalente de Artes, durante nueve años. Al jubilarse retorna a Rosario donde pasará el resto de su vida.

"Papá gustaba de reunir guitarristas en todas las ciudades donde vivió, armonizarlas y tocar juntos un bello repertorio nativo. "La banda guitarrera" estaba formada por jóvenes alumnos de él, entre ellos algunos sobrinos que participaban con gran entusiasmo de este proyecto y papá se sentía feliz de transmitir sus conocimientos. Amaba los conjuntos de guitarra y esta banda llegó a presentarse en Rosario. Se disolvió cuando papá comenzó a agravarse y murió. A los jóvenes les faltó el entusiasmo de papá que era el motor que los impulsaba a disfrutar de ensayos y presentaciones."

En nuestra ciudad fue delegado local de a Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).

Entre canciones y piezas para guitarra sola, su producción comprende cerca de 400 obras.

El ya inexistente Diario "La Tribuna" de Rosario publicó en una edición rústica, su libro "Las coplas de mi silencio", que contenía canciones, poemas y coplas de su autoría.

El maestro Arsenio Aguirre falleció en Rosario el 18 de octubre de 1990. En su homenaje en 1994 fue bautizada con su nombre el aula donde daba clases en el Centro Polivalente de Artes de La Rioja.

Por Decreto N° 25.750 del 16 de junio del 2005, fue declarado "Ciudadano ilustre" (Post morten) de la ciudad de Rosario. La ceremonia se realizó en el Palacio Vasallo el 6 de octubre de ese mismo año.

(*) Agradezco a la Señora Perla Argentina Aguirre por la colaboración prestada para la redacción de la presente nota sobre su padre.

Bibiografia
1"Arsenio Aguirre se confiesa' Reportaje publicado en la Revista Folklore. Copia sin fecha de publicación.
2 Extraído de la página Web "Biografía del folklore argentino" (http.//biografias-folklore.com.ar/arsenioaguirre.hlml). Artículo sin firma.
3 Tita Duval (Domingo Salazar Azula) fue una cantante argentina que se radicó en Colombia, donde falleció en el 2008. El tango y lo que por entonces se denominaba "música tropical" constituía lo esencial de su repertorio.
4 ldem 1
5 Con el nombre étnico de "Chapacos" se designa a poblaciones del Departamento de Tar(ja consideradas como herederas de una tradición y cultura mestizas que surgieron en una situación conflictiva durante la etapa colonial.
6 ldem 1 -
8 Grabado con ese nombre pero registrado en SADAIC como "Kaluyo del Imp eno perdido"
9 El preludio "Inmensidad"fue grabado con ese nombre por Arsenio Aguirre, pero con posterioridad, al registrarlo en SADAIC, como el nombre estaba ocupado, lo tituló "Infinito azul"
10 Datos suministrados por Perla Argentina Aguirre.
11 Idem 1
12 De los versos de "Guitarra trasnochada"
13 Palabras de Perla Argentina Aguirre.
Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región “ Fascículo N.º 94 de Marzo 2011