El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862
MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento
Vistas de página en total
570019
viernes, 11 de agosto de 2023
LA CIUDAD BLANCA
El 16 de julio de 1973, luego del mediodía ante un intenso frío empezó a caer nieve en Rosario. Los que estaban en las calles asombrados y los que se encontraban en sus casas, salían para ver ese extraño fenómeno meteorológico desatado en nuestra ciudad. Los más chicos salían de sus casas para tratar de armar muñecos de nieve, en algunos casos lo consiguieron, en otros no, ya que la nieve caída no era tanta. A partir de las 13,30 cesa la lluvia, y ante un cielo totalmente encapotado, comienzan a caer copos de nieve que poco a poco van cubriendo con un manto blanco, techos, árboles y vehículos, llegando la temperatura a bajar, según los datos suministrados por el entonces Servicio Meteorológico de Fisherton, a -2º bajo cero, con una humedad del 96%. En algunas plazas y parques se inició la “guerra” de arrojar pequeñas “bolas” de nieve. Era algo inusual para Rosario. Registros históricos dan cuenta que años anteriores también este fenómeno se dio en Rosario. Por ejemplo, en 1918, 1928, 1935, 1941 y la penúltima a la de 1973, fue la del 7 de agosto de 1954. En nuestra zona la nieve es un fenómeno excepcional. El 9 de julio del 2007 y el 18 de julio del 2010 cayó agua nieve y todos los rosarinos nos quedamos con las ganas de ver nevar. Hay registros meteorológicos que marcan dos fechas anteriores al siglo XX, una en 1879 y otra en 1886.
LAS EFEMÉRIDES interesan para profundizar acerca de sucesos, acontecimientos, fechas, personajes, celebraciones, de nuestro pasado, cercano o lejano, y que invisten cierto grado de importancia para uno o varios sectores de la población.
Esta publicación comprende textos de producción propia e imágenes de otros autores.