Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

viernes, 11 de junio de 2021

La larga noche de la Universidad

 



Por Rafael Ielpi




Pero sería otro regimen autoritario -el comandado por Juan Carlos Onganía desde el golpe militar de finales de junio de 1966- el que desataría en la ciudad uno de los hitos memorables del período: el "Rosariazo", a mediados de mayo de 1969, que iniciado como un eco de las protestas universitarias en todo el país, se convertiría, con la participación obrera y de la ciudadanía en buena parte, en un firme y generalizado repudio popular al regimen autoritario.

En realidad, buena parte del proceso había comenzado tres años antes con la intervención a las Universidades argentinas y la toma de las mismas por la fuerza (con ejemplos terribles como la triste noche de los bastones largos), decisión que algunos medios de prensa argentinos no repudiaron y que curiosamente merecería del moderado "The Christian Science Monitor" norteamericano un premonitorio comentario: La toma de las universidades es un ominoso paso hacia la dictadura.

A mediados de 1966, protestas en Santa Fe y en Rosario provocan los primeros enfrentamientos entre policías y estudiantes, mientras el rector de la Universidad Nacional del Litoral, el democrático científico Cortés Plá era reemplazado por un hombre del Derecho que avalaba ese avasallamiento: el doctor Manuel de Juano. Antes de su alejamiento, Plá y la totalidad de sus decanos firmarían una valiente declaración: El avasallamiento de la autonomía universitaria, que es el derecho de los universitarios a darse su propia organización, es siempre paralelo al avasallamiento de la Constitución: son dos aspectos de una misma forma de coacción de la libertad, que destruye lavida nacional porque lesiona el fundamento en que se consolida.

Entre julio y septiembre de 1966, las protestas seguirían siendo habituales, con mayor virulencia en este último mes, cuando es mortalmente baleado por la policía en Córdoba el estudiante Santiago Pampillón. El 20 de ese mes, los estudiantes de Medicina se reúnen en los bajos del Saladillo ante la imposibilidad de hacerlo en su facultad, copada por la policía a pedido del decano Juan P. Picena. La asamblea es atacada por los uniformados, de modo inesperado y con una represión inusual que deja como saldo numerosos heridos y desata la solidaridad de los vecinos, que auxilian a los jóvenes junto al párroco de Nuestra Señora de Itatí, el padre Santiago McGuire.

Sería aquel un septiembre de continuos actos callejeros, de violencia policial y de dura aplicación de la nueva política del "onganiato" para la Universidad; la que se impone en Medicina, por ejemplo, donde los estudiantes pierden finalmente el año y son incluso castigados con suspensiones y medidas parecidas; mientras, en Filosofía y Letras renuncia casi el 65 por ciento de su cuerpo de profesores y De Juano cede paso a José Luis Cantini, que sería el encargado de una "organización" universitaria al gusto del regimen. En esas protestas estaría el germen del "Rosariazo".




Fuente: Extraído de la colección de Vida Cotidiana de 1930-1960. Editado por el diario “La Capital”