Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

domingo, 9 de agosto de 2020

Las revistas: poesía, humor y opinión



Una pausa para la poesía 



Por Rafael Ielpi 


Una de las primeras revistas literarias de los 60 sería Pausa, dirigida por Rubén Seviever, que nuclearía a gente de la entonces Facultad de Filosofía y Letras alrededor de un proyecto que no alcanzaría una dilatada perduración en el tiempo. Eduardo D´Anna, poeta y estudioso de la literatura rosarina, la valora como importante antecedente: De las publicaciones rosarinas aparecidas en esa década, fue la primera que presentó las características que luego adoptarían otras revistas literarias. 

'Pausa" incluiría en sus escasos números a poetas que luego consolidarían una obra reconocida en la ciudad e incluso en el país, como Hugo Padeletti, junto a otros como Aldo Oliva, Carlos Saltzmann y el propio Sevlever. Poco tiempo después, aparecerían dos interesantes publicaciones: El Arremangado Brazo, dirigida por Aldo Oliva y Rafael lelpi, y su contemporánea Setecientosmonos. La primera, de la que aparecerían dos números, incluiría junto a la poesía, algunas narraciones, como el adelanto de un fragmento de la por entonces inédita "La vuelta completa" de Juan José Saer o de "El Opa', de Romeo Medina -el otro director de la revista- y reportajes poco usuales (a las prostitutas, a los recolectores de basura del inicio de los 60), en una línea progresista. 

La segunda comenzaría como revista estudiantil, impresa a mimeógrafo hasta su quinta entrega, en que pasó a ser editada por imprentas; aun siendo también aquéllas épocas de crisis económica, esos intentos de los amantes de la literatura no se habían convertido todavía en proyectos quiméricos y, con algún sacrificio, podían llevarse a cabo. El grupo inicial de Setecientosmonos" estuvo comandado por Juan Carlos Martini -hoy uno de los narradores más importantes de la Argentina- y Carlos Schorr, a los que se sumaban otros estudiantes universarios. Posteriormente, se agregaría al grupo el después reconocido crítico y ensayista Nicolás Rosa, que imprimiría su sello personal a la publicación. 

D'Anna ubica con precisión al grupo y su revista: Nicolás Rosa tuvo una influencia determinante para esta publicación que sobreviviría hasta 1967/68, cuando apareció El Lagrimal Trifurca. Era una revista con poca poesía, ya que fundamentalmente incluía cuentos y en especial artículos de crítica, sobre todo por la influencia de Rosa. Las críticas excedían el mero comentario bibliográfico, como las de Gladys Onega y Rosa Boldori, gente del grupo vinculado al crítico y entonces decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Adolfo Prieto. 

Si bien aquellas revistas fueron siempre minoritarias, tampoco "Setecientosmonos" se proponía ser distinta. Vendía 30, 40, 50 ejemplares: la gente de la bohemia rosarina era muy restringida en esa época, puntualiza D´Anna. En la década del 60, y en las siguientes, el panorama casi no registró variantes y no era posible imaginar una revista literaria con una redacción estable. Los creativos debatían las características y contenido de sus productos en algunos de los bares del centro de Rosario, convertidos en los ámbitos elegidos para definir y concretar cada número o entrega. 

D´Anna recuerda: En el inicio de los 60 todavía no estaba el Iberia, un bar más tarde emblemático frente a Filosofía y Letras; en esos años el bar por definición era el Laurak Bat, de Santa Fe y Entre Ríos, que era de estudiantes y donde después de dictar clases solían fr a tomar café David Viñas, Noé Jitrik o Angel Rama, que eran profesores regulares o invitados hasta el golpe de Onganía. El otro bar concurrido era el Provincia, en Santa Fe al 1200: ésas eran las redacciones informales de las revistas. Después, el lugar de reunión pasó a ser el Savoy. 


Fuente: de la Colección “Vida Cotidiana de 1960-2000 del Autor Rafael Ielpi del fascículo N•4