Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

domingo, 3 de enero de 2021

Embarcaciones memorables que surcaron el Paraná

 

Por Lorena Ratner*


Si hay algo que ha identificado a nues­tra ciudad desde sus orígenes, ha sido su caracterización como "ciudad-puerto". Infinitas crónicas y relatos de viajeros, como así también la docu­mentación visual, siempre ha hecho re­ferencia a la magnitud del movimiento portuario rosarino. En la actualidad, el valor agregado de la ciudad de Rosa­rio, turística y económicamente, se en­cuentra en su maravilloso río Paraná. A partir del año 1852, cuando Urquiza decreta la libre navegación de los ríos, entre ellos, el Paraná, comenzó en nuestra ciudad la construcción de atra­caderos y muelles, propiedad de socie­dades particulares, para poder así faci­litar la carga y descarga de los buques. Más allá de sus limitaciones, esta serie de embarcaderos ponía de manifiesto el intenso intercambio comercial que se daba a orillas de nuestro río. Un his­toriador y marino militar, nos descri­be esta nueva situación: "La apertura de los ríos suscitó gran resistencia en Buenos Aires, pero fue de incalculable beneficio para el desarrollo del país, especialmente del litoral; la población del Rosario, por ejemplo, se triplicó en seis a siete años, continuando luego la prodigiosa marcha ascendente que la ha llevado ya al medio millón de ha­bitantes". (Caillet-Bois, T„ 1944:434). Asimismo, describía a nuestra ciudad y las potencialidades de su puerto un comerciante inglés a mediados del siglo XIX: "Rosario es el principal emporio de comercio en la provincia de Santa Fe y el puerto por donde las provincias de Córdoba, Mendoza, San Luis y al­gunas otras realizan necesariamente su comercio exterior. Una vez que los vapores puedan remontar el río Paraná, llegando hasta el Paraguay, todo el in­tercambio comercial de las provincias del norte se efectuará por este puerto". (MacCann, 1985:172-173). Acompañando esta virtud de Rosario como centro económico donde surgía este fluido intercambio comercial, los transportes fluviales de pasajeros se fueron incrementando en su número. Estos buques tenían como destinos a San Nicolás, Paraná, Corrientes, Asun­ción del Paraguay, Buenos Aires y Mon­tevideo. Algunos portaban pasajeros, y otros, correspondencia y mercaderías.

Pero el acontecimiento que marcó un quiebre en la historia del transporte fluvial, fue, a partir del año 1870, el establecimiento del primer servicio re­gular directo desde Génova y Ñapóles a Rosario y escalas. Aproximadamente para la misma épo­ca, varias líneas de vapores brindaban servicios fluviales entre Buenos Aires y Rosario. Según diferentes publica­ciones periódicas de la década de 1880, desde el puerto de Rosario partían más de diez líneas en forma mensual y lle­gaban directamente a Londres, Liver­pool, Dunkerque, Bremen, Hamburgo, Burdeos, El Havre, Cádiz, Barcelona, Marsella, Génova y Southampton. Hay que tener en consideración que todo este movimiento naviero se daba en el marco de un puerto bastante rudimentario conformado con mue­lles relativamente precarios. Luego de varios intentos fallidos durante la segunda mitad del siglo XIX, para la construcción de un puerto acorde a las necesidades de la actividad comercial imperante por aquella época, en 1902 finalmente comenzaron los trabajos del nuevo puerto a cargo de una socie­dad francesa. Antes y después de este hecho, que marcaría para siempre el devenir del desarrollo de nuestra ciu­dad, numerosas embarcaciones transi­taron las costas del Paraná. El paso de estas naves ha quedado registrado gra­cias al invaluable trabajo de los fotó­grafos, que intencionalmente o no, nos dejaron un legado. Parte del mismo, hoy pertenece al acervo del Archivo de Fotografía de la ESM.


Fragata Sarmiento

La construcción de la Fragata Sarmien­to tiene su origen en la década de 1890, cuando se hizo necesario el reempla­zo de la fragata "La Argentina", por una nave que estuviese más acorde a los adelantos náuticos de la época, y así poder cumplir la función asignada, que era la de ser un buque-escuela. Fue así que en el año 1893, el capitán Mar­tín Rivadavia elevó un proyecto al jefe del Estado Mayor General de Marina para construir un nuevo buque. Rivadavia insistía en que la instrucción de los nuevos marinos debía hacerse en una embarcación a vela, y no a vapor señalando las ventajas de la primera La navegación a vapor, por su velocidad, no daba el suficiente tiempo en el mar para que los oficiales pudiesen realizar las observaciones astronómi­cas y los cálculos náuticos necesarios Navegar en este tipo de embarcación les daba a los marinos recién egresa­dos, una experiencia insustituible.

El flotamiento del casco tuvo lugar el 31 de agosto de 1897, las pruebas de mar el 19 de mayo de 1898 y cinco días después se probó el armamento.

A lo largo de todo su servicio la fragata realizó un total de 37 viajes de aplica­ción con alumnos de la Escuela Naval Militar, siendo el primero de ellos en enero de 1899, y el último en abril de 1938. El viaje inaugural de circunnave­gación duro más de un año, durante d cual los guardias de marina no sólo se instruían sobre las diferentes ciencias] propias de la navegación, sino que también recibían clases de otras mater como práctica de la fotografía, meteorología y oceanografía, contabilidad inglés y francés. Durante sus escalas fue visitada por personalidades con Kaiser Guillermo II de Alemania Zar Nicolás II de Rusia. Participó a más de la apertura del Canal de Pan y la inauguración de la estatua de Martín en Boulogne-Sur-Mer y la general Belgrano en Génova.

A partir del año 1939 es utilizada ; los cadetes de la Escuela Naval Militar para realizar embarcos quincenales para cortos viajes de instrucción mi­litar en el mar. Ya durante la década de 1950 sólo realiza navegaciones por el Río de la Plata, Paraná y Uruguay. En su último viaje, en 1961, su coman­dante José Guillermo Zuloaga navegó con ella por el Río de la Plata, pasó por Montevideo y luego siguió hasta Ro­sario para rendir honores a la bande­ra a manera de despedida. Hacia fines de diciembre de ese mismo año, pasó a convertirse en Buque Museo, decla­rándosela como Monumento Histórico el 8 de junio de 1962.


Cañonera Paraguaya

Las cuestiones limítrofes entre Para­guay y Bolivia, nunca habían quedado bien definidas. Desde el siglo XIX a ambos países les había resultado pro­blemático dirimir la jurisdicción de la zona denominada "Chaco Boreal", al norte del río Pilcomayo, sitio de gran valor estratégico para la salida al océa­no Atlántico. Esta situación, sumada a otros antecedentes, hacía prever un posible conflicto bélico entre los paí­ses vecinos hacia fines de la década de 1920. Es así que el Estado Mayor Para­guayo aconsejó al gobierno la compra de dos barcos de guerra para asegurar el dominio de las arterias fluviales.

Las naves fueron construidas en 1930 en Génova. Italia; entregándose en Bue­nos Aires en el mes de mayo de 1931. Las embarcaciones fueron bautizadas como "Paraguay""(Cl) y "Humaitá" (C2). Ambos fueron buques insignias de la Armada Paraguaya durante la Guerra del Chaco, transportando miles de tropas y materiales durante el litigio. Los dos buques fueron modernizados en el año 1975. El Humaitá se conser­va como museo y el Paraguay está en servicio restringido debido a problemas de calderas, por lo que se planea re-mo­torizarlo a diesel.

Ciudad de Rosario

Al iniciarse la década de 1960, el inten­dente de Rosario, Luis Carballo decidió la compra de un buque fluvial de pasa­jeros para el turismo social de nuestra ciudad. Con capacidad para tres mil pasajeros, el barco fue adquirido por 50 millones de pesos en Estados Unidos.

Si bien fue botado en el año 1944 como buque patrulla para la Marina esta­dounidense en el astillero Luders Mari­ne Construction Co., en 1949 se adaptó su formato para buque de pasajeros y fue rebautizado como "Boston Bel le". Recién en 1961 la Municipalidad de Rosario lo compra y le asigna un nuevo nombre: "Ciudad de Rosario". El viaje inaugural partió desde la ciu­dad de Villa Constitución hacia la ciudad de Rosario. Aunque la idea de Carballo era la de utilizar la nave para "excursiones estudiantiles", el arribo de la embarcación estuvo teñido de sospechas sobre contrabando de mer­caderías, por lo que estuvo detenido en la aduana del puerto de La Plata, para investigar el destino de la carga, la cual incluía televisores, pianos, ca­misas de nylon y corderoy entre otras mercancías.

Los planes para el barco se vieron truncados por las críticas opositoras al gobierno de turno, que hicieron que el "Ciudad de Rosario" permaneciera por años amarrado en la Estación Fluvial, utilizándose como salón de fiestas y eventos sociales.

Finalmente, en el año 1970 se concretó la venta, y el barco fue vendido por 65 millones de pesos a la empresa Transatlantic para el servicio de transporte de vehículos entre Colonia (Uruguay) y Buenos Aires. En el año 1982 fue ra­diado en el Riachuelo, y desguazado en el verano del 2007.


Olympo

Muy frecuentes durante el siglo XIX, fueron los barcos a propulsión con una rueda con paletas a ambos lados del casco movidas por una máquina de vapor. A estos buques se les conoce­ría como "vapor de ruedas" y muchos llevaban mástiles con velas al mismo tiempo. Este tipo de embarcación tuvo mucho éxito en la navegación fluvial, ya que necesitaban poco calado para su desplazamiento.

Uno de los tantos barcos con este sis­tema de propulsión fue el Olympo. Botado el 7 de agosto de 1884 como vapor fluvial de pasajeros, fue cons­truido en Escocia por el astillero A. & J. Inglis Ltd. Tenía capacidad para 200 pasajeros. En el año 1896 fue ad­quirido por la empresa de Nicolás Mihanovich. Años más tarde, en 1909, es transformado en carguero fluvial y se le cambia la propulsión a vapor por diesel. A partir de la década de 1930 pasa por varias compañías de navega­ción hasta ser finalmente radiado en 1962 y desguazado en Campana en el año 1967.

Helios

Perteneciente a la empresa uruguaya Argentine Navigation Company, la nave de pasajeros "Helios", fue cons­truida en el año 1892 en el astillero Scotswood Shipbuilding Company del Reino Unido para la empresa Mensa­jerías Fluviales del Plata de Uruguay. Gemelo del TRITON, el buque estaba propulsado por una máquina alternati­va a vapor de triple expansión de 516 NHP, con ruedas de paletas laterales. Tenía capacidad para 265 pasajeros y en el año 1900 fue vendido a la Sociedad de Navegación a Vapor Nicolás Mihanovich.

Este mismo empresario argentino soli­citó la concesión del Real de San Car­los (paraje histórico en Colonia, Uru­guay), para levantar allí un complejo turístico que comprendía la construc­ción de una gran plaza de toros, un frontón de pelota de mano, hotel, casi­no, usina eléctrica, y un muelle para el atracadero de barcos con un balneario aprovechando las características lugar. Se construyó así un muelle dos brazos paralelos, con rieles donde circulaban pequeños vagocitos que transportaban a los pasajeros de el muelle hasta la plaza de toros y por el otro brazo, el equipaje. Esta sociedad anónima firmó un trato con el gobierno por 25 años explotar esta zona turística y a cambio debían abastecer de energía ele a toda la ciudad.

La compañía de Mihanovich contaba con varios buques que realizaban excursiones diarias para visitar primero la plaza de toros, y cuando las das fueron prohibidas, el casino. Uno de esos vapores era el lujoso Helios. En una revista "Caras y Caretas año 1916, puede leerse: "La empresa del Casino dará a los concurrentes asiduos tarjetas personales para viajen gratis a bordo del Helio vapor que es fletado por ella para vicio exclusivo de su público. El balneario del Real está transformado mejorado para las familias".

Años más tarde, la embarcación bien sería utilizada para realizar transporte de pasajeros entre la provincial y Buenos Aires. El "Santa Fe" del 1o de diciembre de anunciaba así, la inauguración de la línea de navegación Buenos Aires- Santa. Fe: "Con el arribo a Santa Fe. 18.20 hs., del vapor Helios, ha quedado inaugurada la nueva línea entre la capital federal y esta ciudad . (…) conducía también el Helios, importante cargamento de mercaderías para el co­mercio de esta plaza". Finalmente, en el año 1923, durante su viaje de Buenos Aires al Real de San Carlos. Colonia, el Helios embistió una roca sumergida y tuvo que ser varado ara evitar su naufragio.

Tritón

Gemelo del vapor "Helios", el Tritón era un buque de pasajeros fluvial, tam­bién perteneciente a la Compañía de Navegación del señor Mihanovich. Fue construido en 1893 en el Reino Unido, y tenía una capacidad para 265 pasa­jeros. Si bien las características técni­cas eran similares a las de su gemelo, el Tritón se destacó por haber partici­pado en varios accidentes, los cuales tuvieron gran repercusión en la prensa local.

La revista "Caras y Caretas" de febre­ro de 1912 relata uno de los choques: "Aunque el accidente ocurrido al vapor «Tritón», nada tiene que ver con el carnaval, sus consecuencias han hecho del asunto un tema de actualidad.

Pa­rece que por defectos de maquinaria -otros dicen que el comandante del citado vapor chocó contra el muelle, al querer al querer atracar; choque que hubiera producido una catástrofe a no ser la proximidad de los muelles. Pero los pasajeros, pasaron un mal rato. Hubo desmayos, gritos y protestas".

Hacia finos de la década del 20 nuevos incidentes tuvieron como protagonista al Tritón. El 9 de julio de 1928, mien­tras hacía la carrera entre Buenos Aires y el puerto de Paraná, naufragó frente a las costas del Uruguay, a la altura de Conchillas, hundiéndose parcialmente y sin que se produjeran víctimas. Los técnicos atribuyeron el accidente a que el casco de la embarcación chocara con una gran tosca del río. Un año más tarde, el diario "El Orden" del 19 de abril de 1929, titulaba: "No viaje en el Tritón! Peligro! El Tritón ha varado esta vez a la altura de Arroyo Seco, y su capitán, claro está, alega que se debe ello a que con las últimas crecientes, se han formado en el río nuevos bancos de arena que dificultan la navegación por cuanto los pilotos no están prevenidos".

Otro periódico, el "Santa Fe", de la misma fecha, aclara cuales habrían sido las causas del accidente: "El va­por nacional Tritón en viaje de Buenos Aires para Santa Fe varó hoy a 3.30 horas cerca de Arroyo Seco, el capitán del barco, César Pelenta, dice que la causa del accidente fue la densa niebla que casi le hizo chocar con otro buque, pues para evitar la colisión que podría haber originado una catástrofe, tuvo que realizar una mala maniobra pro­duciéndose entonces, la varadura". En el año 1939 se intentó venderlo a una empresa brasileña en la suma de $ 350.000, pero al no concretarse la operación, fue transformado en el año 1944 en "Pontón" fluvial, pertenecien­do a la Compañía de Navegación de Alberto Dodero, sucesora de la Cía. de Nicolás Mihanovich, para ser luego desguazado y vendido como chatarra.


Embarcaciones del MOP

El día 26 de octubre de 1898 se crea la Dirección General de Obras Hidráu­licas, organismo dependiente del Mi­nisterio General de Obras y Servicios Públicos de la Nación. A partir de ese momento, los 1305 kilómetros del río Paraná y Paraguay y los 348 kilóme­tros del río Uruguay además del es­tuario del Río de la Plata y el litoral marítimo hasta Bahía Blanca, quedan bajo las jurisdicción operativa de esta organización. Así se le da comienzo a un proceso evolutivo de los ríos in­teriores y el del mar continental. Para adecuar las vías fluviales y hacerlas navegables, se diseñaron "Embarcade­ros flotantes", construidos totalmente en hormigón armado. Estaban fon­deados en la parte más profunda de la ribera y vinculados a tierra mediante un puente metálico apoyado al mismo. Se abre así la primera etapa de integra­ción regional a través de los ríos. Al mismo tiempo, el río se transformó en el nexo con el océano, lo que permitió un desarrollo inédito en los niveles de exportación.

Este importante tráfico fluvial fue respaldado por la construcción de in­numerables tipos de embarcaciones, necesarias para el funcionamiento del sistema: Pontones, lanchas, grúas, ba-lizadores, dragas, remolcadores y bal­sas, entre otras. Cada una de ellas fue registrada por fotógrafos que trabaja­ban para el MOP. Ese conjunto de imá­genes también forma parte del acervo del Archivo de Fotografía de la ESM.


Draga 206C

Un tipo de embarcación muy utilizada para los trabajos en el rio, fueron las dragas. Estas, funcionaban excavan­do material debajo del nivel del agua, y elevando el material extraído hasta la superficie, tanto en canales navega­bles, como en puertos, dársenas o em­balses. Existen varios tipos de dragas. La draga 206C era una draga a suc­ción, es decir, una embarcación que portaba una tubería conectada a una bomba que se encargaba de absorber el material del fondo. Construida en el año 1904 en el astillero Werft Conrad en Haarlem, Holanda, tenía una capa­cidad para 25 tripulantes. Tenía una eslora de 56,45 m y una manga de 9,50 m, y contaba con una máquina alterna­tiva a vapor. Aunque fue botada para el Ministerio de Obras Públicas, en 1911 fue cedida a la Armada Argenti­na, operando en Puerto Belgrano con el mismo nombre. El 16 de diciembre de 1921 fue reintegrada al MOP. A pe­sar de desconocer la fecha en que fue radiada, los testimonios fotográficos aseguran que prestó sus servicios por lo menos hasta la década de 1960. Pero no sólo el MOP contaba con em­barcaciones para realizar obras de in­fraestructura para los ríos, sino que también estuvo a cargo de la construc­ción de embarcaciones que marcaron un antes y un después en el desarrollo del transporte fluvial. El servicio de balsas automóviles a partir de 1932, concretó un anhelo de integración en­tre las provincias del litoral que venía gestándose desde hacía un largo tiem­po. Desde ese instante las provincias del Chaco y Santa Fe con Corrientes y Entre Ríos quedaron vinculadas en forma directa. Camiones con merca­derías, autos y personas pudieron tras­ladarse de forma segura gracias a este nuevo medio de transporte.

La Balsa 8BA fue la designada para el viaje inaugural entre Rosario y Victo­ria el 1o de diciembre de 1935. El dia­rio "La Capital" de esa fecha nos narra las actividades previstas para ese día: "Hoy será inaugurado oficialmente el servicio de balsas de Rosario a Vic­toria y cuya importancia cabe desta­car por los beneficios que aportará al desenvolvimiento de las actividades comerciales entre ambas ciudades. El viaje inaugural se efectuará la balsa 8BA y no abarcará el recorrido com­pleto, pues sólo llegará hasta puerto San Martín.(...) Participarán de este viaje el ministro de Obras Públicas de la Nación, el director de Navegación y Puertos, el subsecretario de Obras Públicas, el jefe de la División del Pa­raná Inferior y otros funcionarios. Asi­mismo, en la fecha, a las 21 horas, se efectuará en el Cifré una demostración de honor en función de los citados fun­cionarios, ofrecida por el comercio y la sociedad de Rosario, acto que alcanza­rá sin dudas destacadas proyecciones". La balsa 8BA fue construida en 1935 en el astillero Deutsche Werft de Finkerwerder, Alemania. Realizó nu­merosos viajes para el MOP hasta el año 1953, en el cual el servicio de bal­sas automóviles es transferido a la Ad­ministración de Tráfico Fluvial.

Creemos que el patrimonio visual, tanto marítimo como fluvial se presenta como una alternativa válida y poco explorada aún por los investigadores, al menos a nivel regional. Las imágenes relativas a esta temática se encuentra diseminadas en distintos archivos, públicos y privados, a los cuales, en algunas ocasiones, el acceso se encuentra restringido. Si bien por las costas d Paraná amarraron un sinnúmero d embarcaciones, el propósito de este artículo es difundir aquellas que han sido fotografiadas y que hoy forman parte de la colección de nuestro archivo.


BIBLIOGRAFIA

Caillel-Bois, Teodoro. Historia Naval Argentina. Emecé Editores. Buenos Aires. 1944. Diario El Comercio de Rosario. 23 de marzo de 1859.

Diario El Comercio. 15 de octubre de 1875.

Diario El Orden, 19 de abril de 1929.

Diario La Capital. 1° de diciembre de 1935.

Diario Santa Fe. 19 de abril de 1929.

La fragata-escuela Presidente Sarmiento alrededor del mundo. Imprenta de la Nación. Buenos Aires. 1901

Mac Cann, William. Viaje a caballo por Id provincias argentinas. Hyspamérica. Buen Aires. 1985.

Página web de la Fundación Histarmar. Historiaa y arqueología marítima http://www.lihi. mar.com.ar/

Página web Utopías Argentinas

http://utopiasargentinas.blog spot, co ar/2011/08/rosario-su-rio-parana-con-pasajeros-el.html

Revista Caras y Caretas números: 699, del 2 de febrero de 1912, 947, del 25 de noviembre 1916, 1555 del 21 de julio de 1928.

Material suministrado por la Dirección Nacional de Vías Navegables. División Para Inferior.


* Lic. en Antropología. E.S.M. Secretaría de Cultura Educación. Municipalidad de Rosario.


Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región” Fascículo Nº 115 de Febrero 2013