Escudo de la ciudad

Escudo de la ciudad
El escudo de Rosario fue diseñado por Eudosro Carrasco, autor junto a su hijo Gabriel, de los Anales" de la ciudad. La ordenanza municipal lleva fecha de 4 de mayo de 1862

MONUMENTO A BELGRANO

MONUMENTO A BELGRANO
Inagurado el 27 de Febrero de 2020 - en la Zona del Monumento

Vistas de página en total

viernes, 27 de septiembre de 2019

VILLAS EN ROSARIO




Estos nuevos asentamientos fueron concretándose en las márgenes de la ciudad, ocupando tierras públicas o privadas, careciendo de equipamiento mínimo e in dispensable, sin garantías de subsistencia decorosa, sin agua corriente ni luz eléctrica, sin desagües cloacales, gas ni transporte. 

La construcción de las viviendas al igual que los usos y costumbres de sus habitantes diferían del resto de la población. Dada la falta permanente de trabajo estable de sus moradores, no resultaba extraño que las viviendas estuvieran hechas con materiales obligados como la paja, el cartón, la chapa, la madera de segunda, las latas, el cartón prensado. 

Su ubicación geográfica en el plano de la ciudad, conforma una especie de "L" con base en el sur del municipio, iniciándose en la intersección de la Avda. de Circunvalación y prolongándose hacia el sur en la dirección dada por las vías del ferrocarril hasta el cruce con Avenida Quintana, lugar donde se asienta en dirección este hasta la costa del Paraná. Las más densamente pobladas se encuentran hacia el lado del Saladillo: La Tablada y Bajo Saladillo, instaladas en una gran franja que se recuesta sobre las barrancas, y que se extiende desde Avda. 27 de Febrero hasta las puertas mismas del frigorifico Swift .

Las veinte manzanas de la villa del Bajo Saladillo se ubican al sudeste de Rosario, lindando al norte con la Avda. Uriburu, al sur con el arroyo Saladillo, al oeste con las vías del ferrocarril Mitre y al este con el río Paraná. Un relevamiento efectuado en 1969 por un centro de estudios sobre población y familias en villas de emergencia, consignaba que la población era cercana a los 4.500 habitantes, provenientes en su mayor parte de la zona del Litoral y en especial de las provincias de Corrientes y Entre Ríos. 

El asentamiento contaba con una vicaría, la de Nuestra Señora de ítatí, con un dispensarlo y una escuela parroquial. El relevamiento socioeconómico mostró que la mayoría de los habitantes no contaba con trabajo fijo, limitándose éste a changas en el puerto rosarino o en los frigoríficos de la zona, incluido obviamente el Swift. Pese a ello, el estudio detectó una alta concurrencia a la escuela para el ciclo primario y la existencia de un centro de acción social que actuaba como guardería, en donde los niños eran atendidos mientras sus padres trabajaban. 

La mayoría de aquellos niños del '69 permanecen en el Bajo Saladillo y la población de entonces creció considerablemente porque las instalaciones "provisorias" aún muestran sus rudimentarios materiales. Las características de la economía local —coincidente con la del país— no aumentaron las posibilidades laborales, sino por el contrario, las disminuyeron y esta situación determina el mantenimiento de condiciones de vida muy severas de marginación social. 


Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario Historias de aquí a la vuelta”. Fascículo N.º 15. Autoras: Sandra A. Bembo- Nelly I Sander de Foster- Marisa Rocha. Junio 1991

martes, 24 de septiembre de 2019

LAS "VILLAS": OTRA HISTORIA



Apartlr de la postguerra se derrumbaron las formas de desarrollo económico sobre las que se había levantado la ciudad. Una real masa de migrantes internos fue asentándose, en forma, paulatina, en la periferia de las grandes ciudades, en busca de trabajo. Hugo E. Ratier lo consigna certeramente en "Villeros y Villas Miseria": Desde 1930, el migrante rural llega a las ciudades. La Segunda Guerra Mundial y la necesaria sustitución de Importaciones con el consiguiente impulso industrialista, le ofrece mayores posibilidades.

La Argentina asiste, entre 1937 y 1954, a tres períodos consecutivos. El primero, de 1937 a 1946, de gran expansión industrial; un segundo, de estancamiento relativo entre 1946 y 1954 yun tercero, de declinación, desde 1954 en adelante. Rosario no fue ajena, como era natural, a ninguna de esas etapas y el colapso de 1930 no pudo detener su asombroso crecimiento. Ciudad eje portuario, detenta-dora de elevadores de granos, de máquinas industriales modernas, de fábricas de azúcar, etc, disponía además, en torno a sus barrios industriales y a los talleres del ferrocarril, la miseria de las casas de inquilinatos.

Pero fue a partir del proceso de industrialización que se irían conformando cordones industriales en las distintas ciudades Importantes (especialmente Buenos Aires y Rosario), donde cientos y luego miles de personas se asentaban en busca de una vida mejor, llegando desde el Interior de la Argentina. El resultado sería la formación de las llamadas Villas Miseria, acumulación de viviendas harto precarias, que en un principio se Imaginaron transitorias y terminaron en permanentes. Allí, grandes grupos de familias desplazadas de sus lugares de origen, convivían en promiscuidad, protegidos malamente de las inclemencias del tiempo, con una alimentación deficiente y condiciones sanitarias que distaban de lo Imprescindible siquiera.

El abandono del campo por Importantes sectores de la población y su concentración en las ciudades principales va unido, de ese modo, a la formación de estas villas de emergencia. Quienes se trasladaban de las zonas rurales a la ciudad —formando o ingresando luego a las villas— eran en su mayoría trabajadores rurales sin tierra propia, con bajo nivel de vida y de salarlos.

Conviene destacar, sin embargo, un hecho que no siempre es consignado debidamente. Las villas miseria, consecuencia de una migración interna no dirigida, espontánea, que incluye a gentes de países limítrofes (paraguayos, bolivianos) se diferencia del barrio obrero, cuyos asentamientos se producen alrededor o en tomo a una fábrica o industria, con habitantes con trabajo estable o permanente, provenientes en su mayoría de migraciones externas y de alguna manera promovidas por el Estado, con el fin de poblar" el país.



Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario Historias de aquí a la vuelta”. Fascículo N.º 15. Autoras: Sandra A. Bembo- Nelly I Sander de Foster- Marisa Rocha. Junio 1991

lunes, 23 de septiembre de 2019

La Reconquista del 51



Por Jorge Brisaboa.



Cada vez falta menos. El retorno está a la vuelta de estos 31 minutos que restan jugar con Dock Sur en Arroyito, y de los noventa con Excursionistas.

Ya quedó en la memoria de los miles de hinchas que viajaron a Buenos Aires aquel partido de tres fechas atrás casi definitorio con el puntero Almagro. Una obra de suspenso. Faltaban cuatro minutos, Central perdía dos a cero, los locales acariciaban el título, y Di Loreto descontó. Sobre los 45, la salvadora zurda del pibe Intini ponía el empate. Era un punto para seguir soñando. Y Central soñaba.

El diluvio del domingo había hecho que se suspendiera el partido con el "Doque" a los 14 del segundo tiempo. Venía peleado, los goles de Humberto "Coco" Rosa por ahora servían para empatar dos a dos. Han pasado cuatro días, y, como este jueves 1º de noviembre es feriado —día de todos los santos—laAFAha dispuesto que se jueguen los 31 minutos.

Central debe ganar porque Almagro y Colón aún cuentan con posibilidades. Y además, el sábado tiene que disputar la última fecha. "Pese a que lalógica indica cuidar el físico de los jugadores, por los tres encuentros seguidos en una semana, en instancias decisivas, los dirigentes priorizan la cuestión económica. Increíblemente resuelven —para justificar el cobro de la entrada— que al finalizar los 31 minutos Central y Dock Sur completarán amistosamente los 90 minutos. Las finanzas interesan más que las especulaciones deportivas.

Arroyito está que arde. Euforia y nerviosismo. Alegría y preocupación. Todo se conjuga.

Di Loreto produce la primera explosión, llega la calma. Juan Vairo termina de instalar la tranquilidad. Cuatro a dos. Basta de nerviosismo y preocupación. Para los "canallas" sólo se trata de euforia y alegría. Central está a una fecha del retomo.

De repente, la cancha se paraliza. Afuera y adentro. Un bincha, Juan Marotta, no ha podido resistir tanta emoción y elige morir como muchos hinchas de fútbol lo desearían: gozando el gol de la victoria. El dolor reemplaza al júbilo, y el alargue amistoso queda en suspenso. Juan Marotta ha dado la vida por Central.

Cada vez falta menos. El retorno, ahora, está a la vuelta de los 90 minutos con Excursionistas en Buenos Aires.

Del jueves al sábado, en Rosario, no se habla más que de Central. Y como siempre, todos confluyen hacia Rosario Norte para asegurarse un asiento en el tren a Reti-

ro. Y como siempre, el ferrocarril —que ya es estatal porque el gobierno de Perón lo ha nacionalizado, se lo ha comprado a los ingleses— tendrá que agregar servicios y vagones.

El destino es la cancha de San Lorenzo. Habrá que ganarle a Excursionistas y estar atento alo que ocurra en Santa Fe donde Colón —que está a dos puntos—juega el

clásico con Unión. Y allá van los "canallas". En las tribunas se mezclan banderas azul y amarilla con las de San Lorenzo, River, Central Córdoba, y hasta con una de Newell's.

Un fuerte viento cruza la cancha, pero favorece más a los porteños que —como no tienen nada que perder— se mueven con tranquilidad. Central es demasiado nervio. A los 16 minutos salva Botazzi. Y a los 24, Di Loreto con un tiro fuerte y cruzado convierte: uno a cero. El regocijo dura poco, falta un minuto para finalizar la primera etapa, mano de Blanco, penal, tira Iglesias: uno a uno.

Segundo tiempo. Central avisa. Centro de Di Loreto, cabezazo de Juancito Vairo. La pelota pega en el poste derecho. Hasta que a los 21 Di Loreto recibe un pase atrás de Intini. El gol de la Reconquista.

Pitada final. Los hinchas, chicos, grandes, saltan el alambrado y entran a la cancha, buscan las camisetas de sus jugadores, saltan, se revuelcan por el césped, cantan, lloran.. .y dan la vuelta olímpica junto a los once campeones. Del 1 al 11 ahí están: Bottazzi, Virginio, Blanco, Inveninato, Federico Vairo, Fogel, Tisera, Rosa, Di Loreto, Juan Vairo e Intini. Una gran bandera auriazul flamea entre los campeones. Alfredo Fógel, el gran capitán, es llevado en andas con una bandera de los hermanos de San Lorenzo en sus manos...

Después el regreso por avenida La Plata hacia Retiro.

Ahí vuelven. Son miles. Están contentos, eufóricos.

Al verlos pasar, en una esquina de Boedo, un porteño desprevenido pregunta sobre lo que está ocurriendo:

—Somos de Rosario.., de Central—contesta un jovencito de bigotes, y sigue deslizando sus alpargatas al grito de ¡Central... Central!

A las dos de la madrugada del domingo llega a Rosario Norte uno de los trenes. Es el del plantel, y por supuesto vienen cientos de hinchas. Unas diez mil personas esperan para iniciar otra marcha victoriosa. Fogel, Bottazi, los hermanos Vairo, Di Loreto, la encabezan. Y hasta participa Federico Flynn, que este alío ha retornado a la presidencia del club.

El recorrido es el tradicional. Comienza en calle Wheelwright y finaliza en la sede de calle Mitre. Aquí no basta explicar nada: ni que son de Rosario y de Central.

Rosario es una fiesta. De nuevo. Hasta que despunte el sol del domingo 4. Los canillitas vocean el diario "La Capital" con el anzuelo del triunfo "canalla". El título dice: "Rosario Central batió a Excursionistas, y se clasificó campeón de la Primera B".

Y la crónica cuenta: "... Se ha constituido así en el único caso de un club que retorna por segunda vez a primera división a la temporada siguiente de haber descendido...".

Es noviembre de 1951.

Es el año de la Reconquista.

Fuente: Extraído del Libro “ de Rosario y de Central”. Autor Jorge Brisaboa. HomoSapiens.Ediciones. Año1996-

viernes, 20 de septiembre de 2019

BOTINES EN CUOTAS - ANECDOTARIO



Por Andrés Bossio


Aquel gol de Vairo aseguró buena parte del título, mas quiso el destino que también fuera el último aliento de una vida centralista.

Han quedado reflejadas las enormes dificultades que tenían los muchachos que cimentaron la gloria futbolística de Rosario Central. Los primeros tiempos fueron muy duros y era poco o nada lo que el club podía hacer por sus propios jugadores. No obstante, a nadie se le ocurría exigir nada. al contrario, daban todo lo que tenían. A veces había situaciones extremas; necesidades que no podían postergarse y recursos que era imposible conseguir.

Tal lo que ocurrió con dos baluartes del equipo de 1917, los hermanos Eduardo y Antonio Blanco; necesitaban comprar botines pero no tenían plata. El acta de comisión directiva del 3 de abril de ese año es más elocuente que cualquier narración.

Dice así “. . .los señores Eduardo y Antonio Blanco envían una nota a la C.D. del club solicitando un préstamo de doce pesos cada uno a fin de comprar botines de fútbol por cuanto los que tienen se encuentran rotos (sic). 'La C.D. les acuerda dicho empréstito, debiendo reembolsar dichas sumas en el lapso de seis meses, a razón de dos pesos por mes ...”



Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

jueves, 19 de septiembre de 2019

EL CAMPEON EN NUMEROS



Por Andrés Bossio




Dieciséis fueron los equipos que participaron en aquel certamen de Primera "B" de 1951. Completando la narración cronológica que hacemos en esta entrega, recopilamos para el archivo ce la historia centralista cada una de esas jornadas y sus principales protagonistas —que en todos los tiempos y en cualquier lugar fueron siempre los autores de los goles).

La tabla final de posiciones quedó así conformada:

Ptos.

Rosario Central ............. 45

Alniagro......................…..42

Cclón .........................…..42

AlI Boys.....................…. 39

Dock Sur.....................….39

Unión .........................…..33

Témperley...................….31

Los Andes...................… 30

Argentinos Juniors……..29

Argentino de Quilmes….27

Tigre...........................…..27

Excursionistas................22

Nueva Chicago...........….22

Def.de Belgrano.........….20

Talleres.......................….19

El Porvenir.................…..17




Otra vez, como en 1942, los extremos de la tabla tuvieron los mismos nombres; Rosario Central en la cúspide; El Porvenir en el descenso. Por lo que surge de la crónica es fácil advertir que Eduardo Di Loreto fue el máximo artillero, logrando 30 goles en sólo 24 partidos; le siguieron Juan Vairo con 13; Humberto Rosa con 9; L'Epíscopo 4; Portaluppi 4; Fogel y Tissera 3; Angirama y Marchetti 2; y anotaron uno: Gauna, Intini, Federico Vairo, Waldino Aguirre; y Zorzenón y Velloso en contra de sus respectivas vallas: Junto a los jugadores citados estuvieron también Botazzi (único que jugó los 30 partidos), Virginio (que faltó uno solo), Caruso, Inveninato, Blanco, Brito, Aressi, Minni y Carabal.

Una de las metas que se habían propuesto alcanzar los directivos al asumir sus cargos estaba cumplida. La otra también.




Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

miércoles, 18 de septiembre de 2019

EL RETORNO VICTORIOSO Y UNA HISTORIA REPETIDA



Por Andrés Bossio




Ante la crónica circunstancia de otros medios y la imposibilidad de rescatar testimonios de los entonces esforzados periodistas radiales de la ciudad, recurrimos nuevamente a las sabrosas páginas de "La Tribuna" (con toda seguridad, producto de la prolífica pluma del Pollo Palacios o del recordado Juan Pascual), que en la página 7 de su edición del 5 de noviembre de 1951, afirma lo siguiente: "Aproximadamente 10.000 personas esperaron en la madrugada de ayer —el tren llegó a las 2- a los integrantes del equipo campeón de Rosario Central. Arrebatados entusiastamente por el público Fogel, Di Loreto, los hermanos Vairo y Botazzi, junto al resto de sus compañeros, debieron formar luego en una manifestación en la que iban también los dirigen-tez con Federico J. Flynn a la cabeza, y recorriendo distintas calles de la ciudad se dirigió hacia el local de la calle Mitre 857. La fiesta se prolongó durante varias horas más".

Este testimonio data de 1951 Cambiando los nombres de Ios protagonistas, modificando las circunstancias de tiempo y, lugar, podemos decir que estamos contando una historia repetida. Estamos viendo una película ya vista, en la que sólo se cambiaron los actores y algunos decorados. También en lcs primeros días de noviembre de 1985 la caravana auriazul festejó en el centro de Rosario; y junto a los miles de simpatizantes estaban Wolhein, Argota, Scarabino, Vezco, el uruguayo Fosati y Gastaldi. Igual que en el 71, 73 y 80. Igual que aquella primera vez —que ya narramos capítulos antes— de 1942. Los colores, la pasión, el grito enronquecido de Central campeón, surgidos de miles de gargantas, parecían uno solo. Porque uno sólo es el amor que los convoca y los "enferma" de esa hermosa enfermedad llamada Rosario Central.



Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

martes, 17 de septiembre de 2019

EL GOL DEL INFARTO- ANECDOTARIO



Por Andrés Bossio



Estaba para ser una gran fiesta. Central se jugaba el último resto al recibir a Dock Sur en la penúltima y cuando el marcador estaba dos a dos, la lluvia obligó a interrumpir el partido. Se reanudó 24 horas antes de la fecha final del torneo, en la que Central y Colón se jugaban el ascenso. Primero fue Eduardo Di Loreto y luego Juan Vairo que sumaron dos goles a otros tantos que en el tramo interrumpido había logrado Humberto Rosa. Ganó Central 4 a 2 y la euforia en Arroyito era total.

Inclusive llegó a comenzar otro partido aparte porque los dirigentes de ambas entidades resolvieron cobrar entrada para ver los 29 minutos oficiales, comprometiéndose a presentar dos equipos que seguirían jugando hasta los 90 habituales. Pero alguien advirtieró, en medio de la fiesta, una tragedia. Juan Marotta, socio de Rosario Central, no resistió la emoción; cuando Juancito Vairo aseguraba la victoria descorriendo el velo del esquivo título de campeón, su corazón centralista sucumbió. La noticia cundió. Cuando fue corroborada, esa gran hinchada centralista, exultante en ese momento de triunfo fundamental, recogió hasta lo más íntimo el regocijo que lo embargaba dejando paso a otro sentimiento; a un sentimiento de dolor, pesar, de profunda y sincera congoja. La gran mayoría de los espectadores allí presentes no conocía a Juan Marotta. Pero bastó que fuera identificado como socio de Rosario Central; el dolor pasó a ser de todos, porque Marotta —como todos ellos— eran de la misma familia: era centralista.




Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

lunes, 16 de septiembre de 2019

UN PARTIDO INOLVIDABLE, CON MUCHO SUSPENSO



Por Andrés Bossio



La 14º fecha de las revanchas, penúltima del torneo, marcaba para Central su compromiso ante Dock Sur, en Arroyito. Los auriazules estaban punteros pero con apenas dos unidades sobre Colón, que ese día jugaba en Santa Fe. Los sabaleros ganaron y en Rosario, una tormenta impresionante signó aquella jornada M 28 de octubre. El partido empezó a jugarse como se pudo. Dock Sur parecía jugarse la vida en aquel encuentro, que comenzó ganando Central, pero que los visitantes lograron empatar en el segundo tiempo. Cuando se llevaban jugados apenas 14 minutos de la etapa final, la vieja cancha de Arroyito ya no se diferenciaba en nada de su vecino, el río Paraná. El árbitro dijo basta y quedaron 31 minutos por disputar, con el marcador igualado en dos. El día de la lluvia el héroe había sido "Coco" Rosa, con soberbios goles, que no alcanzaron, sin embargo, a desnivelar el marcador al momento de la suspensión.

Colón presionó a la AFA, que deció hacer jugar los 31 minutos restantes el jueves 1 de noviembre (por entonces ese día era feriado) justamente 24 horas antes de disputarse la última fecha del torneo que, cualquiera fuera el resultado del encuentro interrumpido, iba a ser de fundamental importancia para dilucidar el campeonato. Ante la obligación de jugar, Central convino coi su oponente cobrar nuevamente la entrada con el compromiso por parte de ambos clubes de que el período restante, una vez cubierto los 31 minutos reglamentarios y hasta los 90 minutos habituales, se iba a jugar para el público presente, aunque ya en forma amistoso. Explicamos en esta misma entrega, en recuadro, la suspensión de este compromiso.

Lo cierto es que ante una expectativa francamente inusual, volvieron a enfrentarse —ya en cancha seca— Central y Dock Sur. A poco de iniciado el primer perioco de 14 minutos, el instinto goleador de Eduardo Di Loreto desató la euforia de miles de simpatizantes auriazules, que ya comenzaban a soñar con el título de campeón. No pasó mucho y fue Juancito Vairo el encargado de aventar cualquier duda sobre el resultado, final del encuentro. Justamente este gol provocó la nota más lamentable de la jornada, de la que damos cuenta en estas páginas cuando hablamos de "El gol del infarto".

Lo cierto es que esta victoria en día de semana, horas antes de la decisiva jornada final, despertó las ansias contenidas durante todo el año. Los vagones que se iban agregando al tren normal que hacía el servicio Rosario-Retiro, resultaron insuficientes ante la gran demanda de pasajes; la empresa resolvió entonces fletar un convoy especial que' también fue cubierto en toda su capacidad para ese partido ante Excursionistas, de dificilísimo pronóstico, en cancha de San Lorenzo ce Almagro. Una masa impresionante de hinchas canallas invadió e) mediodía del 2 de noviembre la estación Retiro. Los burreros —que enfilaban a esa hora a San Isidro— observaron azorados esa invasión azul y amarilla, de la que dejó un pintoresco testimonio Justo Palacios —el inefable "Pollo" Palacios— en las páginas del desaparecido diario 'La Tribuna".

Mientras tanto, Colón no tenía que moverse de Santa Fe. Ese día se jubaga el clásico santafesino. En tren de suspicacias, muchos pretendieron vislumbrar una "ayuda" tatengue a sus rivales de toda la vida; otros descontaban que la rivalidad entre ambos "jugaría" en favor de Central. Pero los verdaderos centralistas, los centralistas de ley, dejaron toda especulación a un lado y concentraron todas las fuerzas de su espíritu de hinchas insuperados en el aliento a sus jugadores. No les importaba el resultado de Unión-Colón, sino el de Excursionistas-Central. El partido fue durísimo, Excursionistas jugó con todo, poniendo todo lo que se debe poner, logrando inclusive un gol. Pero en Central afloró una vez más la capacidad goleadora del modesto muchacho de Chovet, hoy respetado vecino de la ciudad de Firmat. Dos golazos de Eduardo Di Loreto le dieron a Central el triunfo, el campeonato y el ascenso.

Además de alegría. De una alegría sin par, inolvidable, que se arrimaron a compartir muchos que aparentemente no tenían nada que ver con Central. El "Pollo" Palacios anota puntualmente las presencias en el vestuario de San Lorenzo de Enzo Ardigó —un lujo de periodista—, tanto como la del senador nacional Alejandro Giavarini y la llegada inmediata de un telegrama de felicitación del campeó mundial de billar, Pedro Leopoldo Carrera.

En la cancha, la fiesta siguió tras la pitada final. Como ocurrió también en los primeros días de noviembre de 1985, los apasionados hinchas canallas se arrojaron al césped del ya desaparecido estadio de San Lorenzo, en la avenida La Plata, para hacerse de una camiseta auriazul, invalorable trofeo de aquella jornada inolvidable. El "colorado" Alfredo Fogel y Eduardo Di Loreto, muchos minutos después de que sus compañeros llegaran al vestuario, seguían siendo paseados en andas de la enfervorizada masa centralista. Todos querían poner su hombro para que el cuerpo cansado de sus héroes reposara ya tranquilamente; querían exhibir a aquellos dos muchachos, tan entrañablemente unido uno de ellos, tan identificado el otro, al club de Arroyito. Los porteños vieron nuevamente en el largo camino a Retiro —que se hizo religiosamente a pie—una caravana imponente de gente de tocas las edades riendo, saltando, bailando, unidas por un color —el azul-amarillo— y un solo grito: iCENTRAL CAMPEON!


Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

viernes, 13 de septiembre de 2019

SEGUNDA RUEDA: CON SANGRE, SUDOR Y LAGRIMAS



Por Andrés Bossio




La etapa de las revanchas ctra vez comenzó mal. Los Andes vuelve a ganarle otra vez —esta vez en Arroyito—; tras una brillante victoria ante Al¡ Boys cae en la tercera fecha con el mediocre Argentinos Juniors. Fue un llamado de atención; de ahí en más no volvería a conocer la derrota, resignando sólo dos puntos más por sendos empates ante los otros dos serios aspirantes al ascenso: Colón en la cuarta fecha, Almagro en la undécima. El resto serían victorias canallas, algunas espectaculares como el 5 a 1 a El Porvenir, el 8 a 1 a Nueva Chicago, partido éste en el que Di Loreto logró nada menos que seis goles, un seis a cuatro ante Talleres y un partido memorable, fundamental, decisivo, que merece un capítulo aparte por todo lo que allí se jugaba, por todo lo que podía ocurrir tras ese resultado.




Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

jueves, 12 de septiembre de 2019

UN COMIENZO POCO PROMISORIO

 
Por Andrés Bossio



Las finanzas no daban para mucho. En realidad, para nada. El equipo salió prácticamente con los mismos hombres del año anterior, mereciendo apuntarse la reincorporación del "Torito" Aguirre, recuperado tras una lesión que lo mantuvo mucho tiempo inactivo. Sin embargo, su condición física se tornaba por entonces irreversible y sólo pudo jugar cinco partidos (los últimos con la camiseta que tantas alegrías le dio) convirtiendo apanas un gol. Pero el equipo de Arroyito siempre tuvo una virtud: sacar, como de la galera de un mago, una estrella refulgente cuando otro estaba declinando, sobre todo, tratándose de delanteros. Se fue Rubén Bravo y vino Alejandro Mur. A. Hohberg y Santos los reemplazaron Humberto Rosa y Luis Bravo. Luego vendría Oscar Massei, tras él el "Gitano" Juárez, más tarde Marcelo Pagan¡ y el "Flaco" Menotti, hasta llegar a Kempes, pasando por Aldo Pedro Poy. Así ocurrió en aquel año de 1951, el del segundo círculo del infierno tan temido: un muchacho silencioso, que había llegado sin ruido desde su originario Sportivo Nueva Era, de Chovet, se erigió de pronto en la figura esencial de aquel sueño canalla: Eduardo Di Loreto sería, por mucho, figura clave del ascenso tan querido.

Pero el inicio no pudo ser más desalentador. El equipo que empezó alistando a Botazzi; Virginio y Blanco; Caruso, Inveninato y Altomonto; Tisera, Rosa, Di Loreto, L"Epíscopo e lntini, perdió en su primera excursión a Buenos Aires. lLo venció Los Andes por dos a una, anotando el único tanto auriazul el centrodelantero Di Loreto. Por esos caprichos del programa, la segunda fecha le volvió a llevar a Buenos Aires, donde empató uno a uno con All Boys, oportunidad en a que el elenco auriazul contó con dos de los habituales titulares, que no habían estado en eh debut: Brito (que desplazó a lnveninato) y el eterno 'colorado" Fogel, que dejó afuera a Altomonte. Di Loreto, que se lesionó el partido anterior, c'ejó su puesto a Humberto Rosa, jugando en lugar de éste el "negro" Antonio Gauna. Ese día el héroe de la cancha fue Pedro Botazzi, que las atajó a todas, menos una. Le patearon dos penales, sacó uno, entra eh otro. La reaparición de! centrodelantero de Chovet le dio a la semana siguiente el empuje necesario como para gaiarle fácil a Argentinos Júniors; tres a cero fue el marcadot, con tantos de Di Loreto, Portaluppi y Tissera.

En la cuarta fecha se produce la esperada reaparición del "Torito" Aguirre. Es de Santa Fe, ante Colón, uno de los principales animadores del torneo. Waldino Aguirre consigue un gol, Di Loreto (cuándo no) el otro para empatar con los Sabaleros dos a dos. Tras un triunfo cómodo ante El Porvenir en Arroyito, el equipo vuelve a caer derrotado en la sexta fecha ante Argentinos de Quilmes. La cosa es preocupante porque el elenco aun-azul ha reunido sólo 6 de los 12 puntos disputados, en tanto se cortaba entonces como único puntero Almagro, que ganó los seis primeros partidos, Una fácil victoria ante Defensores de Belgrano da a los centralistas una alegría que apenas duraría una semana; siete días después vuelve a caer ante Témperley. Las cosas se ponen feas y dos victorias seguidas —la segunda ante Nueva Chicago en el difícil reducto de Mataderos— da nuevos bríos a los jugadores canallas y una inyección de optimismo a su hinchada, que se apresta a presenciar en Rosario un partido clave: Almagro, gallardo puntero, enfrenta a Central. Portaluppi y los hermanos Vairo —Juan y Federico— hacen explotar de emoción la vieja cancha al lograr los tres tantos con que el elenco de barrio Arroyito bate a su oponente, achicando las distancias, Ese partido, además, mercó una firme recuperación que se consolidó una semana después al lograr un valioso empate en Santa Fe ante Unión, para cerrar la primera rueda con tres victorias sucesivas: ante Talleres, Dock Sur y Excursionistas.



Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

miércoles, 11 de septiembre de 2019

las grandes esperanzas de arroyito en el año 51



Por Andrés Bossio



El domingo 28 de enero de 1951 es una fecha trascendental para el club Rosario Central, Convocada su masa societaria —a noviembre de 1950 la totalidad de socios, en todas las categorías, sumaba 6.636— para elegir nuevas autoridades, aquel caluroso domingo de enero se produce una reivindicación histórica; la vuelta de don Federico J. Flynn, quien ya había ejercido el mismo cargo desde 1918 a 1920 y 1933 a 1936. Junto a don Federico, un núcleo de hombres brillantes se coivoca para sacar a Central del difícil trance que le ha tocado protagonizar, El equipo está en el ascenso y el club ccupa un terreno prestado. Los socios son pocos y la curva descendente de su registro indica que alga anda mal, que la familia centralista no está representada auténticamente en esa institución que parece pobre cuando tocos saben que es inmensamente rica.

Don Silvio F. Jou y don Erland N. Ross siguen hoy alimentando su pasión centralista, con el mismo fervor que cuando —junto a Ignacio Rial, Fernando López Randa, Salustiano Alvarez, Joaquín Ripoll, Juan Carlos Iraqui y otros cuantos— se alinearon detrás de don Federico, enarbolando dos banderas fundamentales: el estadio propio y el retorno a la primera división. Veremos en estas páginas que siguen cómo ambos objetivos fueron alcanzados.

La empresa no era fácil. Ocurría que jugar en la 4'B" en 1.951 era poco menos que ser concenado al ostracismo, desaparecer del mapa futbolístico de la ciudad. Al menos así surgiría de una lectura de los diarios de la época, uno de los cuales —y no de los menos importantes, por cierto— dedicaba más cobertura periodística a las actuaciones de Argentino, Central Córdoba y Tiro Federal (que militaban en la 2 de Ascenso de la AFA) que a la de Central. Rara vez aparecía alguna mención a la marcha del equipo auriazul y sólo cuando se vislumbró la posibilidad de obtener el título (o cuando se suspendían los otros partidos) aparecía una foto de Di Loreto convirtiendo un gol o una atajada providencial de Botazzi.

Además, aunque parezca de Perogrullo, no era lo mismo jugar el sábado que el domingo. El domingo era el día del fútbol, compartido con los tradicionales ravioles caseros en la casa de "la vieja", que se servían bien temprano, cosa que el hombre del hogar alcanzara a ver —si no era muy fanático— sólo una parte del' encuentro de tercera, toda la reserva y toda la primera.

Pero los sábados —al menos en Rosario— la cosa era distinta. La muchachada venía desde el día anterior pensando en "la milonga", en el traje bien planchado, en la corbata impecable, en los zapatos brillantes, en la camisa dura de tanto almidón. Eran épocas de gran auge para el "baiable de los sábados". Adviértase este detalle: el mismo día que Central debutaba en Lomas de Zamora —14 de abril. Día de las Américas, por entonces feriado— la purretada centralista tenía la mente en otra cosa. Instituto Tráfico le ofrecía a las orquestas de Raúl Bianchi (con el "Negro" Belusci) y Panamá Jazz; Los Provincianos y Adolfo de los Santos se presentaban en Policial; Los Panameños (con el interminable Ricardo Valdez) y Luis Chera actuaban en el Social Zona Sud; Julio Conti y Casalona animaban la fiesta sabatina en el Centro Asturiano y Juan Antonio Manzur compartía la cartelera de Socorros Mutuos con Rosario Serenaders. En tanto, en el de. saparecido Palacio del Beile —de Salta y San Nicolás—, había un desfile de orquestas y cantores de todos los ritmos, con el fabuloso Antonio Ríos y el maestro Francisco Plano, como cabezas de compañía.

Para los que no gustaban del baile estaba el cine. Era el auge del cine nacional, que produjo por entonces cantidad impresionante de películas. Juan José Míguez y Laura Hidalgo protagonizaban ese día "Derecho viejo" en el Select; el Astral anunciaba "La vida color de rosa", con Virginia Luque y Fidel Pintos y el Córdoba —todos son ya recuerdos— ponía en cartelera "Escuela de campeones", con Georges Rigaud y Silvana Roth.

Y todavía estaba el boxeo, pasión de grandes multitudes en aquel entonces. El mítico Estadio Norte programa por esas semanas a Kid Cachetada y Amelio Picada, a José Casas y a otros muchos excepcionales valores locales. También se anunciaba por entonces la inminente profesionalización de un amateur rosarino que ya daba qué hablar: el recordado y querido Chino Oscar Pita.

Contra todo eso luchaba Central desde aquel infierno que era la "B". Sólo contaba con el fervor incondicional de sus simpatizantes y la inclaudicable voluntad de sus dirigentes que encontraron el símbolo y la esencia de sus nobles ambiciones en la figura de aquel hombre excepcional que fue don Federico J. Flynn.




Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

martes, 10 de septiembre de 2019

LUNA Y MISTERIO

Por Héctor N. Zinni



4 de enero de 1951: se cumple el 142º aniversario del nacimiento de Luis Braille, quien viera la luz en Conpray, Francia, el 4 de enero de 1809. Creador de un sistema de lectura y escritura que, según la feliz expresión de Pierre Villey, "constituye la llave que abrió las puertas del templo de la ciencia a los ciegos", no pudo devolverles la luz de los ojos, pero les donó la luz de la inteligencia, habilitándolos para el cumplimiento de las funciones mediante las cuales existe el mundo del conocimiento.1 La conmemoración se ve empañada por dos sucesos que, ese mismo día, corren un telón de sombras: cae Seúl, capital de Corea del Sur, en manos del ejército rebelde comunista, y en Santa Ana, Perú, estallan —atrasados-- cuatro cartuchos de dinamita de las obras del ferrocarril en construcción en esa zona: mueren 80 obreros y 71 resultan heridos.


Otros problemas afectan a nuestro país, afortunadamente distante de las tragedias que enlutan el mundo. Los vecinos de Rosario, por ejemplo, se quejan de los especuladores que parecen haberse entronizado en casi todos los rubros, especialmente el de los comestibles. Dice al respecto La Capital:




"Fruta cara y mala.

"No obstante existir en nuestro país vastas zonas en las cuales se cultiva fruta en abundancia y de buena calidad, ocurre que en los mercados de los grandes centros urbanos —y en Rosario tenemos un caso típico de ello— se sigue expendiendo fruta cara y, a menudo, de calidad inferior, en mal estado de conservación, generalmente recogida antes de estar madura y con frecuencia machucada a causa del mal transporte y almacenamiento. Fruta cara y mala, como línea general; lo cual hace que los precios de la fruta que se presenta en condiciones más aceptables por su aspecto y conservación —que sería la única que debería llegar a la mesa— alcanza precios realmente prohibitivos".2




Pero, como no todo tiene que ser negativo, una noticia hace renacer las esperanzas de los sufridos pasajeros de ómnibus y tranvías: con vistas a la solución integral del transporte urbano, se realiza en Rosario el 7 de enero a las 9 de la mañana y en la presidencia de la Empresa de Transporte una reunión donde se ultiman los detalles de los trámites de licitación, previos a la entrega de cien ómnibus adquiridos recientemente por el gobierno de la provincia. Cabe citar al respecto, "que ya se encuentra en nuestro medio una comisión de técnicos alemanes de la firma adjudicataria, la que convendrá con el primer magistrado sanafesino, ingeniero Juan H. Caesar, algunos pormenores técnicos que deberán acreditar las unidades adquiridas".3 El mismo día, y en virtud de un convenio acordado entre los directores de los diarios locales vespertinos Crónica y La Tribuna, se suprimen las ediciones dominicales, con la finalidad de dar cumplimiento a lo resuelto por las autoridades nacionales en el sentido de reducir el consumo de papel en un 20%.

El mundo sigue andando. En Roma, el 10 de enero se apaga la vida del novelista Sinclair Lewis; en Nueva Guinea, la erupción del Volcán Lemington causa miles de muertos; en Buenos Aires, la Unión Ferroviaria anuncia que se llamará a elecciones en sesenta días, y en Rosario a Federación Santafesina.de Peluqueros y Peinadores informa que a partir de la fecha regirá en nuestra ciudad y Santa Fe la siguente escala de tarifas, Primera categoría: corte de cabello $ 3; afeitada, $ 1; corte de cabello y afeitada, $ 3.80; pelusa, $ 1.20; corte de cabello para niños, $ 2.50. Segunda categoría, en el mismo orden: $ 2.50, $ 0.90, $ 3.20, $ 1 y $ 2. Para el interior de la provincia regirá como única categoría, la segunda.

Algo está pasando en las altas esferas del gobierno nacional. Sigue la huelga ferroviaria y se habla de entredichos entre e! coronel Juan F. Castro, ministro de Transportes, y el presidente de la Nación. El 15 renuncia Castro quien, según los dimes y diretes "quería hacerle sombra a Perón", y es nombrado en su lugar el ingeniero Juan E. Maggi. El 23 es declarada ilegal la huelga ferroviaria, informándose que se procesará a quien no concurra a sus tareas, y el 25 es militarizado el personal de ferrocarriles. El 26 se normalizan los servicios, al mismo tiempo que se clausura el diario La Prensa.

Estamos en Carnaval y vuelven a actualizarse los problemas que crea un adminículo de mucha aceptación en las carnestolendas: el lanza-perfumes. El día 4 de febrero La Capital carga, con ese motivo, contra las autoridades municipales, en defensa de la salud del público.

“Disposición que no se cumple. "

"Atinadas medidas de protección de la salud pública inspiraron en su oportunidad las reglamentaciones vigentes que prohiben el uso de lanzaperfumes durante los festejos de Carnaval, medida destinada a impedir la contracción de afecciones a los ojos provocadas por el empleo de dicho objeto.

Si bien es cierto que la prohibición referida continúa manteniéndose en forma destacada en las más recientes reglamentaciones producidas para conservar el orden durante la celebración del efímero y despreocupado reinado de Momo que anoche se inició, se viene notando en nuestra ciudad, en determinados ambientes llamados a congregar abundante público, la inobservancia de tal disposición previsora y encomiable. Nos referimos a los locales destinados a efectuar reuniones dedicadas al baile, cuyos quioscos exhiben en sus estantes de venta el prohibido lanzaperfumes, con lo que se infringe abiertamente la ordenanza que se dictó. Este estado de cosas se está produciendo ante la indiferencia de las autoridades encarqadas de hacer cumplir la disposición recordada, al parecer ajenas a la realidad fácilmente comprobable”




En Córdoba el 7 de febrero es presentado por Willi Kurt Tank —famosoaeronáutico alemán que reside desde el fin de Ja guerra en la Argentina como técnico en la fabricación de aviones retropropulsores— el 'uqui II, aparato construido y diseñado por el propio Tank quien es felicitado por Perón a la finalización de la prueba.5

Novedad para las sociedades rurales, entidades agropecuarias y productos agrarios: a partir del día 9, distintas emisoras de la provincia de Santa Fe transmitirán en los boletines radiofónicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación datos hidrométricos suministrados por Obras Públicas, para prevenir sobre inundaciones o bajantes, que podrían afectar a las explotaciones ribereñas. Las emisoras citadas son: de Rosario, LT2 a las 14; LT3 a las 14:15; LT8 a las 14.30 y LT1 a las 8.30. De Santa Fe, LT9 a las 15.15 y LT10 a las 19.30. La nueva información se deberá sujetar a una fórmula fija: al decirse "movimiento pluviométrico" se querrá significar la altura en metros de agua, citándose a continuación los datos referentes a los puertos de Iguazú, Corrientes, Paraná, Puerto Diamante, San Martín, Rosario,Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo y San Pedro en lo que respecta al río Paraná. También se darán las alturas de los ríos lbicuy y Victoria, ambos de Entre Ríos.6

En Hollywood, mientras tanto, se asiste a los estertores de las grandes empresas productoras: el 15 de este mes, los dos socios fundadores de Artistas Unidos, que aún sobreviven: Mary Pickford y Charles Chaplin, aceptan la oferta de un grupo d% jóvenes abogados a cuyas manos pasa la dirección del sello. A pesar de la difícil situación por la que atraviesan las producciones cinematográficas, los nuevos dirigentes de esta empresa conseguirán, en años posteriores, levantar de su postración a la compañía que viene arrojando pérdidas desde 1948.7 En la Argentina, otras proezas muy distintas se van a realizar en este mes de febrero: el 25 se inauguran los Juegos Panamericanos en los que nuestro país conquista numerosos títulos y el mayor puntaje, clasificándose campeón.

Como certificado de defunción de una época definitivamente perdida para siempre y que ha quedado atrás en el tiempo, el 7 de marzo el diario La Capital informa que ha sido presentado para su sanción por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rosario, un proyecto de ordenanza por el que se dispone la clausura del Instituto de Higiene Social que ha venido funcionando en el número 105 de la calle Richeri. El local, en estado ruinoso e insalubre, necesitado de reparaciones imprescindibles para la atención de los enfermos, ha estado funcionando en el mismo ámbito donde otrora prestara servicios en el barrio de Pichincha un prostíbulo de fama: El Elegante.

No obstante, algunos resabios quedarán en Pichincha de ayeres no olvidados del todo para algunos y que se patentizan con la presencia fugaz de un anciano: el Paisano Díaz rumbo al boliche donde el destino le jugara aquella mala pasada.




"Después de Cacciabue, el boliche famoso ese que estaba enfrente del casino pasó a ser de Pablo Colussi que fue dos o tres veces a Francia mantenía mujeres y qué sé yo. ¡Y, mire como se escribe la historial. . . El doctor Carcamo, que después fue gobernador de Santa Fe, le dio un puesto en Abastecimiento porque cuando era muchacho lo conocía de haber frecuentado el boliche en tiempos de Pichincha. Entonces lo encontró al hombre arruinado y le dio un nombramiento en la Municipalidad ¿Vio cómo es la vida? Colussi murió ya, era un hombre grande".8




El cine teatro Casino todavía junta público. No es el mismo de ayer, pero igualmente se amontonan hombres y muchachones en la vereda y en la boletaría al comienzo de cada función en las que se ofrecen sketchs y monólogos picarescos, algún desnudo femenino y películas en días de semana. Ya casi nadie parece acordarse de Adelita Lulú, esa tonadillera española de los años veinte que popularizó aquello de "Desde hace poco en los salones elegantes / nuestras damitas con los pollos más pimpantes / hacen locuras / casi diabluras / bailando un tango que más bien es un fandango. En un rincón las cuarentonas cuchichean / y las parejas arrullándose tanguean / es una cosa / muy linda y muy curiosa / entrar en los salones sorprendiendo un tango-te. Dicen que el tango es de una gran languidez / y que por eso lo prohibió Pio X, / que a los creyentes con rigor condenará / si llegan a bailar / tan gran ordinariez", tonad ita que en los momentos de descanso solían cantar las chicas de los prostíbulos mientras bailaban entre ellas al compás del disco de moda puesto en el fonógrafo: "La, la, liarán, la larán, la... El estribillo de un tanguito popular / susurran todos y comienzan a bailar. / La, la, larán, la, larán, la / Pero hay parejitas que se mueren de ilusión / y piden enseguida confesión.

Musiquita pegadiza, letrilla característica, que hasta Teófilo "el mandadero de las namis", canturreaba por lo bajo mientras escurría los baldes con aguas servidas que iba sacando de los habitáculos con las puertas abiertas de par en par para que entrara el sol y saneara los ambientes: "A las muchachas de mirada algo traviesa / las vuelve locas esta danza tan perversa / porque consiente / que un pretendiente /a ellas se incruste / sin que nadie se disguste". Hasta el pupitre de la madama, que estaba poniendo al día sus cuentas, llegaba la voz de la mucama en un trajinar de sábanas, colchas y fundas de almohadas: "La más honesta goza alegre de la vida / sin que la gente tal audacia nunca impida /y hasta en secreto / si el pollo es muy discreto / la dice tiernamente ¡yo me muero por usted".

Y sigue pasando la caravana de los recuerdos:




"—!Cuándo se va de Goya? ¿Por qué?

—Me voy, cuando tenía 18 años a Rosario, para poder estudiar medicina. Y allí, en Rosario, apenas llegué, me sucedieron cosas muy extrañas.. Un francés, que vivía en la misma pensión, me dice que de un día para otro tiene que marcharse, y me pide, muy insistentemente, que lo sustituya como “profesor de modales" de las muchachas de un quilombo. Las muchachas eran polacas, y ese fue mi primer trabajo.. . Ellas eran muy distintas a las del quilombo de Goya. Muy brutas de modales y muy duras. Todas llevabas lentes con cadenitas, y una de mis tareas consistía en enseñarles a quitarse, correctamente, las cadenitas y los lentes..9

…………………………………………………………………………………………………………………….




".. Y ahora recuerdo que a las muchachas del prostíbulo de Rosario, además de modales, les ten (a que enseñar diez palabras francesas para su trabajo. Era un prostíbulo lujosísimo; la regente se llamaba Madama Safo'10




Desde el proscenio del Casino —Otro público, otra época: polainas, bigotes, bombín— bailaba Mimí Mauricette haciendo pasos de tango con un compañero de fantasía y finalizando, con voz picaresca, dulzona y arrastrada, el famoso cuplé, la tonadilla de moda: "Dicen que excita y desarrolla el valor / y que bailándolo despierta el amor. Las parejitas a la conclusión del te / sin miedo a los bebés / se ciñen un horror. La, la, larán, la larán, la / El estribillo de un tanguito popular / susurran todos y comienzan a bailar. - - La, la, larán, la, larán, la / Grandes sesiones para el baile y el placer / es esto solamente el tango-te".11

Entre los baluartes perdidos —prostíbulos, boliches, café concert, parrillas—, mientras se procede al desalojo del Instituto de la Higiene Social, flotan voces perdidas en las auras del atardecer. Parecen provenir de la otra esquina, de las calles Jujuy y Suipacha, donde abría sus puertas el boliche del cante jondo, o el colmao de Murilla, o, para decirlo con el nombre que le habían puesto: La Flor de Andalucía. Allí, entre el vapor del vino y los chatos de manzanilla, tocaba el Rengo Pepe su guitarra sevillana y, mientras los gandules de pañuelo al cuello sorbían, despaciosamente, sus vasos de caña, algún hijo de la península ibérica saltaba al ruedo para explicar a sus connacionales las características de nuestro idioma recitando estos versos aprendidos de Manuel Gil de Oto.

NOTAS

1 La CapitaL 4.1.1951.

2 L Capital. 5.1.1951.

3 La Capital, 7.1.195 1.

4 La Capital. 4.2.1951.

El 25.5.1953, la agencia británica de noticias Reuter, dará a conocer declaraciones de Willy Kurt Tank, a la sazón de visita en Francfort: "El profesor Tank especialista en energía por reacción. . . manifestó que fue el principal construc tor de la Compañía Aeronáutica Focke Wulff, hasta la terminación de la guerra estando actualmente al frente del Instituto Aeronáutico de Córdoba (Argentina), donde trabajan también otros sesenta y dos ingenieros alemanes especializados en aeronáutica". Damonte Taborda, op. cit. Pág. 129.

6 La Capital. 9.2.1951.

Durante muchos años, cuando se hablaba de "los cuatro grandes del cinc", nadie ignoraba que se estaba nombrando a Charles Chaplin, David W. Griffith, Mary Pickford y Douglas Fairbanks. Eran famosos ya cuando se unieron para formar por su cuenta la compañía productora de sus propias películas. Por aquel entonces los artistas estaban sometidos económicamente a las conveniencias del productor. Cobraban un sueldo más o menos importante y sólo rara vez obtenían, además, como premio especial, una pequeña participación en los cuantiosos ingresos que provenían de los filmes por ellos interpretados o dirigidos, mientras que las ganancias, en muchos casos gigantescas, beneficiaban exclusivamente a quienes producían las cintas.

Para librarse por su parte de esta sumisión, Chaplin, Griffith y los esposos Fairbanks fundaron, el 17.7.1919, el sello UniredArtists, para nosotros Artistas Unidos, que se encargaba de distribuir sus filmes, cuyos derechos de propiedad conservaba cada uno de ellos como productores. Unos meses mas tarde, el 24.10.1919, apareció por primera vez en la pantalla la marca de la flamante compañía, cuando, en Broadway, se inauguró el Capitol Theatre con el estreno de Su majestad, el americano, de Doulas Fairbanks. la película inicial del sello. En enero de 1920, se presentó la pelicula de Mary Pickford Pollyanna. con la cual se implantó el sistema del porcentaje, y en marzo dio a conocer Griffith Pimpollos rotos, con Richard Barthlemess y Lillian Gish.

Con la incorporación, en 1924, de varios productores importantes, como Joseph W. Schenk y Samuel Goldwyn, se amplio la potencia del sello al que ingresaron poco más tarde Norma Talmadge, John Barrymore, Corinne Griffith y Gloria Swanson. Posteriormente, trabajaron durante algún tiempo con esta empresa, Walt Disney en 1932, Alexander Korda y Darryl Zanuck en 1933 y David Selnick en 1935, pero diez años más tarde sólo permanecían en ella dos de losfundadores: la Pickford y Chaplin.

Las pérdidas desde 1948 a 1951 habían sido notables, pero, en el primer año de la gestión directiva que imprimieron los nuevos dueños —los abogados Arthur B. Krim, Robert S. Benjamin, WiUiam J. Neineman, Max E. Youngstein, Arnold Picker y Seymour M. Peyser—, se obtuvieron veinte millones de dólares de beneficio, ganancia que resultara cuadruplicada en 1958, y en la que influria el sistema de distribución de películas de productores independientes, características, por otra parte, de Artistas Unidos. Hacia 1959 se crearán varias empresas suba-diarias, la United Artists Inc., para la fabricación y grabación de discos de larga duración, y, en el mes de octubre, la United Artists Televisión Inc., para producción y distribución de películas televisadas. Entre las producciones presentadas por este sello figuran, por citar sólo algunas además de las nombradas: El nacimiento de una nación, Huérfanas de la tempestad, Gorriones, La marca del Zorro, El ladrón de Bagdad, Los tres mosqueteros. Robin Hood. El pirata negro, Una mujer de París, La quimera del oro, El circo, El águila solitaria, El hio del sheik, La general, Disraeli, Mala yerba. Evangelina,. Coqueta, Abraham Lincoln, La fierecila domada, Luces de la ciudad, Nace una estrella. Scarfacc, Rebeca, Intermezzo, La diligencia. Nuestro pueblo, El gran dictador. Cuéntame tu vida Carnegie Hall, Monsieur Verdoux. El triunfador, La reina africana, El río sagrado. A ¡a hora señalada.

8 Alfredo Franchi, id. id.

9/10 Vicente Zito Lema. Conversaciones con Enrique Pichon Riviére sobre el arte y la locura. Págs. 34 y 41. Bs. Aires. 1976.

11 La Hora del Té. Letra de Alvaro Retana, música de R. Yust, en La Novela Teatral. Año VII. NO 274. Tonadillas y tonadilleras. Madrid. Febrero 1922.

12 Manuel Gil Oto. 1.4 Argentina que yo he visto. Págs. 84/90. Imp. Talleres Gráficos Bauzá. Barcelona. 25.5.1914. En el ejemplar Nro. 3 de la revista bimestral Buenos Aires Tango, correspondiente a enero/febrero 1971, el lamentablemente hoy fallecido investigador, escritor, periodista colega y amigo Luis Soler Cañás, se ocupa de esta rara especie de diccionarios en verso, citando composiciones afines de Felipe H. Fernandez (Yarare), Ricardo Santos, Carlitos Romeu, Ivo Pelay, Camilo Darthés, Esteban Barabino y Armando. Yatale.




Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross.

lunes, 9 de septiembre de 2019

El gobernador Enrique M. Mosca El peronismo inicial



Por Julio Chiappini

Muy sumaria biografía • de una primera etapa Enrique de las Mercedes Mosca nació en Santa Fe capital el 15 de julio de 1880 y murió en Buenos Aires el 22 de julio de 1950. Otro caso de consabida fuerza centrípeta.

Cursó estudios en el jesuita Colegio de la Inmaculada Concepción (bachiller en 1897); y se recibió de abogado en la entonces Universidad Provincial de Santa Fe. Esta universidad se instituyó por iniciativa del gobernador José Gálvez y fue inaugurada por Juan Manuel Cafferata el 30 de abril de 1890. Gálvez fue su primer rector. Los venturosos claustros duraron hasta 1919, cuando se creó la Universidad Nacional del Litoral. Eran lostiempos de la siempre alabada reforma universitaria. Con error. Pues se perdió el paradigma medieval: la universidad solo como centro de estudio e investigación.

La tesis de Mosca para ser letrado, aprobada en 1906, versó sobre las letras de cambio. Y en 1911, no contento, resultó electo diputado provincial. Pero no se incorporó a tan augustos recintos parlamentarios pues el gobernador Manuel Joaquín Menchaca, el primero electo en la Argentina bajo las reglas de la ley Sáenz Peña, le ofre

ció ,la cartera de instrucción pública y agricultura. Curiosa promiscuidad pero la política, nos dicen, es sorprendente. ¿Será para tanto?


Lo cierto es que Mosca, ministro de gobierno en 1914, se dedicó además al periodismo. Acaso conocía el dictamen de Walter Scott: "En los futuros siglos, la prensa será la ciencia del bien y del mal". Y cierto también, y si es que las crónicas esta vez no nos traicionan, que se desempeñó como diputado nacional, por la benemérita Unión Cívica Radical, entre 1917 y 1920. Y entre 19281930 por la U. C. R. Antipersonalista. Como dato peculiar, Mosca había sido electo en 1916 diputado nacional pero la Cámara le rechazó el diploma. En su lugar ingresó el cordobés Gustavo Martínez Zuviría. Pertinaz escritor que firmaba con un seudónimo: Hugo Wast.

El 9 de mayo de 1920 Mosca, sucediendo al caudillo rosarino Juan Cepeda, asumió como gobernador de la provincia. Completó su mandato de cuatro años. El vicegobernador fue el porteño Juan Luis Ferraroti (18831945). Pero como renunció antes de jurar, lo reemplazó el rosarino Clorindo Mendieta. Se ve que también en esos tiempos pasaban cosas como por arte de birlibirloque.

Lisandro de la Torre impugnó la elección de Mosca por fraudulenta. Hubo
debate y se conservó el statu quo. Que a alguien siempre conviene. Los censores abogaban por la asunción de la fórmula Lejarza-Molinas. A uno le parece entonces que también en esos tiempos se cocían habas. El problema es cuando solamente se cuecen habas.

Al leer las "Obras completas" de Lisandro de la Torre, que en realidad se llamó Nicolás Lisandro, da la impresión de que fue un hombre de genio. Lo mismo si nos deleitamos con sus discursos parlamentarios. Para decirlo de un plumazo, resultó algo así como el "ala rubia" del socialismo de cátedra. Ya que era, cuando podía, un buen burgués. Su tesis doctoral abogó por el voto calificado bien que a nivel municipal. Y su vida social era la de un clubman aristócrata hasta presidente de la Sociedad Rural; vida burguesa salvo su largo período de ostracismo en la estancia de Pinas.

Refuerza su probable genialidad el hecho de que sobrellevó la cuota de abstracción y de aridez que se le exige al genio. Y una vida con sinsabores varios: lo cual completa el cuadro. Lo que sí, nunca se definió como socialista al estilo de dos grandes talentos: Alfredo Lorenzo Palacios y Juan Bautista Justo. Que era primo del general Agustín Pedro Justo. De buena presidencia aunque lo hayan encajado en "la década infame". En tanto, no está suficientemente probado que en 1932 le ganó con fraude las elecciones a de la Torre. Que era el preferido del salteño general Uriburu. Fallecido en París ese mismo año.

Si de la Torre no se definió como socialista, mucho menos como parte del estalinista y burocrático comunismo de época. Así denunciado incluso por Jorge Abelardo Ramos.




2- La gobernación

En nuestra modesta "Historia de los gobernadores de la provincia de Santa Fe" opinamos que Mosca ejerció un gobierno progresista. Sobre todo respecto a la educación pública. Que según los sesudos políticos "no es un gasto, es una inversión". Pasa que esto, para la contabilidad pública, no es así: la educación es un gasto. Luego veremos si dio resultados tan promisoria inversión. Seguramente que sí. La educación como conocimientos y como arte de soportar a los maleducados.

En tanto, mayores datos sobre la gobernación de Mosca pueden verse en Alberto P. Francioni: "Gobernadores de Santa Fe 1815-1995".

Cuando nuestro personaje asumió, asistió el Regimiento 9 de Caballería de Paraná. En el que el flamante gobernador había cursado el servicio militar. Algunos de sus ministros fueron Armando Antille, Rodolfo Candioti, Agustín Araya, Patricio Diez, Roque Coulin, Juan Arzeno, Ignacio Costa y Carlos Pita. El radicalismo santafesino padecía un a poco de desquiciado cisma ¿Por qué la política será tan beligerante? Sin dudas se trata de convicciones. No me digan, no, que es una vulgar puja por los cargos públicos.




3-Otras actuaciones políticas

El presidente Alvear nombró a Mosca interventor federal en Mendoza: 19241926. Y presidente del Consejo Nacional de Educación: 1926-1928. Esto último tras rechazar el ministerio del interior (la Capital Federal es el exterior?), vacante por la renuncia del tucumano Vicente C. Gallo. Sucedía que muchos radicales de ley reprochaban a Alvear apartarse de los ideales del partido. Incluso de ser un conservador desinhibido. Como sea, el día que asumió Alvear renunció a su afiliación partidaria. Alegó incompatibilidad moral. Otros presidentes de la Nación, en cambio, sumamente desaprensivos y recientes, se desempeñaron en simultáneo y lo más panchos, incluso, como presidentes de sus partidos. Desconocieron elementales principios republicanos y el ridículo.




4- El lado oscuro del jardín. Los años finales



Mosca estuvo preso en Martín García y en Ushuaia: 1931-1934. Su estrella parecía que se apagaba para siempre. No obstante, Benavente explicó que "No hay muertos políticos sino políticos muertos". A tal punto que en 1938 la fórmula presidencial radical fue AlvearMosca. Perdieron, por el enarbolado "fraude patriótico", contra Ortiz-Castillo. Stalin acababa de sentenciar que "no importan los sistemas electorales sino quién cuenta los votos". Luego trompeteó que "en la guerra, si no estás dispuesto a hacer cualquier cosa y la haces, ya has perdido' "Realpolitik' ¿no?

En 1940 Enrique, pues ahora lo llamamos así de puro confianzudos que somos, candidato a gobernador, otra vez, de Santa Fe. Víctor J. Vilela lo acompañó en la fórmula. Perdieron las elecciones. Pero no se desanimó: en 1946 candidato a vicepresidente cuando el dúo con el médico José P. Tamborini. La Unión Democrática. "Todos contra Perón". Perón-Juan Hortensio Quijano, correntino y radical, ganaron esos comicios. Celebrados el 24 de febrero de 19463 la fórmula Perón Quijano obtuvo 1.527.231 votos, contra 1.207.155 de la Unión Democrática. El principio de acción y reacción, tercera ley de Newton. Una revolución proletaria (y las hay) propinada a través de las urnas. Ya que como aleccionó Lenin, "toda clase social debe procurar los valores de la que le es inmediatamente superior". En el trance Perón mayormente contó, para vencer a una coalición de cinco partidos políticos, con los votos de las clases trabajadoras, las mujeres, los jóvenes, los desocupados o subocupados y los empleados públicos. Y con dos grupos se presión: las fuerzas armadas y la Iglesia. A las mujeres enseguida las recompensó con el voto femenino y hasta con el Partido Peronista Femenino. Y a los trabajadores con el sindicalismo y hasta con la CGT. De allí que retuviera el poder en 1952 y, por esos avatares de la historia, lo retomara en 1973.

Y ¿qué hubiera sucedido de haber perdido ese incipiente peronismo? Eso es la historia contra fáctica o ucronía de la historia. Uno tiene conjeturas pero mejor guardarlas por ahora. Perón, apellido que se escribe sin acento ortográfico pues es italiano, simplemente aprovechó la opresión que la burguesía ejerció, tras la revolución de 1930, contra las masas desposeídas. De allí que Arturo Jauretche dictaminó que "Perón no inventó el peronismo sino que el peronismo lo inventó a Perón". Una vez le comenté esa frase a Julio Bárbaro pero me retrucó, y la verdad es que con mucha simpatía, que le parecía "una pavada". Seguramente tenía razón. Claro que tener razones es otra cosa.

Hay líderes que advierten hacia dónde quieren ir las masas, y se ponen al frente. Y hay líderes que derechamente conducen las masas hacia donde ellos quieren. Perón estuvo entre los primeros. Fue sumamente hábil para conquistar el poder pero no para conservarlo. Lo mismo que Alfonsín. Ninguno de ambos tampoco construyó poder para después del poder. El peronismo, sin embargo, manteniéndose latente y latiente, resucitó. Se reencarnó. Ignoramos por cuánto tiempo pervivirá. Pues uno, y según una regla de Murphy, puede saber hacia dónde va la historia. Pero no hacia dónde irá después.

Entretanto y según un avispado antiperonista, "Perón hizo el bien e hizo el mal. El problema es que al bien lo hizo mal y al mal lo hizo bien". Borges fue más cáustico: "Los peronistas no existen. Solamente hay personas que dicen ser peronistas para obtener ventajas en la vida". Los peronistas y los "gorilas" son, entre sí, adversarios recalcitrantes. No obstante, a menudo hay cambios de camiseta: la política es muy funambulesca. Mientras, la palabra "gorila" viene de los años cincuenta, de La Reyista dislocada y su cántico "deben ser los gorilas, deben ser".

El peronismo carece de mayores rigideces. Y por ello, con cierta astucia, se lo califica como un "movimiento". Contingencia que permitió sus mutaciones a través de los tiempos. Fueron varias pero tampoco incontables: simplemente se hamacó según los humores de sus caudillos de turno. Sí fueron incontables, en cambio, casos como el del actor Lon Chaney: "el hombre de las mil caras". Como sea, es falsa la equiparación del peronismo con el fascismo. Ya que Mussolini tuvo gran base en la burguesía y en los estudiantes contra los obreros. A los que abominaba como comunistas. Por lo cual la estructura de lucha de clases respecto al peronismo fue a la inversa. En cambio ambos sistemas fueron democracias totalitarias: gobernaba la mayoría pero no respetaba a las minorías. Es la versión de Rousseau y la "volonté générale". La democracia anglosajona, en cambio, es liberal, es la de Locke. Gobiernan las mayorías pero respetan a las minorías. Son las repúblicas democráticas desarrolladas. Todo sin perjuicio del gracejo de Leo-nardo Favio: "Para nada me interesa la política. Soy peronista".

Se ha sostenido, y regresamos a las crónicas, que el entonces capitán Perón vivió unos días en nuestra ciudad tras o antes de casarse, en enero de 1929, con la rosarina Aurelia Tizón, Potota; fallecida joven, en 1938, de diabetes o cáncer según versiones. Una casa de altos en Paraguay y San Luis, esquina suroeste. Y según una por ahora nada probada leyenda, tuvieron una hija. Pasa que la historia, que es una ciencia con todas las barbas, me dicen omitió acreditar el asunto. Sobre el que en otra ocasión acaso volveremos.., con suposiciones. Aunque ya no pululen "más noticias para este boletín", como clamaba Radio Colonia hace más de sesenta años, seguramente sí las habrá para esta benéfica revista. Tan grata para leer, releer y conservar. Y para que la consulten los historiadores. Y tan imprescindible cuando se quiera reescribir la historia de Rosario tras los grandes hitos: Juan Alvarez y De Marco-Ensinck.

A Mosca, y retomamos, se le cuestiona haber reprimido movimientos obreros durante su mandato: casi 600 muertos. Derogar la Constitución de 1921; con desaprobación de Yrigoyen y encima con gran ira de los demócratas progresistas. Que para sus detractores son los "posrevolucionarios". Ya que, aducen, se acomodaron siempre tras cada revolución. También algunos abominan que Mosca haya sido abogado de empresas inglesas. La "pérfida Albión". Como sea, siempre se mantuvo, bien que en uno u otro ramal, en el legendario partido de Leandro Nicéforo Alem. Apellido turco: "estandarte". Otros políticos, en cambio, varían sus afiliaciones cada dos por tres: "Yo no soy el que cambia; son los gobiernos los que cambian". Al menos antaño sobrecogían estos trapecistas. Ahora creo que 'ya no. Bien que para los criticones de siempre hay un montón. Tantos, asestan, que si volaran taparían la luz del sol. Y algunos hasta se estrellarían contra Saturno.

Me parece que no es para tanto. Y que los corrosivos ¡son unos envidiosos!

5. Conclusiones


Ninguna. O rememorar que Perón alertaba: "Quien se mete en política echa su honor a los perros". Y para colmo Rabelais unos años antes: "El honor sin dinero es una enfermedad".

Nos confesamos devotos de las frases hechas. Lo que pasa es que la mayoría son o parecen, lo cual es casi lo mismo. sabias. La sabiduría en grageas. Mientras, y por nuestra parte, hasta cada momento.


Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario su Historia y Región “ Fascículo N.º 146 de Noviembre 2015