Por Miguel Angel De Marco ( h)
La puja entre los puertos más importantes del litoral fluvial, argentino: Buenos Aires-Rosario-Santa Fe, también se trasladó al área de la capacidad legal de otorgar títulos profesionales oficialmente reconocidos. Así como el Gobierno Nacional había dilatado la creación de una Universidad para la provincia de Santa Fe, el gobierno provincial con sede en la ciudad de Santa Fe se reservó para sí la exclusividad de la enseñanza universitaria del derecho en detrimento de las aspiraciones del foro rosarino.
Los jóvenes rosarinos debían cursar abogacía en Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires. Negada la oportunidad a Rosario de contar con su propia Facultad de Derecho en 1919, siguió desarrollándose como polo de formación e investigación jurídica, a través, fundamentalmente de dos instituciones: el Colegio de Abogados de Rosario (1917) y la FACECYP(1920).
El período que comprende el surgimiento, consolidación y desarrollo de la Escuela de Derecho, que se dio a partir de mediados de la década del 50 del siglo XX, se enmarca dentro de uno de los ciclos más dinámicos e innovadores en la historia de la Universidad Argentina, por reivindicación del reformismo perseguido desde 1943; la reintegración a las cátedras a los docentes renunciantes entre 1943 y 1946, y el masivo llamado a concurso entre 1956 y 1957.1
El aumento de la población estudiantil fue proporcional al crecimiento demográfico de la provincia de Santa Fe. Su población estudiantil se elevó de 1.702.795 habitantes en 1947, a 2.032.236 en 1970; y la de Rosario de 250.000 en tiempos de la creación de la UNL a 671.852, al aprobarse la apertura de la Escuela de Derecho en Rosario.
Lo que Sylvestre Begnis fue en el ámbito de la colegiación de los profesionales de la salud y en la Facultad de Ciencias Médicas; Quilici y Gorbán en el de las Ciencias Económicas; lo fue Manuel de Juano en el de las Ciencias Jurídicas. El recorrido vital de cada uno de ellos confluyen a la reconstrucción de una generaciófl nacida con el Primer Centenario de la Revolución de Mayo y que asumiría un inusitado protagonismo en la segunda mitad de la década del 50. Jóvenes "doctores" de prosapia inmigrante, encumbrados por una profesión liberal otorgada por la universidad pública, involucrados en las redes de la ciudad puerto, y convocados la función publica por gobiernos antiperonistas. Los cuatro políticos mencionados suscribieron ala visión liberal de la historia argentina, reivindicaron la autonomía de Rosario y la descentralización de las estructuras administrativas políticas, económicas y cultura-concentradas en Buenos Aires y Santa Fe.
De Juano nació en Rosario en 1909, habiendo egresado de la Facultad de Derecho dependiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en el año 1935 e doctoró en jurisprudencia en la misma facultad, en 1944. A partir de 1942 editó dirigió junto a su colega Albino Palacios Cabanellas una de las publicaciones de jurisprudencia más valoradas por el foro provincial: Repertorio Jurídico de Santa Fe, obra que cuatrimestralmente comenzó a recopilar leyes, decretos, acordadas, artículos doctrinarios, y juicios iniciados ante los tribunales locales, que diariamente eran publicadas a manera de boletín? En la capital de la provincia el representante de la publicación fue Luciano F. Molinas (h), prestigioso dirigente político, ex gobernador de Santa Fe y figura indiscutible en el Partido Demócrata Progresista, en el que militó junto a Lisandro de la Torre. Manuel de Juano asumió por concurso el cargo de profesor titular de Finanzas en la FACECYP. Dictó la misma materia en la Escuela de Derecho y posterior Facultad de Derecho de la UNL .3
Los estudiantes rosarinos y del sur provincial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Santa Fe constituían la matrícula más elevada de la UNL luego de Ciencias Médicas. Una gran mayoría de esa significativa población estudiantil debía cursar la carrera de abogacía en calidad de alumno libre por distintos motivos: Las modalidades del plan de estudios, la distancia y las dificultades del transporte (la infraestructura vial y el plafón vehicular se encontraban detenidas en su evolución), y la imposibilidad económica de muchos alumnos por radicarse en la capital provincial. De allí que se debían conformar con una modalidad de "estudio a distancia", presentándose en Santa Fe esporádicamente para rendir sus materias, lo que se advertía incidía en la calidad de la enseñanza, con una prestación pedagógica prácticamente inexistente.4
A principios de 1958 la postura de las autoridades de la Facultad de Derecho de Santa Fe seguía siendo inflexible en cuanto a la descentralización, al pinto que resolvió suspender la aplicación de la única concesión que se había efectuado hasta ese momento: la autorización para rendir en Rosario materias que, dictadas en la FACECyP, integraban el plan de la de Ciencias Jurídicas y Sociales.5
Por entonces un número inusual de rosarinos asumieron cargos como consecuencia del triunfo de la Ucri. De Rosario y su región fueron los ministros de Sylvestre Begnis: de Hacienda Quilici, de Educación, Ramón Alcalde; de Obras Públicas, Félix Francisco Pagani y el de Salud y Bienestar Social, Eduardo Gallareto egresados de las facultades rosarinas de la UNL. Para 1959, todos los ministros en la mayoría de las secretarías y subsecretarías pertenecían a jóvenes profesionales provenientes del Sur provincial.6
El Movimiento "Pro Escuela de Derecho" de Rosario, nacido dos años antes, había incrementado su capacidad de presión presentando un frente regional provocando una resistencia estudiantil profunda, iniciada con una huelga en pre gobierno de facto de Aramburu. La FACECYP y el Colegio de Abogados de Rosario (vinculados abs dirigentes que fueron gobierno a partir de 1958), unidos, reclama ron la pronta creación de la Escuela de Derecho. El 58% de los alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Santa Fe residían en Rosario.7 La popularidad la justicia del reclamo y el momento político e ideológico favorable aceleraron los plazos para que se cediera el poder de matriculación y titulación. 8
La Asamblea Universitaria reunida en el Paraninfo de la Universidad, con la presencia del rector Josué Gollán y casi un centenar de consejeros, trató el 27 de junio de 1959 el "Proyecto de creación de la Escuela de Derecho", presentado por Manuel de Juano,9 el que triunfó con cincuenta y siete votos sobre veinticuatro. La Escuela de Derecho pasaría a depender de la FACECYP, que por otra parte se preciaba de representar un nexo académico entre la tradición jurídica rosarina del siglo XIX y el XX. El Consejo Directivo de esa casa de estudios constituyó una comisión especial encargada de proyectar su organización y planes de estudio. La misma quedó integrada por el doctor Alberto Arrúe Gowland, (dirigente demócrata progresista promotor de la autonomía del puerto de Rosario), en representación de los profesores;10 el contador Manuel Ilundaín, por los egresados y el abogado Guillermo J. Fierro, por los estudiantes. 11 En diciembre de 1958 se designó a los profesores titulares interinos y adjuntos de las asignaturas correspondientes a ese bienio. Entre ellos: Roberto H. Brebbia, Jorge Jaureguiberry, Adolfo Prunoto, Carlos Stein, Fernando Brebbia, Oscar Borgonovo, René Balestra, Ángel Cappelletti, Guillermo Casiello, Alberto Herranz, Rubén O. Correa, Ángel Chávarri, Rodolfo Degiovanni, Juan C. Gardella, Walter Ilharresondo, Francisco Opinell, Benjamín Stubrin y Celestino Araya.12
El diario La Tribuna de Rosario, junto al resto de la prensa rosarina celebró lo que se identificó como un triunfo de la ciudad: "En la asamblea realizada en la Universidad del Litoral se acaba de comenzar la gran reforma. Ha tenido prevalencia el voto consiente de la cultura, contra el espíritu cavernícola del doctorado analfabeto, que sigue siendo en el proceso argentino el peso muerto de un pasado ignominioso. Los espíritus lúcidos votaron por la Escuela de Derecho de Rosario Y por la Facultad de Odontología de nuestra ciudad. Este es el comienzo de una revisión inevitable ...... 13 El periódico no se equivocaba sobre que el principal temor de los dirigentes de Santa Fe residía en que esta primera emancipación de la tutela existente podría ser el comienzo de otros cuestionamientos y que Rosario tuviera Universidad propia, lo que en definitiva ocurrió en 1968. La coyuntura política también posibilitó el apoyo del Congreso de la Nación. Los legisladores santafesinos, rosarinos egresados de la UNL, obtuvieron fondos para que la Escuela de Derecho tuviera un inmueble propio.14
Presidía la Federación Universitaria del Litoral y la Federación Universitaria Argentina un joven abogado socialista rosarino, Guillermo Estévez Boero, (descendiente de una familia vinculada a la producción del centro oeste santafesino cuya firma comercial "Molinos Victoria" tenía participación en casas de comercios de granos en la ciudad puerto de Rosario) proveniente del movimiento estudiantil en defensa de la educación laica, y que en 1960 creara el Movimiento Nacional Reformista. 15 Hijos y nietos de inmigrantes de la "pampa gringa" participarían por entonces del surgimiento de numerosas agrupaciones estudiantiles de las más variadas orientaciones. En la FACECYP, incluida la Escuela de Derecho, era mayoría el Ateneo Universitario de Ciencias Económicas (de centro derecha, humanistas y reformistas, fundado en 1948), seguido por los Centros Reformistas (MRR, ALVER, y NEPRU entre otros), y el Partido Reformista de Ciencias Económicas y Derecho (reformista no comunista, desde su creación en 1944 en adelante).16
No se puede desvincular la mencionada premura en dotar a Rosario de una facultad pública y laica con la anunciada apertura de una facultad de derecho confesional. El polémico debate que involucró a importantes sectores de la ciudad, y enfrentó a los defensores del reconocimiento de las universidades privadas (apodados ."Libres") y los que consideraban a esta postura como un ataque a la universidad estatal y la concesión de un privilegio a la Iglesia Católica (definidos "Laicos"), que estalló en 1956, volvió a tomar estado público a fines de agosto de 1958. Ya en la campaña presidencial, Frondizi había dado señales de que se apartaría de los postulados radicales en materia de enseñanza privada, sostenidos en la convención de Avellaneda, y que apoyaría a los Libres escudado en el principio constitucional de defensa de la libertad religiosa. El 3 de noviembre de 1959, un grupo de abogados católicos concretó la inauguración de la Facultad Católica de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires", a impulso del ex obispo de Rosario, cardenal Antonio Caggiano, Arzobispo de Buenos Aires y presidente del Episcopado Argentino.17 Su primer decano, Juan Casiello, y muchos de sus profesores también habían pertenecido al claustro de la FACECYP. Su inauguración se realizó el 3 de noviembre de 1959, y el acto de apertura el 30 de marzo de 1960, una semana antes que lo hiciera la Escuela de Derecho, en el Salón-Principal de la Biblioteca Argentina.".18
En tanto que en la ciudad de Santa Fe se concretó un proyecto similar con la inauguración, el 29 de junio de 1957 del Instituto Libre Pro Universidad Católica de Santa Fe, con su Escuela de Derecho, organizada por el doctor Alberto Molinas y en el cual se podían cursar las mismas materias que en la facultad estatal, donde sus alumnos debían rendir sus exámenes. 19
Así como el sector de la dirigencia progresista rosarina conquistaba uno de sus máximos anhelos en el terreno educativo, completando un ciclo de formación de recursos graduados en las facultades regionales, otro tanto ocurrió en la dirigencia católica, que por entonces cumplía veinticinco años de labor orgánica en el sentido de ampliar su incumbencia social en una ciudad cuya presencia era restringida. En 1931 nació e Rosario la Acción Católica Argentina, que adquirió un vertiginoso crecimiento regional, en números de adherentes, formación y capacidad de movilización, contando precisa mente a Caggiano ya Juan Casiello, (quienes con anterioridad a la ruptura entre la Iglesia y el gobierno peronista habían destacado públicamente su adhesión a aspectos favorables -de la doctrina justicialista) como fundadores y principales promotores.20
Acompañando el desarrollo industrial del Gran Rosario, el 26 de abril de 1963, la Orden Franciscana inauguró en las aulas del histórico Colegio de San Carlos la Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon" .21
Nota
1 Pablo Buchbinder, ob. Cit. P. 169.
2 Repertorio de Santa Fe, Jurisprudencia, legislación, doctrina, tomo I, Rosario, 1942.
3. Archivo personal de Manuel de Juana, Carpeta de designaciones oficiales. Material en poder de su familia.
4 R. FARSACI, Historia de tu Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, curso de Formación Doctorado Universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, 2005, p. 13.
5 La Capital, 4de marzo de 1958.
6 MIGUEL ÁNGEL DEMARCO (H), Carlos Sylvestre Begnis, ob. Cit., p. 266.
7 Destacándose dentro de las instituciones participantes por su colaboración efectiva la Federación Gremial del Comercio y la Industria y Bolsa de Comercio de Rosario, de la cual, uno de los animadores de la comisión, el abogado comercialista Isidoro Silberstein, era su síndico. Por otra parte, ese apoyo se concretó en la donación de muebles y recursos para la apertura provisoria de la Escuela en el antiguo Palacio de los Tribunales Provinciales.
8 Lo Capital, 17 de mayo de 1957 en adelante.
9 Ibídem, 14 de junio de 1958 y 27 de mayo de 1959.
10 ADA LATFUCA, "Historia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, etapa fundacional", en Revista de la Facultad de Derecho de Rosario, N°416, servicio de Publicaciones de la UNR, 1987, P. 118.
11 La Capital, 17 de mayo de 1957, en adelante.
12 Archivo personal de Manuel de Juana, nota de Juan M Fuster, secretario de la Facultad de Ciencias Econónlicas Comerciales y Politicas de la Universidad Nacional del Litoral, al profesor Manuel de Juano, 18 de agosto de 1959
13 La Tribuna, de Rosario, 29 de junio de 1959
14 La Capital, 18 de mayo de 1961.
15 Miguel Angel De Marco (h), "Las empresas Centenarias de Rosario y su región, Molinos Victoria SA.", en !ev de la Bolsa de Comercio de Rosario, N. XCVIII-1 506, diciembre de 2008, p. 50.
16 LuisA A. BRIGNARDELLO, El movimiento estudiantil argentino, ob. Cit. P. 227.
17 Ibídem, 4 de noviembre de 1959.
18 3l de marzo del960.
19 ALEJANDRO DAMIANOVICH, Historia de la abogacía en Santa Fe, ob. Cit. P. 432.
20 Miguel Ángel De Marco (h), El establecimiento de la Acción Católica en Rosario y su impacto en la ciudad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario mecanografiado, 1989.
21 A partir de octubre de 2005 quedó definitivamente anexada ala Pontificia Universidad Católica Argentina, designdole actualmente con la denominación: Facultad de Química e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica Argentina.
Fuente: Extraído del Libro “ Ciudad Puerto- Universidad y Desarrollo Regional, Rosario 1910-1968” Autor : Miguel Ángel De Marco (h) Editado en diciembre 2013