jueves, 28 de noviembre de 2019

Oscar MASSEI




Nació: 29/9/1934 en Pergamino (Buenos Aires).

Jugó: 80 partidos entre 1953-1955.

Goles: 44 (3 a Newell's)

Títulos: O.




Llegó desde Pergamino a las Inferiores canallas, donde resaltó su gran capacidad goleadora. La Primera lo vio debutar en 1953, desplegando su potencia física y su habilidad para maniobrar en espacios reducidos. Lo suyo era la definición, por su precisión para el remate y lo letal de su cabezazo. Fue el máximo goleador del campeonato del 55, con 21 tantos. En 1956 partió hacia el Internazionale por $ 2.500.000. En la ciudad de Milán jugó con Antonio Angelillo y se destacó como una gran figura del calcio, en años en los que abundaban los extranjeros y, sobre todo, los goleadores. Siguió su carrera en Triestina en 1958 y tras una temporada inició una década entera en el Spal, de la ciudad de Ferrara. Se retiró en el Chiasso, de Suiza, en 1968. Sobresalió como jugador y por su corrección. Se le reconoce haber abierto el camino a Italia a otros compatriotas. Se quedó en ese país, del que obtuvo la ciudadanía. Abocado a la dirección técnica, comandó varios equipos del ascenso italiano, hasta principios de los años 80. 




Fuente: Extraído de la Revista “ El grafico”Libro de colección / Edición N° 35 / Febrero de 2012.-

miércoles, 27 de noviembre de 2019

EL SEGURO SOLIDARIO




La historia del seguro solidario comienza en la Argentina con la fundación de la Sociedad de Seguro Mutuo a prima fija "El Progreso de Pigüe", el 1' de octubre de 1898, formada por 54 agricultores de la zona, con la finalidad de paliar el problema ocasionado por el granizo sobre la cosecha en pie. 

Tal fue el nacimiento del Seguro Cooperativo que hoy es ejemplo argentino de experiencia cooperativa vastamente proyectada en el pais. En nuestra ciudad esta representado por un grupo nutrido de entidades entre las que se diferencian las nacidas en Rosario, que se expandieron por otras zonas, y aquellas que, surgidas en otras localidades, Instalaron delegaciones en nuestra ciudad. Entre las primeras citaremos a la Federación Agraria Argentina Sociedad Cooperativa de Seguros, Cooperación Gremial Cooperativa de Seguros Limitada, Segurometal Cooperativa de Seguros Limitada, etc. En el segundo grupo podríamos señalar, entre otras, a SaricorCooperativa de Seguros Generales. La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, Cosecha Cooperativa de Seguros Limitada y General Paz Cooperativa Limitada de Seguros Generales. 

La Federación Agraria Argentina Sociedad Cooperativa de Seguros, adherida al complejo FAA, fue fundada en 1955 para ofrecer al productor agropecuario y su familia adecuada protección frente al infortunio. Bueno es recordar que dentro del marco de normas legales y reglamentarías que regimen de la actividad del seguro, existe permanente preocupación por el desarrollo económico del sector agropecuario. La entidad tiene domicilio en Mitre 1132 de Rosario y a través de sus representaciones se ha expandido por todo el país. 

Cooperación Gremial Cooperativa de Seguros Limitada fue fundada en 1953 y dos arios después cerró su primer ejercicio. Posteriormente, se fueron incorporando distintos tipos de coberturas, al punto de poder operar en la mayoria de las ramas posibles. La casa central esta ubicada en Corrientes 364 de Rosario, y cuenta con oficinas en las ciudades más importantes del país. 

Un grupo de empresarios metalúrgicos de Rosario, preocupados por la defensa del gremio, convocó a sus pares de las zonas aledanas para concretar la protección de sus actividades. Así fue como el 22 de mayo de 1959 nació Segurometal Cooperativa de Seguros Limitada, siendo su meta resguardar las importaciones, exportaciones e instalaciones de los establecimientos, optándose consecuentemente por el sistema de "seguro solidario", sin fines de lucro. Actualmente desarrolla sus actividades en Alvear 930 de nuestra ciudad. 

Dentro del grupo de cooperativas dedicadas a la actividad aseguradora que funcionan en otras regiones, con representación en Rosario, encontramos a muchas con delegaciones importantes, las que se mencionan conforme al orden cronológico de aparición en el medio. 

La historia de Sancor Cooperativa de Seguros Limitada esta íntimamente ligada con Sancor Cooperativas Unidas Limitada, nacida en 1938, agrupando a 16 cooperativas de tamberos del interior de Santa Fe y Córdoba. Arios des-pues, frente a Ja necesidad de coberturas de riesgos, Sancor Cooperativas Unidas Limitada decidió prestar servicios en el campo del seguro mediante la forma cooperativa. Mi fue como surgió Sancor Cooperativa de Seguros Limitada el 21 de diciembre de 1945. La sede central se encuentra en Sunchales, provincia de Santa Fe. La delegación en nuestra ciudad se inauguró en 1957 y su influencia Incide en el sur de Santa Fe, este de Córdoba y norte de Buenos Aires.  


En 1961 fue fundada La Segunda Cooperativa limitada de Seguros Generales, constituyéndose sobre la base del sector agropecuario nucleado en cooperativas adheridas a la Asociación de Cooperativas Argentinas —ACA—, que en 1933 fundó La Segunda Compañía Argentina de Seguros Generales, que asumió la cartera de accidentes de trabajo de la asociación. En 1961. dado el desarrollo alcanzado y la demanda del mismo sector agropecuario, se creó La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales que ha alcanzado una ponderable gravitación en el mercado nacional. 

Hacia 1950, los colonizadores del Chaco habían conseguido incrementar la producción de algodón y por ende surgieron dificultades en la comercialización. La situación impulsó a las coopera-Uvas del ramo a nuclearse para la creación de la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras Limitada (UCAL). De esta unión nació la idea de fundar una sociedad para la cobertura de los riesgos derivados de la actividad productiva, considerando que hasta ese momento las contrataciones se hacían en Buenos Aires, convirtiéndose por ello en excesivamente costosas. Fue así que el 19 de enero de 1950 quedó constituida Cosecha Cooperativa de Seguros Limitada, como natural respuesta a la necesidad regional, ampliando luego su accionar a todo el país. En 1962 su presencia llegó a Rosario, cimentando a través de los años un singular equilibrio entre la técnica aseguradora y el trabajo en equipo, lo que permitió y permite la prestación de un servicio solidario, ágil y eficiente. 

El 8 de abril de 1969 se concretó la habilitación de la casa central Rosario de General Paz Cooperativa Limitada de Seguros Generales. Esta cooperativa había nacido en Córdoba el 28 de febrero de 1965, merced al impulso de un reducido grupo de amigos. Si bien los comienzos fueron difíciles, el correr del tiempo probó la eficiencia de la gestión empresaria. El domicilio legal y la sede administrativa debieron trasladarse a Rosario debido al gran crecimiento y a la necesidad de operar desde uno de los mayores centros urbanos del país. En la actualidad cubre prácticamente todo el territorio nacional, abarcando la mayoria de los riesgos factibles de cobertura. 

Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario Historias de aquí a la vuelta”. Autores Héctor G. Deppeler – Ricardo Roccuzzo. Fascículo N.º 12 de mayo 1991.

martes, 26 de noviembre de 2019

JOSE YUDICA




Nació: 26/211937 en Rosario. 

Jugó: 111 partidos entre 1954 y 1958. 

Goles: 25 (1 a Central). 

Títulos: O. 




Puntero izquierdo con velocidad y carácter fuerte. Logró como técnico lo que no pudo como jugador: ser campeón con Newell's. 


El hincha rojinegro lo recuerda como entrenador, ya que le dio al club el título en la temporada 1987/88. Lo llamativo y épico era que ese equipo estaba conformado por jugadores de las Inferiores. Sublime. Sin embargo, el Piojo fue un destacado puntero izquierdo. 

Dio sus primeros pasos en Estrella de la Mañana, tradicional club amateur rosarino. A los 15 años, deslumbró los Juegos Olímpicos de Helsinski y se le abrieron las puertas del Parque de la Independencia. Debutó en la~primera con 17 años, en mayo 1954.Veloz Y movedizo,con buen de y gran capacidad para asistir a sus compañeros, convirtió su primer gol un mes más tarde. 

Gimnasia lo sufrió. Jugó hasta 1958, y en su despedida le marcó un tanto a Boca en la derrota 4 a 2 en la Bombonera. 


Casualmente pasó al club xeneize y luego a Vélez, entre otros equipos argentinos. 

Se retiró en el Ascenso, jugando para San Telmo, en 1971. De carácter rígido y estricto, nunca se achicó ante o entrenadores. Como técnico fue el realizar proeza. Se consagró campeón con tres equipos diferentes: Quilmes, Argentinos y Newell's.

Fuente: Extraído de la Revista “ El grafico”Libro de colección / Edición N° 36 / Febrero de 2012.- 

lunes, 25 de noviembre de 2019

JORGE BERNANDO GRIFFA










Nació: 7/7/1936 en Casilda ( Santa Fe) 

Jugó 100 partidos entre 1954 y 1958. 

Goles: 2 ( 1 a Central) 

Título: 0 




Defensor brillante e inteligente, con buen juego aéreo y presencia. Una leyenda por su capacidad para descubrir talentos. 



Antes de convertise en leyenda por su habilidad descubriendo promesas, Jorge Bernardo Griffa se ganó el respeto de los hinchas rojinegros por su tarea dentro de la cancha. Leproso desde la cuna, llegó a las Inferiores desde su Casilda natal reclutado por otro visionario: Adolfo Celli. Debutó en 1954 y al principio le costó afianzarse. No obstante, cuando Juan Carlos Colman se fue a Boca, tuvo su oportunidad. Era un defensor tenaz pero noble, que pocas veces incurría en el luego brusco. Siempre bien ubicado, jugaba con la pasión de un hincha. Sus buenos rendimientos lo llevaron a ser citado para el Sudamericano de 1959 con Argentina. Era suplente, pero en la final ingresó por la lesión de Cardozo y anuló a Pelé, la figura creciente de Brasil. Por esa actuación lo contrató el Atlético de Madrid, donde jugó durante una década. Se retiró en el Espanyol de Barcelona. En 1972 retornó a Rosario impulsado por el amor a sus raíces ya Newell's. Se hizo cargo de las Divisiones Inferiores y el resto es historia conocida: se convirtió en el máximo cazatalentos del fútbol argentino 

Fuente: Extraído de la Revista “ El grafico”Libro de colección / Edición N° 36 / Febrero de 2012.- 


domingo, 24 de noviembre de 2019

1955 -Central no deja de crecer



Por Fabián Bazán 


Después de muchos años de lucha, Rosario Central tenía su estadio propio, edificado sobre terrenos que también le pertenecían, con sus imponentes tribunas de cemento e iluminación acorde a la época. Pero el afán progresista de aquellos dirigentes no se detendría: siempre se podía hacer más: 


“LAS OBRAS EN EL ESTADIO” 


No podemos ocultar el íntimo regocijo que experimentamos al señalar a la consideración de los estimados consocios la cristalización de un deseo unánime; tal es las obras que se están efectuando en nuestro estadio del barrio Dr. Lisandro de la Torre, que permitirá una mayor capacidad en lo atinente a tribunas y plateas, como así también la construcción del balneario aprovechando el río Paraná que, sin lugar a dudas, brindará a los señores asociados interesante motivo para disfrutar momentos de sano esparcimiento. 

Estas obras, que es el principio de un plan debidamente estudiado, han tenido feliz éxito con la muy eficaz colaboración de los miembros integrantes de la Sub. Comisión de Obras Auxiliares en el Estadio. 

Previo a todo, se llamó a Concurso de Anteproyectos del Gran Estadio y Campo de Deportes bajo el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos de Rosario, entidad ésta que designó al Arquitecto HILARION FERNÁNDEZ LARGUIA Asesor del referido Concurso. Cuatro fueron los interesados en el mismo y elJurado quedó integrado de la manera siguiente: 

Por el Club A. Rosario Central, los Sres. FEDERICO J. FLYNN y Arq. ATILIO TODESCHINI; por la Sociedad de Arquitectos de Rosario, el Arq. Sr. ROBERTO MOLLER; y por los Concursantes, el Arq. Sr. MIGUEL A. MENDOZA CASACUBERTA. 

El Jurado resolvió por unanimidad declarar desierto el Primer Premio y acordar el Segundo Premio al anteproyecto presentado con el lema "AVENIDA GENOVA", de los Arquitectos Sres. HOPE y PUJALS, a quienes, luego del respectivo asesoramiento de la Sub Comisión de Obras, resolvió la Comisión Directiva otorgarles la dirección de las obras. Posteriormente, se procedió al llamado a licitación, acto al que se presentaron dos firmas, optándose por la Empresa Constructora ."R. Verna Useglio S.R.L.", quien tendrá a su cargo la ejecución de las obras que seguidamente se detallan: 

Tribuna oficial, codo sudoeste, con plateas altas cubiertas y bajas, con un total de 2.081 asientos; Balneario y Vestuarios: El importe total de estas obras asciende a pesos 2.994.8 13,16 mm., permitiendo una capacidad de 10.000 espectadores más en relación con la que disponemos. 

Con lo expresado se cumple la primera parte del plan trazado de acuerdo al proyecto elevado por los Sres. Arquitectos Hope y Pujais, y formulamos votos para que el mismo se complete en su totalidad yen el menor tiempo posible. 

No podemos cerrar este capítulo sin mencionar el gesto del Arquitecto Sr. ATILIO TODESCHINI, al renunciar a los honorarios que le correspondían por su función en el carácter de Jurado del Concurso de Anteproyectos, 


Fuente: Extraído del libro “ El gigante de Arroyito La verdadera historia”. Editoraial Cultura Canaya. 2009 


viernes, 22 de noviembre de 2019

GOLPE DE 1955



El golpe de 1955 ponía fin a una etapa de la historia del país. Sin embargo, sus consecuencias condicionarían el período siguiente. Argentina parecía ingresar tardíamente al mundo que se había constituido después de la segunda guerra mundial. Un mundo dividido en bloques, contradictorio y dinámico. Mientras en los países más desarrollados, los primeros años 50 consagraban la «edad de oro» del capitalismo, un sinnúmero de conflictos se multiplicaban en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Centroamérica. Un fenómeno universal en los países industriales fue la expansión de las clases medias, la consolidación del Estado de Bienestar y la difusión de las ideologías pacifistas que surgieron como reacción ante la guerra recién terminada, tanto corno frente a sus dolorosas secuelas- El mundo comenzaba a moverse al ritmo de las vanguardias artísticas, la psicología y la socioloia eran las ciencias que expresaban el orden nuevo, generando una cultura que mira-a todavía absorta el surgimiento del amor libre, el hippismo, la minifalda, ci bikini y la música «beat». En la Argentina, como en el resto de América latina, el impacto de estos fenómenos Se asoció con el predominio de la misión Cubana la confrotó con el problema de la dependencia inclinado importantes sectores de la clase inedia en favor de movimientos contestatarios de características inéditoas hacia fines de la década, en tanto una ola de renovación inspirada en el “ Mayo Francés” - 1968- penetró los claustros universitarios, sacudiendo estructuras  institucionales.


Rosario fue, en escala reducida, una expresión más de este mundo que cambiaba en forma vertiginosa, tensiones por fuerzas contradictorias, violento y esperanzado, utópico y pragmático, progresista y reaccionario. El desarrollismo inspiraba la política económica y las transformaciones urbanas. Y a la par que multiplicaba la actividad industrial, resinificaba un proceso migraciones internas en constante ascenso desde los años 40. Las economías regionales en crisis expulsaban mano de obra que venia a asentarse a los centros urbanos grandes y medianos. Estos ofrecían el atractivo de sus beneficios —hospitales, escuelas, redes cloacales, transporte— y una amplia gama de actividades económicas que, aunque no los sacara de la pobreza, les creaba expectativas positivas. Los sectores medios crecían al calor de la actividad empresaria, del comercio, del empleo público, de las carreras universitarias, como también aumentaba la población de las «villas miserias, a las que incluso se incorporaban nuevas etnias va que, desde fines de la década, comenzaron a radicarse en ellas los primeros grupos de familias tobas. A la vez, las viejas parecían desdibujarse en una cultura democratizante que se expresaba en la movilidad social de los nuevos empresarios, el ingreso masivos a la Universidad —que ya empezaba a plantearse como un problema--, la difusión de usos e ideas compartidos por estratos diversos y una moda que a través del jean o lo «unisex« parecía querer borrar distancias de clase o de sexo. Las marcas, tanto como la apropiación selectiva de espacios de la ciudad, sea para vivir o para ,pasar el tiempo libre vendrían, sin embargo, a salvar las diferencias entre lo «bien» y lo «mci-sa», en términos de la época. 

En Rosario también se expresaron los cambios que sufría mundo de posguerra conformando, Ni cierto modo, una micro-cultural local. Salieron a luz temas como la transgresión artística, la moda y el pudor, la libertad sexual, la homosexualidad, el hippismo, el autoritarismo y la censuro. Todo ello parecía ser parámetro del cambio que se vivía socialmente, aunque por debajo se percibía cierta continuidad con la moral del pasado, disimulada en las formas. Una sociedad a la vez temorista expresante ante nuevos usos, Una ciudad mercantil-”fenicia” para sus detractores donde la movilidad ascendete de las clases medias no era un experiencia original, aunque si lo eran conflictos, al finalizar la década, en hechos como «el Cordobazo» «el Rozariazo». Una ciudad casi siempre laica, con un baniz piadoso que hunde sus raíces en su titulo de «villa ilustre y fiel» metamorfoseada en los años 30 y dispuesta a estallar en un escándalo que mostraría a la prensa nacional las tensiones derivadas del transformismo de la Iglesia Católica en los 60. Cambio y permanencia, modernidad y costumbre, conformismo y conflicto. Tales son los rasgos que permiten interpretar la sociedad rosarina en los años 60. 


Fuente: Historia de Rosario de Juan Alvarez.

jueves, 14 de noviembre de 2019

1954: SE RETIRA FOGEL. APARECE BIAGIOLI

Por Andrés Bossio


No nos cansamos de repetir que el fútbol de Rosario Central —más allá de los resultados, de las campañas irregulares y del largo temor al descenso— se constituyó a través de los tiempos en una usina generadora de cracks. Al iniciarse la temporada de 1954 la tradicional política impuesta por Flynn prosigue inmutable: austeridad en los gastos y promoción de los jugadores del club. Ese torneo daría la posibilidad de que varios chicos hicieran su estreno en primera división: algunos de ellos se afianzarían con más fuerza que otros. Lo cierto es que Juan Carlos Biagioli, Matías Orlando Cardoso, Alberto Antonio Ducca, Oscar Luis Mottura, Eduardo Mario Saliadarré y Antonio Hugo Zin tuvieron la posibilidad de mostrar por vez primera sus condiciones en el círculo superior. Algunos —como Biagioli— se quedaron para siempre, constituyéndose en la figura de recambio para ocupar ese enorme vacío que dejaría esa misma temporada el retiro de un pedazo grande de la historia auriazul: Alfredo Augusto Fogel. 

El popular y querido "Colorado" había llegado desde la vecina Pérez a mediados de la década del '30, cuando todavía Central no estaba en la AFA. En 1954, tras casi veinte años ininterrumpidos de lucir la casaca auriazul (la única que conoció, además de la blanquiceleste de la selección nacional), abandonó el fútbol activo pero no a Central, cuyo equipo superior dirigió técnicamente en la temporada de 1955. El ascenso de Biagioli y la ausencia física de Fogel confirman lo que venimos afirmando a lo largo de esta crónica centralista: cuando un estrella comienza a eclipsarse otra surge de inmediato; con la más brillo, con más luz; con la intensidad que amalgaman el azul y amarillo de esa casaca con la que se identifica¡ los jugadores auténticamente canallas; Fogel fue uno de ellos; Biagioli fue otro. Ambos siguen recibiendo —aún hoy el testimonio cariñoso de un hinchada que sabe reconocer a los suyos. 

Sin alteraciones en el plantel Central inicia el campeo. nato empatando en La Plata ante Gimnasia. Pero el torneo se inicia realmente en la segunda fecha, cuando los aun-azules reciben a Newell's en Arroyito: el estreno no pudo ser mejor, ganando por 2 a O, con tantos de Rosa y L'Epíscopo. Botazzi; Aressi y Vairo; Ca-ruso, Minni y Zof; Gauna, Rosa, Massei, Raúl Gómez y L' Epíscopo fueron los hombres de la victoria Un importante empate ante el Independiente de Micheli, Ceconatto, BonelTi, Grillo y Cruz, en Avellane-da, abre ancho cauce a la esperanza centralista que pronto sufre un duro revés al caer en Arroyito ante Bánfield. De inmediato, un golpe formidable: cae derrotado ante San Lorenzo por 6 a 1 para recuperarse ante Platense. La irregularidad de siempre, con partidos memorables y otros francamente decepcionantes parecen estar signando la marcha de los elencos centralistas, que en la última jornada de la primera rueda produce un hecho novedoso: le gana a Tigre, en Arroyito, por el inusual marcador de 9 a 2; ese día Portaluppi marca cuatro tantos y un debutante —el "Oveja" Zin— logra dos. Es notoria la paridad de fuerza en los equipos, al menos al finalizar esa primera rueda, donde Central comparte el décimo lugar con Gimnasia, Bánfield y Rácing, sumandó 12 puntos; detrás están Vélez y Chacarita con 11, quedando último Newell's con 10. Justamente la revancha ante •los rojinegros, en la segunda fecha de la segunda rueda, marca otra frustración canalla al caer derrotado el equipo de Arroyito po tres a dos, permitiendo a lo ñulistas abandonar el último puesto. Un par de encuentro con suerte dispar se sucede tras ese traspié hasta llegar la fecha 199, jugada el 29 d agosto, cuando el program indica para Central un riesgo so viaje hasta la cancha d 

Bánfield, preocupado por el descenso. Ganan los auriazules por uno a cero con gol logrado por Antonio Gauna; ese día marca un hito histórico en la crónica centralista: aparece en primera división Juan Carlos Bagioli. 

Con la habitual discontinuidad en su rendimiento Central llega al final del torneo produciendo una actuación destacada: una victoria apabullante ante River Plate, que se estaba haciendo norma en esos años del '50. Massei, Matías Cardoso, Gauna y Rosa fueron los artífices de un 4 a O contundente, que dejó a River fuera del subcampeonato, que usufructuó Independiente. Los auriazules terminaron compartiendo la undécima posición con Newell's y Tigre, que reunieron 26 puntos, superando a Gimnasia con 24, a Huracán con 23 y a Báifield con 18, que se fue al descenso. Los goles estuvieron este año repartidos en forma más pareja: Massei, Rosa y Portaluppi lograron diez cada uno; justo es decir, sin embargo, que Portaluppi participó en sólo 17 partidos, contra 28 que disputó Massei y 26 de Rosa. El "Negro" Gauna alcanzó a anotarse con 6 goles en su haber. 


Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

martes, 12 de noviembre de 2019

LA CORTADA BARON DE MAUA

Por Héctor Nicolás Zinni




Perón se ha estado manejando en la confianza de que iba a haber una nueva guerra —esta vez entre Estados Unidos y Rusia— en la cual Argentina tendría que jugar el papel de aprovisionadora ccn las ventajas consiguientes y en equidistante tercera Posición. Sin embargo, ni la guerra estalla, ni hay nuevas divisas acumuladas, ni buena producción agropecuaria. Parece haberse llegado a una especie de impasse e inmovilidad social; parece ya agotado el repertorio de reformas y medidas prometidas unas, en ejecución otras, pero sin avanzarse más allá, mientras la mística y la fe en el movimiento se evapora en algunos. Comienzan las divisiones internas de grupos nacionalistas y católicos, así como de los provenientes de conocidas extracciones políticas.1 

El 9 de noviembre de 1954 se realiza un acto en la CGT central, donde, después que varios secretarios hacen uso de la palabra, alguien for mula una moción en el sentido de que la central obrera emita una declaración sobre el clero a sus organizaciones, lo que es aprobado. Al día siguiente, en la quinta presidencial de Olivos, Perón se dirige a los gobernadores cte provincias y territorios, diciéndoles: "Quienes no cumplan con su deber de argentinos o de sacerdotes, están fuera de la ley de la Nación, y también de la ley de Dios....., agregando, más adelante: "Todos los partidos existentes son enemigos del peronismo". 

Son encarcelados sesenta y siete sacerdotes, y el día 22 se produce una declaración episcopal denunciando la persecución religiosa en nuestro país. El documento, que es refrendado con la firma del cardenal primado Santiago Luis Copello, y suscripto por todos los obispos, hace referencia a la reforma constitucional para separar la Iglesia del Estado votada el 19 de mayo por la Cámara de Diputados y convertida en ley por la de Senadores el 20. Los curas que están detenidos bajo la acusación de connivencias políticas, son puestos en libertad por falta de pruebas, pero el día 25 se realiza un acto en el Luna Park en el que se condena la infiltración clerical. La lucha de Perón con la Iglesia ha comenzado. 

"Desde una perspectiva aún muy cercana —dirá La Nación— para evaluar con precisión los datos que configuran el síndrome político que precipitó la caída del peronismo, es posible siquiera decir que el enfrentamiento del régimen con la Iglesia Católica definió en última instancia la cuestión nacional doatida desde 1943. Más difícil todavía es determinar qué razones determinaron la agresividad del peronismo hacia la Iglesia, qué factores rectificaron de su parte una relación sin asperezas mayores a lo largo de diez años. .....2 



'La lucha contra la Iglesia es ya un tema mucho más complejo. Tengo las dos versiones. El doctor Raúl Mendé, ex ministro de Perón, con quien conversé este asunto, me dijo lo siguiente: "—Perón estaba en los mejores términos con la Iglesia, lo mismo el partido y tos sindicatos, que todos los días inauguraban una Virgen en sus locates. Pero en el mundo había comenzado una gran campaña para crear una fuerza política confesional, católica, que pudiera gobernar todo Occidente bajo el régimen democrático. Era la Democracia Cristiana, tan exitosa en Italia y Alemania, que, apoyada por el Papa Pio XII, tenía en los Estados Unidos a un joven jesuita, hijo de un ministro americano, como encargado de su propagación en América Latina. Se eligieron dos países: Chile y Argentina. 

"En la Argentina tomó la dirección inicial un abogado católico militante, liberal y enemigo de Perón, el doctor Manuel Ordóñez, vinculado a la aristocracia de Buenos Aires por su casamiento con Beatriz Gallardo,,hija del ilustre sabio, don Angel Gallardo. Como es de suponer, esta acción política cayó como uña bomba en el peronismo, que pretendía ser, dada su colaboración y sus principios, el partido católico por excelencia. Las relaciones con la Iglesia comenzaron a agrietarse rápidamente y los asesores de extrema izquierda del peronismo comenzaron a gravitar junto a Perón. A su vez sucedió algo curioso. El odio a Perón llevó a los liberales y masones, todos "come frailes", a los actos públicos del catolicismo". 

Esta es la explicación de un ex ministro de Perón, poco antes de su muerte. Para los católicos dirigentes, la versión de ese momento es distinta. 

Atribuyen la lucha de Perón contra la Iglesia, a la vida licenciosa que, dicen, éste llevaba después de muerta Evita; dicen que sus vicios lo habían cegado, entregándolo a los enemigos de la Iglesia. Es una acusación muy "prototipo" que la clerecía de todos los tiempos usó con sus enemigos. 

Se habló mucho de acusaciones calumniosas y de mal gusto, como el caso de la UES, etc.; pero poco o nada dicen del proceso político de la fundación del Partido Demócrata Cristiano. La "verdad verdadera", como diría el paisano, sólo Dios la sabe. Quizás también nosotros, en el valle de Josafat".3


Al día siguiente del acto anticlerical en el Luna Park, o sea el 26 de noviembre, queda escrita una página gloriosa para el boxeo en la Argentina: el logro del primer título mundial de profesionales luego de tantos años de duro bregar por tal halago. En Tokio, el mendocino Pascual Pérez enfrenta en revancha al japonés Yoshio Shirai, esta vez por la corona que luce el nipón. El combate, postergado el 26 de octubre por una seria lesión sufrida por Pérez en un oído, y vuelto a diferirse el 25 de noviembre por lluvia, se concreta, por fin, el día 26. Mostrando esa calidad excepcional, ya puesta en evidencia cuando en 1948 lograra el título olímpico en Londres y certificada en el primer choque con Shirai en Buenos Aires, Pérez sube al tinglado con la vista puesta en el adversario y el corazón en la patria lejana. El boxeador argentino vapulea a su digno rival, que lucha con coraje, pero debe resignar su título ante la estupenda capacidad del nuevo campeón del mundo. Se produce un indescriptible entusiasmo en los pocos pero animosos argentinos que pesencian el lance en la lejana ciudad de Tokio, yen medio de la euforia sin límites de quienes en nuestro país, por medio de la radiofonía y el cable, siguen de cerca las alternativas del cotejo, se llega a la feliz comprobación de que Pascual Pérez acaba de dar a la Argentina, lo que no pudieron dar, pese a sus empeños y méritos, Firpo, Suárez y otros boxeadores en quienes se fincaran enormes esperanzas.4 

Entramos en diciembre. El 2 Perón inaugura el primer ciclotrón construido en el país. Por otra parte el PE decreté la supresión de la Dirección General de Enseñanza Religiosa y la Inspección General de Enseñanza Religiosa. El 6 aprueba el Senado un proyecto de ley de! PE sobre unificación de impuestos internos; el 7 es reelegido Eduardo Vuletich secretario general de la CGT por otro período, y el 8 Diputados convierte en ley el proyecto de impuestos internos, sancionándose además la ley que establece el nuevo régimen de legislación aduanera y el proyecto sobre colonización agraria.. Finalmente, Diputados aprueba el proyecto sobre régimen de menores y la institución del bién de familia. 

El 14 aprueba el Senado la ley de menores y el bien de familia. También la modificación que reconoce el divorcio. En la clausura de los cursos sobre peronismo, Perón dice: "La filosofía de la doctrina peronista se funda en la supresión del egoísmo. Tenemos una fe profunda en la influencia que estos predicadores de la doctrina han de realizara todo lo largo de la República". Han nacido así, Los misioneros de Perón". 

El 18 aprueba el Senado los proyectos sobre Previsión Social para trabajadores rurales, y sobre reuniones públicas. El 20 Perón entrega una medalla de oro al dirigente socialista, doctor Dickman, que le correspondía como mejor alumno de medicina de la promoción 1904 y que le fuera negada por razones políticas. Este día Dickman cumple 80 años. 

El 22, el PE dispone la promulgación de la ley de divorcio y se anuncia que las tierras fiscales de la Patagonia serán vendidas a sus ocupantes. 

Llega fin de año. El PE crea un proyecto el día 30, por el que se modifica la ley de profilaxis social. Además, se fija el impuesto a la transferencia de automotores. 

En Rosario, de pronto, y sin previo aviso, la ciudad empieza a transformarse. Es apenas un atisbo, un anticipo de lo que habrá de sobrevenir tiempo después. Al borde casi del famoso 55, aunque todavía se sigue viajando en los viejos tranvías de la Empresa Mixta y el furor de los baches callejeros aún no está inaugurado, comienza a insinuarse el cambio que habrá de experimentar la ciudad a corto plazo, en una vuelta más de su histórico designio. 

Mientras el Monumento Nacional a la Bandera recibe los toques finales y a dos años escasos de la inauguración del monumental edificio del Banco Provincial de Santa Fe, otra obra de singular importancia para las necesidades de la comunidad avanza sin prisa, pero sin pausa: el Palacio de los Tribunales, frente al Parque Independencia. Aún existe el viejo Mercado Central, con su ancha vereda, con sus puestos de frutos, verduras y carnes, con sus bolichones como El Cantábrico donde por pocos pesos el viandante puede pescarse un atracón de milanesas y aceite frito, con sus trescientas mil historias entrando y saliendo por todas las puertas de acceso al congolomerado de carne, frutas, verduras, hortalizas, pescados, legumbres y chacinados. Y en la parte de atrás, la cortada misteriosa, que veintisiete años más tarde dará lugar a este recuerdo en una mujer: 




MEMORACION DE LA CORTADA BARON DE MAUA

'Cómo se llamaba esa cortada que era espalda del mercado? ¿Qué nombre tenía ese sol de las diez de la mañana que bajaba y buscaba, preguntaba y se reía? Aquel sol, que aún y todavía busca una fila de capotas de maseos que no existen, de negros sombreros en semisueños, de sombras que no están, de pipas con recuerdos jubilados, de canzonetas y tangos y jotas asándose en castañas. ¿Y el silencio? Aquel silencio que en la cortada con nombre de barco que se va, se convertía en algo así como el ruido que no se puede encontrar. Allí podían gritar a coro todos los mercaderes, todos los charlatanes de feria, todos los obreros de las diez de la mañana, todos los niños y los estudiantes vagos; pero el silencio estaba, tal vez el silencio era como un presagio que se le pegaba a los ruidos. 

Hacía no sé cuántos que latía porque allí (y a lo mejor en todas partes o en algunas) el silencio era un plano de crines de una cola espantando las moscas de la espera, o un ruido de risas con cigarro entre dientes o más allá, en el tiempo, quizás un saludo con sombrilla o un modo de escupir en todos los idiomas. 

Asistía a aquel pasaje o callejuela a verificar tanto destiempo, a recorrer un mundo que parecía contarse pero no ocurrir cabalmente. Regresaba a comprobar ese espacio permaneciendo tal como mi recuerdo de infancia, y que seguía aconteciendo en 1954 como en 1936 y como antes de mí. Allá en el 36 pasaba de la mano de mi hermano con un trozo de hielo chupado y mordido que de común me regalaban en la fábrica de mitad de cuadra y confusamente me ocurría esa algarabía: tan confusamente e irreal como una guerra civil que había estallado en medio del corazón de mi padre español. 

Ya muchacha retornaba a la Barón de Maua y toda vez que volvía quedaba en mí, sin resolver, si el mercado se habría levantado en esa calle o sí el mercado la había inventado. La cortada me parecía anécdota con un pasado en desproporción, lleno de nombres que quizás no tenían relación alguna. Por ejemplo, la asociaba a Florencio Sánchez, a Ovidio Lagos, a Caruso, a los Podestá, a Parravicini, a Alfonsina. Seres que había olvidado por mentas de mis mayores y los otros que eran de mi galería, todos ensamblaban en aquel "deshoramiento". 

Siempre que defendí mi ciudad supe decir que la mía es una ciudad que no se entrega ni se hace querer, no tiene artimañas. Rosario es Rosario, se ama o se odia. Jamás la promovió ninguna entidad para las vacaciones y aquello que podría parecer defecto se convierte en maravilla: a Rosario la conoce quien la quiere, la cortada de aquel tiempo es una prueba, mi conocimiento de Rosario es la manera de mi amor. Se puede ver cómo amaba pues aquella callecita de elegidos, de hijos de europeos que por memorias de la sangre quieren volver a alguna parte, a no sabemos donde. Ella era un viaje, una aventura, un pasaporte a lo anterior y al no sé donde. - 

Al segundo paso dado desde la calle San Luis nos encontrábamos con un funambulesco campeón de la saliva: ". . Por sólo dos pesos, no encontrarán jamás esta oportunidad que hoy se les presenta, este regalo incomparable. . .", y surgían de sus bolsillos los objetos, según la época, el clima, la economía o fa política. Aquellos charlatanes tenían virtudes de sociólogos para saber tan oportunamente aquello que necesitaba la humanidad en ese preciso momento, para adivinar qué chalafonía inútil la consolaría de Otras carencias. 

Peines irrompibles, cadenitas "bañadas en oro", pelapapas de "acero sueco", cierta pasta mágica para calcar dibujos, tintas invisibles, muñecos, lápices, lapiceras,. bi- 

lleteras, adornos y estatuillas de yeso. Y "señoras y señores", y "tan poquita plata", y un truco, la prueba de la víbora y el ensueño.¡Pichincha era aquel sol tan blanco¡ Ese sol que escarbaba una víbora de segunda mano mecida con ritmo pendular desde el cuello de su amo el pregonero, con una rutina que no paralizaba ni sorprendía el dibujo of ídico de la grasienta corbata colgada también como ella sobre el pecho del charlatán. 

Circulaban el dinero, tos objetos, la buena fe, la alegría de gastar o malgastar, las moscas, las palabras de trabajar, el humor y el malhumor.., hasta que el mago de la vibora la enroscaba, la guardaba en una valija de madera, plegaba el trípode y la sonrisa y se marchaba con su tiempo destituido, a medias bufón y apenas juglar. Alguna¡ vez lo vi entrar en el restaurante de la esquina que para mi infancia se llamaba 'Hoy Ranas", porque el título en tiza se reiteraba en todo el local y las ranas se apretaban vivas en el escaparate, apoyadas las largas manos abiertas contra el vidrio. Yo me detenía a mirarlas pensando cuántas y cuáles se almorzaría el campeón y entonces, para siempre, esos artistas de la calle no podían comer otra cosa que aquellas ranas. 

A la vuelta del primer chiquilín que me atropellaba sin disculpas, estaban los animales en venta, pájaros y nonos, perros y gatos, zorros y, a veces, hasta un puma: toda una fauna en penitencia. Los monos rascándose, los perros sin nombre esperando la ternura con bostezos de aliento lechoso. En ciertas mañanas mi vocación adolescente no requería otra cosa que aquella cortada, iba en busca de ese acontecer cuyo presente era a la vez un pasado que se narraba sin término. 

La callecita con nombre de barco que se va, continuaba, más hacia el fondo era el mercado de la pulga: frente a grandes baúles (grandes como arcas) se alineaban toda clase de llaves, toda una historia argentina de guardar y cerrar. Los vendedores permanecían sentados sobre las arcas, o en el suelo, o en el destiempo, sin ofrecer nada. Por más que recorriera, interesada, todos los estilos exhibidos, resultaba inútil, ni alguno, ni ninguno, ni nadie me ofrecía nada. Me desconcertaba aquella venta, llegué a suponerla un juego, una costumbre, una justificación o oura poesía. Era un placer estar allí, disuelta y estancada, entre olores de un siglo atrás y ruidos que no se usaban más. 

Regreso a veces al lugar como ciertas aves migratorias que buscan en el mar un continente que conocieron sus ancestros hace décadas que el mercado se fue con sus mateos y sus viejos, el sol ya no es tan blanco a las diez de la mañana. Suelo encontrar algunas referencias, me confundo. El silencio ya no tiene planos, se han perdido las marcas,' los sortilegios, las señales, y me voy entonces, retomo mi libreta de cumplir cosas y me arrojo sobre las otras calles. Tal vez nunca existió, fue un paisaje que ocurría en mi memoria y se esfumó porque olvidé recordarlo". 5 


Al igual que el otro mercado, el de Abasto —verdadero centro del grito pelado y del recateo—, el famoso teatro Colón —destinatario de voces más armoniosa, y líricas— yergue su antigua estampa que habrá de convertirse en polvo y recuerdo algunos años más tarde. El común de las gentes no habla de galerías, aunque están listos los proyectos para su ejecución: empezando por la Galería Rosario, que se abrirá frente al Hotel España —el que más tarde será, a su vez, demolido para dar lugar a otra galería—, de Sarmiento a San Martín, o viceversa si se prefiere. 

Así como en el encuentro de la calle Sarmiento con Santa Fe "La Casa Ideal de los Novios" sigue siendo el lugar predilecto de los futuros contrayentes por poco tiempo más, el elegante cine Córdoba —frente al Hadar que todavía anda de pantalones cortos—, preferido otrora por las familias de pro, comienza ya su cuenta regresiva, lentamente, para dejar expedito el paso a otra magnífica galería que asombrará a los rosarinos: La Favorita. Aún campea en lo alto de lá esquina de Sarmiento y Córdoba el -viejo barquito con aquel emblema, tan popular, de la casa que los sostiene: "Y Rosario era una aldea todavía, cuando surgió Travella y Compañía", mientras más abajo, sobre la vereda, misma, la firma mencionada ofrece sus vidrieras que se levantan a pocos centímetros del suelo, en cuyo marco, suele verse, sentado con desaprensión, algún pasajero que espera la llegada del tranvía Nº 1 que, en su viaje hacia Rosario Norte, trae pegados a cada costado de la chapa indicadora del recorrido, sedos carteles publicitarios, anunciadores peregrinos de Carlo Butti o Nicola Paone. 

Muchos cafés y confiterías que, a poco, seran barridos como por encanto, brindan aún atención esmerada, refugio, solaz y esparcimiento: El Siglo XX, en la calle Corrientes, entre las de Santa Fe y Córdoba; la Confitería Córdoba, en Córdoba y Mitre; La Cosechera, en San Martín y Rioja, haciendo cruz con Los Dos Chinos; muy cerca, por la calle Rioja, están Los Veinte Billares, que después se llamará Olimpia, al lado del Café Kamachi, y otros cuyos nombres se atropellarán mañana en el recuerdo de sus ex parroquianos, como La Voz del Hambre, en la calle Mitre, al lado de la librería Ibérica; El Telégrafo, y tantos más. Lo real es que la ciudad se prepara para un cambio que se adivina hasta en la construcción de modernos edificios de departamentos donde los balcones, aún sin flores, ponen su nota árida en el simétrico paisaie del centro urbano, poblado de un riurnoroso ir y venir de personas y del silencio de las lecherías. 


NOTAS 

1.Exequiel C. Ortega, op. cit. Pág. 255. 2.Magazine de La Nación. 4.1.1970. Pág. 83. 3.Arturo Palenque Carreras, op. cit. Págs. 67168. 

4. Luego de varios días de permanecer en estado de coma en la Clínica Cormillot, ubicada en la calle Coronel Días 3358, de Buenos Aires, falleció un 22.1. 1977, el ex campeón de los moscas. Pascual Pérez. 

5.Elena Siró. Guía Antiturística de Rosario. Memoración de la Cortada Barón de Maúa. En La Capital. 3ra. sección. Pág. 22. Rosario. 6.9.1981. 



nte: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

ENTRE MARGAL Y UNZUGA




Por Héctor Nicolás Zinni




En los corrillos rosarinos siguen los comentarios sobre distintos aspectos del panorama internacional. El 4 de setiembre ha sido liberado el general De Castries, héroe de Dien Bien Phu. En Argelia un sismo ha producido 1.200 muertos, y el 23 ha desaparecido en el mar, con sus cincuenta y cuatro tripulantes, el buque argentino San Martín. El rearme de Alemania se ha acordado en Londres el 29. Pasamos a octubre. Tropas italianas entran el 6 en Trieste; el 7 naufraga frente a Virginia el buque estadounidense Mormackite, pereciendo 37 personas. El 14, William Willis, sin más compañía que un loro y un gato, llega a Samoa en una balsa, después de recorrer 9.650 kilómetros en 115 días, arrastrado por los vientos y por la corriente de Humboldt desde El Callao, puerto del que partiera el 22 de julio. El mismo día, es estrenada en el cine Mitre, de Buenos Aires, la película que León Klimovsky ha dirigido en España, con Agustín Irusta y Carmen Sevilla: La guitarra de Garde!. 

El 17 se celebra el noveno aniversario del Día de la Lealtad. Dice Perón: "No he reconocido, ni reconoceré jamás, ninguna fuerza ni ningún soberano que no sea el pueblo de mi patria. . . En el orden político, vemos tres clases de adversarios: los políticos, los comunistas y los emboscados. Los enemigos políticos emplean métodos leales y desleales. Con referencia a los comunistas, yo deseo hacerles desde aquí algunas advertencias. . . ellos en nuestro país no fueron nunca perseguidos. La seguridad de la República, bien vale tener presos a unos cuantos perturbadores... Los terceros son los enemigos emboscados. Estos se pueden dividir en dos categorías, los que se llaman apolíticos, que son algo así como la bosta de las palomas; los otros emboscados son los enemigos disfrazados de peronistas. . . Es que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista". 

Dos palabras con respecto a la moda. A partir de la segunda guerra mundial la situación—que en nuestro país había tenido como artífices al sastre y ala modista— ha cambiado profundamente. La capacidad de importar trajes y telas se ha visto limitada y por lo tanto, las industrias relacionadas con la vestimenta y la confección se están desarrollando de una manera hasta ahora desconocida. Se ha creado una moda nacional, aunque París siga conservando el liderazgo de la moda femenina y Londres mantenga el de la masculina. El hombre usa trajes con pantalones de cintura muy alta que se entuban hasta el plexo abrochando en la cintura con tres botones dispuestos al frente y en forma vertical —el famoso "pantallón chaleco"— y se sostienen con tiradores o tirantes; en la parte de abajo, las piernas aparecen enfudadas al estilo de las bombachas camperas, terminando en botamangas angostísimas. El saco es de anchas hombreras, corte cruzado y largo hasta la mitad de la pierna, sobresa- liendo, más abajo la cadena de un infaltable llavero. Como aún se usan los sombreros, éstos se confeccionan de las más anchas que las comunes. 

Con todo, es interesante destacar que la moda descripta tiene un origen al que no estábamos acostumbrados: EE.UU , 1946. 

La mujer sigue usando aún la moda Divito, o sea, cintura de avispa, mucho busto, zapatos con taco Luis XV. Las polleras que las chicas usan para ir a los salones o pistas de baile están cortadas bajo la rodilla. Las del gran mundo también. Igualmente se usan las polleras con campana plato. Se ha dejdo de usar la redecilla para el pelo y en su lugar los casquitos o sombreritos pequeños causan furor. Algunas mujeres los adornan con pinches, plumas y otros trebejos. 

En Rosario se incorpora al mundo del espectáculo, esta vez en calidad de empresario, alguien de quien nos ocupáramos en su época de bailarín de tango: Agustín Romano Gaeta. 




"—En la cancha de Tiro Federal existía un local muy mal conceptuado. Frecuentado por ambiente de malevaje, de "rompe y raja". Me hice cargo de él. Renové las instalaciones y lo reabrí con el nombre de Patio Mejicano. Monté un variefe que se estrenó con la presentación de María Antinea. Luego vinieron Ortiz Tirado, Fernando Albuerne, el Niño de Utrera, Amelita Vargas. Mareco. . . Al poco tiempo iban las familias y se convirtió en uno de los sitios más concurridos de Rosario. Dispuse de un establecimiento similar, el Patio Romano, en San Martín al 4600. —Y después? 

—Fui programador del teatro El Circulo y traje recordados espectáculos de gran despliegue: Miguel de Molina, Brasiliana. En el Smart, de Buenos Aires, superé el déficit que venía padeciendo la sala, imponiendo la indiscutible categoría de la compañía de Angel Pericet, por primera vez en la Argentina. La amplia repercusión de este espectáculo hizo que Lola Membrives (dueña del teatro Cómico) me recriminara: "Niño, esto es para mí". Otros logros fueron: Les Nouvelies de París, Placer en Las Vegas y, especialmente, el ballet africano, de Keita Fodeva. 

—¿Qué condiciones debe reunir un empresario? 

—Tiene que saber "ver" antes que nazca el hijo... Hay que tener en cuenta todos los aspectos. Desde manejar la publicidad con acierto, ajustándola al género que se promociona, hasta la época del año, el momento político, económico, el precio de las localidades. Saber "venderlo" en suma. Cuando uno está seguro, la experiencia demuestra que, sabiendo "aguantar" al comienzo, al espectáculo termina por imponerse. En ese sentido nunca me falló el instinto empresario. . . lAhi Y una regla de oro: no operar con contratos fijos sino a porcentaje. 

—Ser empresario en Rosario, ¿es distinto que serlo en Buenos Aires? - Claro 1 Es distinto ser empresario en el interior. En Buenos Aires se trabaja sin interrupciones y hay salas especializadas en diversos géneros. Acá, es necesario renovar a menudo las carteleras y pensar que funcionamos solamente los fines de semana. Y la programación tiene que ser variada para satisfacer el gusto de todos los sectores del público."1 




Oriunda de España, doña María Velasco de Capa, acaba de fallecer en Rosario. Ha sido madre de ocho hijos, entre ellos del popular cantor nacional Alberto Margal (Alberto Capa), quien viaja a su ciudad natal desde Buenos Aires. 'El cantor de las madres y de las novias' se muestra dócil al reportaje. Ha nacido hacia iqio en el barrio de Arroyito, más precisamente en avenida Génova al 1700, y ha pasado su niñez como los demás pibes del barrio concurriendo a la Escuela 9 de Julio en los grados que atendían las señoritas Catalina Canova y Ermeljnda Aostri, por la época en que era directora del establecimiento la señora Magdalena Canova de Anderson.


En Rosario poco 

"Siempre sentí predilección por el canto, pero no por el tango propiamente dicho, sino por aquel que tuviera relación con los romances del corazón, o sirviera para enaltecer y elevar a la mujer, muy particularmente en su condición de madre y de novia. Es así como me sentí más inclinado hacia el vals, cuyo ritmo se presta más para desarrollar el sentimiento y las modulaciones del alma. Para ello tuve siempre un gran amigo y compañero en Otro gran cantor rosarino, de recordada y feliz memoria, que falleciera en plena juventud, pero que se mantiene presente en el corazón de cuantos le conocieron y trataron y aún en los que sólo fueron sus admiradores: Agustín Magaldi. 

—Por qué se lo llama "El cantor de las madres y de las novias"? 

—Bueno, yo he cantado siempre el repertorio de Magaldi, que además me lo facilitaban sus autores para que lo hiciera. Ahora, el gran carillo que siempre he sentido por mi madre es el que hace que mis composiciones personales las dedique siempre a quienes son el símbolo permanente y vivo de la humanidad. Con las canciones dedicadas a las novias existe una situación similar. Y como siempre he sido muy enamorado, me bautizaron con el título que usted conoce. 

—¿Cómo fueron sus actuaciones en Rosario? 

—En realidad, he cantado poco en Rosario. Debuté por LT3 en el año 1933 donde efectué solamente dos audiciones, e inmediatamente fui contratado para actuar en Buenos Aires, por las emisoras LR2 Radio Argentina y LS2 Radio Prieto, donde obtuve grandes satisfacciones.





Nombre artístico 




—Qué nos puede decir de su campaña en Buenos Aires? 

—Entiendo haber conquistado a Buenos Aires, como les ha ocurrido a Otros cantores rosarinos, entre ellos Alberto Echagüe —cantor de Juan D'Arienzo y cuyo nom-, bre verdadero es Osvaldo Rodríguez—, Agustín Irusta, Héctor Palacios, Aldo Calderón, sin dejar de recordar a quien fuera ídolo nacional, el querido Agustín Magaldi, y Otros. He tenido mucha fortuna, he conquistado grandes amigos con los que vivimos estrechamente unidos. Económicamente también tengo muchos motivos de agradecimiento para el público que ha apoyado mis actuaciones, así como a los empresarios que han utilizado mis servicios. 

—Sabemos que su verdadero nombre es Alberto Capa —le interrumpimos— porque le conocemos desde su niñez. Pero ahora, para transmitirlo a nuestros lectores, le agradeceríamos nos dijera de dónde surgió su nombre artístico de Alberto Margal. —Encantado —nos contesta—. Soy un enamorado de todas las manifestaciones de la naturaleza y en ella encuentro los mejores motivos de mi inspiración. De una de sus más relevantes manifestaciones surgió mi nombre artístico. Decidí conservar mi nombre de Alberto y el apellido lo extraje de la flor de la margarita, a la que soy particularmente afecto ya que me encanta ver esos campos amplios cubiertos por las mencionadas flores. Con sus dos primeras sílabas formé mi apellido, agregando la "I" al final para darle más eufonía. Así quedó MargaL2 

—Muy interesante —acotamos, y agregamos—: Sabemos que es también compositor. ¿Podría hablarnos algo de eso? 

—He producido algunas composiciones que, de acuerdo con la demanda de impre- siones de discos, han obtenido éxito. Entre ellas destaco Madre Universal, No hables mal de las mujeres, Los ojos de mi madre, Apenas quince años, y la marcha patriótica El tambor de Tacuari. Últimamente y en colaboración con el gran amigo y poeta rosarino Lito Bayardo,3 hemos concluido el pasodoble Cascabelera, que ya ha sido estrenado y grabado, estando su disco próximo para salir a la venta. Quiero aclarar que canto mi propia producción con preferencia, por entender que interpreto así el sentir del pueblo para el que actúo y con quien estoy en contacto incesante, desvirtuándose así otro propósito. 




Ronda de los Once 

—¿Algunos Otros aspectos de su vida? 

—Soy bohemio y vivo para la poesía, la música y el Canto que son mis sostenes espirituales. Hago culto al cariño y a la amistad, por ello visito a menudo este barrio querido en el que tengo grandes amigos y afectos personales. Siento cariño por sus calles, sus casas, sus árboles, que me recuerdan tantas cosas gratas. Aquí tengo a mis hermanos, sobrinos, parientes. Me atrae mi ciudad porque en ella recibo el halago de mis admiradores, quienes me alientan ya quienes respondo con mi sincero afecto, —iY de sus amigos en Buenos Aires, que nos puede decir? 

—Como dije, en Buenos Aires también tengo grandes amigos y con preferencia recuerdo, entre otros, a mis colegas poetas: Lito Bayardo (rosarino), Cátulo Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Cultura; Horacio Sanguinetti, Carlos Waiss, todos grandes autores y grandes amigos, lo reitero. Al margen de esta amistad profesional deseo hacerles saber que para estar más indisolublemente unidos hemos constituido una peña que hace honor al arte y a la amistad,que son los motivos de su creación. Tenemos estatutos y nos reunimos dos veces al mes, contando siempre con un homenajeado en cada reunión. Se llama "Ronda de los Once" y la integran, entre otros, el cantor nacional Agustín lruste (rosarino), el poeta Lito Bayardo (rosarino), el celebrado autor Cátulo Castillo, el cantor melódico Armando Paredes (rosarino), el autor, entre Otras composiciones, de El Tabernero: Fausto Frontaura, el autor Alfredo Arias (rosarino). Otros grandes amigos son mis acompañantes de siempre, los guitarristas Isidoro Rodríguez, Macera y Escudero, a quienes rindo homenaje por su gran colaboración. 


Los ídolos del cantor 


—¿Nos puede hablar algo de sus predilecciones? 

—Les diré que sobre este particular y dada mi inclinación a todo lo simple, vivo muy tranquilo. Admiro todo el que se destaca, cualquiera sea el medio de su actuación. Al que ha labrado su propia personalidad, en lo artístico. En lo deportivo, a quien entiende al deporte como una manifestación deportiva. Del pasado futbolístico rosarino soy amigo de Luis Indaco, Angel Perucca y Gabino Sosa. Del porteño, Luis Bidoglio, Roberto Cherro y José Salomón. Además soy socio e hincha de Ñuvel, la gloriosa casaca del parque Independencia. 

—¿Y en automovilismo? 

—Ahí prefiero a Daniel Musso (en estos momentos el corredor de General Rodríguez puntea en el Gran Premio "Bodas de Oro" que se corre por los caminos de la Patria), del cual soy un gran amigo. 

—Cuál es su nombre preferido de mujer? 

—María, nombre de la virgen y el que lleva mi querida madre. Como dije, todo lo que ha prodigado la naturaleza para recreo del espíritu: las flores, los colores. todo eso me gusta. 

—¿Le gusta el cine nacional? 

—Sí, señor. Admiro a Zully Moreno, Malvina Pasrorino y Laura Hidalgo. Entre los actores, a Luis Sandrini, Angel Magaña y Hugo del Carril. Entre los cantores a los 

desaparecidos Carlitos Gardel y Agustín Magaldi. En mi discoteca tengo la mayor paite de sus grabaciones. 

—A usted lo hemos visto no hace mucho en una película. 

—Sí, en La cabalgata del tango. 

—Qué otra cosa le gusta? 

—El radioteatro, donde ya he realizado algunas presentaciones y volveré a hacerlo el próximo año. 


Se non e vero.. 

—¿Tiene alguna anécdota para transmitir a los lectores? 

—Tengo muchas, pero voy a contarle una muy emotiva. Una admiradora me pidió, mientras estaba actuando en radio, que cantara mi vals Madre Universal, haciéndome saber que pasaba por un difícil trance de carácter sentimental. Accedí complacido y al concluir mi labor radial me enteré que la mencionada se había suicidado al paso de un tren. 

—,Después de oirlo cantar? 

—Si. Este hecho me ha dejado impresionado y no puedo olvidarlo. De este episodio se ocuparon diarios y revistas. 

—¿Desea hacer algún envio recordatorio? 

—Quiero recordar aquí a un muchacho rosarino que se halla radicado en Buenos 

Aires y que actuó en radio con éxito. Me refiero a Agustín Segovia, a quien muchos conocen, se encuentra enfermo y deseo una pronta mejoría. 

—Mejor que no le cante, por las dudas. - . A propósito, ¿qué proyectos tiene para el futuro? 

—Seguir cantando, componiendo y grabando para difundir mis sentimientos, mis cariños y mis afectos a mi público amigo. Cuando concluya mi ciclo productivo, volveré al barrio de Arroyito Para pasar aquí mis últimos días como inicié mis primeros, es decir rodeado del cariño y. la amistad de todos. En diciembre volveré a Radio Belgrano para actuar en buenos programas de esa popular emisora. —Una última pregunta, ¿Por qué no canta más a menudo en Rosario? 

—Dificultades de trabajo me lo impiden, pero puedo asegurarles que tengo grandes amigos en las tres emisoras rosarinas......4 


22 de octubre. Por la noche y en el locui social que el ciub Municipal de Rosario ocupa en la calle Córdoba, entre Laprida y Buenos Aires, al lado del Correo Central, es destinatario de un cálido homenaje el otrora gran campeón argentino de la categoría liviano Alfredo Bilanzone, maestro en la esgrima boxística y caballero del ring que llegará a la máxima conquista luego de haber dejado atrás a figuras de relieve en los años treinta. El 16 de setiembre de 1933, Bilanzone vencía al entonces campeón de la división, Víctor Peralta, quien a su vez había destronado nada menos que a Justo Suárez, El Torito de Mataderos. Según recuerdan los amantes del box, el rosarino Bilanzone hahia hecho abandono del título por falta de rivales, produciéndose luego la aparición de. Figuras corno Carlos Beulchi y Humberto Savoja, así como más tarde lo habían hecho Alfredo Prada, José María Gatica y otros. 

La fiesta artístico deportiva, a la que asisten Alberto J. Angel Villegas y Oscar Calzadilla, de la Asociación de Box de la Provincia de Santa Fe; Emilio Maañon, réferi de la mencionada asociación; una delegación ce la ciudad de San Lorenzo, encabezada por S. Medina, secretario del concejo deliberante; el empresario del cine Lux, W M. Domínguez; el recitador Héctor Luraschi y el cantor melódico Mario Pardal, atrae numeroso público. Como números especiales —en su mayor parte rosarinos— actúan el imitador de astros y estrellas del cine y la radio Carlos Torres; el dúo de los Hermanos del Valle, Angel Barraza y su conjunto folklórico; el escribano Marcos Brodsky, profesor de danzas nativas y. autor de motivos de nuestro folklore, entre ellos, la zamba A San Lorenzo, compuesta con el doctor Emilio Marcos Sastre y grivada por Antonio Tormo con gran éxito; el dúo nacional Vida¡-Vida¡; el medido y excelente imitador de Tormo, Ricardo Sánchez, acompañado por las guitarras de Taberner Abreu y Oviedo; el cantor Fernando Medina, integrante de la orquesta típica de Héctor Lincóln Garrot, y otros artistas fuera de programa. 

Después de la música y las canciones, el boxeo. En el ring levantado cerca del frontón se llevan a cabo algunos “rounds académicos". Los primeros en subir son Lao Casielles y José Tuttolomondo, veteranos ambos y alejados de las confrontaciones personales pero que aún mantienen las condiciones que les han valido un lugar de privilegio en nuestro boxeo. A continuación Geraado Rearte, ex campeón rioplatense, hace guantes con Alberto Benassi, discípulo de Bilanzone. Luego ocupa el cuadrilátero Juan Macurno haciendo dos rounds con el mismo Benassi. Finalmente llega el plato fuerte: el popular Perita Bilanzone haciendos dos rounds con Manuel Herrera y Otros dos con Miguel Abraham, ambos discípulos suyo que demuestran haber asimilado muy bien las enseñanzas del maestro. Un gran ausente hace llegar su adhesión: Amelio Pineda, Otro gran campeón rosarino, actual miembro del concejo deliber ante por el partido mayoritario y que, años más tarde, habrá de ganarse e sustento como taxista. 

Estamos en la época del célebre Oscar Pita. La época en que existe otro discutido valor del boxeo local que en su larga carrera ha realizado encuentros con resultad9s dispares. Se ha dicho que su físico no es el adecuado para la práctica del viril deporte, pero lo que nadie discute es que Héctor Unzuga es un valiente, un guano, y que en encuentros memorables frente a consagradas figuras de la talla de Ignacio Oliva, Julio Ocampo, José Bruno, el popular Cucusa, Angel Olivieri, diera muestras de esa guapeza innata en él. 

Después de los duelos iniciales entre Pita y Unzuga, el primero ha demostrado ser mejor que el segundo. Pita se corta solo, asciende en el ránking y va a boxear a los Estados Unidos con suerte varia. Unzuga, el negro bueno y querido, rezagado, se queda en Rosario. Pero si algo hace falta para colocar al Duende del ring al tope de la tabla de los guapos, basta recordar su última actuación frente a Alfredo Bunetta, el campeón sin corona de los plumas argentinos. Esa noche Unzuga, rebasando sus condiciones, daba satisfacción a los espectadores que, llenando el Estadio Norte, habían sabido rubricar su brillante performance con una salva de aplausos. No había ganado pero se había impuesto su estilo, su guapeza y sus grandes condiciones de técnica pugilística. Es cuando el periodista que escribe con el seudónimo de Ring Side, dice: "Cuando se levante un monumento al guapo, sobre el pedestal deberán colocar la estatua de Héctor Unzuga". 


NOTAS 

1. Agustín Romano Gaeta, rep. tic. 

2. En una publicación cuyo nombre escapa a mi memoria, se indicó un origen muy distinto al apellido adoptado por Alberto Capa. El cantor había trabajado cuando chico en una fábrica de calefones, calderas o algo por el estilo, cuyos propietarios eran parientes de Agustín Magaldi. Los productos allí fabricados llevaban la marca Mar-Gal, correspondiendo Mar, a parte del apellido de uno de los socios, y Gal a parte del apellido del otro, que se llamaba Magaldi. Capa, gran admirador de la voz sentimental de Buenos Aires, comenzó imitándolo y adoptando aquella marca como apellido artístico (N. del A.). 

3. La producción de Bayardo-Margal es la siguiente: Aquel muchacho, tango; Compañera mía, tango; Cara linda, paso doble; Cascabelera, paso doble; El día de mi madre vals; Florcita olvidada, vals; Juan Manuel Fangio, milonga, y Vuelvo al barrio, tango. 

4.Norte Rosarino. Año 1. No 12. Set./oct. 1954 II Alberto Margal, figura notable de la déc.da del cuarenta, en que hizo una rápida carrera a través de los micrófonos radiales y. en preseataciones ante el publico que cumplió a lo largo ya lo ancho del país, para actuar más tarde en importantes plazas del Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay, llegó por primera vez a Buenos Aires merced a su buena amistad con el púgil Alberto Lowell y, poco después, entró en contacto con el autor Roberto Gil, quien le brindó buenas posibilidades para desarrollar su carrera. Retirado de la actividad por razones de salud, Alberto Margal no pudo cumplir su deseo de radicarse en el barrio de Arroylto, falleciendo víctima de un sincope cardíaco en su domicilio de Buenos Aires el 20.9.1980. Sus restos fueron inhumados en el panteón de SADAIC en el cementerio del Oeste. Y. La Prensa. 21.9.1980. 




Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross. 

lunes, 4 de noviembre de 2019

EL ESPEJISMO



Por Héctor Nicolás Zinni



Las apretadas filas de público que desde las primeras horas de la mañana del 31 de agosto, bordean las calles a recorrer por el primer magistrado, al llegar a la altura de las calles Córdoba y Moreno se desbordan por la plaza San Martín y por la plazoleta del edificio de los Tribunales prolongándose por la primera de dichas arterias hacia el Oeste hasta el bulevar Oroño, Y al este hasta Dorrego. Cuando el coche presidencial está a la vista de la muchedumbre estacionada en las adyacencias del local de la Confederación General del Trabajo, parte de la misma un clamoroso y repetido "iViva Perón!", que es acompañado, a guisa de saludo, con el agitar de millares y millares de pañuelos blancos. 

Las fuerzas policiales y los dirigentes gremiales que tienen a su cargo cuidar el orden, deben realizar ingentes esfuerzos para evitar que el público, en su entusiasmo y en su afán por acercarse al general Peron, rompa los cordones establecidos. -No obstante, cuando el presidente desciende del coche frente al nuevo local de la CGT, el entusiasmo de la multitud toma caracteres impresionantes, y a las voces de "¡Viva Perón!" proferidas por millares de personas, se suman ahora lasde " ¡La vida por Perón!". Los cordones policiales de Córdoba y Balcarce no pueden resistir el empuje de la muchedumbre, quien los rompa y se desplaza hasta llegar a las mismas puertas de la central obrera, en momentos en que el presidente de la República logra penetrar en él. 

Ya en el interior del edificio, Perón, acompañado por Vuletich, Sinay y los miembros del secretariado Ramón del C. Moreno, Marcos Méndez, Güerino Paganelli y Roberto Albarracín, recorre las dependencias de la casa, firma el libro de honor en la sala Evita y recibe una medalla que, en nombre de los gremios confederados le entrega Sinay. Luego, sube a la planta alta del edificio y aparece en los balcones, motivando su presencia nuevas y entusiastas muestras de adhesión que el presidente, sonriendo, retribuye con su habitual saludo. Del balcón penden hasta la calle dieciocho cintas, con colores argentinos, que simbolizan otras tantas entidades gremiales. Provisto de una tijera, Perón corta las cintas declarando simbólicamente inaugurados los locales propios de dichas agrupaciones obreras. Momentos después, y en medio del delirio popular, Perón se retira de los balcones y regresa a la planta baja para recibir el saludo de los secretarios gremiales, que, previamente, y por orden alfabético de sus respectivas organizaciones, se hallaban formados en uno de los patios de la casa. Así desfilan frente a Perón, quien los abraza y estrecha la mano en forma individual. El presidente sale a ¡acalle. Grandes esfuerzos para contener el entusiasmo de hombres y mujeres que pretenden acercarse al general, a quien no dejan avanzar hasta su auto. Perón, sonriente, estrecha la mano de quienes, con más suerte que otros, logran acercarse a él. Poco a poco se acerca al automóvil y se ubica e interior. Parte el coche rumbo a la Jefatura de Policía, entrando por portón del cuartel de Bomberos, sobre la calle San Lorenzo en donde también se encuentra una gran cantidad de público que saluda su Paso con sostenidos aplausos y vivas. 

En compañía del gobernador y demás autoridades, Perón se traslada hasta el Salón Blanco y sale a uno de los balcones. La muchedumbre que calma la plaza San Martín y sus adyacencias, estalla en vítores insistentes y, mientras aplauden hombres, mujeres y niños, se anuncia que va a dirigirles la palabra el presidente de la República. El nombre de Perón es aclamado por varios minutos, y se escuchan los acordes del Himno Nacional ejecutados por la banda de policía y coreados por el público, al igual que la marcha partidaria 'Los muchachos peronistas" Habla, en primer término, Eduardo Vuletich, quien dice, entre otras cosas: "Les dejo, compañeros, la promesa sincera de la central obrera de que estaremos siempre, mientras nuestras energías nos lo permitan, al servicio incondicional del único líder del país, que es el general Perón. Para él, compañeros, son todos nuestros afanes..... 

Luego, habla Perón. 




"Compañeras y compañeros rosarinos: En primer término agradezco ese recuerdo para Evita; ella tuvo siempre para Rosario un lugar dilecto en su corazón. Yo no podía pasar por Rosario sin saludar y visitara mis queridos trabajadores, máxime en el momento en que la Confederación General del Trabajo inauguraba su local social en esta ciudad. Instalar una delegación de la Confederación General del Trabajo es colocar en cualquier parte un jalón más para las reivindicaciones del pueblo trabajador. Yo sé, compañeros, como trabaja la Confederación, yo sé que es un organismo al servicio de los trabajadores, que se desvive con abnegación y con sacrificios todos los días en defensa de nuestra comunidad trabajadora. Por eso, al declarar inaugurada la delegación de la Confederación General del Trabajo en Rosario, yo les pido a todos los trabajadores que la cuiden y la apoyen. Un movimiento trabajador es solamente organizado y es solamente fuerte y eficaz para la defensa de sus intereses profesionales, cuando está unificado en una gran central obrera. 

Las organizaciones de trabajadores van constituyendo en la República la inmensa red, que forma la espina dorsal de su trabajo. Por eso, compañeros, estas organizaciones, cada día animadas de un mayor perfeccionamiento, de una mayor responsabilidad, de un trabajo más efectivo y real en la defensa de los intereses de los trabajadores, constituye la organización básica del pueblo argentino. Por esa razón, compañeros, vamos d iariamente progresando en las organizaciones, cuantitativamente, y en sus dirigentes, cualitativamente. Las organizaciones obreras no valen tanto por el número de adherentes como por la clase, la capacidad y la honradez de los dirigentes que poseen. Y de todos los progresos que voy observando en estas organizaciones, la que avanza con mayor ritmo, con una seguridad más firme, es, precisamente, la capacitación de los dirigentes sindicales. 

La existencia de numerosas escuelas sindicales a lo largo de todo el país será una verdadera bendición para nuestros trabajadores. No solamente tendrán hombres capaces y honrados para encuadrar y dirigir las organizaciones, sino que la cultura social del pueblo se irá elevando paulatinamente hasta constituir una masa culta, definitivamente culta en los humildes de la Patria. 

Por eso, compañeros, no es suficiente organizarse, es menester dentro de las organizaciones trabajar todos los días para perfeccionarlas y ampliarlas hasta su limite máximo. Voy viendo a lo largo de toda la República como surgen los sindicatos de los compañeros trabajadores y como estos sindicatos, al contrario de toda otra organización, trabajan por la aglutinación del pueblo para desarrollar la solidaridad humana entre los humildes de la Patria, para que los que tenemos la fortuna inmensa de ser humildes de corazón no descendamos jamás de esa humildad que es la más grande de nuestras fuerzas. Esa, compañeros, esa humildad es nuestra fuerza. Dios nos libre el día en que la soberbia pudiera llegar a nosotros, y eso, compañeros, yo sé que no hace llegar. Tienen esa humildad que hace buenos a los hombres, que los hace solidarios, que los hace animados de esa fortaleza inmensa que es la verdadera humildad de corazón. 

Yo quisiera, compañeros, que todos mis hermanos los argentinos se sientan hombres humildes y de trabajo ¡Cuánto bien para la República acarrearíz nos a lo largo de los tiempos si ninguno abandonara su puesto de trabajo¡ Cuando hemos dicho que la suprema dignidad que propugnamos es el trabajo, hemos querido significar que para nosotros no existe ninguna otra dignidad que pueda igualarla; las demás dignidades las dan los hombres; esta dignidad la da Dios, de acuerdo como cada uno se pronuncie. 

Yo he dicho, compañeros, que el año 1954 debe ser el año de la solidaridad nacional. Cuando he dicho eso he querido significar que todos, ya sea colectiva como individualmente, o sea a través de las organizaciones o a través de nuestros actos individuales, trabajemos porque los argentinos se unan en la tarea común de hacer la felicidad del pueblo y de labrar la grandeza de la Nación. Por eso, compañeros, la consigna de estos tiempos ha de ser para nosotros olvidar agravios, perdonar a nuestros propios enemigos y dedicarnos con todo el corazón a hacer de esta comunidad argentina, una comunidad modelo por su solidaridad, por su humildad y por su bondad. Que todas nuestras organizaciones, interpretando la consigna de la hora, se dediquen a ello, es todo cuanto les pido. 

Y compañeros, yo no quiero abandonar Rosario sin dejarles el eterno recuerdo que guardo a esta tierra maravillosa. No olvidaré nunca que aquí recibí el bautismo cuando los trabajadores rosarinos me hicieron el más insigne de los honores al declararme el Primer Trabajador Argentino. Y yo, compañeros, jamás he aspirado a mayor honor y a mayor dignidad que la de ser un modesto y humilde trabajador de mi Patria. Por eso guardo siempre un lugar de privilegio para los compañeros rosarinos que me han hecho el honor de decirme cuánto yo ambicionaba. Por eso, compañeros, como debo seguir viaje. . (en ese momento se oyen insistentes voces solicitando una permanencia más prolongada del presidenta en nuestra ciudad) . . .¡Ojalá pudiera quedarme !, pero me están esperando muchas cosas allá en Buenos Aires. 

Compañeros, yo les prometo que pronto voy a hacer una visita más larga a Rosario, voy a venir para inaugurar el Monumento a la Bandera con ustedes, y antes voy a venir por la Fundación, para inaugurarle sus casas. Y ahora, compañeros, les agradezco profundamente la amabilidad que han tenido de llegar hasta acá, pero como solamente faltan 10 minutos para el tren, me despido de ustedes, hasta pronto, dejándoles un abrazo fuerte sobre mi corazón".1 


Cuando el general Perón abandona -a el edificio de la Jefatura, vuelven a repetirse las manifestaciones de entusiasmo de los millares de personas ubicadas en las adyacencias. Estas demostraciones se van renovando en todo el trayecto de regreso a la estación, así como cuando el jefe de Estado desciende del vehículo juntamente con el gobernador y demás acompañantes. 




"—Perón estaba allí, en,, la explanada de la estación Rosario Norte, saludando como siempre lo hacía él a la gente, con los brazos en alto, cuando vio a dos viejitos, que empujando a los policías que hacían cordón, hacían fuerza por aceréarsele. Perón, vivo como era, les hizo señas a la policía para que los dejaran pasar. Corrieron los viejitos y Perón los abrazó. Eran los padres de un muchacho que estaba preso por asesinato, pero todavía estaba en la cárcel de la calle Riccheri porque la causa no estaba terminado creo. El caso había sido famoso en esos días. 

—,Y, qué pasó? 

—La viejita le dio una carta a Perón, y éste se la guardó en el bolsillo. Después, los mandó de vuelta a su casa en el propio coche en que él había venido. 

—Y la gente? 

.—La gente? Gritaban todos como locos. Si hasta entonces había gritado, ahora era algo imposible de describir. Se sacaban los sacos y los tiraban al aire. . . una cosa nunca vista. 

—Se supo qué pasó con el preso? 

—Al poco tiempo, salió en libertad".2 




Ya en el interior de la estación, en la que es esperado por las demás autoridades que se han anticipado a regresar,-el visitante debe retribuir las múltiples demostraciones de simpatía, evidenciándose una vez más su impresión por la cordial acogida dispensada. Instantes después, Perón asciende al vagón presidencial, seguido por el gobernador Cárcamo, el intendente municipal Brites, el cardenal Caggiano y otras personalidades, quienes departen brevemente con el presidente de la República. 

A las 13,15 el convoy inicia la marcha y se va alejando de la estación entre los vítores de la concurrencia, los acordes de una marcha que ejecuta la banda de la repartición policial y el agitar de pañuelos de los asistentes. Cuando el tren cubre los últimos tramos de la estación, puede verse todavía al general Perón, saludando, con su habitual gesto de cordialidad a las autoridades y al pueblo que tan calurosarmente lo había acogido momentos antes. 

A las 16.05, con casi una hora de retraso, el tren presidencial pasa por la localidad de Río Tala. El convoy debe avanzar a marcha lenta ya que —como ha venido sucediendo desde que salió de Santiago del Estero— en ambos lados del terraplén ferroviario se encuentra estacionado un público numeroso que aguarda su paso para exteriorizar su simpatía por el jefe de Estado. En la estación local, el presidente saluda a la población allí reunida asomándose a una de las ventanillas del coche, mientras, el tren, a paso de hombre, sigue viaje en demanda de Baradero, la primera estación en la ruta a Buenos Aires. 

El andén número 1 de la estación Presidente Perón (ex Retiro) está completamente cubierto por una entusiasta muchedumbre que portando cartelones y con estribillos en los labios aclaman el nombre del primer mandatario argentino. Los cordones policiales son prácticamente cortados cuando, a las 19.20, hace su entrada a la estación el tren presidencial. Mujeres, hombres y niños, se han dado cita en el lugar para tributar un multitudinario recibimiento al presidente argentino que ha cumplido otra etapa de su gestión de gobierno que los acontecimientos llevarán a un final no esperado por muchos, y vaticinado por otros. Mientras el fascismo europeo ha pasado a mejor vida, el argentino, que es nada más que un reflejo de aquel, irá eclipsándose por puro determinismo histórico. 

En Rosario, donde todas las actividades habían cesado entre las 6 y a las 18 —con excepción de los servicios públicos imprescindibles, de acuerdo con lo dispuesto por la delegación regional de la Confederación General de Trabajo en homenaje al presidente de la República —vuelven a reanudarse lentamente. La ciudad recupera su ritmo normal. La visita presidencial ha pasado. Como un sueño. 

NOTAS 

1 Perón no volverá a Rosario. El Monumento a la Bandera será inaugurado el 20 de junio de 1957 por el presidente provisional, general Pedro Eugenio Aramburu. 

2 Testimonio de Domingo Angirama. 12.7.1 962. 

Fuente: Extraído del Libro “ El Rosario de Satanas Tomo II . Editorial Fundación Ross.