lunes, 30 de diciembre de 2019

EL CAMPEONATO DEL INFARTO. SE FIRMA LA ESCRITURA DE GENOVA Y CORDIVIOLA



Por Andrés Bossio 


Aquel año de 1955 se inició con un acto institucional de extraordinaria importancia: la escrituración de los terrenos de Avenida Génova y Cordiviola, que habían sido permutados por los de avenida Pellegrini y Vera Mujica. Ya explicamos en ediciones anteriores los vaivenes de esta operación y la ayuda financiera que la entidad recibiera del Gobierno de la Nación, del que sucesivas memorias de la institución han dejado muestras de permanente reconocimiento. Lo cierto es que el 25 de enero de ese año don Federico J. Flynn, por Rosario Central, suscribió a nombre de la entidad el título de propiedad del terreno y su correspondiente estadio, ante la presencia del escribano general del gobierno peronista de entonces, don Jorge E. Garrido. La propiedad centralista ya estaba legalizada; el viejo sueño se había cumplido. Otra ser!a, en cambio, la consecuencia anímica que la marcha del equipo superior desatara en los simpatizantes canallas. Veremos enseguida por qué decimos en este párrafo que el torneo de 1955 fue " eI campeonato del infarto". 

Las necesidades de la tesorería hizo que Central debiera desprencerse de dos valores importantes: Juan Antonio Porta!uppi se llevó a Huracán su siempre abundante cuota de goles, en tanto que Federico Vairo fue transferido a River Plate, quien debió desembolsar una suma más que respetable: $ 500.000 mm. Una amnistía decretada el año anterior permitió a los jugadores que se habían ido a Colombia a partir de 1949 sin sus respectivos pases retornar a sus clubes de origen. Así, volvieron a Central Cazaubón y el rusito Antonio Vilariño, que en 1955 fue el único jugador del plantel que registró asistencia perfecta, jugando los 30 compromisos del equipo. Aparecieron en primera Néstor Lucas Cardozo y el centrodelantero Santos Oliveira. Esta vez, la conocida inconstancia en el rendimiento auriazul se quebró peligrosamente para el lado negativo: era más común que perdiera a que ganara. Huracán, Chacarita, San Lorenzo, Estudiantes, Vélez, Newell's, Tigre, Platense y Ferro acompañaron a Central en el nutrido lote de los candidatos al descenso, cuyas expectativas variaban con cada fecha, tanto era el desigual rendimiento que mostraban cada semana. Cuando terminó la primera rueda, Central era penúltimo con sólo 10 puntos, uno más que Ferro. Pero es taba a un punto de Platense, a dos de Tigre, a tres de Newelis's, a cuatro de Chacarita, San Lorenzo, Estudiantes y Vélez. 


Al cumplirse la 22º fecha se produce un hecho inédito desde que los clubes de Rosario ingresaron a la AFA: por vez primera, Newell's Old Boys y Rosario Central comparten la última posición en la tabla, acompañados por Platense. Pero Central estaba hecho para las grandes sorpresas: una semana después pulveriza las aspiraciones de Boca de pelear el campeonato —que quedó para River— al ganarle por dos a uno con un gol de Massei y otro de Duca. Semanas después gana Platense, que venía último, coincidiendo su victoria con derrotas de Estudiantes, Newell's y Central, que precedían a los calamares. Una semana después los auriazules pierden con River, Estudiantes empata con Gimnasia y Newell's le gana en el Parque a Platense; siete días más tarde Platense le saca un punto sospechoso a Huracán; Ferro le saca otro punto más sospechoso a Independiente, Newell's gana por goleada al alicaído Estudiantes en La Plata y Central derrota en Arroyito a Gimnasia. La zona del descenso es un infierno, los resultados son cada vez más "curiosos", se sospecha de todo el mundo y se habla de sobornos en cada calle, en cada café. Es la antepenúltima fecha y los auriazules deben ir al Parque, con Newell's en idéntica desesperante situación que la de Central. Allí no hay equívocos posibles; los dos se juegan la vida. Ni bien comenzó el encuentro el cordobés Belloti puso en ventaja a Newell's; dos minutos después empató Appicciafuoco y antes de finalizar el primer tiempo Massei logró el segundo gol y dio un paso trascendental para evitar el descenso. Con todo, recién hubo suspiros de alivio en la última jornada (en la penúltima empataron Newell's, Central y Platense, y ganó Estudiantes), cuando Newell's le ganó a Vélez (ver recuadro "Soborno comprobado'), Estudiantes a Lanús, Independiente a Platense —que descendió— y Ferro a Central. Vale la pena contar cómo fue aqueho: Central tenía 24 puntos, Platense 22, En medio de ambos, Estudiantes y Newell's, 23. Vimos que Newell's le ganó sospechosamente a Vélez y más sospechosamente Estudiantes le ganó como visitante al encumbrado Lanús. Corrían 18 minutos del segundo tiempo en sus respectivos partidos y Central perdía 2 a 1 con Ferro en Caballito, en tanto Independiente y Platense empataban en Avellaneda. Un gol de los calamares y Central —a esa hora— estaba otra vez en la "B". Vino un gol en Avellaneda pero fue de Independiente, vía Ricardo Bonelhi, que minutos más tarde anotaría el segundo. La honestidad de los rojos impidió se consumara un escándalo. Central perdió finalmente, Platense también y estos se fueron al descenso. Oscar Alberto Massei puso ja única cuota positiva del año, encabezando ha tabla de goleadores de ese año, sumando 21 conquistas, casi el 50 % de los goles logrados por los auriazules. 


Fuente: Extraído de la Colección de Rosario Central. De Andrés Bossio

jueves, 26 de diciembre de 2019

SE NOMBRA NUEVO INSTRUCTOR REELECCION DE PRESIDENTE OTROS HECHOS IMPORTANTES



Por Nicolás E. De Vita 


Para suplir a los afectados al curso de instructores de vuelo programados por la Dirección de Fomento y al que nos hemos referido anteriormente, el ACR a fin de no entorpecer sus actividades específicas procedió a contratar, como instructor interino, al señor José A. Margaritini, quién en tal carácter y durante cuatro meses, se desempeñó con toda corrección y eficiencia. 

A su vez, con fecha 11/7/1955, en Asamblea General Ordinaria, citada al efecto, es reelecto por un nuevo periodo el Sr. Jose Carasa. 

El día 13/8/1955, se realizó en el chalet de Fisherton una reunión social que alcanzó gran brillo. A la misma asistieron, especialmente invitados, el Director Nacional de Aviación Civil, Brigadier C.A. Guasco, el Director de Fomento, Instrucción y Habilitación Comodoro M. Santamaría, autoridades del Círculo de Aviación y del ACR, personal de instructores y mecánicos de ambos clubes, etc., en cuya oportunidad le fueron entregados los diplomas respectivos a 13 nuevos instructores, y 18 mecánicos. 

El 24/10/1955, se le asigna al Club el avión triplaza P.T. 12, que pasa asf a engrosar el material de vuelo. 

Con fecha 20/8/1956, la Dirección de fomento para la Aviación Civil otorga al Club una subvención de m$n. 19.308; y el 10/9 del mismo año es designado como nuevo Jefe del campo de Fisherton el Señor Jaime F. Auber. 

Fuente: Publicado en el Libro “Acercamiento a la Historia del Aero Club de Rosario”. Ensayo Nicolás E. de Vita. “impreso en Impresiones Modulo S.R.L.”

lunes, 23 de diciembre de 2019

CURSO DE INSTRUCTORES



Por Nicolás E. De Vita



Con motivo de llenar vacantes, la Dirección de Fomento resolvió en su oportunidad la iniciación de un curso de Instructores de Vuelo con motor, a realizarse en nuestra ciudad, para lo cual encomendó a las dos Instituciones de vuelo de Rosario, es decir el ACR y el Círculo de Aviación para que, conjuntamente, se abocaran a todo lo referente a la formación del Centro de Instrucción Rosario. 

Para tal objeto se recomendó la afectación de todo el personal de Instructores, Sres. Sub-oficial Principal D. Eros Duston Cossettini, Sub-oficial Principal D. Manuel Agustín Quinteros, Oficial 50 D. Angel José Alvarez, Suboficial Mayor (RA) D. José Benito Herrera, y 3 mecánicos; como as¡ también 4 de los aviones de pertenencia del ACR., que lo fueron: 3 para los cursos elementales Piper J. 3—LV--XUI y LVXUG, y Piper P.A. 11 —LV—YPE, como as¡ también el Piper P.A. 1 2—LV—YFH para vuelo a instrumental y nocturno, máquina esta que se equipó totalmente para poderla habilitar para tal actividad. 

Dichos cursos contaron con la mayor disposición por parte de las autoridades pertinentes, tales como el Consejo General de Educación de la Provincia de Santa Fe que proveyó, además de 20 bancos para la escuela, de todos los elementos de escritorio para equipar la Oficina Jefatura del Centro de Instrucción; y los Jefes del Primer Cuerpo de Ejército y del Regimiento 11 de Infantería.

Los cursos se iniciaron durante el mismo año con un total de 16 aspirantes muchos de los cuales terminaron felizmente sus estudios pasando a engrosar las filas de los instructores civiles. 

Fuente: Publicado en el Libro “Acercamiento a la Historia del Aero Club de Rosario”. Ensayo Nicolás E. de Vita. “impreso en Impresiones Modulo S.R.L.

viernes, 20 de diciembre de 2019

VISITA DE LA PRIMERA AVIADORA CIVIL ARGENTINA Y SUDAMERICANA



Por Nicolás E. De Vita 


El día 20/10/1954, y con motivo de los actos programados para la gran carrera a iniciarse el día siguiente, se hizo presente en nuestra ciudad la Señora Amalia Figueredo de Pietra, que fuera la primera aviadora civil argentina y sudamericana. Con tal motivo se le hizo objeto de diversos agasajos. El mismo día de su arribo se trasladó en compañía del presidente del Club D. José Carasa, del Secretario D. Gabriel M. Barceló, y de D. Antonio Chiumento (viejo piloto rosarino de quién nos ocupamos preferentemente en otra parte de este libro), hasta el recinto del HO Consejo Deliberante de nuestra ciudad, en donde se le dió la bienvenida oficial. 

Al día siguiente, luego de la partida del último avión en carrera, se trasladó hasta el aeródromo de Fisherton, en donde le fue servido un refrigerio y se la nombró socia honoraria del fías de gran envergadura. 

Al día siguiente, luego de la partida del último avión en carrera, se trasladó hasta el aeródromo de Fisherton, en donde le fue servido un refrigerio y se la nombró socia honoraria del Club. Hicieron uso de la palabra en la oportunidad, por el ACR. su Secretario D. Gabriel M. Barceló. y por los pilotos el Jefe de Instructores Suboficial Principal D. Eros Duston Cossettini, agradeciendo la señora Amalia Figueredo de Pietra los conceptos vertidos hacia su persona mediante frases emotivas y sencillas. 


Fuente: Publicado en el Libro “Acercamiento a la Historia del Aero Club de Rosario”. Ensayo Nicolás E. de Vita. “impreso en Impresiones Modulo S.R.L.”

jueves, 19 de diciembre de 2019

REBOADA INTERNACIONAL - 2da. GRAN CARRERA DE REGULARIDAD



Por Nicolás E. De Vita 


Con motivo del IV centenario de fundación de la ciudad de San Pablo (Brasil), y organizada por las autoridades de la misma, se organizó una gran concentración aérea civil internacional, en la que intervinieron varios países americanos, entre ellos el nuestro. Cabe destacar que todo ello fue posible gracias a la buena voluntad puesta de manifiesto por las autoridades nacionales y en especial las de la Dirección General de Aviación Civil, al conseguir la autorización para que participaran de este gran vuelo la mayor cantidad de aviadores civiles. 

El Aero Club Rosario, siempre presente en las grandes manifestaciones aerodeportivas, también lo estuvo en la ocasión mediante el aporte de los pilotos de la entidad que se indican a continuación: Suboficial Principal D. Eros Duston Cossettini; Suboficial Principal D. Manuel Agustín Quinteros; Oficial 50 D. Angel José Alvarez, todos ellos instructores de vuelo; D. Segundo Odone (piloto-mecánico); y los señores Vicente A. González, José Valderrama, Héctor A. Soneyro, Raúl Norman Jacobs, Mario F. Nicosia, Luis A. F. Lista, Ernesto Ander Egg, Roberto Spengler, Daniel E. Daneri, Alberto Toledo, Antonio Vaschetto Blencio, Roberto Ripolles, Jorge A. Sarbach, y a las señoritas Lilia R.A. Mann y Delfina C. Collantes. La escuadrilla estuvo formada por los siguientes aviones: Piper P.A. Matrícula LV—YFH y LV—RTI; Piper P.A. 11, Matrículas LV—YOM y LV—YPE; el Boyero, Matrículas LV—Z7FS y. LV—YTW; Piper J. 3. C, Matrícula LV— PFA; y Ercoupe, Matrícula LV—NIT. 

Los aviones decolaron del aeródromo de Fisherton el día 10 & junio de 1954; y tanto de ida como de vuelta, en total aproximadamente 5000 kilómetros recorridos, todo realizado con normalidad en lo que se refiere a la parte mecánica y a la parte humana, sirvió para demostrar la capacidad no sólo de las máquinas excelentemente preparadas, sino de los pilotos que las condujeron, quiénes con ese vuelo dieron pruebas de estar en condiciones de emprender hazañas de gran envergadura. 


La Segunda Carrera Aérea de Regularidad denominada "Segundo Plan Quinquenal", patrocinada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, con la participación de 103 aviones, contó con la activa participación del Aero Club Rosario, quién para ello y en todo lo atingente a la recepción de participantes y posterior largada, lo hizo por medio de su Comisión Directiva, personal de Instructores y Mecánicos Sres. Herrera, Odone, Francisco Fernández y Miguel Fernández. 

En razón de haber sido la misma el ganador de la prueba anterior un piloto del Círculo de Aviación, desde el aeródromo de esta entidad se inició la prueba el día 21/10/54, en cuya oportunidad en carácter de controles estuvieron los señores Carasa, Cossettini, Lista y Grandjean del ACR., y el señor Martínez Fagnani del Círculo de Aviación, mientras que el Instructor Quinteros y los mecánicos tuvieron a su cargo la importante tarea de organizar la marcha y el órden de largada de los aviones según su potencia. 

El Presidente del Club, D. José Carasa, fue el encargado de dar la órden de partida a los dos destacados pilotos que representaban a la Institución, que lo fueron los Sres. José Valderrama y Alfredo Luis Ferrari, con el avión Piper P.A. 1 2—LV—YFH. 

Otro importante concurso realizado por el club lo fue el de Bombardeo sobre blanco fijo, realizado el 25/7/1954 en el aeródromo de Fisherton, con la participación de pilotos del ACR, y del Círculo de Aviación, y que reunió más de 50 pilotos. Resultó ganador de la competencia 

el socio piloto del club D. José Valderrama que se hizo acreedor de una hermosa copa donada a tal efecto, habiéndole correspondido el segundo lugar a la socia—piloto Sta. Nélida E. Bonacorsi. 


Fuente: Publicado en el Libro “Acercamiento a la Historia del Aero Club de Rosario”. Ensayo Nicolás E. de Vita. “impreso en Impresiones Modulo S.R.L.”

martes, 17 de diciembre de 2019

LLEGA LA EXPROPIACION



Por Nicolás E. De Vita 


Desde ya un tiempo pronunciado corrian serios rumores de expropiación del campo donde el ACR. tenia instalado su aeródromo, pero ello no se definía. Recién el 6/12/1954, con el objeto de realizar sobre el terreno los estudios necesarios para la transformación del campo de aterrizaje del club en aeródromo para los servicios de correspondencia, pasajeros, y carga por parte de "Aerolíneas Argentina", y con ello favorecer el tránsito aéreo con el interior de la República, arriban en un avión P.A.12, triplaza, el Ingeniero D. Oscar Grimau, Jefe del Departamento de Infraestructuras, y el Sr. Enrique Martínez Fagnani, Gerente en nuestra ciudad de la mencionada empresa; mientras que, en el hidroavión que hacía el servicio del Litoral, desde Buenos Aires llegan los señores Adelino Torres, Segundo Jefe de Aeródromo, y Tomás Hughes, Jefe de pistas. Todos los nombrados viajeros se reunieron en las instalaciones de Fisherton del Aero Club Rosario, donde también se hallaban presentes el señor Raúl Martínez Bravo, Despachante de aviones, el Presidente del ACR. D. José Carasa, y los Sres. Gabriel Barceló y Mario Nicosia, ambos miembros de la C.D. del mismo club. 

Luego de realizar la inspección del campo, los visitantes almorzaron en el mismo local, y luego continuaron viaje rumbo al aeródromo de Sauce Viejo, en Santa Fe, en donde habrían de continuar con los estudios que la gira les imponía. 

Aprobados los informes preliminares, en abril de 1955 el Superior Gobierno de la Provincia procede a expropiar el terreno de Fisherton, el que luego haría donación a "Aerolíneas Argentinas" para su futuro gran aeródromo; lo que as¡ se hace saber al club quién, para defender los derechos resarcitorios, designa como asesores letrados al Dr. Adolfo Rouzaut y al Procurador D. Rodolfo Irazoqui; y para los planos y tasación al Arquitecto D. Elías Bovrosky. 

Con fecha 22/12/1956, el club es notificado que la Provincia había depositado en concepto de indemnización resarcitoria, la cantidad de m$n. 358.609,44 importe consignado a su favor y que podia ser retirado por el mismo. Bajo protesta, el club retira el importe fijado, pero teniendo en cuenta que la suma acordada era completamente irrisoria en relación a los verdaderos y reales valores de las instalaciones que el club tenía en el lugar expropiado, encomienda a sus Letrados continuar con el juicio resarcitorio. 

Con fecha 13/6/1961, las autoridades competentes del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, proponen al club la cesión de un campo para usar en condominio con el Círculo de Aviación, a cambio de abandonar de inmediato el club las instalaciones de Fisherton. Dicha propuesta puesta a estudio es definitivamente rechazada, por entenderse que compartir instalaciones con un club similar no habría de ser nada positivo. 

El 23/11/1962, se resuelve favorablemente el juicio entablado por el ACR, contra la Provincia por resarcimiento de las mejoras expropiadas. Se practica una liquidación definitiva que arroja los siguientes valores: Por mejoras: m$n. 1.007.095, y por intereses m$n. 413.614,96; lo que hace un total de m$n. 1.420.709,96. 

Mientras el club seguía desarrollando normalmente sus actividades en el campo de Fisherton, hasta que, el día 17/4/1968, es intimado a desalojar los hangares, el aero bar, el terreno, en fin todas las instalaciones que habían sido de su pertenencia y que en virtud de la expropiación habían pasado a poder del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 

Evidentemente en ese entonces ya el movimiento del aeropuerto de Fisherton comenzaba a hacerse cada vez mayor, lo que hacia incierto el tiempo de permanencia del club en el lugar. Ya operaban activamente los modernos aviones de las empresas Aerolíneas Argentinas y Ala Austral, y, por lo tanto las actividades aero deportivas cada vez mas restringidas en su práctica. Sólo quedaba la promesa que la Dirección General de la Aeronáutica Civil había formulado de proceder al traslado de las actividades a la localidad de Alvear, en el campo que la Nación, por Decreto N° 14926/43 había expropiado a la firma "Enrique Astengo S.A. (en liquidación) con el fin de instalar en dicho predio el Aeropuerto de la ciudad de Rosario, juicio que quedó totalmente terminado en virtud de la sentencia confirmatoria que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó con fecha 6/12/1951, ratificado por Decreto N° 1988 del 27/7/1967 del Superior Gobierno de la Nación. 

Pero, para poder efectuar el traslado se hacía necesario contar con las comodidas indispensables para poder continuar las actividades, y habiéndosele expropiado los cobertizos existentes en el aeródromo de Fisherton y al no contar con medios suficientes para reemplazarlos, el club se encontraba en una situación por demás deficitaria. Es entonces que, por intermedio de la Dirección General de Servicios Aéreos de la Provincia, se solicita al Superior Gobierno de Santa Fe la cesión gratuita de los dos hangares existentes en Fisherton e incluídos dentro de los bienes expropiados; petitorio que encuentra eco favorable y, por Resolución dictada dentro del Expediente N° 180148—D-68 del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia, y en un todo de acuerdo a lo acordado por el Decreto Provincial N° 01744/68, se accede hacer entrega al club los mencionados hangares para que el mismo pudiera as¡ continuar desarrollando normalmente sus actividades específicas, en especial, el mantenimiento de la Escuela Regional de Aviación Civil que funcionaba bajo su dependencia. 

Con ello quedaba así prácticamente terminado el trámite expropiatorio y el traslado definitivo del Club a la localidad de Alvear en donde y hasta la fecha viene desarrollando intensamente sus actividades específicas. 

Fuente: Publicado en el Libro “Acercamiento a la Historia del Aero Club de Rosario”. Ensayo Nicolás E. de Vita. “impreso en Impresiones Modulo S.R.L.”

viernes, 13 de diciembre de 2019

INGALLINELLA , JUAN - MEDICO (1912-1955)




Por Osvaldo Aguirre 




Militante ejemplar 


Médico de barrio y hombre de izquierda, fue secuestrado por la policía en 1955 y asesinado en la mesa torturas. Quisieron borrar su memoria, pero no pudieron. 




En la noche del 16 de junio de 1955, horas después que aviones de la Marina y de la Fuerza Aérea masacraran a la población reunida en Plaza de Mayo en defensa del presidente Juan Domingo Perón, un puñado de militantes comunistas repartió en Rosario un volante de repudio a lo que había sido un intento de golpe militar. Esa breve declaración fue la excusa para que el entonces jefe de policía de Rosario, Emilio Gazcón, ordenanza una razzia. 

Juan Ingallinella estaba entre aquellos militantes. Era médico y tenía 43 años. Se había hecho comunista durante su etapa como estudiante universitario. Desde entonces conocía el rigor de las persecuciones políticas y la cárcel. Ya en 1944 había denunciado las brutales torturas que aplicaba la policía de Rosario. 

La policía fue a buscarlo a su casa de Saavedra 667, donde vivía con su esposa, Rosa Trumper, docente cesanteada por no afiliarse al peronismo, y su hija. De civil y sin identificarse, sin órdenes. Entre la tarde y la noche del 17 de junio, unos sesenta dirigentes y militantes comunistas ingresaron como detenidos en la vieja Jefatura de Policía, ese monumento a la represión que tiene Rosario. 

Francisco Lozón, jefe de leyes especiales, dirigió los interrogatorios. Querían encontrar el mimeógrafo donde se había impreso aquel volante. Ese era el delito. Y los medios fueron las torturas y la picana eléctrica. Como en 1930, cuando la policía secuestró y torturó al anarquista Joaquín Penina, el primer desaparecido de la historia política argentina, y como en 1976, con Agustín Feced y la patota del Servicio de Informaciones. 

Con Lozón estuvieron, entre otros, el comisario Félix Monzón, los subcomisarios Santos Barrera y Fortunato Desimone y los oficiales Arturo Lleonart, Rogelio Tixe, Ricardo Rey y Héctor Andrés Godoy. Todos se confabularon más tarde para encubrir los hechos, en un intento por ocultar también su responsabilidad. "Lozón ordenó al doctor Ingallinella que se desnudara —dijo Tixe, el policía que rompió el pacto de silencio—, luego de lo cual le ordenó que se acostara sobre una mesa (...). Le expresó que quería el fichero del partido y el mimeógrafo que se utilizaba para hacer los volantes. Ingallinella no contestó ninguna palabra, entonces Lozón le pasó la picana eléctrica por el cuerpo". 



Ingallinella falleció en la mesa de tortura. Los policías enterraron su cuerpo en Ibarlucea y luego lo trasladaron a un sitio que nunca pudo ser determinado. La reacción social frustró, no obstante, sus planes para quedar impunes. Hubo paros de abogados y de médicos, movilizaciones estudiantiles, actos relámpago en distintos puntos de la ciudad. Después de un largo proceso, el juez Juan Antonio Vitullo condenó a prisión perpetua a los principales res sables. Habían querido borrar los rasgo de aquel médico de Tablada, convertido en pura ausencia; pero desde entonces su figura se afirmó con mayor fuer persiste como ejemplo de militancia entrega a una causa. 






Imágenes de los asesinos. Tras un proceso judicial principales responsables fueron condena cadena perpetua. La reacción social fue clave para enfrentar impunidad. 

Fuente: Extraído de la “Revista del diario La Capital” Aniversario 140 años de 1997.

lunes, 9 de diciembre de 2019

La Libertadora



Rosario, "la capital del peronismo”, sufre especialmente las repercusiones del movimiento militar de septiembre de 1955 que pone fin al gobierno de Juan Domingo Perón. En junio de ese año ha tenido lugar un intento de rebelión con participación de oficiales de las tres fuerzas que, después de cruentos combates, es derrotado. 

Mientras el clima político se torna cada vez más tenso, en Rosario la muerte del médico Juan Ingallinela, militante del Partido Comunista, a causa de las torturas 

fue padece en la Jefatura de Policía, origina diversas manifestaciones de oposición al gobierno a pesar de que la Legislatura provincial ordena la investigación del asesinato. Con posterioridad, una vez triunfante la revolución de setiembre. los torturadores serán condenados. 

La filial local de la Confederación General del Trabajo responde uno a uno los ataques que se registran contra Eva Perón, como el atentado que se produce en el Cristo Redentor, símbolo de homenaje a su memoria. El 31 de agosto de ese año Perón, que con notable olfato político vislumbra la seriedad de la situación, pronuncia en Plaza de Mayo una frase que pasa a la historia por su violencia, acentuada por el tono de su alterada voz que resuena en las radios de la red oficial de difusión: Cuando uno de los nuestros caiga, caerán cinco de ellos". 

El 16 de septiembre el toque de queda dispuesto a partir de las 20 cambia la fisonomía de la ciudad porque los teatros, cines y bares permanecen cerrados. Las unidades básicas peronistas concentran la tensión que se vive en esas horas. También la información, porque las noticias de Buenos Aires son escasas y confusas. El 20 de septiembre Radio Nacional anuncia la renuncia de Juan Domingo Perón y su asilo en una cañonera paraguaya, primer punto de su largo exilio. 

Los antiperonistas ganan las calles de Rosario para expresar un contenido repudio al gobierno que acaba de ser derrocado. Por toda la ciudad, los bustos en homenaje a Perón y a Evita van cayendo uno a uno, como los de la Biblioteca Argentina y los de la Facultad de Medicina. A partir de entonces, además, la principal calle céntrica de la ciudad recupera el nombre de Córdoba. Los leales a Perón y a su doctrina se alzan en postrer defensa del régimen caído y enfrentan a los que avalan la 'Revolución Libertadora". En el plano militar, el comandante del entonces Primer Cuerpo de Ejército, general Enrique Lugand, intenta encabezar una ya estéril reacción. 

Algunos episodios de violencia —de no mucha trascendencia— se registran en el centro de la ciudad y en algunos barrios. La acción de la Gendarmería Nacional y la Infantería de Marina pone fin a los incidentes y ya el 26 de septiembre Rosario retorna su tranquilidad habitual, varios días después que el resto del país, gobernado ahora por el general Eduardo Lonardi, que da inicio a una nueva etapa en la vida política del país. Lonardi también reactualiza para la historia de nuestros días una célebre frase de Urquiza, pronunciada meses antes de la batalla de Caseros: "Ni vencedores ni vencidos". 

En los meses que siguen al derrocamiento de Perón se crean comisiones investigadoras para esclarecer presuntos delitos perpetrados durante la administración peronista. Por aquellos días se presenta en Rosario, con bastante éxito, una revista teatral en la que se satiriza a Perón, presentándolo en uno de los “cuadros" sobre su clásica motoneta, rodeado de 'las chicas de la UES". 

El 9 de junio de 1956, ya bajo el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu y el contraalmirante Isaac Rojas, se produce un fallido golpe encabezado por militares peronistas que termina con el fusilamiento de sus líderes. Mientras se gestaba el levantamiento militar, el presidente de la Nación estaba en Rosario y presidía una multitudinaria manifestación frente a la Jefatura de Policía. La inmediata represión ocurre cuando Aramburu regresa a Buenos Aires a bordo del yate Tecuara. • 



Fuente. Extraído de la Revista “ Las Capital” 125 años Aniversarios 1992.

viernes, 6 de diciembre de 2019

PLA CORTES, INGENIERO (1898-1975)



Por Luis Etcheverry


MAESTRO Y CIUDADANO




Científico y docente de fuste, fue un hombre comprometido con su tiempo, condición que le valió cesantías persecución 




Entendía que "la cátedra impone deberes especiales" y que para ser digno de ella "el profesor debe no solamente acreditar capacidad y vocación probadas, sino también ser ejemplo de dignidad por su conducta en su vida pública y privada". En consecuencia, así actuaba. Prestigioso científico y docente, además de ciudadano comprometido con su tiempo, el ingeniero Cortés Pla fue un hombre al que nada de cuanto tuviera que ver con el saber, la transmisión del conocimiento y la defensa de la libertad le era indiferente. Tanto, que resultó uno de las decenas de profesores universitarios que el 15 de octubre de 1943 dieron a conocer el famoso manifiesto por la "democracia efectiva y solidaridad americana". Documento a cuyos firmantes les costó sus cátedras. Es que la dictadura militar pro Eje, instaurada por el golpe de junio de 1943, no podía permitir tal expresión de independencia, para colmo avalada luego por otros docentes que dimitieron en solidaridad. Empero, resultó tal la conmoción social que el mismo gobierno dejó sin efecto, tiempo después, sus decretos de cesantía, circunstancia que le permitió en 1945 recuperar sus cátedras ganadas por concurso y, por decisión de los claustros, el decanato en Ingeniería e, incluso, el vicerrectorado de la UNL. La justa reparación duró poco: en 1946, con la llegada del peromismo y junto con otros numerosos colegas, volvió a quedar cesante. A la Universidad podría volver recién después de 1955. 


Nacido aquí el 19 de marzo de 1898, Pla obtuvo su título de ingeniero arquitecto en 1920, en Córdoba, donde al año siguiente se recibió de ingeniero civil. De vuelta en Rosario, cambió para siempre el ejercicio independiente de la profesión por la investigación científica y la docencia. 

Desde 1925 fue profesor en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNL, da la que también fue vicedecano y decano durante los años 30. Desde 1942 fue vicerrector hasta el momento de la firma del manifiesto recordado anteriormente. Mientras estuvo prohibido en la Argentina, enseñó en universidades de Perú, Venezuela y Guatemala, y de 1951 a 1956 fue director de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Unión Panamericana, en Washington. Al volver al país concursó y ganó sus cátedras, siendo restituido en el decanato. En 1963 accedió al rectorado de la UNL, realizando una gestión da singulares logros. 

Colaborador habitual de LA CAPITAL escribió infinidad de artículos en publi- caciones especializadas y generales, fue autor de libros como "Correcciones en las experiencia calorimétricas", "Termonometría", "Galileo Galilei", "Isaac Newton", "El enigma de la luz" y "Ciencia y sociedad". Perteneció al Grupo Argentino de Historia de la Ciencia, Sociedad Científica Argentina y Academia Nacional de Ciencias. Fue miembro honorario de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. El ingeniero Cortés Pla falleció el 13 de diciembre de 1975, a lo 77 años, dejando tras de sí un valioso, paradigmático legado científico, docente y ciudadano. 


Fuente: Extraído de la “Revista del diario La Capital” Aniversario 140 años de 1997. 


jueves, 5 de diciembre de 2019

BIELSA, Rafael. JURISTA ( 1889-1968)



por Luis Etcheverry 

Docencia y civismo 




Estudios y trabajador infatigable, fue una extraordinaria personalidad e hizo un gran aporte a la cultura jurídica argentina. 





Su gran pasión fue la docencia, a la que llegó desde la ciencia de las leyes, que conoció y dominó como muy pocos, acrecentando con ello el haber de la cultura jurídica de manera constante y notable, sin fisuras. "La vocación docente no basta para el profesor de derecho; debe tener además una vocación cívica", dijo el doctor Rafael Bielsa en 1959, al agradecer un merecido homenaje a su talento, conocimiento y conducta de vida, mantenida siempre, aun en tiempos de amenazas y dictaduras. 

Nacido en Esperanza, el 19 de noviembre de, 1889, se graduó de abogado en Buenos Aires (1917), doctorándose al año siguiente con "La culpa de los accidentes de trabajo", tesis que, con dos ediciones (1918 y 1926), sirvió de texto en Derecho Civil. Al fundarse en 1920 la UNL, fue profesor de Derecho Administrativo, cátedra que también ocupo en Buenos Aires. Reconocido experto en el tema, la Nación le encomendó la corredacción del Código Contencioso Administrativo en Materia Fiscal; otro tanto hizo Mendoza. De 1927 a 1929 y de 1930 a 1932 fue decano de Ciencias Económicas y Políticas de la UNL. Jurisconsulto en el pleno alcance del término, junto a la docencia desplegó una vastísima actividad como conferencista y autor de artículos, para y otros medios nacionales y extranjeros, y de libros, algunos de los cuales alcanzaron varias ediciones, como los imprescindibles tres volúmenes de "Derecho administrativo", "Sobre el recurso jerárquico" y "Principios del régimen municipal". Además del administrativo, en su extensa obra escrita también desarrolló, con gran sapiencia y enjundia, el derecho constitucional, el internacional, el público especial, el civil y los problemas —siempre vinculados al derecho— de la instrucción pública y de la cultura general y profesional. Tres veces presidente del Colegio de Abogados local, integró la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, En 1921 asumió la secretaría general de la Municipalidad de Rosario y en 1932 la subsecretaría del Ministerio de Instrucción Pública de la Nación. Mencionado varias vece para la Corte Suprema de Justicia, E ofrecimiento se concretó finalmente después de 1955. Lo rechazó por preferir, la docencia, para lo cual se revocaron lo decretos que en 1952 y 1953 lo alejaron de todas sus cátedras, en las que el gorbierno no había conseguido silenciarlo Junto con el doctor Mussio Fournier del Uruguay, la Sorbona le rindió con tal motivo un homenaje de especial lucimiento en París, designándolo en 1956 doctor honoris causa. 

Casado con María Luisa Schierano, tuvo tres hijos: Rafael Pedro, abogado Marcial Rafael, ingeniero químico, Ana María, profesora. Tres de sus nietos tienen actualmente notoria actuación pública: Rafael, abogado, ex canciller legislador; Marcelo, gran técnico de fútbol, y María Eugenia, arquitecta, ex vicegobernadora y ex concejala electa. El profesor Rafael Bielsa falleció a los 77 años, tras larga y penosa enfermedad, el 16 de octubre de 1966, en está ciudad. 


Fuente: Extraído de la “Revista del diario La Capital” Aniversario 140 años de 1997.

martes, 3 de diciembre de 2019

Zona Franca de Bolivia en el puerto de Rosario



Por Miguel Àngel De Marco (h) 


Elías Díaz Molano, una figura clave en el surgimiento de los estudios universitarios sobre el desarrollo industrial, con una actuación relevante en la década de 60 en la materia, era en 1954, profesor de Electroquímica y Electrometalurgía en la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Química y Naturales de Rosario aspiración de la dirigencia local por establecer en el nacionalizado puerto de Rosario una zona franca para la República de Bolivia fue adquiriendo cada vez más lugar en las reivindicaciones regionalistas porque de concretarse era entendida como la llave de la reactivación del puerto local. Cuando el presidente Perón, en su mensaje al Congreso del 1 de mayo de 1950 formuló su ofrecimiento a Bolivia de una salida al mar, Díaz Molano comenzó a reunir antecedentes como para demostrar que esa salida lógica debería ser por el puerto de Rosario pero agregando una propuesta más a la iniciativa: un puerto reactivado e integrado a Bolivia pero con el establecimiento en sus adyacencias de una zona industrial para ambos países, preludio de sus estudios de Parques Industriales. 

El hermano país contaba con una población de 3.854.000 habitantes, en una superficie de 1.081.704 kilómetros cuadrados. La ciudad más poblada era La Paz, con 302.000 almas, siguiéndole Cochabamba con 76.500. "Vivía de la minería", afirmación sustentada en que la venta de minerales al exterior presentaba hasta el 98% de la exportación. Era el segundo productor de estaño del planeta con el 21% del total mundial, pero también producía cinc, cobre, oro, bismuto, azufre, wólfram, antimonio, plata y plomo. El costo del mineral de estaño en Bolivia, (que representaba un 76,2% de la producción exportable) se veía agravado por el transporte, porque sólo un 8% se ocasionaba como gastos inherentes a la producción y el 61% al transporte, y el resto, un 31% ingresaba como rentas del Estado. Durante la última Guerra Mundial, Inglaterra fue desplazada por Estados Unidos del primer lugar como país comprador de ese estaño, pero también del total de las exportaciones, permaneciendo en esa posición en adelante (un 65,7%), seguido por Gran Bretaña (31,9%), Argentina (2%) y Brasil (0,2)%. Estados Unidos también lideraba el primer puesto como país importador (39,9%), Argentina (26,8%), Perú (14,9%), Chile (5,9%), y Gran Bretaña (5,9%). Nuestro país era por lo tanto su principal proveedor de productos (en especial materias primas) de América del Sur. El desafió consistía en llevar la producción hasta allí porque Bolivia carecía de comunicaciones adecuadas, en cantidad y calidad. Sus vías férreas no totalizaban los 4 mil kilómetros y las carreteras los 10 mil. En su condición de país mediterráneo, vivía aislado, dependiente de la buena o mala voluntad de sus vecinos para lograr el necesario contacto con el mar. Las líneas férreas internacionales eran las que unían el centro de Bolivia con Perú, Chile, Argentina y últimamente con el Brasil. A través de la vía férrea La Paz-La Quiaca-Buenos Aires, de 2.640 kilómetros, importaba Bolivia cargas generales y ganado en pie, la mayor parte su mercado interno y exportaba sus minerales. Sin acababa de inaugurarse la vía férrea Santa Cruz-Corumbá, con lo cual el embargo centro boliviano quedó unido al puerto brasileño de Santos, a través de 2.553 kilómetros. En poco tiempo este camino sustituirla al existente en la Argentina porque además de acortar el viaje, Santos había sido declarado puerto franco para las mercaderías de y para Bolivia y porque se evitaba los 1.600 kilómetros de transporte marítimo entre Buenos Aires Y Santos. Rosario, por lo tanto (a pesar de estar a 2.110 1cm de Santa Cruz) no podía interesar a Bolivia como puerto o zona franca para productos en tránsito, disponiendo ya de Santos, salvo que se agregara a esto alguna condición, como sería convertir esa zona franca industrial que procesara sus materias primas porque la región de Santa Cruz y la zona que atravesaba la línea férrea era rica en recursos minerales, en los forestales )' otros productos: caña de azúcar, cacao, arroz, tabaco, algodón, vainillas, y especias. En Rosario, aseguraba Díaz Molano, podría instalarse una fundición de estaño (la producción nacional se encontraba en franco descenso), y hojalata (que se importaba), lo que estaría integrado a las plantas siderúrgicas de Rosario, Villa Constitución .y de San Nicolás. Las ventajas para Bolivia pasarían por la introducción libre de derechos de importación de las mercaderías en tránsito o las destinadas a la producción industrial de su zona industrial; para Rosario, el fomento de la industria local y su puerto; y para la Argentina revertir la debilidad de las relaciones comerciales con Bolivia. Los antecedentes sobre los que descansaba la iniciativa de Días Molano eran los puertos francos de Hamburgo (Alemania) y de Copenhague (Dinamarca).53 

El proceso pro zona boliviana en Rosario si bien se puede visualizar ya tempranamente a partir de 1925 destacándose en la coyuntura 1953-1954, se concretó en 1969, cuando la misma se estableció, comenzando a operar la Administración Autónoma de Almacenes Aduaneros, amparándose en la política libre de tránsito que la Argentina reconocía mediante tratados, convenios y protocolos .54 




Notas 

53-ELIAS DIAZ MOLANO, La zona franca para Bolovia en el puerto de Rosario. Est. Gráfico Molachino, Rosario, 1954. 

54-LILINA MONTENEGRO DE AREVALO, Zona franca para la República de Bolivia, con el Puerto de Rosario. Una respuesta a su mediterraneidad, en las IV Jornadas de Historia de Rosario, Intituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Museo Marc. Mmiografiado. 




Fuente: extraído del “Libro Ciudad Puerto Universidad y Desarrollo Regional De Marco, Miguel Angel De Marco ( h) – Rosario 1919-1968 “ Editado diciembre 2013. 


lunes, 2 de diciembre de 2019

La gran planta de almacenamiento de granos en construcción.



Por Miguel Àngel De Marco (h) 


Días previos al golpe de Estado que puso fin a la segunda presidencia de Perón, se estaba llevando adelante una de las obras más ambiciosas para la solución del almacenaje de los cereales en el puerto: la construcción de 28 modernos silos subterráneos en las adyacencias del Paraná, en el predio de 17 hectáreas ubicados en avenida Uriburu y Grandoli. Al 20 de septiembre del 55, las máquinas excavadoras estaban trabajando y preparando el terreno. En los nuevos silos se podrían almacenar 300 mil toneladas de cereal, una obra incluida en los objetivos del Segundo Plan Quinquenal. Había sido solicitada por el Instituto Nacional de Granos y Elevadores y la construcción se realizaría bajo la supervisión de la Dirección General de Elevadores de Granos. El proyecto incluía la realización de calles internas, galpones, y un edificio de oficinas, con el concepto de planta industrial. El monto total adjudicado a las obras fue de 43.776.394 pesos, los que ya se encontraban depositados en cuentas bancarias. Este complejo tenía entre sus finalidades abastecer constantemente al gran silo "17 de Octubre", con capacidad de almacenaje de 85.000 toneladas, y que se encontraba a pocas cuadras de distancia de las mencionadas obras, dentro del predio del puerto mismo.52 

La marcada declinación de las actividades portuarias se relaciona primero con las dificultades del comercio internacional a causa la Seguida Guerra Mundial Y por lo tanto, en 1942, año de la estatización del puerto, la tendencia del tonelaje de exportación e importación ya se encontraba en franco descenso. Así como la dirigencia portuaria confió exageradamente en los beneficios de la no renovación de la concesión a la Sociedad Puerto de Rosario, se volvió a equivocar cuando centró sus expectativas que podría depararle la creación de la Zona Franca de Bolivia. 



Nota 

52- La Capital, 20 de septiembre de 1955 

Fuente: extraído del “Libro Ciudad Puerto Universidad y Desarrollo Regional De Marco, Miguel Angel De Marco ( h) – Rosario 1919-1968 “ Editado diciembre 2013. 

domingo, 1 de diciembre de 2019

Massei: democracia en dictadura



Por Jorge Brisaboa 



Lo de 1955, en Central, fue inédito. 

Volvió a luchar por salvase del descenso y lo consiguió: fue penúltimo a dos puntos del último, Platense Y tuvo al goleador del torneo: Oscar Massei, con 21 goles. 

El campeonato lo ganó el River de "Pipo" Rossi, Labruna y de un "carasucia" que asomaba con su zurda mágica desde San Nicolás: Enrique Omar Sívori. 

Lo de 1955, en el país, fue desangrante. 

Los militares no admitían más la presencia de Perón y en setiembre ejecutaron la llamada Revolución Libertadora para derrocar al presidente elegido por el pueblo, que partió hacia el exilio. Los bombardeos sobre la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, provocaron, la muerte de centenares de civiles, mayoritariamente adictos a Perón. En Rosario sectores del peronismo intentaron resistir, se registraron tiroteos, choques, pero fueron vencidos por las armas del nuevo régimen militar. Se profundizaban años de desencuentro nacional. El general Aramburu y el almirante Rojas encarnaron la dictadura. 

En este contexto, Rosario Central ofreció al país un gesto de democracia, palabra vilipendiada por los artífices de la Revolución Libertadora: convocó a sus socios a votar para resolver un polémico tema, la venta de Oscar Massei al Internazionale de Milán. 

Al igual que cuando debieron decidirse los pases del "Chueco" García a Racing y de Benjamín Santos al Tormo, un democrático plebiscito sería el mecanismo que definiría el futuro del futbolista. 

Massei había llegado desde Río Cuarto. Debutó en la segunda fecha del campeonato del 53, en reemplazo de Humberto Rosa —quien había sido expulsado—, contra el Racing de Mario Boyé. Desde esa tarde de abril, y pese a la derrota de Central, Massei no abandonó la primera. Nació la sociedad Rosa-Massei. 

Lento en sus movimientos —en poco tiempo se ganó los motes de "Fatiga" y "Pachorra"— pero rápido para pensar y decidir unas décimas de segundo antes que los demás, se convirtió en un goleador distinto. Porque lo suyo valía y servía adentro del área, en las últimas 18. Ahí estaba, para el gol. Y para gritarlo. Representó la escena 43 veces en 80 partidos. 

Hasta que los italianos lo vieron y ofrecieron dos millones y medio de pesos para llevarlo al Inter. Una cifra espectacular. Pero "Fatiga" formaba parte ya de los sentimientos "canallas", que no estaban dispuestos a quedarse con domingos sin Massei. 

El cruce de posiciones y las polémicas entre los hinchas y los dirigentes fueron una constante durante varios días, hasta que el presidente Flynn dispuso que la decisión fuera soberana, que los socios plebiscitaran la venta. 

El 21 de diciembre de 1955 se produjo la votación: 552 por el sí, 436 por el no. Con el 56 por ciento de los votos afirmativos Massei fue vendido en dos millones y 

medio. Gran parte de ese dinero fue afectado para la construcción de una tribuna alta en Arroyito. 

El poder económico del fútbol europeo seguía alimentando el éxodo. Massei se fue tras los pasos de Rosa, a pensar y decidir unas décimas de segundo antes que los italianos, quienes no tardaron en darse cuenta de que "era veramente un uomo tranquillo, in campo e fuori", tal cual lo describió el periodista Alfeo Biagi en la revista "Foothall". 

Pero los sobrenombres de "Fatiga" y "Pachorra" los había dejado en Rosario. En Milán, de tanto repetir en mezcla de italiano y español "tranchillo, Ce" cuando sus compañeros perdían la calma, lo bautizaron con el tradicional y argentino "Che". El "Che" Massei. 

Fuente: Extraído del Libro “ de Rosario y de Central” . Autor Jorge Brisaboa. HomoSapiens Ediciones. Año 1996