viernes, 29 de junio de 2012

CENSO NACIONAL DE 1914


El censo otorgó a la ciudad de Rosario la cantidad de 222.592 habitantes repartidos así:
                 Argentinos                                                          Extranjeros
Varones               Mujeres                                             Varones        Mujeres
61.685                 65.737                                                 56.151               39.019
           172.422                                                                       95.170
El Departemento Rosario arrojaba la cantida de 269.459 habitantes de los cuales 153.117 eran argentinos y 116.342 extranjeros. Las dos nacionalidades predominantes son los italianos y los españoles.


1868
1869
1887
1900
1906
1910
Argentinos
78%
75%
59%
58,6%
58,7%
55%
Extranjeros
22%
25%
41%
41,4%
41,3%
46,6%
:


Fuente: Bibliografía: Fragmento extraído de el libro de Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

jueves, 28 de junio de 2012

EL CLÁSICO OTRA VEZ


      No queda lugar en la cancha de Villa Sanguinetti para presenciar el clásico. A los costados se forman varias hileras, las vías del ferrocarril sirven de escalón para ver aunque sea diez centímetros más arriba de los que están abajo, unos vagones fuera de servicio se convierten en tribuna.
La pasión está en juego.
Harry Hayes se mete entre los zagueros Varni y Ongay, remata: 1 a 0. Al rato aumenta Antonio Blanco, pero sobre el final descuenta "Lito" González con un potente derechazo. El primer tiempo termina 2 a 1.
Arranca el segundo tiempo y Harry marca el tercero. Lito González pone a su equipo nuevamente a tiro: 3 a 2. Los roces adentro de la cancha son ínfimos; las hinchadas parecen exhibir certificado de buena conducta. El local sigue atacando, respetando el toque, la gambeta, y tiene su premio. Ennis Hayes. Antonio Blanco y Harry Hayes estremecen a sus hinchas con otros tres gritos de gol.
Central le ha ganado a Newell's 6 a 2 y los jugadores son llevados en andas por sus simpatizantes. Es 25 de mayo de 1914. Tras casi dos años Rosario se reencuentra con el clásico. Y nuevamente hay fiesta en el barrio Talleres. Hasta que amanezca el nuevo día.
La transición ya había pasado y pese a que en 1913 Rosario Central obtuvo el campeonato de la Federación y Newell's Oíd Boys el de la Liga, al fútbol de la ciudad le faltaba la sal y la pimienta. Además, en los partidos interprovinciales e internacionales los combinados rosarinos no podían reunir a sus mejores futbolistas y esto incidía en los resultados y en el interés del público.
De allí que se reanudara el diálogo entre la dirigencia y los integrantes de la Federación decidieran disolverla. Central y los otros clubes regresaron a la Liga.
El 3 de abril de 1914 se declaró el cese de hostilidades.
Y con la calma llegaría un año inolvidable para Central pues lograría el campeonato sin perder un partido, invicto. Jugó 20, ganó 19 y empató uno. Hizo 99 goles y le hicieron 10. El maestro Harry Hayes fue el goleador con 51 goles. Sobre la raya, en la derecha, apareció un muchacho que quedaría ligado fuertemente a la historia del club: Federico Flynn.
La alegría esta vez sería total. Al triunfo sobre Newell's en el reencuentro por 6 a 2, se da -para los centralistas- otro acontecimiento.
El escenario es la cancha rojinegra, en el Parque Independencia. Una muchedumbre constituida por las dos hinchadas no deja claros. Curiosamente, Newell's inicia el partido con diez jugadores, a los pocos minutos ingresa Mac Master y completa el equipo.
La pelota es de Central y el dominio también. Los goles no tardan en llegar: Harry Hayes y Fidel Ramírez derrotan al arquero José Airaldi en el primer tiempo. El medio rojinegro Caraciolo González se enoja por un fallo del referí y se va de la cancha.  Vuelve en el segundo tiempo. Central es el dueño del partido. Y Harry sigue siendo el verdugo: convierte dos goles más, el último después de una brillante jugada personal. Su hermano Ennis cierra el marcador.
Rosario Central ha goleado 5 a 0 y se consagra campeón en cancha de Newell's. Es 11 de octubre de 1914. Los hinchas comienzan una larga marcha victoriosa por la calle Plata (hoy Ovidio Lagos), toman por el pasaje Celedonio Escalada. Y nuevamente hay fiesta en el barrio Talleres. Hasta que amanezca el nuevo día.

Fuente: Artículo Publicado en el libro “ De Rosario y de Central , Autor: Jorge Brisaboa  Impreso en Noviembre 1996 por la Editorial Homo Sapiens.

miércoles, 27 de junio de 2012

PRINCIPIOS DE SIGLO


A1 Iniciarse el año 1900 la población de Rosario era de 113.168 habitantes, compuesta "de un 60 % de argentinos y el resto, de un heterogéneo núcleo de nacionalidades extranjeras, que en proporción mayoritaria se abocó su dinámica fabril, resorte primordial de su pujanza económica.
Marta Frutos de Prieto y Ada Lattuca de Chede señalan que "esta actividad se desarrolla en 943 fábricas y talleres que el Censo Municipal agrupó por ramas afines. En el correspondiente a la. Alimentación, 111 eran los establecimientos, siendo los mayoritarios las panaderías y fábricas de licores, refrescos y aguas gaseosas. La rama Construcciones contaba con 82 unidades, 34 carpinterías y 31 hornos de ladrillos incluidos en ella. La industria del Vestido y Tocador se hallaba integrada por 240 fábricas y talleres, predominantes en ella las sastrerías. En el rubro Maderas y Anexos trabajaban 37 establecimientos, 14 de ellos destinados a la fabricación de carros, carruajes y ruedas. Los Metales y Anexos constituían la rama más importante en lo que respecta al número de fábricas y talleres y el volumen de su producción, 374 en total. En la elaboración del cuero trabajaban 13 curtiembres y 10 talabarterías. Las Artes Gráficas, Papel y Anexos contaban con 17 em­presas (9 imprentas y litografías). Existían 22 talleres en la rama Artísticos y Adornos, 9 fábricas de productos Químicos y 28 Industrias Varias".
El Dr. Gabriel Carrasco da una visión de Rosario en esos años: "el inmenso movimiento comercial e industrial del Rosario se hace notar a cada instante; siempre se oye el silbato de vapores que llegan o salen, el silbato de locomotoras que anuncian el principio o fin de sus viajes, el tañido de las numerosas campanillas eléctricas de los teléfonos cuyos hilos cubren a la ciudad como una inmensa red; el resoplido de las máquinas a vapor que funcionan en todas las fábricas y talleres y el ruido de los martillos, sierras y máquinas de todo género en perpetuo movimiento. . ."
En este momento se inicia un proceso de expansión de las industrias rosarinas.
Hacia 1910 había concluido la ocupación y la organización del territorio en el área de Rosario, al completarse la mayor parte del proceso de colonización del sur de Santa Fe y de construcción de la infraestructura ferroviaria principal. En aquel año las actividades manufactureras ya ocupaban el 13,5 % de la población económicamente activa de la ciudad.
El sector industrial continuó desarrollándose como un complemento de las actividades de importación y exportación, en una región totalmente integrada al mercado mundial y se asentaba sobre el rol intermediador que caracterizaba a Rosario.
En efecto, la aparición de una actividad industrial significativa se explica por la expansión del mercado local en virtud del incremento de la población y de los niveles de ingreso, dependientes ambos de la actividad agropecuaria, y por la posibilidad de distribuir productos en todo el mercado nacional, debido a la red de transporte que operaba en función de aquellas. Las actividades agropecuarias también proveían los insumos para las pocas industrias de exportación, como por ejemplo la molinera.
Hacia mediados de la década de 19201a expansión industrial ya había modificado las características socioeconómicas de la ciudad. Las industrias manufactureras empleaban, en 1926, a casi un tercio de la población económicamente activa, que en 15 años había tendido a desplazarse desde los servicios domésticos, las profesiones liberales y la administración pública, ocupaciones típicas de las economías con un bajo nivel de desarrollo, hacia la industria y el comercio, características de las economías en crecimiento de esa época.
Sin embargo, las ramas manufacturas seguían limitadas a las antiguas: alimentos, materiales de construcción, agroindustrias de exportación y bienes destinados al sector agropecuario.
La crisis de 1929 puso fin a una etapa de crecimiento basado en la expansión de la demanda externa de productos primarios, cereales, carnes y sus derivados, y marcó el comienzo de una nueva época para Rosario en particular y para Argentina en general.

Fuente: extraído de la revista “Rosario, su Historia de aquí a la vuelta  Fascículo N•5 de Octubre de 1990 Autores: Alicia Castagna, José Luis Pellegrini y María Lidia Woelflin.

martes, 26 de junio de 2012

CARTELERA TEATRAL 1914-1915


1914:
 Se presentan en mayo los ilusionistas Vatry - Majeroni y en junio la compañía lírica La Teatral realiza su temporada oficial acostumbrada, bajo la dirección del maestro Vitale, con las sopranos y medio sopranos Gilda Dalla Rizza, Matilde de Lerma, Lina Pasini Vítala I Ivirá d« Hidalgc, Luisa Garibaldi; tenores, barítonosy bajos: Tito Schipa, Hipólito Lázaro. Mano Sarrimarco, José Danise, Julio Cirino y Berardo Berardi. Se estrena la ópera Parisina. que el maestro Mascagni.
En el mes de julio ofrece una breve temporada la compañía de los esposos Guerrero - Díaz do Mendoza En noviembre pronuncia dos interesantes conferencias Belisario Roldan.
1915:
El acontecimiento de este año es la brevísima temporada lírica del Colón de Buenos Aires, con la presencia de tres colosos del canto: Enrico Caruso, Titta Ruffo y la Barrientos, a los que hay que agregar la después célebre Gilda Dalla Rizza. Las pocas funciones que ofrecieran durante julio fueron ante una sala desbordante de público. Los demás espectáculos del año pueden resumirse de esta manera: mes de febrero, compañía italiana de operetas Maresca; junio, compañía inglesa The Grotesques; julio: bailes clásicos de Felyne Verbist, y agosto: dos conciertos sinfónicos con orquesta de cien profesores dirigido  por el maestro argentino Ernesto Drangosh 10.
Nota:
10  Aletta de Sylvas, op. cit. / Enrico Caruso murió en Ñapóles el 2 de agosto de 1921. Tenía 48 años y su cuerpo fue embalsamado y depositado en un ataúd de cristal costeado por sus admiradores napolitanos. Uno de ellos, Anto­nio Aíello, radicado en Nueva York, envió a la iglesia de Nuestra Señora de Pompe y a, en Ñapóles, un cirio de 400 lulos para ser encendido en memoria del gran cantante. Con sólo arder 24 horas por año se calcula que durará hasta el año 2721.


Fuentes: Capítulo 9 extraídos del libro Rosario era un espectáculo ¿Arriba el telón! Autor: Héctor N. Zinni de 1997

lunes, 25 de junio de 2012

EDIFICIO LA INMOBILIARIA


Hecho por encargo de la sociedad de seguros La Inmobilaria, este edificio fue construido por los arquitectos Juan A: Buschiazzo e hijo. Concluido entre 1914 y 1916, exhibe detalles de estilo neobarroco francés, característico de la época. Lo más singular de su estructura es la cúpula que, junto con las vecinas La Agrícola y la Bolsa de Comercio, componen en Corrientes y Córdoba una trilogía única en la ciudad.
Dirección Corrientes 892

Fuente: Bibliografía  Güias Visuales de la Argentina N• 13 Colección de Clarin

viernes, 15 de junio de 2012

EL CENTENARIO ( Proyecto de la creción del Hospital)


Otro proyecto que comienza a en el marco de la celebración del primer siglo de vida libre es la fundación del Hospital del Centenario. Cometió Casablanca manifiesta a un grupo de vecinos notables, el 18 de julio de 1910. la necesidad de que Rosario cuente con un centro sanitario que sirva de base a una escuela libre de enseñanza médica, idea que también se relaciona con la expresada intención de crear una futura casa de altos estudios.
Casablanca cosecha rápidamente a una selecta cantidad de colaboradores, entre los que se cuenta el incansable doctor Juan Alvarez. Se trata de dejar para la ciudad una obra que perdure en el tiempo.
La idea ya ha sido expuesta por Lisandro de la Torre, quien. junto con Enrique Corbclli. ha dado forma al primer proyecto de creación de una facultad de medicina para Rosario.
Posteriormente, en 1912, Luis Laporte también trabaja en un plan para dotar a Rosario de dos facultades (medicina c ingeniería), al que se suma el alternativo de Luis V. González, quien propone al Senado santafcsino un esquema de facultad de medicina provincial.
Cada vez se expresa con mayor fuerza la intención de dar vida a la universidad, integrándola con el Colegio Nacional, la Biblioteca Argentina, las escuelas de comercio c industriales, el Hospital del Centenario y la Escuela de Agricultura de Casilda. A éstas agregarían las facultades de Ciencias Medicas c Ingeniería, y un instituto superior de ciencias comerciales..

Fuente.: Extraido de la Revista del diario “La Capital” 125 años.

jueves, 14 de junio de 2012

HILARION HERNANDEZ LARGÍA - UN ESTADISTA


A su notable talento como arquitecto, que plasmó en obras que embellecen la ciudad, le sumó un generoso polifacetimo y una calidez humana que lo convirtieron en maestro más allá de los límites de su profesión. Don Hila , un auténtico ejemplo de vida.

Por Aníbal Fucaraccio

Su cuna le abrió el camino. Hijo de una familia acomodada en el país desde el siglo XVII, Hilarión Hernández Larguía fue un adelantado que creó, modeló y legó un universo cultural único para la ciudad de Rosario. Proyectista y artista, incansable promotor, fue uno de los actores más destacados e influyentes de la arquitectura moderna en toda la región. Un maestro que se preocupó por transmitir su pensamiento con compromiso y autoridad. Un hombre de acción que no conoció límites disciplinares.
Don Hilarión nació en Buenos Aires en 1892, creció en el campo y murió en Rosario en 1978. Estuvo casado con Lucía Correa Morales y fue padre de Iván y Cristian, otros rosarinos notables. Perteneció a un ambiente de avanzada cultural y artística que marcó a la sociedad rosarina.
En 1912 ingresó a la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y se graduó en 1916. Fue colaborador de las revistas "Ideas" y "Cla­rín" entre 1914 y 1920. En 1924 arribó a Rosario y fundó su estudio junto a Juan Manuel Newton. Hasta 1930 su principal comitente fue el Banco Edificador Rosarino. En ese período don Hilarión consiguió una gran experiencia en edificios de renta. Entre 1930 y 1950, sus realizaciones evidenciaron un comprobable eclecticismo  En ocasiones se inclinó hacia el art decó, como en el pasaje Monroe y los edificios de Laprida y Urquiza e Italia y San Lorenzo. Pero también se apoyó en un racionalismo contundente, tales los casos del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, su obra emblemática, y de los edificios de San Lorenzo y Paraguay y Córdoba al 1700.
En los años cuarenta en su estudio se incrementaron los trabajos en viviendas particulares y casas de campo. En 1950, ya separado de Newton y con Rufino de la Torre como socio, construye La Mercantil Rosarina (Mitre y San Lorenzo). Sobre los sesenta se verificó una marcada influencia del finlandés Alvar Aalto, especialmente en la sede de Aricana.
Durante su desarrollo profesional siempre se interesó por los avances disciplinares. Investigó las técnicas constructivas que dominaban el escenario de la construcción de aquel tiempo, gran inquietud estética. Escribió artículos que reflejaban esa constante preocupación. La búsqueda de la actualización fue un desafío permanente
Fue uno de los fundadores de la Asociación de Arquitectos de Rosario. Intervino en la ley que reglamentó el ejercicio; profesional en la construcción. De 1931; presidió la Comisión Municipal de Bellas Artes y desde 1937 fue el primer del Museo Castagnino, al que convirtió en un extraordinario foco de irradiación cultural. Se comprometió con gran; dad de entidades culturales y desde plataforma que encontró, apoyó producción de expresiones creativas.
Su labor y su ideología dejaron huellas tangibles. Su principal receptor arquitectura fue el Estudio H (letra lo homenajea), constituido entre a 1967 y 1970 por Rufino de la Torre, Aníbal Moliné, Alberto Santanera, Daniel Vidal, Armando Torio y Raúl Utges. Pero también captaron su legado Gary Vila Ortiz Riestra (literatura), Rubén de la Colina y Rubén Naranjo (artes plásticas), que no dudaron en reconocerlo como a ur. referente.
Don Hila fue un maestro. Un soñador enfundado en la discreción de su gris. Un incansable conquistador de espacios culturales. Un arquitecto con mayúsculas que se ganó el reconocimiento de su tiempo y su gente.

Fuente:
Bibliografía de la revista de diario la capital de los 140 años

martes, 12 de junio de 2012

EN LOS CAFETINES ( Curiosidades)


"Había por aquellos tiempos en Rosario muchos apellidos importantes, de pura raíz peninsular, que nos hacía confortable a los españoles la convivencia un asta medio social. Recuerdo algunos nombres de alta figuración como los Lagos, Echesortu, oroño, Machain, Güesalaga, Benegas, Ordónez, Muniagurria - de pura ascendencia vascongada -, Canut, Rlcabert, Torviso, Muñoz, Benegas y otros que, ya fuera en las industrias o en el comercio, eran nombrado diariamente, por su peso fortuna, dentro de la vida ciudadana.
"Nos solíamos reunir en el café La Cosechera, o si los recursos eren deficientes en las cafeterías adjuntas  al Mercado, con sus diversos frentes invadidos de cafetines, en donde se podía – si bien  bastante incómodo -, conversar y hacer planes paro al futuro, casi siempre remoto.
En esas reuniones casi siempre ataban presentes Marcos Lenzoni, Noé S. Martorello, Bartolomé Bilbao, Ecio Rossi, Juan López de Molina, Tomás Cozzolino, Antonio A. Robertaccio, Domingo Fontanarrosa, Alfredo Valenti, Liandro Cuento, Miguel Angel Bertolé, Fidel Cappa Quesada, An-i Wl Amante y su hermano Miguel Narciso Aguado, José A. Ramírez, los pintores Caggiano, Musto fine hain, Macchedoni, Zamora, vledina, Bemi y algunos otros.
"Las principales algazaras d»| cónclave era sobre las letras y de refilón las artes, esto cuando aparecía Blotta siempre con su entusiasmo y sus proyectos, que, a su vez, eran aceptados o ululados por otros escultores da |a rueda como Daniel Palau y Miguel Amante.
"Nos iniciamos todos -  salvo  Lenzoni y Fontanarrosa, que ya se habían "estrenado" en publicaciones como Caras y Caletas y Nosotros, de Buenos Aires - en revistas del interior, como Alborada, La Opinión, La Pampa Argentina y otras de ínfima categoría, pero que nos daban ilusiones.
"El que más y el que menos soñábamos con escalar a las altas cumbres del periodismo, romo La Capital, La Prensa, La Nación o revistas de importancia de ese tiempo como las nombradas Caras y Caretas, Nosotros, y, además, Fray Mocho, Nueva Era, La Nota, o publicar nuestra novelita en La Novela Semanal o La Novela de la Juventud. Muchos lograron hacerlo, particularmente López Molina y Domingo Fontanarrosa" •
¿Qué sucede entre tanto en la faz teatral rosarina? En 1914 y 1915 se paralizan las presentaciones de compañías en el Teatro Colón, el que entra en una especie de relache. Las únicas que ac;uan son: la compañía alemana de operetas de Josefina Tascher y M. Della Donna; la compañía nacional de Ángela Tesada y Arellano; la com­pañía de operetas de Vítale COn las hermanas Giselda y Linda Morosini, Elena Bay, la Gottardi, la Zoffoli, el actor Petrucci y otros; una compañía lírica italiana, el fenómeno Mac Norton, el ilusionista Ráymond y la canzonetista Aurora Joffret.

Fuentes: Capítulo 9 extraídos del libro Rosario era un espectáculo ¿Arriba el telón! Autor: Héctor N. Zinni de 1997

Amigos de juventud ( Curiosidades)


"Diarios de prestigio existían, ya de larga fama como La Capital, Decano de la prensa nacional, y como La Reacción, que en ese entonces dirigía con sutileza el doctor Juan Luis Ferrarotti. Cuando apenas sabía perieñar mi propio nombre, empecé en ese diario a publicar mis primeros trabajos como encargado cíe la sección teatral. Con respecto a revistas, existían Monos y Monadas, Rosario Ilustrado y de las de juventud: Bohemia, que marcó una época entre los jóvenes, La Pluma y Alas, ésta bajo la dirección del malogrado Domingo Fontanarrosa y Antonio A. Robertaccio.
"Entre la muchachada que comenzaba a escribir recuerdo a mis antiguos compañeros Juan López de Molina, Marcos Lenzoni, Tomás Gozzolino, Miguel Angel Amante, Fidel Cappa Quesada, Juan Cerezo Brenes, Aristóbulo P. Funes, José Antonio Ramírez y otros muchos.
"Entre estos amigos de juventud existía uno notable; refiriéndome al poeta Angel Amante, que escribía novelones "romanceados" para un editor, por kilos. Es decir, que vendía su producción por peso. Era una especie de den Manuel Fernández y González, pero en "verso"...
"Ya tenían prestigio artístico Emilia Bertoló, Alfredo Guido, Antonio Musto, Herminio Blotta, Antonio Bemi, César A. Caggiano, Arístides Rechain, Abramoff, el caricaturista, y comenzaban en el arte: Manuel Zamora, Máximo Medina, mi hermano Emilio Sánchez Sáez y otros que se me escapan a mi memoria.
 
Fuentes: Capítulo 9 extraídos del libro Rosario era un espectáculo ¿Arriba el telón! Autor: Héctor N. Zinni de 1997

CHIRIBIN, CHIRIBIN, CHIN, CHIN... ( Curiosidades)

La guerra de 1914 daba sus primeros cañonazos y desde el comienzo de la tragedia, unos eran partidarios de los Imperios Centrales y otros de los Aliados, y chicos y grandes continuamos en las mismas enseñas partidarias.
"Mis recuerdos evocan figuras muy prestigiosas ya en ese tiempo, que tenían un ganado prestigio en el mundo de las letras y, por supuesto, en la ciudad. Nombres como Dermidio T. González, Dermidiote, como le decíamos en guasa, autor de novelas, que luego se habrían de llamar "rosas", pero que se quiera o no, tenía prestigio dentro de la sociedad, si bien muy poco entre la juventud. Alberto J. Mazza, gran orador y poeta decadente, cuyo nombre veíamos de vez en cuando, en revistas de importancia como Caras y Caretas, de Buenos Aires.
"José M. Bertotto, paladín socialista, buen "panfletario", que había sido compañero del escritor José Barret, cuyo nombre reverenciaba y con mucha justicia, era otra de las figuras conocidas. También estaba don Emilio Ortíz Grognet, tal vez el más célebre de todos los evocados, por la convivencia que tuvo con la "generación del 1900" en Buenos Aires. El bardo español don Vicente Medina, que estaba por esa época publicando sus Obras Completas y que ya poseía un nombre, incluso respetado en la península. El doctor Juan Álvarez, por aquellos tiempos director de la Biblioteca Argentina patrocinada por la institución El Círculo, el cual no había publicado en aquella época libro alguno.
"Otro poeta español, hombre agudo pero de un estado bohemio imposible, publicaba sus sonetos y romances, unos con añoranzas de su tierra y otros adaptándose al clima nacional. Don Diego Ortíz Grognet comenzaba sus andanzas por el teatro en donde ya era célebre el doctor Camilo Muniagurria. Otros no recuerdo, pues sus nombres escapan a mis evocaciones, lo cual lamento.

Fuentes: Capítulo 9 extraídos del libro Rosario era un espectáculo ¿Arriba el telón! Autor: Héctor N. Zinni de 1997

Tranvías completos ( Curiosidades)


"Señores yo no me meto / a juzgar en que razón / se funda la prohibición / del completo. Será medida prudente / para evitar chillerías / y que se atesten de gente / los tranvías.
Eso lo hallo conveniente / nada en verdad, más molesto / que ver viajar las personas / como sardinas en cesto / o como tribu de monas.
Hay en esto /entre cuatro mil razones que me callo: / el riesgo de los ladrones / y el de los ojos de gallo. Además, si yendo a bordo / tiene usted la mala suerte / de llevar delante un gordo / el peligro es ya de muerte, / pues entre las curvas se anima / contra usted el hombre obeso / y, aunque gima / ve usted que le cae encima / la cúpula del Congreso. En esos coches - perrera / hay pasajeros felices / que le meten a cualquiera / los codos por las narices. Y en vano usted, medio frito / intenta allí alzar su voz / uno le tira el ranchito / otro le tira una coz; / y cuando harto de sufrir / llega al punto deseado / al fin consigue salir / con el saco destrozado...
V. Serrano Clavero2
Contrastando con la calma y la natural buena disposición del rosarino
"... En Buenos Aires no hay alegría, ni siquiera importada. Somos cerca de un millón y medio de habitantes que no tenemos buen humor. Por eso los argenti­nos cuando quieren gozar, se van a Europa. Ellos mismos lo dicen. En París, en

El 28 de octubre de 1914 muere el teniente Alfredo S. Agneta, rosarino y recordman sudamericano de distancia son dos tripulantes. Agneta, fallecido en la caída del monoplano Nieuport ocurrida en el aeródromo de El Palomar, llevaba como acompañante al doctor Felipe Madariaga, quien también ha muerto en el accidente 4.

Ha llegado el modernismo: "en el sistema nervioso / en las ciencias y en las artes / en la moda, en todas partes / el modernismo dichoso... " Como los norteamericanos creen que se corrigen mejor los malos instintos por medio de la cultura que l K >i medio del castigo, en la mayoría de las cárceles de los Estados Unidos hay biblio­tecas, salas de recreo y otra porción de cosas agradables para los presos. "Por eso anoche Pascual / decía de buena fe: / "A Norteamérica iré / a meterme a criminal /pues, según se oye a diario /allí cualquier malhechor/vive bastante mejor/que aquí cualquier millonario"5

Siguiendo con el tema carcelario, al efectuarse en Rosario la visita de cárceles, se luí podido observar que en a penitenciaría local hay 878 reclusos, siendo que la capacidad del edificio es solamente para 350. "Esto prueba de un modo/claro y sencillo / que es aquí cada cárcel / un conventillo / y que a la gente mala se la almacena / entre cuatro paredes /como la buena"6.
Entre tanta cosas insólita, aparece en la revista PBT un aviso a toda página donde
|puede verse en un dibujo, a un hombre sin piernas sentado en un cajón de madera con cuatro ruedas  como tren de rodaje. El lisiado dice: "Si no tengo la bicicleta "Raleigh" es porque no tengo pernas”. ¡ Pavada de publicidad... ! Por todos los medios se trata de insuflar buen humor pare disimular un cargado estado de cosas"
'   “Frases cómicas: El dueño de un bar riñe a uno de sus dependientes porque no sabe hacer el artículo:”¡Siempre hay que decir que lo nuestro es lo mejor!, le ordena. Al cabo de un rato entra un cobrador y pregunta al dependiente “ ¿ A qué precio venden los metros de carpinteros?”  “A un peso”. “ Son muy caros. Estoy seguro de que en el bazar de enfrente los encontraré  más baratos”. “Es posible”, contesta el dependiente, “ pero es que los nuestros son más largos que ésos?”.

En Europa se desata la guerra. El asesinato del archiduque heredero Fernando de Austria y el de su esposa, la duquesa Sofía de Hobenberg, cometidos en Sarajevo, ha traído como consecuencia el conflicto entre Austria – Hungría y Servia, que desde su iniciación amenaza el equilibrio europeo. En Buenos Aires Aires hay cierre de bancos, de la Caja de Convención, de la exportación del oro. Y como todo se hace a puertas cerradas, hasta los derechos y la aprobación de los proyectos, se llega a pensar que hay una política de cerrojo…
Con el poco original emprendimiento de imprimir moneda, así como el valor legítimo ensancha el corazón, el valor del papel fresco y mojado lo encoge por efecto de la humedad. Sigue la crisis, la gente no puede comer, en el Congreso se ensaya una medida salvadora: el reparto de bifes: "¡Eso sí que es abrir rumbos!", dice una publicación. Se ha apelado al redescuento y a las moratorias que se han debido pagar de una sola vez...
No obstante, las vidrieras de las confiterías y de los almacenes se hallan bien provistas de turrón, mazapán, jalea y demás golosinas propias para la celebración de las fiestas de Navidad: "¡Turrón, mazapán, jalea... I / Todo abunda, ¡ya lo creol, / más aunque nadie lo vea / este año hay poco "jaleo" / porque la plata escasea" 7.
Los políticos, como siempre, prometen el oro y el moro. Remedando este aserto Miguel M. Oses escribe un poema que titula Mi candidatura, resultando de gran actualidad pese a tratarse de una sátira:
Queda de diputado una vacante
y voy a presentarme de aspirante.
votad por mí, ciudadanos
y tendrás el paraíso
al alcance de las manos..
Haré que a cada votante
que incluya mi nombre en la lista
un sastre a la moda vista
por detrás y por delante.
Si a la banca se le acierta,
aquel que me haya votado
tendrá siempre preparado
su automóvil a la puerta.
Aunque copiando, al estilo d© algunos de mis colegas tendrás pueblo, si a mi llegas pan de afrecho a veinte el kilo. El Banco de la Nación por las calles vaciaré y así a todo el mundo haré que cambie la situación. Solteras, tendréis maridos y, con tal que me votéis, viudas, maridos tendréis ampliamente garantidos.
Traeré lluvia si hay sequía, sol, si llueve demasiado, despejaré si hay nublado y lo exigís cualquier día. Impuestos no cobraré, seré pródigo en empleos, y a los que nacieron feos si quieren reconstruiré. No seréis más inquilinos si el no serlo os acomoda beberéis vermout con soda y comeréis langostinos. Esto una Jauja será si triunfo con vuestros votos no habrá pantalones rotos ni otras roturas habrá. Caerán perdices del cielo para engullirlas a punto
y completando el asunto manará vino del suelo. Votad por mi ciudadanos y tendréis el Paraíso al alcance de las manos '.
 
1   El teniente Agneta se había incorporado a la Escuela Militar de Aviación el 4 de marzo de 1912, cursando las primeras prácticas bajo la dirección de los ingenieros Jorge Newhery y Alberto Máselas, obteniendo su brevet el 2X de diciembre del mismo año. En 1913, con motivo de la visita presidencial a Rosario, hizo un espléndido viaje a nuestra ciudad llevando un pasajero, por lo que se le adjudicó el récord sudamericano de distancia con dos tripulantes. I.a ciudad de Rosario honró su memoria con la imposición de su grado y apellido a una calle de Barrio Belgrano.

Fuentes: Capítulo 9 extraídos del libro Rosario era un espectáculo ¿Arriba el telón! Autor: Héctor N. Zinni de 1997