viernes, 30 de abril de 2010

FERROCARRIL EN ROSARIO Y EN SANTA FE




El Ferrocarril ofrecía ventajas incalculables y en esas ventajas veíase claro que mataría el desierto y al indio.
En Santa Fe 1860/1870 no había ferrocarriles ni caminos, pocos caminos que existían y pocas líneas de diligencias y carros que iban de pueblo en pueblo. Los pueblos costeros servían de la vía fluvial. Los proyectos ferrocarrileros se inician en 1854 y se efectivizan en 1866, cuando se inaugura el tramo Rosario-Tucumán. Al inaugurarse el Central Argentino.
En 1883 se inaugura el ferrocarril Rosario-Colonia Candelaria (Casilda) poniendo una comunicación importante para la zona del sur oeste de Santa Fe con sus colonias colmadas de cereales con el puerto de Rosario... En 1885 se entrega al servicio público la sección del ferrocarril de “de las Colonias” con el tramo de Santa Fe-Esperanza. El ferrocarril de Buenos Aires a Rosario, en su tramo Campana-Rosario unía a principios de 1886 la capital del país con la ciudad. Desde 1885 a 1900 se produce un aumento de los ferrocarriles en la provincia. Veamos las líneas férreas:
1887, 27 de febrero: ferrocarril de Rosario a Sunchales
1887, 11 de Junio: Gálvez a San Carlos, con lo que queda comunicación directa la ciudad
Santa Fe, con las de Rosario y Buenos Aires.
1887, 4 de Noviembre: Ferrocarril Oeste Santafesino, se entrega al servicio entre Villa
Casilda y San José de la Esquina.
1888, 6 de enero: F.O.S: pone en servicio la línea de San José de la Esquina a Cruz Alta
(Córdoba)
1888, 22 de enero Se entrega al servicio la primera sección del ferrocarril de Humbolt a
Soledad.
1888, 22 de mayo: F.O.S. : se pone al servicio la línea de la Colonia Candelaria a la
Colonia Pampa ( Estación Chabás)
1888, 7 de abril: se entrega al servicio la línea de Gessler a Coronda.
1888, 9 de agosto: F.O.S, se entrega al servicio la línea de estación Chabás a Melincué
(Pueblo a Colonia San Urbano)
1889, 12 de octubre: los ferrocarriles de la provincia son arrendados por la compañía
Francesa Fives Lille
1890, 20 de Julio : F.C.A. Se libra al servicio público la línea de la primera sección
entre Cañada de Gómez y Las Rosas.
1890, 21 de Febrero: Ferrocarril Buenos Aires a Rosario, librando al servicio público
una sección comprendida entre Sunchales y la Estación Pintos.
1890, 21 de marzo Ferrocarril Central Argentino, se libra la tercera sección del ramal
de Cañada de Gómez a la Yerbas.
1890, 1 de mayo: Ferrocarril Gran Sud de Santa Fe, librando servicio la sección
comprendida entre la estación Villa Constitución y la estación San Urbano.
1890, 8 de julio: ídem, libra al servicio público la segunda sección de la línea hasta el
km 165 , Venado Tuerto
1890, 6 de setiembre: ferrocarril de Buenos Aires a Rosario, se libra al servicio el ramal
Irigoyen a Santa Fe hasta Santo Tomé

En 1890 la ciudad de Rosario contaba con cinco estaciones ferroviarias: Ferrocarril Central Argentino, Ferrocarril Oeste Santafesino, Ferrocarril Bueno Aires y Rosario ( Sunchales ) ( ahora Rosario Norte) Compañía Fives Lille ( Francesa) y Ferrocarril Córdoba y Rosario.


Fuente: Bibliografía Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provincia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

MENSAJERÍAS Y GALERAS.





“Mensajerías Nacionales”

Después de 1850 se establecen en Rosario y Santa Fe líneas regulares de mensajerías que empleando carruajes de cuatro ruedas, bastante elevados y de capacidad para quince o veinte personas, movidos por caballos que se mudaban de cada posta. Las Mensajerías Nacionales de Los Sres. Juan Rusiñol y Joaquín Fillol , que cubrían el servicio de Rosario a Córdoba, en dos viajes por mes. El servicio Rosario-Córdoba tardaba tres días. Cada pasajero debía llevar lo necesario para comer y beber, porque ha veces no había posta en el camino. Las postas eran ranchos con unas pocas dependencias. El Estatutos de 1852 ordenaba que en las postas hubiese por lo menos alojamiento para 8 personas. En la Administración Rosario de las “Mensajerías Nacionales” se anunciaba con banderolas la llegada de coches: Blanca, si es del litoral; roja de Cuyo y azul del norte. En 1856 comienza un servicio regular de carros de Rosario a Río IV, San Luis y Mendoza, a cargo de la empresa de Timoteo Gordillo y Cía, que se ocupa de cargas solamente. Esta empresa abrió otros camino entre Rosario y Córdoba. Las postas existentes en la provincia sobre pobres y escasas.


fuentes:Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

miércoles, 28 de abril de 2010

TROPAS Y CARROS Y DILIGENCIAS




En toda la provincia de Santa Fe no hay más caminos empedrados que las calles retrasos y los carros y carretas se empantanan a menudo. Cada carretas o carro cargaba aproximadamente 160 a 200 arrobas, tiradas por 5 0 6 caballos o bueyes y con una marcha de 5 a 7 leguas por día en tiempo bueno. En la segunda mitad del siglo IXX, llegaban a Rosario las caravanas diarias de carros con productos del interior y regresaban cargados con manufacturas extranjeras. También esos carros eran usados para transportar pasajeros.
Rosario fue el principal mercado de concentración de frutos del interior del país, especialmente de la Confederación Argentina. Sobre el tráfico de carretas a Rosariose hacían aproximadamente 8.000 viajes en el año por las provincias argentinas, llevando una carga de 15.000 toneladas aproximadamente de mercaderías de diversos fletes de frutas, generalmente pasas de uvas, de higo y orejones y barras de cobre.
En 1854 entraron en el Puerto de Rosario 181 buques con 7.286 toneladas y salieron 107 con 3.535. Rosario contaba con 8000 habitantes.






Fuente: Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

ASILO DE INMIGRANTES EN ROSARIO


La cuidad de Rosario careció al principio del movimiento inmigratorio de un “hotel” o “asilo” donde no había donde alojar a los inmigrantes que llegaban a la zona o interior del país. Por decreto de la Municipalidad en octubre de 1867 fue autorizado a establecer casa de alojar a los inmigrantes y el Gobierno le asignó una partida de dinero como ayuda
Funcionó el “Asilo” en la zona portuaria y se organizó 1870, dotárselo de una casa adecuada. En Marzo 1871 se trasladó a calle Urquiza nº 20 esquina Puerto ( Hoy San Martín). El local no pudo ser mejor elegido, se construyó dos salas más y concluyo el edificio habrá alojamiento para 300 personas aproximadamente. Desde la instalación del
Asilo en 1870 hasta 1885 entraron el mismo 60.000 inmigrantes, de los cuales se radicaron en Rosario 34000, el resto en el interior.

Fuente:Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

martes, 27 de abril de 2010

ASOCIACION ITALIANA DE SOCORRO MUTUO UNIONE E BENEVOLENZA de Rosario

TRAYECTORIA DEDICADA A LA MUTUALIDAD

LA PRIMER CENTURA

En el año 186l-, un grupo de italianos que residían en la ciudad de Rosario, inspirados en sentimientos de bueno voluntad y fraternidad, fundo la Sociedad de Unione e Benevolenza, bajo
el signo del mutualismo.

Esta Sociedad tuvo desde su inicio, el objeto de dar alivio a las dolencias y problemas económicos, estrechando vínculos sociales entre personas oriundas de una misma patria. Muy pronto inmigrantes venidos de distintos puntos de Italia, se constituyeron en socio de la nueva institución recibiendo subsidios, destinados a mitigar los problemas de salud o económicos.
También existe constancia del auxilio prestado a connacionales que no pertenecían a la Institución, uno de ellos fue el concedido a los marinos del buque “Battaglia di Magenta", hundido en el río Paraná.
En 1865 ocurre un caso de singular interés histórico. En la sesión celebrada el 12 de mayo por la comisión Directiva se da lectura a una carta suscripta por el sacerdote Juan Bosco, quien solicita su ingreso como socio activo. Conforme a lo pedido, se anotó el nombre de este lejano protector en nuestros registros bajo el Nro. 417 y continuó abonando puntualmente su cuota societaria hasta 1870, en que no pudo continuar por razones ajenas a su voluntad.-
Para socorrer en modo fehaciente a las necesidades sanitarias de sus socios, se estableció una Comisión para tratar con médicos y farmacéuticos. Fue así, como se designó al Dr. Francisco Riva (ya socio de la Institución) como el primer médico de la sociedad. Este benemérito facultativo fue distinguido con una medalla de oro por su altruista actuación durante la epidemia de cólera del año 1867. Durante la misma, la Institución no dejó de estar presente socorriendo a todos los afectados por este mal.
El 16 de marzo de 1869 la Institución adquirió un terreno ubicado en la calle Juan entre las de Puerto (hoy San Martín), y Aduana (hoy Maipú), y el 24 de enero de 1 870 se colocó la piedra fundamental de la futura sede social, con la presencia del Dr. José Benjamín Gorostiaga, Ministro de Hacienda de la Nación, por indisposición del Presidente, Don Domingo Faustino Sarmiento.
Revolución, guerras, epidemias y malones de indios producían víctimas indiscriminadas. En todo momento la Sociedad se hizo presente para prestar su filantrópica colaboración. En una ocasión, se entregó dinero para que un socio rescatara a su esposa, cautiva de los indios. En otra, concedió un beneficio a un italiano que había saqueado por los salvajes, los cuales mataron al padre anciano y le robaron los hijos de 7 y 10 años.
Para contribuir con el progreso cultural, se pensó en la posibilidad de crear una escuela primaria que albergara a los hijos de los socios más pobres. Este objetivo se cumplió el 9 abril de 1874 fecha en que fue fundada, y funcionó hasta 1912, cuando pasó a formar parte de la "Dante Alighieri", en virtud de un convenio que suscribieron todas
Las Sociedad Italianas que contaban con escuela.
Ya en los albores del siglo veinte, el 1 0 de mayo de 1903 se habilitó el panteón social en el cementerio " El Salvador". Este monumento funerario sigue hoy cumpliendo su objetivo tal como fue la intención respetable de quienes lo levantaron, esto es custodiar los restos de los seres que en vida se hermanaron en las filas de nuestra institución.
Uno de los acontecimientos más importantes en la vida institucional de la
Asociación Italiana de Socorro Mutuo Unione e Benevolenza, a inspiración de su, en ese entonces presidente, el Dr. Francisco Mastrosimone, ocurrió en fecha 6 de noviembre de 1921 cuando se adquirió el hospital que tanto necesitaba, y que prestó sus servicios asistenciales bajo el nombre de
“ OSPEDALE ITALIANO UNIONE E BENEVOLENZA”
Y así, ya finalizado la primera centuría, se concluyó la obra par nueva sede social, y el edificio, en forma de torre y aspecto monumental, revolucionario `para la época contribuyó poderosamente a modificar la monótona característica de la edificación rosarina e hizo de esa esquina un punto de referencia perfectamente identificable en la urbe.

LA ACTUALIDAD
Sin descuidar el mejoramiento y la modernización de los servicios existentes que fueron causa y origen de la creación de la Institución, la Asociación Italiana de Socorro Mutuo Unione é Benevolenza ha ido sumando nuevos servicios y emprendimientos en beneficio de sus asociados y la cobertura de sus necesidades no solo materiales, sino también culturales._
Ellos fueron la Ayuda Económica Mutual, Vivienda, y más recientemente el Instituto de Idiomas y Cultura, que funciona en edificio propio, con más de 400 alumnos que concurren a clase en confortables aulas, contando además con un salón auditorio con capacidad para 80 personas.
Para prestar estos importantes servicios cuenta con un plantel de personal, que entre personal ejecutivo, empleados, docentes y de servicios se compone de 35 personas.
Asimismo, la Institución integra a través de su presidente con representantes en los órganos directivos de la Federación Argentina de Mutuales de Salud de la provincia de Santa Fe,
Sede:
San Juan 912 (2000) Rosario TE. 0341 44008337

unebe@unebe.com.ar

Fuente: biografías sacada del libro de diario de la Capital del Bicentenario- Mayo 2010

Asociacion Española de Socorros Mutuos


A sólo 47 años de los acontecimientos de la Revolución de Mayo
fundada en 1857 la Asociación Española de Socorros Mutuos de
Rosario, la que en sus 153 años de existencia viene atendiendo
salud de los rosarinos en forma ininterrumpida.

Es interesante destacar que por entonces Rosario no contaba aún con 10000
habitantes, pero ya comenzaba a perfilarse como una gran urbe del futuro
debido al constante flujo de inmigrantes y al establecimiento en su vecindad de
importantes núcleos agrícolas, y es en ese marco de efervescente entusiasmo
que un grupo de destacados residentes españoles, decididos a prestar asisten-
cia de carácter solidario a sus conciudadanos radicados en la ciudad, dejan
establecida la segunda Asociación Española de Socorros Mutuos de América
i, la primera de Argentina, siguiendo los lineamientos de la creada tres años
antes en la ciudad de Montevideo (Uruguay), y ya en ese mismo año quedan
contratados los servicios del Dr. Francisco Rivas, para atender a los socios en
su domicilio, y un flebótomo, conviniéndose con los señores Demarchi Hnos. el
expendio de medicamentos.
Las reuniones de Comisión Directiva se llevan a cabo en los domicilios de los
presidentes de la lnstitución, por lo que, tempranamente, nace la inquietud de
contar con un local para sus actividades, aunque, dando prioridad a las nece-
sidades de los asociados, se construye en el Cementerio del Salvador el primer
Panteón Social que se inaugura el 7 de marzo de 1880. Dos años más tarde se
concreta la aspiración de abrir al público la primera Sede Social, que funcionará
en calle Comercio (hoy Laprida 848) entre Córdoba y Rioja.
En 1904, siguiendo el intenso ritmo de crecimiento de la ciudad y de la pro-
pia Institución, se resuelve erigir en la esquina de Santa Fe y Entre Ríos el
magnífico edificio denominado Casa de España, obra del reconocido arquitecto
español Francisco Roca. Este edificio fue inaugurado en enero de 1914 y cabe
acotar que recientemente ha experimentado un minucioso trabajo de restau-
ración, llevándolo al estado que lucía originalmente. Por otra parte, a lo largo
del transcurso de los años ha visto discurrir por sus instalaciones a varias gene-
raciones de asociados a los que ha prestado, presta y seguirá prestando toda
la gama de servicios que hacen a la atención de la salud. Tal es así que en la
actualidad funcionan en sus cuatro plantas la Administración, consultorios mé-
dicos para todas las especialidades, farmacia propia, odontología, kinesiología,
pedicuría, fonoaudiología, laboratorio y salas de Rayos X, Ecografías, Ecodo-
opler, Ecocardiograma y Senografías y servicio de Ayuda Económica y otras
prestaciones acorde con el carácter mutual de la lnstitución. Todo esto, sumado
a la amplia red de prestadores externos, hace a la excelencia de atención en los
distintos Planes de Salud con que cuenta la Asociación.
Una actividad incesante por 153 años como la reseñada a grandes rasgos,
compromete la dedicación de Directivos, Cuerpo de Profesionales Médicos y
Personal de la lnstitución para continuar con los principios de solidaridad social
marcados desde su fundación, y a su vez, hacia el futuro, utilizar la creatividad
e ingenio necesarios para fortalecery engrandecer los servicios que presta esta
antigua Asociación, que viene acompañando desde tan lejos en el tiempo los
destinos de la Patria.

Santa Fe esquina Entre Ríos I Rosario
Tel (0341\ 4259982

Bibliografía extraida del libro del Diario La Capital de Bicentenario Mayo 2010

PANORAMA GENERAL DE LA COLONIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE




Zonas de Ocupación


La colonia Esperanza, fundada en 1856 fue establecido en la margen derecha del río Paraná y en ambas margen de Río Salado, desde la altura del pueblo viejo de San Javier al norte.
La segunda colonia, San Carlos establecida en 1858 estaba ubicada entre los arroyos Saladillo y Tunas.
A partir de 1861 la colonización se orientó hasta la costa, al norte de la capital de la provincia; se fundo la colonia Santa Rosa; en 1865 Teófilo Romang obtuvo tierras del gobierno y fundó Helvecia; un año después se fundó la colonia California en el departamento San Javier con 13 familias norteamericanas; En 1867 surgieron cuatro nuevas colonias en la costa: San Javier; Cayastá, fundada por el Conde Tessieres Le Bois de Bertrand; la Francesa, en tierras al sur de San Javier; Cayastacito se formó varias leguas de la costa del río San Javier. La Colonia Eloísa se fundó en 1869 ; en 1870 una empresa inglesa colonizó las tierras del paraje Pájaro Blanco, donde se instaló la colonia Alejandra; en los campos de Patricio Cullen se fundó 1871 la colonia Estancia Grande.
El coronel Manuel Obligado estableció desde Arroyo del Rey hasta el Fortín Tostado, en la inmediaciones del límite con Santiago del Estero; Arroyo del Rey y se fundó Reconquista.
Luego la colonización siguió hacia el oeste y noroeste de la provincia desde Esperanza, San Gerónimo y San Carlos y con una franja de una legua a ambos lados del ferrocarril del Rosario a Córdoba en construcción.
Guillermo Lehmann, superintendente del Departamento de Tierras de la empresa constructora del ferrocarril de Rosario a Córdoba dio impulso a las colonias Bernstadt, Carcaraná, Correa, Cañada de Gómez y Tortugas. Y no lejos de Rosario se establece Candelaria-Casilda, por iniciativa de Carlos Casado en 1870, Jesús María al norte de Rosario y Germania cerca de Cañada de Gómez. Después se intensificó la colonización en los departamentos San Lorenzo, Caseros e Iriondo de donde se crea, la de Chabás y la colonia Pampa. En 1873 se fundó en Melincué, la colonia San Urbano; en 1875 la de Teodolina. En 1879 Luego surgieron las colonias Aurelia, Bella Italia, Susana, en mismo año se fundaron Las Toscas y Avellaneeda. Rafaela fue fundada por Lehmann en 1881. En 1882 se estableció la colonia de Tostado. La colonia de San Martín de las Escobas quedó aislada hasta que en 1882, se formaron las colonia Iturraspe y y Clusellas y dos años se funda Jerónimo Cello. En 1883 surge la colonia de Montes de Oca; en 1884 se funda la de Venado Tuerto en el sur. En 1886 surgen las colonias de Concepción, Satre, Ortiz, Piamonte y San Jorge. En 1887 fundó la colonia Santurce; en 1888 se fundó Rufino; en 1889 en el norte de Santa Fe, en Calchaquí, Luis D’Abreu establece la zona de Reconquista y Malabrigo; frente a la ciudad correntina de Goya en la colonia Ocampo surgieron tres pueblos: San Vicente y Villa Ocampo; en 1890, la colonia y el pueblo de San Cristóbal; las colonias de Portugaleta y Alcorta; también se fundaron la colonia de Máximo Paz y Moisés Ville y a un año después la de Peyrano. En 1892 se fundaron las colonias Ceres y Hercilia.



Fuente: Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

viernes, 16 de abril de 2010

PRIMERA COLONIA “Esperanza”




El 15 de junio de 1853 se firma entre Aarón Castellano y el Gobierno de la provincia de Santa fe el contrato de colonización, el mismo fue aprobado por P:E: y se le incorpora algunas adiciones. Castellanos se va a Europa. El 1 de Junio de 1854 quedó garantido el contrato por el gobierno Nacional.
Llegaron las primeras familias quedarían origen a la colonia “ESPERANZA” “El vapor “Asunción” condujo a Santa Fe un número de individuos y de familias que forman parte de la colonia contratada por Sr. Castellanos.
En marzo llegaron otros inmigrantes oriundos de los cantones del Valais, de Vaud, de Argonia de Berna de Zurcí y de Ginebra; de saboyanos, de alemanes de las provincias renanas y de Baviera, así como familias francesas del departamento del Jura.
El 4 de mayo de 1861 se convoca a los vecinos de Esperanza para elegir según con el contrato de colonización, los 10 vecinos para componer la Municipalidad, y el 26 de Mayo de 1861 se instaló la misma.



Fuente:Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provincia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

lunes, 12 de abril de 2010

COLONIZACION





La gran inmigración llegó a la provincia de Santa fe fue la colonización, los recién llegados se ubicaron en terrenos ya elegidos por particulares o por el gobierno, para procurar colonizar y poblar. La Provincia de Santa Fe es pionera y se destaca sobre el resto de las provincias. Las medidas dictadas para su fomentar la colonización. El gobierno Nacional dicta 19 de octubre de 1876 la llamada “Ley de Colonización e inmigración”, la misma no tiene influencia en Santa Fe, por cuanto la colonización en la misma se guiaba por disposiciones propias.


La colonización hecha con pobladores traídos directamente de Europa por conducto de empresarios que recibieron para colonos en condición de reembolsar en un número de años.
El primer sistema de colonización sólo fue oneroso para los gobiernos nacionales y provinciales, que no cobraron las cantidades adelantadas a los colonos; pero fue de grande utilidad para la país, como lo demuestren los resultados de la colonización.
El segundo sistema, la colonización hecha por empresas particulares con suministros de provisiones, etc., ha sido observado en la formación de las colonias San Carlos, Helvecia, Alejandra, Emilia, San Justo, Candelaria, Jesús María, Germania, Caridad, Las Colonias del Ferro Carril Central y otras.


Fuente:Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provincia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

viernes, 9 de abril de 2010

ELECCIONES

En enero de 1860 se realizaron las primeras elecciones municipales. Quedan instados los consejales, conforme a los dispuesto por una ley sancionada el 20 de diciembre de 1858 que creó la municipalidad de Rosario



Fuente: Bibliografía de la Güia de Rosario de Francisco Planos.

PUERTO DEL PAGOS DE LOS ARROYOS (Rosario)




En la época de la colonia “ Pago de los Arroyos” se veía pasar a su frente muy pocas embarcaciones. El humilde “ Pago” no tenía importancia económica, ni puerto, como para que se detuvieran en él ls embarcaciones.
Esta situación se mantiene en la época de la independencia. En la época de Rosas comienza a cobrar importancia . En la década 1830/40, es puerto exportador, especialmente a Montevideo. Por decreto del gobernador Estanislao López, del 30 de enero de 1835, son libres de derechos de importación todos los productos de Cuyo que se embarquen por la VILLA DEL ROSARIO. El proceso de construcción culmina con la ley 3885 referente al puerto de Rosario El primer historiador Dn. Pedro Tuella publicó en el “Telegrafo Mercantil” que los poblaron, erraron al puerto en la elección de sitio; porque una legua hacia donde se halla el Arroyito de Salinas es mejor lugar para buen puerto de allí podría embarcar hacia el Paraná. Se refería Tuella al arroyo Salina ( hoy Ludueña) . Cuando el presidente Urquiza dela Confederación Argentina ( 1854 se refiere al puerto de Rosario, el punto de acceso más inmediato para el comercio exterior, penetrando por la bocas del Guazú . La apertura del río Paraná a la navegación extrajera(1852) el puerto de Rosario se convierte en el puerto obligado de la confederación Argentina. Afluirán carretas y mulas del interior para cargar sus bodegas de productos del país.






Fuente:Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

LA INMIGRACION

La provincia de Santa Fe ha recibido en el siglo XIX , cantidad de inmigrantes, que poblaron el territorio donde se engrandeció y prospero por su cuatros cardinales, fundando colonias. En Santa Fe, la primera inmigración marcha de la mano con la colonización agrícola. Después de 1852 los primeros inmigrantes llegaron a la provincia traídos por particulares para poblar “sus colonias” ( caso Aarón Castellanos) .Los inmigrantes llegaron, lucharon con dificultades enormes, pero concluyeron por vencer todos los obstáculos. Algunos llegaron y hicieron fortuna en el campo, otros en las ciudades, realizaban cualquier tarea.
Todos los inmigrantes formaron parte de colonias, la mayor parte de ellos se radicaron en ciudad des ( caso Rosario). La cantidad de inmigrantes que se quedaron en la ciudad de Rosario: comerciante, artesanos, obrero, profesionales, costureras, etc. El extraordinario crecimiento demográfico de Rosario no fue producto de la revolución industrial, sino de la inmigración masiva que se alojó. Rosario, con su puerto y su comercio, se convirtió en un emporio mercantil nacional, que pudo alojar y dar trabajo a los miles de hombre y mujeres . Barrios enteros de Rosarios adquirieron características especiales por la cantidad de personas que se radicaron. “Sunchales. Variados son los motivos que presenta este próspero barrio del Rosario; confundiéndose con cierta parte de los arrabales de Nápoles...”La inmigración en la provincia de Santa Fe un acelerado crecimiento demográfico con implicancia en los aspectos sociales, culturales, económico y religiosos. El censo Provincial de 1858 se hizo un empadronamiento de la población santafesina que dio como resultados: Argentinos 36.957 ha. Y Extranjeros: 4.304 hab. En cuanto a las nacionalidades de los extrajeros eran italianos con 1.156, siguen los suizos con 716, los franceses con 653 y los españoles con 623 es decir que 22% eran extranjeros. En el Censo Nacional de 1869 registro Santa Fe: Argentinos:




Fuente:Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

EPIDEMIA DE CÓLERA

En marzo 1867 se desata la epidemia de cólera que siembra por doquier dolor y muerte. El contagio se debian a la llegada de los buques que van y vienen cargados de heridos del frente de operaciones en el Paraguay. Por más de un año los rosarinos se ven castigados por el flagelo; las calles comienzan a quedar despoblada, pues los que pueden salen al campo, buscando escapar a la contaminación del ambiente. Las ambulacias de aquella época eran a caballos y simples carros. Se recomentaba a la población llevar entre sus ropas alcanfor. Se colocaban una gotitias de alcoholcon alcafor.Las condiciones de higieneeran pèsimasel agua para consumo provenía de los aljibes o del río, trída por aguateros. El baño es un lujo que unos pocos se lo permitían . Para peor a pocas cuadras de la plaza principal se encuentraba un foco infeccioso: la laguna de Sánchez (entre las actuales calles Corrientes, Mitre, Riojay Mendoza) lugar donde la población descarga toda clase de residuos.


Fuente: Bibliografía: Ensinck, Oscar " Historia de la Económia de la provncia de Santa Fe." Editorial UNR.1985

BARCO DE ULTRAMAR

Hasta 1855 no había llegado a puerto de Rosario ningún buque ultramarino. El primero que llegó a nuestro puerto fue un Patacno estaunidense cargado de maderas, géneros de algodón y azúcar.



Fuente: Bibliografía de la Güia de Rosario de Francisco Planos

MERCADO DE ABASTO

Funcionó desde 1858 a 1876 llamando simplemte mercado de abasto. Luego y hasta 1904 Mercado del Sud y después, se reedificado con el nombre de Mercado Central hasta su demolición en 1960. Fueron simpre lugares preferidos para establecer casas de comidas,popularmente llamados bodegones.



Fuente: Bibliografía de la Güia de Rosario de Francisco Planos

miércoles, 7 de abril de 2010

SAN LORENZO 2PARTE


11.y 12. MISI0NES FRANCISCANAS

Desde fines del S. XVIII los misioneros de este convento atendieron espiritualmente las misiones del norte santafesino. Talesmisiones habían sido fundadas por la benemérita Compañía de Jesús y quedado semi abandonadas luego de la expulsión de los jesuitas (1767).

En la segunda mitad del S. XIX los misioneros franciscanos de este convento cuentan con sus propias fundaciones en Santa Fe, Chaco y Formosa. Atienden a los aborígenes de esas regiones y a los colonos y soldados habitantes de las mismas.

Las misiones franciscanas de Nueva Pompeya y San Buenaventura del Monte Alto en el Chaco y San Francisco de Laishí y Tacaaglé en Formosa han sido declaradas Monumentos Históricos Provinciales. Son los únicos puntos de referencia del pasa-
do que conservan dichas provincias y el mejor testimonio de
la acción misionera franciscana en ellas.

Fotografías, croquis de distribución de tierras, armas indígenas evocan la epopeya franciscana con su cuota de dolor y sacrificios. Se destaca la imagen humilde del misionero ERMETE C0NSTANZI, muerto a manos de un sicario el 4 de enero de
1898. Es nuestro mártir de los derechos humanos: su voz en defensa de la libertad y respeto a los aborígenes fue acallada por el rudo golpe mortal de asesinos a sueldo.

Instrumentos musicales, proyectores de comienzos de siglo, objetos de uso personal de los misioneros revelan como las costumbres civilizadas fueron llevadas a los montes del gran Chaco inexplorado.

13, CLAUSTRO CERRADO

Accedemos a un corredor o claustro cerrado, que conducía a las dependencias de trabajo u oficinas (lugar de los oficios). Los paneles fotográficos indican diversos momentos de la vida de este convento: Exterior del Convento (1910), el comedor de la comunidad (1913), las tareas de restauración del claustro ya visitado (1978) y tomas de sectores interiores del edificio conventual.


14. SALA DE PROFUNDIS


Antesala del comedor, su nombre deriva del salmo que se recitaba en este lugar antes de cada colación: el "De Profundis". ("De lo profundo te invoco Señor")Arriba, en la hornacina, se encuentra una antiquísima imagen de Nuestra Señora. La tradición conventual indica haber sido dejada -allá en los inicios de la Casa- en la portería por mano misteriosa cuyos datos jamás pudieron obtenerse. Recogido el paquete, la imagen fue colocada en lugar preferente, recibiendo cada sábado después de la cena un acto especial de devoción por parte de toda la comunidad.

En el centro de esta sala se observa una maqueta construida por' la Escuela de Educación Técnica N" 30 de Capital Federal y donada a este museo. En ella puede apreciarse: estado de la construcción del edificio en 1813, posición de los milicianos
de Rosario, ubicación de ambas alas del Cuerpo de Granaderos y formación realista en avance; más allá, el Río y las embarcaciones.

15 EL REFECTORIO

Era el comedor de la comunidad franciscana. Su nombre deriva del destino del lugar en el que se cumplía la "refección o comida. Amplia sala con capacidad para setenta comensales, la disposición de las mesas está concebida para una comida que
transcurría en absoluto silencio. Desde el púlpito que se advierte a la izquierda un lector leía textos bíblicos y otros, un libro piadoso o documentos eclesiásticos de interés para la comunidad
A la entrada, a la izquierda, se conservaa el torno, a través del cual desde la cocina se pasaban las viandas al comedor, manteniendo de esa forma la rigurosidad de la clausura de éste.Oleos antiguos y modernos se pueden aprecias en sus paredes.

Este lugar fue utilizado como hospital de sangre en la jornada del 3 de Febrero de 1813. Sobre sus mesas se atendieron los heridos. Los granaderos heridos fueron asistidos por los religiosos franciscanos, el padre Julián Navarro y los médicos José Ribes, Manuel Rodríguez y Sarmiento y Francisco Cosme Argerich.

En la mesa principal se sentaron hombres ilustres. Entre los presidentes: Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Roque Sáenz Peña, Marcelo T. De Alvear, Agustín P. Justo, Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi, Arturo lllia, Alejandro
Lanuse y otros

En este lugar se firmó el 12 de Abril de 1819 el llamado Pacto de San Lorenzo, el primero de los pactos interprovinciales, entre los representantes del Gral. Estanislao López, caudillo santafesino, y los representantes del Gral. Manuel Belgrano, jefe
de las tropas directoriales..
La convención del Pilar. El "1 de Febrero de 1820, eligió este lugar como sede para el primer intent0 real de organización nacional, iniciativa frustrada por imperio de las circunstancias.

16. CELDA DEL CAPITÁN BERMUDEZ

Aquí agonizó y murió el l0 de Febrero. de 1813 el jefe del ala derecha del Cuerpo de Granaderos. Herido gravemente en la lucha, durante ocho días se debate entre la vida y la muerte. La tradición indica que este valiente oficial, angustiado por que
parte de las tropas realistas habían logrado huir, no quiso sobrevivir y se dejó morir.

La vitrina exhibe armas largas de la segunda mitad del siglo XlX, utilizadas por el Ejército Argentino en su campaña chaco santafesino (1880).

Facsímiles de los sables del Gral. San Martín, Gral. Güemes y la espada del Almirante Brown.

Las siguientes celdas de este claustro, que fueran, antiguamente habitadas por los misioneros Franciscanos, están destinadas a depósitos y talleres. Esta ala estaba construirla en sus dos plantas al tiempo del Combate. La construcción es de ladrillos
cocido, asentado en cal y arena; las bóvedas aristadas son de cañón cruzado. Estos claustros eran espacios de circulación y en ellos se guardaba permanente y absoluto silencio:, apenas alterado por el tañido de las campanas que margaban los distintos momentos de la vida comunitaria;; la oración, la comida, e! trabajo, la recreación, que se cumplía fuera del claustro, en la huerta' bajo añosa arboleda

17 GALERTA DE LOS ESCUDOS

En este claustro podemos apreciar los escudos de las veintidós provincias argentinas, el Territorio Nacional, el Distrito Federal y en el centro del conjunto, dominándolo, el escudo nacional. Los escudos están colocados en orden alfabético de las Provincias que simbolizan. Cobijados por estas bóvedas que re-corriera el Gral. San Martín y sus granaderos expresan los deseos de unidad de todos los estados argentinos y de todos los
ciudadanos oriundos de los mismos.


Esta Galería de los Escudos nos trae a la memoria aquella expresión de Mitre, referida al Combate: 'Tuvieron 27 heridos y 15 muertos, siendo de estos últimos: un correntino, dos porteños, tres puntanos, dos riojanos, dos cordobeses, un oriental y un santiagueño, ESTAND0 TODAS LAS DEMAS PR0VINCIAS UNIDAS REPRESENTADAS POR ALGUN. HERIDO, como si en aquel estrecho campo de batalla se hubiesen dado
cita sus más valientes hijos, para hacer acto-de presencia en la
vida y en la muerte".

Bibliografía: sacada un folletto de la decada 80 que entregaban en la visita del Convento San Carlos