martes, 27 de diciembre de 2016

Central Córdoba campeón de la copa Beccar Varela

Leonardo Volpe (1),
Cristian Volpe (2),
Soccorso Volpe (3)*

En 1932 la Liga Argentina de Football orun torneo llamado copa de Honor Adrián  Beccar Varela, donde participaron elencos afiliados a dicha entidad. Ese primer certamen fue ganado por Racing Club Luego en la segunda edición además de participar los clubess de Buenos Aires, vinieron los de la Asociación Rosarina de Futbol, los campeones ligas de Santa Fe , Córdoba, más cuatro conjuntos uruguayos, que le dieron carácter de internacional al evento.
En la primera fase del compeonato, que comenzó  en noviembre de los equipos de la Liga Argentina disputan torneo reducido para determinar los clasificados a la ronda final, lo mismo hicieron los cuadros rosarinos. endiente, Racing Club, Atlanta, Estudiantes de La Plata, Tigre, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield y Platense fueron los equipos clasificados por Buenos Aires.
En tano que Central Córdoba y Nacional ( hoy Argentino) representaron a la ciudad de Rosario, tras posicionarse primero y segundo respectivamente en su zona de clasificación. Además participaron en la fase final los siguientes conjuntos: Belgrano de Córdoba, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, Defensor, Sud América, Nacional y Peñarol, estos últimos cuatro elencos de la ciudad de Montevideo.
La ronda final del torneo quedó constituida por dieciséis equipos que se eliminaron entre sí en forma directa. En enero de 1934 empezaron a disputarse los octavos de final, allí los elencos rosarinos corrieron con suerte dispar. Por su parte Nacional (hoy Argentino) cayó derrotado frente a Racing Club por 3 a 2 y quedó prontamente eliminado del certamen. El equipo salaíto alistó esa tarde a Merello; R. Paz y Rodríguez; Thevenín, Juan Piotto y Alberto Conti; Martín Dellavédova,
E. Pereyra, Marvezzi, César Rodríguez y Juan Zorrilla. Dicho encuentro se efectuó el domingo 7 de enero en la cancha de Newell's. En tanto el mismo día el conjunto charrúa superó a Platense por 2 a O en el estadio de River. En los demás partidos, Defensor eliminó a Vélez (44), Atlanta a Sud América (2-0), Belgrano de Córdoba a Ferro (44), Estudiantes a Peñarol (3-0), Gimnasia de Santa Fe a Tigre (4-0) e Independiente a Nacional en Montevideo (1-0).
En los cuartos de final el elenco de Tablada dejó en el camino a Atlanta, a quien venció por 2 a O en la cancha de Rosario Central. Los goles los marcaron Mazzola a los 10' y Morales a los 53'. Los once jugadores charrúas fueron Funes; Garramendi y Bussano; D'Uva, Gaitán y Solero; T. Collins, Mazzola, Gabino Sosa, A. Morales y Bussolini. Los otros conjuntos que avanzaron en el certamen fueron Independiente, que derrotó en un desempate a Defensor (O-O-II-O), Racing, quien goleó a Belgrano (5-0) y Gimnasia de Santa Fe, que le ganó a Estudiantes (3-0).
En semifinales Central Córdoba venció a Gimnasia y Esgrima de Santa Fe por 3 a 2 en la cancha de Atlanta. Allí una de las figuras del partido fue el arquero santafesino Mors, quien con susu atajadas evitó que le marcaran más goles a su equipos.
En la otra semifinal Racing eliminó a Independiente, tras empatar 3 a 3 y luego imponerse en un desempate por 4 a 1 clasificándose finalista

La final se jugó el domingo 11 de febrero de 1934 en la cancha que River Plate tenía por ese entonces en la intersección de la avenida Alvear (hoy avenida Libertador) y Tagle, en el barrio porteño de la Recoleta. En ese partido decisivo Central Córdoba enfrentó a Racing Club. Para la ocasión partió desde la estación de Ferrocarril Central Córdoba de Rosario un tren especial repleto de hinchas charrúas que acompañaron a su equipo hasta la cancha de River. El estadio contó con un marco imponente, ya que alrededor de veinticinco mil almas se mantuvieron expectantes con las alternativas del juego. Las formaciones de los equipos fueron las siguientes: Racing Club alistó a Botasso; Rodríguez y Arena; Pompey, Serramia y Demare; Conidares, Zito, Fassora, Leomcio y Bugueyro. Mientras que Central Córdoba salió al campo de juego con Ernesto Funes; Andrés Garramendi y José Bussano; Lorenzo D' Uva, Germán Gaitán y Ricardo Solero; Telmo Collins, Tomás Constantino, Gabino Sosa, Antonio Morales y Guillermo Fernández. Es preciso marcar que Germán Gaitán le fue cedido a préstamo a Central Córdoba por parte de Provincial, debido a la lesión de Ibarra, zaguero del conjunto charrúa.
La tarde empezó esquiva para los rosarinos, puesto que a los 2' Demetrio Conidares (*) adelantó en el marcador al elenco albiceleste. Para colmo después a los 17' el cuadro vestido de azul dejó escapar una chance de emparejar las acciones, ya que Juan Botasso, guardavalla del cuadro de Avellaneda le contuvo un penal a Telmo Collins. Posteriormente trascurrieron varios minutos de incertidumbre para Central Córdoba, hasta que logró emparejar las acciones, cuando a los 37' Tomás Constantini an que volvió a ponerse en ventaja. Parecía que se extinguía la posibilidad charrúa, pero a los 60' nuevamente Tomás Constantini hizo delirar a los aficionados de barrio Tablada, tras señalar el gol del empate. Empujado por el tanto de la paridad Central Córdoba fue por más y tuvo su premio sobre el epílogo del encuentro, cuando el árbitro uruguayo, Sobreira, sancionó penal a su favor. Los futbolistas de Racing enfadados por la decisión del juez protestaron aireadamente por alrededor de diez minutos, impidiendo la ejecución de la falta. Finalmente el referí suspendió el cotejo, que se detuvo a los 88' con el resultado parcial de 2 a 2. Días después en una reunión efectuada el 19 de febrero el Consejo Especial de la Liga Argentina de Football (desde 1935 llamada A.F.A) resolvió otorgarle la victoria a Central Córdoba, además castigó a Pedro Pompey y Arturo Searella, zagueros racinguistas, con dos y tres fechas de suspensión respectivamente. La obtención del tan preciado galardón le otorgó al cuadro rosarino un gran prestigio, ya que se trató de un torneo de suma jerarquía.

(*) En el diario La Acción figura Alberto Fassora como autor del primer tanto de Racing.

Diario "La Capital" del 10 de noviembre de 1933. Diarios "La Capital" y 'La Acción" de
enero yfebrero de 1934.
(*1) Periodista deportivo
(*2) Diseñador gráfico
(*3) Licenciado en antropología
Consultas en Internet: leovolpe8lgmail.com Espacio dedicado a la Historia del Fútbol Rosarino: http://histofutbolrosarino.blogspot.com


Fuente: Extraídos de la Revista “ Rosario, su Historia y Región “ Fascículo N.º 123 de Octubre 2013

domingo, 25 de diciembre de 2016

OTROS VIEJOS VECINOS DEL BARRIO

Por Nicolás F de Vita

Continuando con la nómina que diéramos a conocer en nuestros anteriores apuntes y, con el ánimo de irlos paulatinamente rescatándolos del olvido, a continuación detallamos los nombres de otros de aquellos antiguos vecinos que en cierto momento fueron parte integrante de la comunidad del Barrio Echesortu.
Indalecio José Pascual, almacén, Mendoza 3699; Esteban Molero, fabricación de jabones, Bv. Avellaneda esquina Marcos Paz; Regino Miralles, prestigioso empresario en el ramo de aparatos eléctricos para la industria y el hogar, Mendoza 3655; Francisco Bonanno, cochero de plaza, Crespo entre Marcos Paz y Mendoza; Antonio Facio, también cochero de plaza, que estuvo al servicio exclusivo de don Carlos Jewell y que en el año 1887 fuera muerto por un individuo de pésimos antecedentes y de nombre Gervasio; Luis Acosta García; poeta, autor de la letra de la caición "Dios te salve m'hijo", que con música de Agustín Magaldi, éste también muy ligado al Barrio por vínculos familiares, tuviera tanto éxito. Este poeta, al momento de su fallecimiento vivía en un departamento sito en calle Constitución 1061 y está sepultado en el cementerio La Piedad; Angel Díaz, Francisco Carballo, Miguel Daruich, Juan Domingo Ripeppi, Norberto Ferrarotti, Severo Lescano, Benjamín Gómez y Pascual Frenda, todos ellos al servicio incondicional de los distintos partidos políticos de su preferencia, cuyos respectivos comités estaban situados dentro del Barrio; José Benzadón (era hermano del dueño de La Buena Vista), tienda, Bv. Avellaneda 1185; Armando Colazo, secretario de un Juzgado de Paz Letrado, que vivió primero en calle Mendoza 3736 y luego en 9 de Julio 3445; Adolfo Ligterman, destacado violinista y su hermano Jaime, excelente futbolista del Club Belgrano, quienes con su familia vivieron en calle Mendoza 3730; Virginio Della Siega, San Juan 3441; Salim Daruich, tienda, Zeballos 3302, luego Montevideo 3753; Pedro Jiménez, fábrica de bolsas de arpillera, Castellanos 840; Américo Luis, Garea, librería, Mendoza 3250; José María Iglesias, constructor de obras, San Nicolás 1225; Silverio (telegrafista del correo) y Antonio (afinador de pianos) Mársico, San Nicolás 1130; Roberto Spitale, carpintero, Lavalle 1337; Tomás Perri, Castellanos 1220; Pascual Pidone, Pasaje Isabel La Católica 4211; Armando Salfi, quien primero fue empleado del constructor Antonio Devito, luego empleado Municipal y actualmente administrador de propiedades, San Nicolás 1030; José Scarpello, guardavallas del C. A. Newell's Old Boys, Pje. Sicilia al 900; José San Juan, granja, Mendoza 4038; Justo Serrano, pizzería La Pebeta, primero en Mendoza 3950 para luego pasar al 4038 de la misma arteria; Nicolás y Emilio Scarano, envases, 9 de Julio 3636 y 3640, respectivamente; Emilio R. Tasada, Mendoza 4331; Ricardo Velasco, almacén, Bv. Avellaneda 924; Luis Gallo, Constitución 1080; Leonardo Díaz, viajante de comerció Iriondo 1030; Felipe Di Franco, Pje. Fernando El Católico 4112; Felipe Chalita, Mendoza 3740; Federico Massa, relojero, Mendoza 3325; Damián Abalos, práctico de puerto, Iriondo 1470; Clemente Alvarez, Lima 1350; Eduardo N. Amalevi, Gutenberg 1160; Ambrosio Albertani, ferretería, Iriondo 1498; Vicente Aragó, Jabonería La Valenciana, 3 de Febrero al 3800; Abraham Abud, Montevideo 3420; Victorio Briatore, 9 de Julio 3660; Atilio A. Curátolo, Constitución 879; Luis Carpi, envases, Constitución 1075; Antonio Ciambotti, Castellanos 1360; Luis A. Chiodín, Lima 1365; G. Della Gáspera, San Juan 3479; G. D. Ferguson, a fines del siglo pasado y comienzos del presenté tuvo una fundición de metales en calle Crespo entre Córdoba y Rioja; Francisco Granato, Mendoza 4134; Antonio Giannuzzi, 3 de Febrero 3720; Pedro García, juegos de azar, 3 de Febrero 3314; Pedro Iriarte, San Luis 4089; Marcelino Piscione, Mendoza 4526; José Rodríguez, Mendoza 3615; Arón Tessel, San Nicolás 1452; Eduardo Cammi, Castellanos 1320; José Guirado, fabricación de bolsas de arpillera, Alsina 1370; Jorge Manzur, verdulería, Mendoza 4020, luego pasó al 4070 de la misma calle; Hermanos Ariel, librería, Mendoza al 4000; Ramón y Fernando López, almacén y despacho de bebidas, Mendoza al 4400; Nicolás S. Ramírez, Marcos Paz 3647; Antonio Aquino, Vicente Chianetta, Francisco Billone, Renato Rocca y Angel Lomáscolo, todos ellos músicos; Alejandro Wischnivetsky, gerente de sección de la vieja sociedad Puerto Rosario, 9 de Julio 3375; Salvador Blasco, Iriondo 1180; José Castagnoli, relojero, Lima 1255; Luis Seara, 3 de Febrero 3340; Francisco Saccone; Salvador Demti, tienda, Iriondo 1415; Manuel Carlomagno, guardián de plaza, Iriondo 1450; Edmundo Manganaro, fábrica de soda, Rioja 4043; Santos Levi, Iriondo 1220; Joaquín Pérez, Iriondo 1215; José del Río, Iriondo 1224; Salvador Maida, 3 de Febrero 3430; José Pampaluna, fabricación de muebles, Iriondo 1365; Salomón Gevara, Iriondo 1335; Marcelino Liendo, Iriondo 1385; Angel Cenzabella, Iriondo 1225; Salvador Blando, Zeballos 3465; Teófilo García, fabricación de golosinas, Iriondo 1185; y, en fin, tantos, tantos otros que si bien el tiempo los ha ido relegando al olvido, como lo decimos en otra parte de estos apuntes sin duda alguna sus espíritus nunca dejarán de vagar incesantemente por las calles del Barrio.

CALLES DEL BARRIO QUE CAMBIARON DE NOMBRE

Originariamente la hoy Av. Francia se llamó Bv. Timbúes; la calle Crespo, Bv. Paraná; la calle Castellanos, Alberdi; la calle Alsina, Nación; la calle Carriego, Washington; la calle Zeballos, General López; y la Av. Pellegrini, primero Rio Bamba, después Bv. Rosarino y luego Bv. Argentino.

OTROS ANTIGUOS LUGARES DE DIVERSIONES

En los apuntes anteriores dimos a conocer algunos de los tantos lugares públicos que sirvieron a nuestros antiguos vecinos para disfrutar de las merecidas horas de descanso.
Para ir completando, a medida que avanzan nuestras investigaciones, a la nómina de aquellos centros de esparcimiento, ahora agregamos los siguientes:
CINE AVELLANEDA: Esta hoy ignorada sala cinematográfica que tuvo nuestro Barrio, estuvo instalada en los últimos años de la década del '20 y en la primera del '30, en el Bv. Avellaneda 990. Su propietario lo fue un señor llamado Antonio Helguero, pero al frente de la misma se desempeñó, como encargado, el señor Antonio Mattione. Era todavía el tiempo de las películas mudas y las funciones se realizaban los días martes, jueves, sábado y domingo. Su vigencia lo fue de muy pocos años, quizás porque el vecindario prefería concurrir al Cine Echesortu.
GRAN CIRCO ROMANO: Es también de la década del '20 y estuvo radicado en la esquina Sud y Oeste formada por las calles Mendoza y Constitución. Sus propietarios lo fueron los señores Cassnell (padre e hijo) y en él -se- representaban no sólo pruebas circenses, sino también obras teatrales.
KERMESES: Si bien su origen proviene de las verbenas o reuniones en donde para fines netamente benéficos se instalan juegos o se rifan objetos, las que nosotros recordamos y que en distintas épocas fueron habilitadas dentro del Barrio, con excepción de las realizadas dentro de las Escuelas o Parroquias, muy lejos estuvieron de estar sujetas a tan loables propósitos.
De las tantas que existieron, recordamos por su importancia y muy especialmente las realizadas durante los primeros años de existencia del Recreo Americano, luego Jardín Echesortu, de calle Mendoza al 3900; las que en la quinta San Pedro fueran habilitadas por los Clubes Colombina, Arrillaga y Atlantic Sportsmen; la del Club Washington, en la esquina Norte y Este, formada por las calles San Nicolás y 3 de Febrero; otra en la esquina Sud y Oeste, de calles Mendoza y Constitución; otra en calle Mendoza entre las de Lima y Servando Bayo, sobre la vereda Norte de la calle citada en primer término, etc., todas las cuales, en kioscos independientes, contaban con elementos mecánicos "engaña bobos" (ruletas, tiro al blanco, juego de argollas, piñatas, etc.) donde se abusada de la bondad y buena fe de los asistentes, como ya lo hemos expresado en el capítulo dedicado a las Romerías.
Pero, además, en muchas oportunidades, en baldíos situados en zonas estratégicas y bajo nombres de ficticias instituciones de bien público, pero con fines netamente comerciales y regenteadas por verdaderos capitalistas de juegos, como entre tantos lo fuera don Pedro García, que tuvo su domicilio en calle 3 de Febrero 3314, estuvieron instalados muchos de esos centros de juegos de azar donde en verdad los fines benéficos brillaban por su ausencia.
BAR Y CANCHA DE BOCHAS DE CALLE 3 DE FEBRERO 4053: Este negocio estuvo instalado desde la época del 20 hasta la del 50 aproximadamente en la antes citada dirección. Su principal propietario lo fue el señor Antonio Bertino, domiciliado en calle 3 de Febrero 3761, quien era secundado por el señor Salvador Bruno. Este negocio, que en realidad era tan sólo un precario galpón con varias canchas para el juego de las bochas, contó con el beneplácito general de muchos de los antiguos vecinos de la zona, principalmente por parte de aquellos muy entusiastas a la práctica de tal juego.

ASOCIACIONES VARIAS

A las muchas que existieron dentro del Barrio, algunas de las cuales ya hemos citado en los apuntes anteriores, en esta oportunidad agregamos:

WHO-PE: Esta original institución social, creada especialmente con fines netamente humorísticos, fue fundada el 8/4/1938; su sede lo fue la calle Gutenberg 1265; y su núcleo principal estaba integrado por señoritas y jóvenes de la zona.
DE CALLES: Con el único fin de tratar de conseguir diversas mejoras para cada una de ellas, puede decirse con total seguridad que no hubo calle del Barrio que no tuviera una Asociación que las representara. De ellas, recordamos: La Asociación de Amigos del Bv. Avellaneda, desde la Av. Bordabehere a la Av. Pellegrini; La Asociación calle Lavalle, desde la Av. Bordabehere a la Av. Pellegrini; la Asociación calle San Luis, desde el Bv. Oroño hasta el Bv. Avellaneda; la Asociación del Pasaje Marcos Paz, desde la calle Vera Mujica hasta el Bv. Avellaneda; de la calle San Juan, desde Cafferata al Bv. Avellaneda; de la calle Iriondo,desde Córdoba hasta la Av. Pellegrini, etc. Dichas entidades, en su generalidad tuvieron muy efímera existencia.

HECHOS DESCONOCIDOS U OLVIDADOS

HORNO CREMATORIO: A fines del año 1899 la Municipalidad de Rosario proyectó la construcción dentro de la Casa de Aislamiento, hoy Hospital Carrasco, de un horno crematorio para la incineración de los cadáveres de los enfermos infecto-contagiosos que allí morían. Pero esa tan revolucionaria idea pronto quedó sin efecto ante la enérgica oposición que los Rey. Padres Franciscanos, vecinos del lugar, interpusieran ante las autoridades pertinentes.
CAMELLOS EN LA ARGENTINA: En el año 1913, el Ministerio de Agricultura de la Nación introdujo en el país 20 camellos y una cría de 4 meses con el objeto de utilizarlos en las faenas agrícolas a título de ensayo pues, en un todo de acuerdo con estudios realizados, dichos animales podrían prestar a los agricultores una poderosa ayuda en todas las faenas del campo, especialmente en la labranza. Su mayor sobriedad los hacía más económicos que el caballo y, al mismo tiempo, más ligero para el trabajo que el buey. Esos animales provenían de Las Palmas (Islas Canarias), pero tal experiencia no debió de haber tenido mucha aceptación dado que nunca más se supo de ello ni del destino final de aquellos rumiantes.

DEPORTES
CONSTANTE MARTINO - UN AUTENTICO CAMPEON: Este pequeño gladiador, nacido en calle Mendoza 3240, inició su brillante carrera pugilística a los 16 años de edad y en total realizó más de 150 combates, la mayorparte de ellos contra los más destacados boxeadores de la categoría mosca de la época, tanto de nuestra ciudad como del resto del país y del exterior, entre ellos el también valioso vecino de nuestro Barrio y representante argentino en las olimpíadas que en el año 1936 se realizaran en Berlín, Alemania, Alfredo Carlomagno; Amelio Piceda (Kid Noli); Antonio Alfieri; Castro; Trillo, etc. Durante su dilatada actuación, siempre dentro de su categoría, llegó a obtener los preciados títulos de campeón santafecino, argentino y sudamericano, este último logrado en el año 1936.

LIGA ROSARINA DE FUTBOL AMATEURS - ZONA OESTE: El día 30/6/1938, en la sede del C.S. y D. Juventud Unida, en una reunión especialmente convocada al efeçto y que contó con la presencia de representantes de los más prestigiosos clubes de la zona, quedó definitivamente constituida dicha Liga, con la cual quedaron completadas las cuatrozonas para la práctica del fútbol amateur dentro de la ciudad de Rosario, según así lo había dispuesto la "Asociación Amateurs Argentina" con sede en la Capital Federal, cuya presidencia era ejercida en ese entonces por el Dr. Antonio Palacio Zino quien a su vez había designado como organizador y presidente dentro de la Provincia de Santa Fe al Dr. 1. Ramón Stríngaro.
Los clubes de la zona que estuvieron representados en el citado acto y que por tal circunstancia se les consideró fundadores, lo fueron: Plaza, Unión y Progreso, Juventud Unida, Racing, Sportivo Alsina, Arrillaga y Social Lavalle. A su vez, su primer Consejo Directivo quedó integrado de la siguiente manera: Presidente: Rubén Trutalli; Vicepresidente: Héctor Pesce; Secretario: Armando Roldán; prosecretario: Antonio Guerrero; Tesorero: José García; Protesorero: Francisco Crespo; Vocales: Juan Daniele, Luis Amarillo, Antonio Fanale, Miguel Bernard, Sebastián Farante, Antonio Amato y José Cruz; mientras que la primera sede que tuvo esta hoy desaparecida Liga, lo fue en calle E. S. Zeballos 3905.
CICLISMO: Los antiguos vecinos de la zona, amantes de la mencionada actividad deportiva, al no poder mostrar su destreza en Plaza Jewell por ser ésta entonces una institución muy cerrada para quienes no eran de descendencia inglesa, lo hacían en la "Pista Scaglia" qué, desde el año 1895 y hasta los primeros años de la segunda década de este siglo estuvo instalada sobre el Bv. Santafesino, hoy Bv. Oroño, entre las calles Mendoza y 3 de Febrero.

PUBLICACIONES
MAGAZINE DE LA CONFRATERNIDAD - REVISTA CLUB DE AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS DEL MUNDO: Esta interesante publicación cuatrimestral, fundada en el año 1973 por el señor Salvador Bonomo (ex Director de la Escuela Primaria "San Francisco Solano), tiene constituida su sede de redacción en calle San Juan 4121. Su finalidad es la de hacer conocer a sus socios suscriptores radicados no sólo en nuestro país sino en una gran parte del mundo, las diferentes novedades en lo que a materia filatélita se refiere.

ENTIDAD REGIONAL- TRADICIONALISTA

ASOCIACION SICILIANOS EN EL MUNDO - GRUPO ARQUIMEDES (Associazione Siciliani nel Mondo-Groppo Archimede): En el antiguo local que tantos años fuera ocupado por el C. A. Arrillaga, calle Rioja 4034 ha instalado su sede social propia la referida Institución formada por un importante y caracterizado grupo de personas originarias de la Isla de Sicilia (Italia) y descendientes de los mismos.

ALGUNOS CAMBIOS PRODUCIDOS DESDE 1988 AL 1994

EN BANCOS
MUNICIPAL DE ROSARIO - SUC. ECHESORTU: Esta casa cerró definitivamente sus puertas en el año 1990; y su local vendido en remate público.
MODELO COOPERATIVO LTDO.: En el año 1992 pasó a depender del BANCO MAYO COOP. LTDO., quien continúa atendiendo en el mismo lugar.
QUILMES COOPERATIVO LTDO. - SUC. ECHESORTU: Esta sucursal fue inaugurada en el año 1988; estuvo instalada en calle Mendoza 3712; y cesó en sus funciones el 31/8/1990. En el citado local, se encuentra actualmente instalado un anexo del Banco Aciso Coop. Ltdo.
CASA COOPERATIVO LTDO.: Esta sucursal en el mes de octubre de 1988 pasó también a depender del BANCO MAYO COOP. LTDO., continuando con sus operaciones en el mismo lugar.
INDEPENDENCIA COOPERATIVO LTDO.: En el local de calle Mendoza 3852, que fuera de propiedad de don Jacobo Dobry y en donde el mismo tuviera instalado un negocio de ropería y el micro-cine Visión, se instaló esta nueva casa bancaria con fecha 4/12/1989, para lo cual le adquirió al nombrado el total del inmueble.

OTROS

CINE VISION: Al no contar con suficiente apoyo por parte del vecindario, este microcine, de calle Mendoza 3852 y de propiedad de don Jacobo Dobry cerró sus puertas al poco tiempo nomás de su habilitación.
FOTO PLUS ULTRA: Esta antigua casa de fotografía dio por terminada sus actividades el 30/6/1989. Su local le fue enajenado a la firma "Echesortu Sport", quien luego de hacerle unas reformas trasladó allí sus negocios.
EX HOGAR GUILLERMO BARNET: En la actualidad, este antiguo local de calle Mendoza 3753 que pertenece a la Sociedad Misionera de Rosario, dependiente de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, ha pasado a ser'aestinada como residencia para ancianos afiliados al P.A.M.I.
LIBRERTA ECHESORTU: De calle Mendoza 3968, cerró definitivamente el 30/4/1994.
TIENDA BARATO ARGENTINO (luego León), de calles Mendoza esquina Cafferata, cerró en junio de 1993.
NANNO GIORGI: De Hugo Dobry, que el 1/4/1989 había iniciado sus actividades comerciales en el ramo de venta de ropas de confección para hombres, en calle Mendoza 3999 esquina Lavalle, cerró sus puertas el 30/4/94.
BRAYNE MUJER: Negocio dedicado como lo dice su nombre, para la venta de vestimenta para damas, comenzó sus operaciones en calle Lavalle 1211; y al cerrar el negocio anteriormente citado, pasó a ocupar
el negocio de calles Mendoza y Lavalle, Su propietaria es la esposa de Hugo Dobry.
TINTORERIA DAI NIPPON: Ahora bajo el nombre de "DAI NIHON" y a partir del mes de abril de 1990 paso a ocupar el local de calle Mendoza 3762. Su titular es siempre la hija del originario propietario.
DIPOS (Dirección Provincial de Obras Sanitarias): Desde el año 1992, una de sus Delegaciones está al servicio del Barrio en el local de calle Mendoza 3734.
BINGO: Desde ya hace unos años, en el local de calle Mendoza 3550, anteriormente ocupado por los Sres. Cipulli y Emmi (sus propietarios) con negocio de automotores, se encuentra habilitada una casa dedicada a esta clase de juego de azar. La misma es regenteada por el "Club de Leones Gral. San Martín" quien, como entidad de servicio, las ganancias obtenidas las dedica en beneficio de la comunidad.

OTROS CENTROS RELIGIOSOS

IGLESIAS EVANGELICAS

CRISTIANA EVANGELICA MONTE DE SANTIDAD: Después de tener su sede habilitada en calle San Juan 3980, se procedió a su traslado a un nuevo domicilio que no hemos podido precisar.
CASA DEL ALFARERO: Después de estar instalada su sede en calle Mendoza 3640, pasó a ocupar un nuevo local en calle San Nicolás 965.


Fuente: Extraído del Libro ¡Echesortu! ( Ciudad pequeña, metida en la ciudad) Apuntes para su futura historia ( ensayo) y Segunda Parte (Miscelaneas de la Ciudad). Editorial Amalevi. Agosto 1994.

viernes, 23 de diciembre de 2016

IMPACTO EN ROSARIO 1932 Un posible "Micro Tunguska" de entrecasa

Por Edgardo Ronald Mhmiti Morgan

No hace mucho manifestamos "a medida que se avanza en la exploración del espacio próximo, se acentúa la certeza de que es poco lo que conocíamos realmente del mismo cuando se dejaban de lado las estructuras planetarias y satelitales visitadas por sondas, para penetrar en el ámbito de los cuerpos menores de nuestro sistema solar. La historia reciente es elocuente de ello” Sí, hoy en base a un hecho extraño acaecido el 13 de abril de 1932 en la ciudad de Rosario, podemos agregar algunos elementos de juicio que permitan ampliar el conocimiento adquirido hasta fecha sobre esas estructura corporando a las mismas un protagonista: los “Mini cometas” (O "Micro cometas", si se prefiere extendiendo abusivamente el lenguaje).

El análisis de los acontecimientos nos ha sorprendido profundamente; pues los mismos ponen en evidencia un fenómeno del cual no teníamos antecedentes a esa escala y sólo existen dos posibilidades que lo puedan explicar, a nuestro limitado juicio:
- El impacto de un "Mini corneta" o "Micro corneta" (Trozo de hielo, pues no se registran impactos de objetos a nivel del suelo, ni lluvia de partículas sólidas). - Una extraordinaria descarga eléctrica atmosférica "en seco" provocada por material en suspensión cargado electrostáticamente por efecto de las corrientes de chorro en altura; pues la precipitación de cenizas volcánicas probablemente asociadas por ese "efecto capacito?, se acusa intensamente en la región.

Veamos algunos hechos anteriores antes de dedicarnos a lo elocuentemente expuesto en la prensa sobre el tema aludido. El choque del corneta Shoemaker Levy (Descubierto por los esposos Carolyn y Eugene Shoemaker, y David Levy, en la noche del 24 de marzo de 1993) con Júpiter entre los días 16 y 22 de julio de 1994, a una velocidad de aproximadamente 6104 m/s - 60 km/s), puso en crisis esa ingenua seguridad de los habitantes del tercer planeta de la estrella Sol; nos quitó la tranquilidad de siesta provinciana con que abonábamos nuestros esquemas intelectuales sobre la paz y el orden del universo, que nutrían nuestras narraciones y poemas; para poner en esa cosmovisión de entrecasa, haciéndonos pensar seriamente en realidad; más inquieta tal vez, ro más apasionante. Lo hemos hablado también en el trabajo "Nuestra Castigada Tierra".

Consternados, observábamos con nuestros pequeños telescopios esos gigantescos "ojos oscuros" que le iban apareciendo a Júpiter en su hemisferio Sur; comprendiendo así que nuestro universo próximo, esconde jugadas extremas que lanza a carpeta caprichosamente. Si ri ese hecho se va borrando de la ra colectiva, nuevos eventos astronómicos vuelven a llamamos la atención, generando el llamado de alerta de los científicos a la sociedad humana. Ocurre que nos hemos hecho -y nos hacemos- los distraídos.

No es que mezclemos estos aspectos claramente asteroidales con los comentarios. Ocurre que conocemos más de ellos su dinámica -asimilable en principio a la de los microcometas- y tenemos registros de sus impactos; pues de los otros, salvo el caso Tunguska, por razones obvias, como aparentemente en Rosario durante 1932, no quedaron rastros en superficie, salvo los importantes efectos puntuales en ese tiempo.

No caben dudas; deben haber sucedido innumerables acontecimientos similares al que analizaremos a lo largo de la historia de la humanidad.
Así ocurrió en Siberia el 30 de junio de 1908 y presuntamente habría vuelto a ocurrir en escala superlativamente menor en Rosario el 13 de abril de 1932, como lo anticipáramos. Veamos lo sucedido entonces, en base a la información periodística. La misma es de Santa Fe y Buenos Aires, diarios "El Orden", "Santa Fe" y "El Litoral", de la primera; como así La Prensa, de la segunda. En el diario "La Nación" de la época, el autor no pudo hallar referencia alguna. Puede habérsele escapado en el fárrago de noticias contenida en los respectivos ejemplares. A diarios de Rosario no tuvo acceso.

Con grandes titulares, el diario "El Orden" de Santa Fe en su edición del 14 de abril de 1932, en primera plana reproduce una información originada en Rosario el día 13:
"SOBRE EL CIELO DE ROSARIO SE HAN NOTADO AYER AL MEDIODÍA LLAMARADAS ROJIZAS'

Su texto: "ROSARIO-Abril 13—Se produjo hoy en esta ciudad un curioso e impresionante fenómeno celeste, que tuvo además peligrosas consecuencias para muchas personas y que, en uno de los casos fue fatal. Hacia el mediodía fueron notadas en el cielo grandes llamaradas rojizas. Luego se produjeron varias descargas eléctricas y todas las personas que se hallaban en ese momento hablando por teléfono sufrieron las consecuencias de un terrible sacudón. En la esquina de las calles Lamadridy Paraguay se proyectó una de las descargas eléctricas y fulminó al ciudadano José Pago (Tal vez un error, Pagano consigna "La Prensa" - n del a) que en ese momento llegaba al lugar. Otras personas que estaban en la mencionada esquina fueron arrojadas al suelo. El fenómeno ha causado gran alarma yprovocado un gran temor en toda la ciudad. Aún no se ha dado una explicación de esto".

También el diario "Santa Fe", de esa ciudad publicó en la misma fecha un suelto titulado:
"UN FUERTE RAYO CAYÓ AYER EN ROSARIO"

ROSARIO 13. (Austral) - Un formidable rayo cayó esta mañana en Rosario,
alarmando a muchos de los que estuvieron a cierta distancia de la descarga; pues fue ruido ensordecedor que a la vez rompió los cristales de muchos edificios, entre ellos los de la Escuela Normal n° 2. En la Bolsa de Comercio destrozó dos aparatos telegráficos y en general todas las líneas telegráficas y telefónicas, sufrieron desperfectos como consecuencia de esta terrible descarga.
El diario "El Litoral", por otra parte, en su edición del propio día 13, también en primera plana expresaba:
UN FORMIDABLE RAYO CAYO EN ROSARIO HOY

En muchas partes de la ciudad no quedó vidrio sano


Su texto: Rosario-13 - "Esta mañana seprecipitó sobre Rosario un rayo que ensordeció a todos cuantos estuvieron a una distancia respetable del sitio que recibió la descarga. En muchos puntos de la ciudad se han quebrado todos los vidrios, ocurriendo además algunos desperfectos en instalaciones telegráficas y telefónicas.
Escuetamente los daños son éstos: En la Bolsa se destruyeron dos aparatos telegráficos de uso particular; numerosas líneas telegráficas y telefónicas sufrieron perjuicios; los cristales de la Escuela Normal n° 2 se hicieron añicos, gran número de casas resultaron con los vidrios totalmente rotos. Hasta el momento de transmitir no se tienen noticias de que hayan ocurrido daños". (Nota de este trabajo. Debe haber omitido el despacho la palabra "otros").

Por otra parte, "La Prensa", de Buenos Aires en su ejemplar del día 14 de Abril de 1932 consigna diferencialmente, entre otras sobre las cenizas volcánicas que se hicieron sentir en el lugar:
"Inesperada descarga eléctrica

Rosario -'Abril 13... Esta mañana se desencadenó una tormenta de agua con poco viento y ninguna descarga eléctrica, hasta las 11,25, en que cesó de llover.

Próximamente a las 11,30, en momentos en que reinaba una completa calma en los elementos y las calles estaban muy concurridas por ser la hora en que los empleados y obreros abandonan sus ocupaciones, una chispa eléctrica de extraordinario fulgor causó explicable sorpresa en la población, siguiendo a la luz una fuerte descarga que se caracterizó por una detonación seca, sin el rodar característico del trueno que sigue siempre a la caída de los rayos.

En el local de la sucursal de LA PRENSA se produjo una gran llamarada en las instalaciones eléctricas correspondientes a la trasmisión de noticias mediante los altoparlantes, sin que felizmente hubiera que lamentar desgracias ni la destrucción de los aparatos.
Muerte de un transeúnte

Se formularon distintas apreciaciones acerca del sitio adonde había caído el rayo conociéndose momentos después que había habido una víctima de la descarga eléctrica. Fue está el señor José Pagano, italiano domiciliado en la esquina de las calles Tupungato y Dorrego, jurisdicción de la coimisaría de Tiro Suizo, el cual fue fulminado por el rayo en circunstancias en que transitaba por la calle Lamadrid a la altura de la de Corrientes.
El cadáver fue trasladado al local de la comisaría citada, tomando intervención en estos sucesos el juez de instrucción en turno”
Cuando el autor comentó este acontecimiento al profesor de la Universidad de Rosario y ex Director del Observatorio de la B. P. C. C. Vigil, Marcelo Casciani, éste le respondió sin vacilar:

“Un impacto”

El hecho existió y fue registrado sólo por la prensa. Tuvo múltiples te tigos presenciales y afectados; hast una víctima. Sus causas, podrían e plicarse por el impacto de un "mico corneta" (valga el término) o trozo d hielo de un corneta que degradó su ór, bita y colisionó con la Tierra; no huba registros de caída de material a nive, del suelo, tal como ocurrió en Sibe ria en 1908. Deben estudiarse para la fecha la intersección de las órbitas de los cometas del Grupo de Júpiter, para acercar la posibilidad de un fragmento asociado con las mismas; en particular del corneta Kopff cuyo acercamiento se produjo un mes después y fue estudiado en Córdoba.
Existen otras causas posible, pero menos probables a juicio del autor. En la alta atmósfera comenzaron a circular en la época sobre el territorio nacional, cenizas volcánicas de erupciones acaecidas en Chile. Con las corrientes de chorro en altura, estas nubes bien pudieron cargarse electrostáticamente; debemos recordar que las masas de roca son muy malas conductoras estando secas; situación que se puede revertir con la humedad ambiente a mediana altura. Roto ese "dieléctrico" se produce una descarga. Tenemos lo que podríamos definir como "efecto capacitor". Caída de cenizas se acusó ese día en Rosario y en Santa Fe al día siguiente.
Tampoco debe desestimarse la combinación de ambos efectos. Un bloque de hielo pudo haber roto la barrera tanto física como eléctrica y provocar la onda de choque y la descarga. Es digno de analizar todos estos factores con datos más precisos y propiedad.
Queda mucho por investigar. La historia recién comienza. El sumario policial; la autopsia de la víctima; lado de la escuela en que se reemplazaron la mayoría de los vidrios y amplitud de los daños; informes meteorológicos locales; etcétera.
Insistimos en que, pese a todo el peligro cierto que esconde este acontecer natural para la raza humana, un ponderable grupo de nuestros hermanos, intelectualmente minusválidos evidentemente, insisten en sus enfrentamientos estériles en vez de aunar esfuerzos para lograr la supervivencia, en el seno de una humanidad en riesgo que avanza hacia su realización cósmica o su destrucción.

No sabemos cuándo. Puede ser aquí y mañana.

FUENTES CONSULTADAS
El Orden - diario de Santa Fe
Ejemplar del 14-04-1932.
El Litoral - diario de Santa Fe
Ejemplar del 13-04-1932.
La Nación - Diario - Buenos Aires Ejemplar
del 14-04-1932.
Minniti Morgan, Edgardo Ronald
y Paolantonio. Santiago - Córdoba
Estelar —Observatorio Astronómico de Córdo-
ba - Editorial de la Universidad Nacional de
Córdoba —2009.
Minniti Morgan, Edgardo Ronald - Nuestra
Castigada Tierra - Histo LIADA - historiade-
laastronomía.wordpress.com - 2010.
Minniti Morgan, Edgardo Ronald— Impac-
to - HistoLIADA - historiadelaastronomía.
wordpress.com - 2010.
Santa Fe - diario de esa ciudad - Ejemplar del
14-04-1932.
Sky and Telescope - Revista - Julio de 1967
* e-mail:
edminnmor38@gmail.com y edgardominntti-
morgan@oac.uncor.edu


 Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario, su Historia y Región” . Fascículo N º 122. Setiembre de 2013

viernes, 16 de diciembre de 2016

La defensa de los mercados internos y las producciones region

Por Miguel A. De Marco H.

En 1932, Augusto Vogler rindió su tesis doctoral sobre La industria azucarera, en la que sostuvo, que el proteccionismo como tendencia en ascenso desde 1914 había provocado una sensible disminución de valores en el monto del comercio mundial que para contrarrestar esta situación era necesario establecer un sistema de tratado y se avanzara hacia el libre cambio, como vía necesaria para la construcción económica internacional. Vogler, futuro director de la Escuela Superior de Comercio a la caída del peronismo, se manifestó crítico con la política marcadamente proteccionista" adoptada por el gobierno revolucionario que asumió el control del país a partir de la revolución del 6 de septiembre del 1930, porque de esa manera se revertía una tradición librecambista: "Este sistema para un país como el nuestro, que
necesita de la conquista de los mercados extranjeros para la colocación de productos agrícola ganaderos, no responde a las necesidades de nuestra economía, porque con ello perderá, como ha sucedido ya, algunos de los mercados de consumo de nuestros productos.” Haciendo referencia a la política aduanera con referencia al azúcar señalaba que de una protección simplemente fiscal, se había pasado a una moderadamente proteccionista, acentuadamente proteccionista y ultra proteccionista, lo que en su pensamiento había perjudicado en primer término al consumidor y a la provincia de Tucumán como centro de producción "antieconómica" del azúcar en el país, porque "el cultivo de la caña había desplazado de esa provincia a todos los otros cultivos45 afectando el dinamismo de la producción .46
También en el mismo año se rindieron dos tesis para optar al grado de doctor en Ciencias Económicas sobre industrias que tenían oficinas comercializadoras en Rosario: la yerbatera y la vitivinícola. Enrique Stein Couzier, se refirió aLa yerba mate y ¡apolítica comercial argentina. En el trabajo proponía una "protección moderada" de la yerba mate nacional argumentando que los capitales invertidos en Misiones por los plantadores a instancia del gobierno nacional debían ser salvados; que la producción nacional en poco tiempo más haría disminuir el precio de este producto que se encontraba subordinado al monopolio de hecho de Brasil y porque se debía preservar la fuente de trabajo de 25 mil empleados de la industria. 47
Las distintas páginas de la investigación de Stein Couzier, hijo de una familia dedicada a la molienda y fraccionamiento de yerba, encierran presupuestos comunes a la mayoría de los tesistas del período. El proteccionismo era un mal menor que se debía aplicar transitoriamente de acuerdo a los necesidades del momento Y el ultraproteccionismo directamente algo "repudiable", evidenciando una marcada confianza en que la calidad de los productos primarios argentinos eran el punto fuerte de la competencia en el comercio exterior, y que en el caso de la Yerba Mate sintetizaba el esfuerzo y la inversión del capital nacional en la construcción de los molinos Yerbateros ("los mejores del mundo") y ofrecer un producto de calidad superior al Producido en los Estados de Santa Catalina y Paraná, en Brasil, pero más caro. El proteccionismo moderado entonces también tenía el carácter económico y social, sanitario. En especial, para la elite liberal dirigente de Rosario, donde radicaban su sede central empresas como Stein Couzier y Martín y Cia., las plantas de sus molinos industriales y desde donde se administraba un emporio que se extendía por distintas localidades del litoral fluvial argentino, e incluso del paraguayo. Es entonces que esta industria también contó con el apoyo de la activa diligencia rosarina porque se reconolte5es de firmas de la región. El doctor Lisandro de la Torre, a quien se le reconocía como "librecambista", se convirtió en el Congreso en adalid de la protección a industria de la yerba mate. El fundador de la Liga del Sur y de la Democracia Progresista, (partido que, como reflejo de su alianza con Agustín P. Justo, llegaría era Vez en su historia a gobernar la provincia de Santa Fe en 1932) era vecino y muy amigo del empresario Julio Martin, francés radicado en Rosario, director de la compañía yerbatera. En la presidencia de Marcelo T. de Alvear ambos lidera rían una campaña para oponerse a la iniciativa oficial de fomentar la importación brasileña de yerba mate. La prédica de de la Torre solicitando al gobierno "que no la libraran desarmada a la competencia de la industria extranjera que dominaba el mercado", fue publicada en 1924. En esa oportunidad invitó a Martin al recinto del Congreso para exponer sobre la actividad en el país y lo presentó como "el primer plantador de yerba mate de cultivo11.49 Sin embargo triunfó "la tendencia netamente librecambista del Poder Ejecutivo", según Stein Couzier, quien decretó una rebaja de los aranceles de importación argumentando que se buscaba reducir su precio dado que se consideraba de un artículo de necesidad siendo los exportadores brasileros los únicos beneficiados por la medida. Subrayó que desde 1924 se podía apreciar dos tendencias por completo distintas entre ambos países: Argentina puso rumbo al librecambio mientras Brasil al proteccionismo y allí los empresarios de Paraná se organizaron para asestar un golpe completo contra la industria yerbatera de Misiones. Afirmación sustentada en el relevamiento de los periódicos de ese país.50 La reacción argentina tuvo dos posturas: una proteccionista y otra "netamente limitacionista", según Stein Couzier. La primera fue sostenida por la casa Martín y Cía de Rosario, y se canalizó a través de la Unión Industrial Argentina y la otra por Alfredo Beltrame y Ernesto Daumas, este último, de Rosario y socio de Julio Martin.51 Particularmente el tesista se mostró partidario de la protección moderada por medio de un derecho móvil y compensador aduanero, "en forma tal de poder equiparar el precio de costo de la producción nacional con la similar extranjera"52`, porque era lógico que los que siempre habían fijado el precio de la yerba mate en el mercado, es decir Brasil, quisiera eliminar a su único competidor: la Argentina.53`
Los yerbateros, importadores y molineros, sacaron provecho de su práctica lobbysta ante los gobiernos nacionales y controlaron la Comisión Nacional de la Yerba Mate llegando a combinar ambos sectores sus intereses y ganancias.54
La tesis de Eduardo de Lorenzi se refirió a La industria vitivinícola argentina y la economía nacional, en la se propuso contribuir a adoptar medidas que permitieran solucionar las crisis periódicas que ella sufría. Justificó plenamente Un proteccionismo aduanero, no sin antes señalar que "la industria debe colocarse en Ufl nivel económico que hiciera innecesario un proteccionismo tan marcado", y que ella "contaba en el país con las materias indispensable para convertirse en una fuente de riqueza independiente de los suministros de otros países"." Este trabajo tomó cofllO punto de análisis el libro de su profesor Juan Álvarez, Estudios de las Guerras Civiles Argentinas (1914) para explicar la existencia de factores económicos y geográficos "no considerados a su debido tiempo", (lo que implica también una valoración historica), industrias, sostenidas por elevadas barreras aduaneras, "que agitaban la opinión pública con su llamados de auxilio a los gobernantes para superar períodos crítico' cfi su procesos de producción, auxilio que las más de las veces se traducía en nuevo aum1t05 de los derechos protectores"." Álvarez en su obra se refería al secular pleito "entre la región del litoral productora de materias exportables y las regiones el interior fabricantes de artículos industriales susceptibles de ser consumidos en el país", y la utilización de la política aduanera del gobierno español para satisfacer a una ya otras, lo que no fue tomado en cuenta estallada la Revolución de Mayo, en 1810.57
De Lorenzi sostenía que más allá importante que discurrir teóricamente sobre proteccionismo o del librecambio con abstracción de la realidad era analizar su conveniencia en la política económica del presente donde se ponía en juego millones de pesos en capitales invertidos, la ocupación de miles de obreros, y de industrias que solventaban hasta dos tercios de algunos estados provinciale0 (el vino era después del tabaco el artículo que en más contribuía a las entradas fiscales en concepto de aplicación de impuestos internos)." En conclusión sostuvo que debía superarse la discusión teórica de los sistemas de política comercial para "considerar las posibilidades de su aplicación en forma que consultara los intereses de la economía nacional"... y en el caso de la industria vitivinícola argentina "el proteccionismo aduanero se hallaba plenamente justificado hasta el momento presente"... y como los doctorandos de su promoción dejó salvado que este proteccionismo atemperado y selectivo debía ser coyuntural para que una vez recuperada la industria su potencial pudiera volver a un nivel económico que hiciera "innecesario un proteccionismo tan marcado".60
Nota.
46 Al respecto ver el trabajo de María Celia Bravo, Crisis y regulaciones azucareras, 1928-1938, ponencia presentada en las XIX Jornadas de Historia Económica, organizada por la Asociación de Historia Argentina y la Universidad del Comabue, octubre 2004.
47 -STEIN COUZIER, "La yerba mate y la política comercial argentina", tesis para optar al grado de doctor en Ciencias Económicas, en la Facultad de Ciencias Comerciales, Económicas y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 1932.
48 – LISANDRO DE LA TORRES, Interpelación a los Ministros de Hacienda y Agricultura, el Territorio de Misiones. La industria yerbatera, Buenos Aires1924, p. 40.
49- RAFAEL IELPI Y MARCELO MENICIETTI, Julio U Martin y una empresa de tres siglos, Empresa Martin, 2010.
50 Carlos Stein Couzier, ob. cit, p. 17.
51 ERNESTO DAUMAS, El problema de la yerba mate, Buenos Aires, 1930, p. 25.
52 Ibídem,p.40.
53 Ibídem, p.41.
54 MARÍA VICTORIA MAGAN, "El Lobby de la Yerba Mate. Empresas e intereses en el sector yerbatero. 192 presentada en las XIX Jornadas de Historia Económica, organizada por la Asociación de Historia Económic los Andes, 2004, ver www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/Jornadas.
55 EDUARDO DE LORENZI, La industria vitivinícola argentina y la economía nacional, tesis para optar al i Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, mecanografiado, p. 78.
56 Ibídem.
57 JUAN ÁLVAREZ, Estudio sobre las Guerras Civiles Argentinas, ob. Cit., p. 114.
58 Ibídem.
59 De Lorenzi se sustenta en datos publicados en la Revista Económica del Banco de la Nación Argentina.
60 Ibidem,p.77.
Fuente:  extraído del  “Libro Ciudad Puerto Universidad y Desarrollo Regional  De Marco, Miguel Angel  De Marco ( h)  – Rosario 1919-1968 “ Editado diciembre 2013.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Maliandi: un hombre de radio

Por Rafael Ielpi

Aquel entusiasmo contagioso por la radio y su magia, que se palpaba en la ciudad desde los años 30 en adelante, tendría algunos impulsores decididos. Uno de ellos sería integrante de una familia que contribuiría al prestigio de ese medio de comunicación ya para entonces decididamente masivo: Fernando Maliandi.
En realidad Maliandi había tenido antes de 1932 una estrecha vinculación con un ámbito muy ligado a la ra­diofonía, prácticamente desde los comienzos de ésta, a tra­vés de una casa de música instalada en Sarmiento 855, a lo que agregaría la condición de editor, incorporándose de ese modo a la reducida nómina de estos en la ciudad. Aquella relación con la música sería la que -una vez concretado el proyecto de la radio propia- lo llevaría a emular a la competencia porteña con transmisiones musicales de primer nivel.
La cronología de la radiofonía en Rosario consignaba enton­ces la existencia de dos emisoras pioneras: las ya mencionadas LT3, ha­bilitada una década antes y LT8, cuyas emisiones se iniciarían en 1927. El proyecto de Maliandi se concretaría el 10 de julio de 1932, con el inicio de la programación de LT1 Radio del Litoral, cuyos estudios se emplazaban en calle Córdoba 1139, en el que había sido también ám­bito de su antecesora LT3. Fernando, junto a sus hermanos Oreste y Amadeo, iba a imponer un criterio altamente selectivo en la programa­ción musical de la nueva radio, hasta la casi ex­clusión del tango en beneficio de la música clá­sica o ligera.
LT1 tendría asimismo un privilegio: el de haber albergado las primeras actuaciones ra­diales de un joven músico y compositor bonae­rense, pero que había arribado a Rosario desde Tucumán, y que en esa emisora comenzaría a ser conocido por el seudónimo de Atahualpa Yupanqui. En realidad, la tendencia sustenta­da por Maliandi apuntaba (más allá de sus gus­tos o disgustos musicales) a una jerarquización artística de la radio, a la que se incorporarían poco después programas de distinta índole, siempre bajo su rigurosa aprobación. Una orquesta estable, con características casi sinfónicas, dirigida por un prestigioso músico -el maestro Tomás Santesteban- for­maría parte de ese esfuerzo.
El traslado de la radio a Córdoba 1331 cerca ya del inicio de los años 50 significaría un cambio sustantivo para LT1, en especial por la posibilidad que brindaba el nuevo edificio —remodelado por los Ma­liandi para ser sede permanente de su broadcasting-, como la construc­ción de los estudios de transmisión y del amplio auditorio, que la con­vertirían en una de las más importantes de su época. Buena parte de El entusiasmo y la visión de Maliandi lo llevarían a concretar otras dos iniciativas también novedosas: una filial porteña -en realidad un estudio desde el que se realizaban transmisiones para Rosario, de ti­po musical- y una asociación con algunas radios de provincias, a la que se denominaría Primera Cadena Argentina del Interior. A través de ella se escuchaban en forma simultánea programas especiales como los populares Bailables Geniol, que en el verano de 1935, por ejemplo, se irradiaban desde las 10 de la noche hasta las 2 y media de la madru­gada, cuando una marcha indicaba el fin de la transmisión.
Ese mismo año, la programación mostraba un eclecticismo ca­paz de albergar al Dúo Correntino Guaraní, al payador Pedro Garay, la Jazz Rioplatense, la Típica Casanova, Azucena Maizani, Enrique Santos Discépolo y la lectura del diario "La Capital". Mientras tanto, los avisos del "Receptor Gold Tone de onda universal, de 6 válvulas, anti-fanding (no se va la onda)" indicaban que "la maravilla 1935" po­día adquirirse en Casa Radio Argentina, de Rioja 1063. Casi simul­táneamente, 43 cines rosarinos publicaban un aviso señalando que "las empresas de las salas cinematográficas de Rosario, ante la imposibilidad material de satisfacer el nuevo gravamen del 5% de las entradas brutas para los Consejos Escolares, se ven obli­gadas a cerrar sus puertas por tiempo indeterminado".
Quien ingrese hoy, casi medio siglo después, a la ac­tual LRA Nacional, en el mismo solar donde funcionara LT1 Radio del Litoral, encontrará -aun con las modificaciones que imponen el tiempo y los vaivenes de las modas y costumbres- al­go del espíritu apasionado y riguroso de aquella familia de hom­bres de radio que a través -sobre todo- de Fernando Maliandi bregó por imponer la radiofonía en la ciudad, a través de un mensaje cotidiano en el que la cultura no estaba reñida con la comunidad. Cada una de aquellas emisoras, en permanente competencia, iba a generar a la vez , en distintos años del período, algunos de los su­cesos más recordables de esa historia de la radio local que, aunque hov parezca casi increíble, no es tan antigua como piensan muchos rosari­nos nacidos en el apogeo de la televisión y el desarrollo de la informá­tica, la compultación y la tecnología de punta.
Fuente: Extraído de la Revista “ Vida Cotidiana” del diario La Capital

miércoles, 14 de diciembre de 2016

EL TRANVIA

 
Doblaba la esquina

con ese cansino
rechinar de hierros.
Despintado y feo,
con su traqueteo
juguetón y lerdo.


Poblado de gentes
de sombrero aludo,
de severa falda.
Apuntando el cielo
con el brazo erguido
de su vara larga.


La ciudad crecía
como repartida
por un viento bueno.
Y por sus callejas
pasaba el tranvía,
tren venido a menos.


Se perdió en la bruma
como el organito
que cantaba el tango.
Con su guarda oscuro,
la campana triste, lerdo y rechinando.
Todavía la vía —mapa de su rumbó­lo
sigue esperando.


Quien lo manejaba,
su dueño postizo,
su infaltable hermano,
todavía lo sueña
las tardes de siesta
con mate en la mano.


En su pecho sigue
el viejo tranvía
solo y traqueteando, como cuando andaba
fatigando el suelo
del recio empedrado.

Aún hoy se puede
si hay luz en el alma—
seguirlo mirando:
doblando la esquina
con el paso lerdo
de buey fatigado.
Lleva en su ventana
la niña que mira
cuando va pasando.
Que mira y que tiene,
por venir de lejos,
los ojos nublados.
Fuente: Extraído de la Revista “ Rosario , Historias de aquí a la vuelta”. Fascículo N• 14. Autor Juan Carlos Muñiz. Julio 1991.