lunes, 22 de marzo de 2010

EVOLUCION DE ROSARIO A TRAVÉS DEL SIGLO XIX

por Javier Etcheverry.

Hacia 1842, cuando aún era una villa, Rosario de Santa Fe albergaba en su núcle central y alrededores a unos 1500 habitantes. De ellos, 39 eran europeos. Los oriundos de Italia totalizaban 10 personas. Ese año arriba desde Chiavari (en la costa ligur) Pedro Tiscornia, que se converitiría en un destacado empresario. La famosa "casa de Tiscornia" se ubicaría frente a la plaza principal. Los genoveses -junto con los vascos- constituirían el núcleo de la dinámica clase dirigente rosarina que se desarrolló en buena medida gracias al comercio, al menos inicialmente, ya que luego fueron diversificándo sus inversiones, especialmente hacia el negocio inmobiliario y las actividades agrícola-ganaderas. Cabe recordar que los genoveses, a través de Sevilla, también tuvieron un rol de primera magnitud en el descubrimiento y explotación inicial de las riquezas americanas. Desde el medioevo Génova y Venecia constituyeron imperios comerciales que extendieron sus redes por el mundo europeo y extra-europeo (Cercano, Medio y Extremo Oriente, Africa). Volviendo a la historia local, hacia 1842 Rosario contaba con 40 casas de ladrillos. La mayor parte de la población vivía en ranchos. El precario puerto se limitaba a recibir las pocas mercaderias necesarias para el consumo local, pero pronto se registrarían transformaciones significativas. En 1855 el chileno Vicuña Mackenna atraviesa Rosario en un viaje a través de la Argentina, testimoniando que la ya por entonces ciudad estaba edificada con mucha regularidad en 3 calles paralelas desde la barranca del río Paraná hacia la pampa. La población se aglutinaba en 20 manzanas de caseríos bien construidos. La creciente inmigración europea impulsaba el crecimiento, especialmente -escribe Vicuña- "esos sobrios y laboriosos genoveses en cuyas manos está monopolizado todo el comercio del Plata". Rosario -sigue expresando el viajero trasandino- "es una colonia italiana". Vale la pena aclarar que genoveses, venecianos, lombardos, toscanos y flamencos -que impulsaron desde los inicios de la Baja Edad Media el desarrollo económico de Europa y sentaron las bases de la economía capitalista- eran católicos, lo cual relativiza la generalizada idea de que el capitalismo se haya estrechamente ligado con el protestantismo. El médico lombardo Paolo Mantegazza visita Rosario en 1858 y se asombra ante los cambios vertiginosos: "oficinas, almacenes, casas, calles, plazas, surgen unas detrás de las otras y los nuevos habitantes que accedían en multitud mandaban que les precediesen arquitectos y albañiles". Otro genovés, el ingeniero Nicolás Grondona, desarrollará un papel sumamente importante en el desarrollo urbano de la ciudad. Se instala en Rosario en 1856 y proyecta su crecimiento urbano. En "Historia genealógica de las primeras familias italianas de Rosario" de los investigadores Sebastián Alonso y Ma. Margarita Guspí Terán se traza una breve biografía de los hermanos Grondona, las cuales reproducimos: "Nicolás Grondona nació en 1826. Se graduó de ingeniero. Combatió como oficial a las órdenes de Carlos Alberto de Saboya en la guerra de independencia italiana. Junto con su hermano Marcelo, llegó a Montevideo en 1849, trasladándose al año siguiente a Buenos Aires. Luego recorrieron Corrientes y Entre Ríos y finalmente se instalaron en Rosario en 1856. Crearon la sociedad 'Grondona Hermanos' con oficinas en la calle Comercio (hoy Laprida) 81. En 1858 trazó el plano inicial de la ciudad de Rosario y en 1870 el de la ciudad de Buenos Aires. Desde 1865 a 1870, Nicolás Grondona vivió en Europa, asistiendo a la Exposición Universal de Paris de 1866. El 21 de abril de 1871 fue designado Ingeniero Municipal de Rosario. En 1872 promovió la iniciativa para erigir un Monumento a la Bandera, que se construyó en la Isla del Espinillo. Tenía forma de pirámide egipcia y conmemoraba los principales hitos históricos de nuestra nacionalidad. Fue destruido por una gran crecida del río Paraná, probablemente en 1878. Falleció en Buenos Aires el 26 de agosto de ese mismo año. "Marcelo Grondona nació en Génova en 1831. Confeccionó el primer pano de San Lorenzo en 1859 y también el de 1866. Quedó al frente de "Grondona Hermanos" durante la estadía de su hermano en Europa. También hizo la mensura y plano de Carmen del Sauce y posiblemente el de la Colonia Jesús María, hoy Timbúes. Falleció en Rosario el 20 de enero de 1883." El plano de Grondona excede ampliamente los límites de la ciudad de entonces, priponiendo un ordenamiento para lo ya existente. Destaca algunas construcciones a lo largo de la calle Puerto (hoy San Martín): el Mercado de Isola y el Depósito de la Aduana de Danuzio, a las cuales considera capaces de potenciar -en tanto polos estructuradores- el crecimiento racional de la urbe.. Hacia 1864 se constata la publicación del periódico El Cosmopolita. Su responsable es otro inmigrante emprendedor, el canadiense Guillermo Perkins. La ciudad aún no cuenta con un edificio público importante pero sus casas modernas, de arquitectura italianizante, la distinguen de las otras poblaciones argentinas. En 1866 se publica un Album de Fotografías, el famoso Album del fotógrafo Alfeld. Se incluye una foto del plano de Grondona. Allí se observa la centralidad de la actual calle San Martín. En torno a ese eje se van consolidando las calles transversales, incluida la calle Córdoba. Ya en 1873 el trazado urbano logra una mayor complejidad en su proyección al decretarse por ordenanza municipal una estrategia de expansión basada en la delimitación de cuatro zonas urbanas: * el Bajo: zona de actividades portuarias * la Ciudad: área con máxima posibilidad de consolidación a corto y mediano plazo. Se trata de la zona comprendida entre Bv. Pellegrini, Bv. Oroño y las barrancas del río Paraná. Lo que podríamos llamar "la ciudad condal". * Extramuros: de consolidación posible a largo plazo * Suburbios: con predominio rural pero formando parte de Rosario. Por ese entonces la ciudad ocupa solamente el Bajo y, de manera parcial, el sector central o "Ciudad Condal". La ordenanza mencionada normativiza un nuevo proyecto de Grondona, Ingeniero Municipal entre 1871 y 1877. Una litografía de Fleuty que data de 1875 visualiza como se alternan en la ciudad las edificaciones y los espacios vacíos. Tanto la ordenanza citada como los planos sucesivos de 1873 y 1875 (atribuidos a Grondona) proyectan ciudades posibles. El primer censo municipal se realiza en 1900. Se constata que el 74% de los constructores, el 40% de los arquitectos y el 25% de los ingenieros que construyen en Rosario son de origen italiano.


Javier Etcheverry.

Recomendamos la lectura de "Italia-Rosario. Construcción de espacios" (Rosario, 1995). Esta obra contiene investigaciones de Ebe Bragagnolo, Beatriz Chazarreta, Roberto De Gregorio, Higinio Del Pozo, Silvia Dócola y Mónica Stabile. La misma nos ha servido de base para la elaboración de esta nota divulgativa.