lunes, 30 de agosto de 2010

SOLUCIÓN PARA LA NAVEGACIÓN POR EL RIO PARANÁ

El Ingeniero Emilio Mitre en 1893 quiso dar solución definitiva al viejo problema de la navegación hacia los puertos del río Paraná. Su proyecto tendiente a abrir un canal en tierra firme a lo largo de la costa de la provincia de Buenos Aires entre Puerto Nuevo y el río Luján, fue aprobado por el Congreso Nacional en 1920.-




Fuente:
Bibliografía:El puerto de la ciudad de Rosario de O. Ensinck editorial UNR.1979

El Hogar de Huérfanos de Rosario


Comentario del Libro de
 Gabriela Dalla Corte y Paola Piacenza
     Recientemente (2006) ha sido publicado por la editorial local Prohistoria un interesante libro sobre la mencionada institución. Se titula "A las puertas del Hogar..." y es obra de Gabriela Dalla Corte y Paola Piacenza. Seguidamente reproducimos el comentario que aparece en la presentación de la obra. (*)
     Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, miles de niños encontraron refugio en el Hogar de Huérfanos de Rosario. Nacidos en una época de cambios importantes para el país y para sus propios progenitores, generalmente inmigrantes, aquellos niños fueron abandonados, con dolor y con esperanza. El dolor, producto de la imposibilidad de criarlos; la esperanza, fundada en una paradoja. Las madres abandonaban a sus niños pensando que, de este modo, los alejaban de un destino de miseria segura: si al tiempo todo iba mejor, ellas volverían al Hogar, para recuperarlos, con una contraseña que era su garantía, guardada para el día del reencuentro.
    
     Una madre que abandonaba, decía que lo hacía a causa del "signo fatal de la desgracia". Lo que ella percibía de ese modo, no era sino la realidad de un joven país en transformación, el aciago destino de millones de inmigrantes cuya suerte no siempre estaba entre los principales intereses del Estado Nacional que les abría sus puertas.
    
     Una asociación privada, las Damas de Caridad -que posteriormente asumiría el nombre de Damas de Protección al Huérfano- fue creada en ese contexto para hacerse cargo de los bebés que comenzaron a aparecer tirados en las calles o que quedaban huérfanos. Como escribió una de las mujeres que abandonó a su niño en 1891, esas Damas debían hacerle de madre.
    
     En este libro, Gabriela Dalla Corte y Paola Piacenza, relatan con gran sensibilidad esas historias de abandono, dolor, solidaridad, desgarro y esperanza. Con inteligencia, además, analizan el archivo de las cartas y "Señales" que las madres dejaban como huella para, en un futuro, reencontrarse con el hijo abandonado. Su estudio, por último, pone en valor la función afectiva y social de la Asociación de las Damas de Caridad.
    
     A las puertas del Hogar... es un libro conmovedor: desde sus textos y desde sus imágenes, invita a reflexionar sobre las formas del amor, las aristas del abandono y, sobre todo, restituye voces que ayudan a imaginar la historia de nuestro país de inmigrantes, y de la ciudad de Rosario, desde un registro que combina exquisitamente lo íntimo, lo público, el desconsuelo y lo sublime.


Gabriela Dalla Corte.
Paola Piacenza

SOCIEDAD ISRAELITA DE ROSARIO

EN 1892 SE CREA LA SOCIEDAD ISRAELITA EN LA CIUDAD DE ROSARIO, FUNCIONA HASTA LA ACTUALIDAD

jueves, 26 de agosto de 2010

CASA ZAMBONI


Por Javier Etcheverry

Entre las grandes tiendas rosarinas de principios de siglo XX se hallaba la.
     La misma habría tenido como antecedente, hacia 1891, una muy modesta sombrería situada al lado del Teatro Politeama.
     Su fundador fue Angel Zamboni, nacido en Varese. No sabemos si en la provincia o en la ciudad capital de la misma (que lleva también ese nombre). Esa provincia forma parte de Lombardía, en el norte italiano. La ciudad de Varese se halla próxima al lago homónimo y posee una basílica que data del siglo XVI.
      Zamboni falleció en Rosario hacia 1914.
     A principios del siglo pasado, este italiano se asoció con Emilio Rey. Desde entonces la empresa experimentó un vertiginoso crecimiento, llegando a contar en 1910 con casi 200 empleados y 100 costureras que desempeñaban sus labores en los talleres de confección. 
     Esta gran tienda atraía a una numerosa y heterogénea clientela. Llegó a poseer 4 locales ubicados en pleno centro rosarino. Sus direcciones eran las siguientes:
-         Sarmiento 827
-         Córdoba 1035
-         San Martín 844
-         Córdoba 1063
     Como puede observarse, los 4 inmuebles estaban situados en una misma manzana. “Albergaban –informa Rafael Ielpi en su obra Vida cotidiana. Rosario (1900-1930)- departamentos de despensa, sastrería, bonetería, sombrería, confección, modas, bazar, perfumería, camisería, zapatería, tienda y mercería”.
     Muestra evidente de la gran importancia de esta firma era el hecho de que dispusiera de oficinas de compras en París (Rue Paradis 24), Nueva York (25 Broad Street), Milán (Piazza Borromeo) y Londres (33 Bow Lane).
A fines de 1929 se produjo un gran incendio en una de las tiendas Zamboni. La revista Caras y Caretas (editada en Buenos Aires) en su nº 1027, del 7 de diciembre de 1929, publicó una nota sobre el siniestro, que también afectó un negocio vecino. Se le dedicó una página de fotos.




 




 

miércoles, 25 de agosto de 2010

COMUNA DE ALVAREZ

Fundación 7 de julio de 1890 (por J. Rodríguez de Álvarez)

Álvarez es una comuna del Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Dista 17 km de la cabecera departamental Rosario y a 183 km de la capital provincial Santa Fe. Se caracteriza por el cultivo de papa y por la precaria dicción de sus habitantes.

Personajes famosos


Leonardo Talamonti ex jugador de Rosario Central, River y actualmente Atalanta de Italia

Leonardo Borzani exjugador de Rosario Central

Juan Pablo Raponi ex jugador de River Plate actualmente en el Emelec de Ecuador

Néstor Eude Marconi Bandoneonista, arreglador y compositor.

Creación de la Comuna 7 de julio de 1901

Entidades Deportivas

Club Atlético Unión y Sociedad Italiana (fundado el 1 de mayo de 1921)
Sportivo Fútbol Club (fundado el 30 de agosto de 1922)

http://es.wikipedia.org/wiki/alvarez_(Santa_Fe)

http://www.alvarezweb.com.ar/

COMUNA DE SOLDINI

Fundación 1891 (por Domingo Aram)

Soldini es una localidad en la zona sudeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, a 16 km al sudoeste del microcentro de la ciudad de Rosario, en el Gran Rosario, Departamento Rosario; a 179 km de la capital provincial Santa Fe, y cuenta con 3800 habitantes.

creación de la Comuna 17 de enero de 1921
Historia
Los primeros habitantes de la zona fueron ingleses que instalaron varias estancias de las cuales hoy en día se conservan algunos cascos, y luego fueron arrendando las tierras a colonos italianos. Soldini surgio con la creación de la Estación Ferrocarril Bartolome Mitre (Línea Rosario-Peyrano) . Fue Fundada por Domingo Aran, un italiano donante de los terrenos, para la construcción de edificios públicos del pueblo. En sus comienzo el pueblo formaba parte de la localidad de Perez hasta 1929. Su antiguo nombre era Aran, luego tomo como nombre, el apellido del dueño de las tierras "SOLDINI". Soldini era de origen suizo, y fue el primer poblador de la actual localidad de Arteaga, donde en 1867 adquirió grandes extensiones de tierra que luego fue vendiendo a familias por parcelas.
Biblioteca Popular
• Poeta José Pedroni
Escuelas de Educación Común y Adultos
• Falucho, zona urbana, 400 alumnos
• Juan Isidro Zapata, en Campo Loma Verde, 21 alumnos (cerrada)
• Julieta Lavaggi, 122 alumnos
Entidades Deportivas
• Soldini Rally Team, con preparacion de tonelli competicion.-
• Club Atlético Alumni
• Club Atlético liceo argentino

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/soldini

martes, 24 de agosto de 2010

COMUNA DE ACEBAL

Fundación 1890 (por Amador Acebal)


Acebal es una localidad del Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. A 38 km de Rosario. Tiene acceso a 22 km, de la RN 9: Autopista Rosario-Córdoba. Dista 200 km de la ciudad capital provincial Santa Fe.


Capital Provincial de la Poesía
Por decreto pronvincial nº se sancionó que el segundo sábado de noviembre, se realice la Fiesta de la Poesía.
Fecha de Fundación
22 de julio de 1890, fue fundada por Doña María Saa Pereyra de Acebal.




Creación de la Comuna 19 de diciembre de 1895
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/acebal

MUNICIPALIDAD DE ARROYO SECO

Fundación 9 de julio de 1888


Arroyo Seco es una ciudad del Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Comparte el nombre con el Arroyo homónimo. La ciudad se sitúa en la costa oeste del río Paraná y se halla 32 km al sur de Rosario y a 193 km de la ciudad capital provincial.
Tiene acceso fácil a la concesionada RN 9 Autopista Rosario-Buenos Aires, y con la Ruta Provincial 21, y con la línea de FF.CC. del Nuevo Central Argentino.
Fue fundada el 9 de julio de 1888 por Don Liberato Aguirre y Doña María Cery de Garaghan quienes donan parte de sus tierras al Estado provincial para obtener que el FF.CC. pasase por sus propiedades. El nombre original "Pueblo Aguirre" fue reemplazado por "Arroyo Seco". Se hizo ciudad el 12 de abril de 1962.
En el año 2001 contaba con 22.407 habitantes INDEC aunque el municipio alcanzaba los 25.507 con las zonas rurales aledañas INDEC

Historia de los nombres de la Localidad
"LA MATANZA": Sinónimo de "matadero". Refleja la actividad desarrollada en la zona, ya que partidas de cuereadores acamparon en estos lugares.Sin embargo, también se atribuye esta denominación al hecho de que en esta zona fue muerto por lo sindios don Juan de Garay y sus acompañantes en 1583.
"PAGO DE LOS ARROYOS": Procede del hecho de ser una zona de numerosos cursos de agua. Sin embargo, estos cursos no eran "arroyos" sino barrancones formados por el desagüe de los campos cuando llovía.
"POSTA DE SAN MARTIN": En conmemoración al paso del Gral. San Martín y su Ejército Argentino en camino a la "Batalla de San Lorenzo".
"PUEBLO AGUIRRE": En reconocimiento a sus fundadores, quienes donaron gratuitamente los solares necesarios e hicieron todas las erogaciones necesarias para la definitiva construcción del pueblo. Además, de haber realizado, posteriormente, grandes esfuerzos y sacrificios para promover su progreso.
"ARROYO SECO": Al breve e inestable arroyito que nace en las inmediaciones de Villa Amelia y corre de S.O a N.E hasta verte sus aguas en el caudaloso Paraná, le corresponde el padrinazgo con su nombre de la posta al distrito, de la estación ferroviaria, de la colonia y finalmente del pueblo al desplazarle a éste el primitivo nombre de Pueblo Aguirre.Así, someramente, recordamos que el ínfimo curso de agua que apenas alcanza en su recorrido los 12km. vino a dar nombre a una de las más dinámicas ciudades del viejo "Pago de Los Arroyos."

Antecedentes del territorio del “Pago De Los Arroyos”
Las zonas del río de la Plata, Paraguay, Tucumán y Cuyo, quedaron inicialmente incorporadas al virreinato del Perú; desde mediados del s. XVI, se las organizó con carácter de gobernaciones. La región litoral permaneció varias décadas bajo el mando de los Adelantados hasta que en 1594, al renunciar Juan Torres de Vera y Aragón a sus derechos como tal, se creó la Gobernación del Río de la Plata, que incluía hasta el actual Paraguay.
En aquellos tiempos la jurisdicción de cada ciudad se extendía hasta los límites de sus vecinas; así, la jurisdicción de Buenos Aires se extendía cerca de 300 km hacia Santa Fe, y la de Santa Fe llegaba hasta el río Carcarañá, por lo que las tierras comprendidas entre éste último y el Arroyo del Medio aproximadamente se consideraban realengas (o fiscales).
Después de la fundación de Santa Fe, Juan de Garay repartió a sus soldados, tierras e indios; así, merceros de tierras más o menos extensas reciben en ese entonces vecinos de la zona. Hacia 1602, el Gobernador y Capitán General Hernandarias otorgó a don Alonso Fernández Montiel una merced, en pago por los importantes servicios prestados a la corona y en su carácter de fundador y poblador de Santa Fe. Dicha merced consistía en una fracción de tierras que corría con frente al río Paraná desde la Matanza, por el norte, por donde lindaba con la merced de don Luis Romero de Pineda, hasta el 3º arroyo (hoy Arroyo Ramallo) por el Sud. Asimismo don Alonso Fernández Montiel contaba con una concesión para recoger 16.000 cabezas de ganado en los arroyos, tierras suyas y otras comarcas, y además licencias para poblar estancias.
Muchas familias más llegaron a poblar la "Merced de Pineda", pero también fueron muchas las que pasaron a instalarse en los arroyos del Animal Seco, Pavón, del Medio y Ramallo (en la época en que estos cursos de agua eran conocidos con otros nombres) por causa de las continuas invasiones de los indios, que ocasionaban la despoblación, y simultáneamente la población de nuevas zonas, generalmente hacia el Sur de Santa Fe.
Don Liberato Aguirre heredó parte de las tierras de sus padres y así llegamos al año 1888 cuando conjuntamente con doña María Ana Cery de Garaghan, viuda de don Timoteo Garaghan, ambos de origen irlandés, y de cuyo matrimonio hubo tres hijos, quienes habían heredado tierras de don Timoteo Garaghan, quien había adquirido una fracción mayor a doña Rita Castro de Loiza y sus hijos en 1878, deciden donar al Gobierno de la Provincia de Santa Fe las tierras para la construcción del ferrocarril que pasaría por estas tierras, así como solicitar la aprobación de la traza del pueblo según plano levantado por el agrimensor señor López Moreno.
De esta manera queremos aprovechar esta parte de la investigación para dejar definitivamente aclarado el inconveniente con que hemos tropezado muchas veces respecto a los fundadores del pueblo. De ninguna manera hubo matrimonio entre don Liberato Aguirre y doña María Ana Cery de Garaghan; fueron dos de los propietarios de las tierras del hoy Arroyo Seco, por lo que desechamos rotundamente todas las versiones que hemos encontrado al respecto y que sólo tendieron a preocuparnos un poco.


Acto Fundacional o Acontecimiento de origen del asentamiento humano...
Cuando el 1 de febrero de 1886 se detiene en la solitaria estación Arroyo Seco el tren inaugural de Rosario a Buenos Aires, son centenares los chacareros que festejan alborozados el acontecimiento. Sin ordenamiento urbanístico se levantan en los alrededores precarias construcciones, correspondiéndole al propietario Liberato Aguirre la misión de ordenar el surgimiento del pueblo. Vemos de qué manera lo informa el diario "LA CAPITAL" de Rosario, en su edición del 11 de julio de 1888. El diario de Ovidio Lagos dice:
"PUEBLO AGUIRRE. Acaba de fundarse en esta provincia un nuevo centro de población bajo la denominación de Pueblo Aguirre. Este nuevo centro está situado en el Arroyo Seco, a corta distancia de esta ciudad, y el nueve del corriente ha tenido lugar la ceremonia de su fundación erigiéndose una hermosa plaza en presencia de numerosa concurrencia. El Pueblo Aguirre es de gran porvenir pues su situación le garantiza una vida propia y no dudamos que prosperará siempre que su fundador, ayudado por los vecinos, no desmayen en la ardua tarea. Enviamos pues una palabra de aliento a los primitivos pobladores de ese pueblo, deseando que dentro de poco tiempo se convierta en grande y populosa ciudad" (de La Capital" edic. de los días 9, 10 y 11 de julio de 1888)."
A través de esta noticia podemos afirmar que el 9 de julio al mismo tiempo de celebrarse la efemérides patria, en los alrededores de la estación Arroyo Seco tenía lugar la ceremonia de la fundación del Pueblo Aguirre, nombre éste que no alcanzó a tener otra vigencia que la usada oficialmente, como sucediera con otros pueblos del Pago de los Arroyos.
En consecuencia, en circunstancias de presentarse los vecinos don Liberato Aguirre y doña María Cery de Garaghan ante el Superior Gobierno para la aprobación de la traza del pueblo Aguirre fundado por ellos en la Estación Arroyo Seco Sud el 16 de octubre de 1888 dando su aprobación el Departamento Topográfico el 27 de diciembre escriturándose los terrenos para hospital, cementerio, lazareto, plaza, escuela e iglesia el 26 de marzo de 1889, prestando su aprobación el Superior Gobierno de la Provincia el 12 de abril de dicho año, queda finalmente fundado el Pueblo.
Se argumentaba que el proyecto respondía a necesidades reales del extenso Distrito de Arroyo Seco, que había sido hasta entonces el distrito más grande que había tenido el Departamento del Rosario. En cuanto al asentamiento humano, debemos destacar que este pueblo como muchos de la zona y de nuestro país, prácticamente fue obra de la inmigración europea. Entre los más, destacamos la presencia de pobladores de origen español, irlandés y de manera muy especial descendientes de italianos de quienes notamos modismos en el lenguaje, en las costumbres sociales, culturales y de modo preponderante en su ideología puesta de manifiesto en su forma de trabajar y preocupaciones socio-económicas. Las grandes extensiones de tierra que nuestro país les brindaba a modo de tentación en esos momentos, hizo que estos inmigrantes de la Europa, convulsionada, se distribuyeran a sus anchas en zonas tan pacíficas como éstas.
De esta manera los campos trabajados hicieron que tantas llanuras desiertas prosperen en forma asombrante y enriquezcan no sólo el porvenir de sus familias, sino en definitiva, el de todo el territorio nacional.
Trazado del poblado y origen del nombre
El trazado del poblado, en “Pueblo Aguirre”, fue levantado por el agrimensor señor López Moreno y es aprobado con la fundación del pueblo en ese mismo año. Comprende setenta y nueve manzanas con nomenclatura de las calles, área de las manzanas y terrenos destinados gratuitamente para plazas, capilla, escuela, hospital, lazareto y cementerio.
Por decreto del 12 de julio de 1887 se dividió la Provincia de Santa Fe en 107 distritos, correspondiendo el distrito 88 a Arroyo Seco Norte y el distrito 89 a Arroyo Seco Sud (Arroyo Seco Norte comprendía una zona desde aproximadamente el Arroyo Frías hasta el Sur del Arroyo Seco, el Arroyo Seco Sud llegaba hasta el Arroyo Pavón). Según el censo de 1888:

DISTRITO POBLACIÓN Varones Mujeres
Superficie
88 Arroyo Seco Norte 1333 834 499 125 km2
89 Arroyo Seco Sur 1764 935 829 229 km2
Al breve e inestable arroyito que nace en las inmediaciones de Villa Amelia y corre de sudoeste a norese hasta verter sus aguas en el caudaloso río Paraná, le corresponde el padrinazgo con su nombre de la posta al distrito, de la estación ferroviaria, de la colonia y finalmente del pueblo al desplazarle a éste el primitivo nombre de Pueblo Aguirre. Así, someramente, recordamos que el ínfimo curso de agua que apenas alcanza en su recorrido los Km vino a dar nombre a una de las más dinámicas ciudades del viejo Pago de Los Arroyos.

Organización política
El Departamento Rosario es dividido en 14 Distritos, y por decreto del 6 de febrero de 1834 se nombran los Comisarios de Campaña. En fecha de 7 de enero de 1835 se realiza la reelección de los Comisarios de Campaña del Dpto. Rosario y es reelecto por el Arroyo Seco y costa del Saladillo don Juan Pío Lencina.
El primitivo Pago, al paso de los años va recibiendo con marcado compás nuevos elementos humanos que aumentan su población y con ella la vigilancia se resiente, dada la enorme extensión a recorrer por una única autoridad, resolviendo el gobierno dividirlo en dos, creándose en 1860 el Distrito “Arroyo Seco Norte y Sud” con sus respectivos comisarios.
• En 1890, el 28 de junio, se dota al pueblo de Juzgado de Paz nombrándose al Sargento Mayor don Cándido Lencina ad-honorem del Pueblo Aguirre, Estación Arroyo Seco, y al año siguiente se realiza la creación de la Comisión de Fomento, el 8 de abril, compuesta por los señores Cándido Lencina, Francisco Larroque y Domingo Filiberti.
Con el pasar de los años el trazado originario del pueblo se vio prontamente extendido con la instalación de los sucesivos barrios que lo llevaran a alcanzar en 1962 el rango de Ciudad.
Así tenemos, que hacia el año 1928 se registra el primer parcial del Barrio Zingoni con el número de plano 12727/28, su segundo parcial corresponde al número de plano 28706/31. En este mismo año encontramos el registro del Barrio Echesortu y Casas con el número de plano 17946/31. Al año siguiente se registra el Tramo Rivadavia cuyo primer parcial corresponde al número de plano 2821/32 y su segundo parcial al 44656/43.
En el año 1936 se encuentra registrado el tercer parcial del Barrio Zingoni con el número de plano 22803/36. Hacia el año 1948 ubicamos el Barrio Matassa Kanum correspondiendo su primer parcial al número de plano 53470/48; su segundo y tercer parcial poseen los números de planos 56235/51 y 94124/51 respectivamente.
El Barrio Nasurdi se registra en 9 con sus tres parciales y sus números de planos son 77624/51, 65953/51 y 56666/51, y su último parcial es 60343/52. En este mismo año el Barrio Medicina se registra con el número de plano 87955/52, y también el Barrio Cichitelli con el número de plano 93804/52. Dos años más tarde se ubica el parcial del Barrio Aguirre con el número de plano 04409/54. Al año siguiente se registra el Barrio León con el número de plano 8513/55. En 1958 se ubica el Loteo del Barrio Milillo con registro de número de plano 19314/58. Y finalmente al año siguiente se registran los Barrios Giani, De Cristófano y Loteo Barrio ASAC con sus números de planos respectivos 23421/59, 21704/59 y 21795/59.
Organismos Judiciales, Policiales, Rentisticos, De Salud Pública
En los alrededores del Pago de los Arroyos, en el Arroyo Seco, comienza a funcionar el 24 de octubre de 1864 la primera escuela, cuyo primer director fuera Jesús Reacaman.
Las clases se impartían en diferentes aulas según el sexo. Posteriormente el 28 de mayo de 1888 recibe el nombramiento de Fiscal con el Nº 73 mientras estaba dirigida interinamente por el preceptor don Juan B. Torres e inaugura su edificio propio en el año 1913 con la presencia del entonces gobernador Dr. Menchaca.
Una vez reconocido el pueblo oficialmente el 12 de abril de 1889 se nombraron las primeras autoridades; como Juez de Paz al señor Cándido Lencina y secretario Ángel Ibáñez; como Comisario de Policía al señor Liberato Aguirre, y el primer Jefe de Correos fue Calixto Herrera.
Hacia el año 1890 se instalan los primeros negocios, siendo sus ramos principales: sastrería, licorería, almacén y carnicería.
Cuando el pueblo daba sus primeros pasos de progreso el día 13 de noviembre de 1891 se desató un violento tornado que destruyó la mayor parte de las viviendas que naturalmente eran de condiciones precarias, casas chatas sin revocar –parecen haber sido hechas provisoriamente-. Sobre todo afectó la parte sur causando muertos y numerosos heridos que fueron hospitalizados en Rosario. Por la importancia de las víctimas que cobró se levantó en el cementerio local un monolito recordatorio. Una prueba de la magnitud de ese desastre lo da la crónica publicada en ese mismo año por “El Mensajero” de Rosario, al referirse a Arroyo Seco dice: “Esa población ya no existe. Entre sangre y lágrimas pasará a la historia como un cuento o novela. Un pueblo que desaparece es algo tan extraordinario, que la pluma no puede narrarlo, porque la mente se abstrae en la más profunda meditación”.
Más tarde, el pueblo increíblemente recuperado, ve la necesidad espiritual de proyectar la construcción de una Capilla cuya piedra fundamental se coloca en 1892 y se inaugura con el nombre de Capilla Santa María el 18 de noviembre de 1894, apadrinando la ceremonia los fundadores del pueblo don Liberato Aguirre y Doña María Cery de Garaghan. Fue designado primer cura párroco el Pbro. Alberto Allegro, y el primer bautismo que se registra es en ese mismo año correspondiente al niño Alfonso Raúl Gautier, hijo de don Alfonso Gautier y de doña Graciana Cerchiavena nacido el 18 de agosto de 1893.
Siendo que este pueblo recibió una gran afluencia de inmigrantes italianos que poblaron y cultivaron las tierras, que aportando sus costumbres y tradiciones quisieron plasmar en la fundación de una sociedad que los nucleara, y así surge en 1895 con el nombre de “Sociedad Italiana” y en el lapso de sus primeros treinta años logró mantener preponderancia como institución local. Fue su primer Presidente el señor Domingo Filiberti.
Como la población crecía rápidamente y según testimonios, se dificultaban los entierros en los campos de Álvarez al sudoeste del pueblo, se comenzó la construcción del actual cementerio en los años 1896 y 1897, por cuanto en un acta de la comuna del de enero de 1897 se mandaba construir seis nichos y en una reunión del 27 de febrero de 1898 se resolvió ampliarlo, dejando constancia de que desde entonces llevaría el nombre de “San Roque”. El primer servicio fúnebre prestado a la población estuvo a cargo del señor Juan Delorenzi con la instalación de su cochería.
Un hecho lamentable ocurrido en 1896 cuyas causas no parecen haber sido esclarecidas se registra en el Acta del de septiembre que dice: “Se deja constancia que en las primeras horas del día fue incendiada la oficina de la Comisión de Fomento, habiendo desaparecido por los efectos del fuego, muebles, archivos y demás papeles que contenían en su interior, además de la suma de $121,90 que eran depositados allí.
Según testimonios y un Acta de la Comisión de Fomento del 19 de enero de 1898 nos dicen que ya se pagaban los servicios de un farolero, pero suponemos que esos focos no funcionaban a kerosene porque recién en 1901 se formalizaba contrato con el señor Donato Delvechio para que suministrara el alumbrado público a kerosene, de acuerdo con nuevas disposiciones legales figurando la instalación de un total de 50 faroles.
Por esta misma época instalaba su primer consultorio médico el doctor Machbinde, también ejercía la profesión de partera la señora Violina Quiriconi. Surge aquí también la primera Banda de Música dirigida por el señor Oreste Biaggini.
Finalmente el 4 de enero de este mismo año se encuentra una resolución de la Comisión de Fomento que, como nota picaresca de la época, transcribimos de ella el siguiente contenido que dice: “ 5º – Pagar cincuenta centavos por cada uno de los presos que el señor Comisario ponga a disposición de esta Comisión” (el servicio era, por lo que allí se deduce, para el arreglo de calles y caminos).
El primer Matadero comienza a funcionar en 1898 y se lo denominó “Corral de Abasto”, en 1906 con la denominación de Matadero Comunal fue arrendado al señor Juan Delorenzi, el 29 de agosto. A partir de 1931 toma el nombre de Matadero Municipal e inaugura su nuevo establecimiento en noviembre de dicho año, durante la administración del señor Carlos Lucente.
En las postrimerías de 1898 se inaugura el Tiro Federal, en la calle que lleva su nombre, siendo su primer propulsor el señor Manuel Sáenz.
Llegamos a fines de siglo y el pueblo adquiere cada vez mayor empuje, es la plaza por excelencia para el comercio de la papa y hacia ella converge la actividad de los alrededores.
Su gran población infantil augura un futuro próspero. Y continúan en esta tierra prometedora, instalándose contingentes de gringos que van a cambiar el rumbo de su historia y le darán en el nuevo siglo una novísima fisonomía.
Toda población necesita un lugar de reunión y por ello se funda en 1905 el primer club social llamado Progreso teniendo como primer presidente al doctor Adón Loyola. Sus instalaciones fueron frecuentadas por el grupo social más representativo; en esas reuniones sólo se bailaba y se escuchaba la música más distinguida del momento.
El país se vio afectado en 1906 por una epidemia de viruela que ocasionó por primera vez estragos en esta población, para conjurar el mal las autoridades y pueblo reunido formaron cinco Comisiones Vecinales compuestas de tres miembros cada una, que se encargan de vigilar la higiene y suministrar cualquier otra medida de seguridad pública.
En los años 1912 y 1913 se repiten esos brotes, por lo que se resolvió, durante la presidencia de don Albino De Giácomo construir el Lazareto, edificio que por fortuna no fue casi utilizado porque al poco tiempo el flagelo fue erradicado.
En ese mismo año otro incendio en el edificio comunal destruye gran parte de importantes libros y documentos, de los que no han quedado testimonios. En esos momentos nuestro país se veía imbuido de las ideas sociopolíticas en boga.
Entre el elemento obrero, como reflejo de esta situación el 24 de abril de 1907 con asiento en la parroquia local comienza a funcionar el Círculo de Obreros Católicos, teniendo por finalidad la ayuda y asistencia espiritual a sus asociados. Su fundador fue el Pbro. Manuel Tanti y el primer presidente el señor Norberto Pérez.
Se fundó en ese mismo año el primer club de deportes con el nombre de Juventud Unida y lo presidía el señor Francisco Ferraro; tiempo después se lo denominó Club Atlético Alem. Con la fusión de este último y el club Estudiantes surge el 12 de octubre de 1917 el Club Atlético Unión; su fundador y primer presidente fue el señor Rafael Asis.
La educación continúa sembrando sus conocimientos y en julio de 1910, cuando nuestro país está en el año del centenario, este pueblo ve nacer la Escuela Nacional Nº 36 cuyo primer director fue el señor Manuel Seyro. No todos tienen la posibilidad de concurrir a las escuelas del pueblo; para los más alejados, los que están en la zona rural, se crea el 31 de agosto de 1910 la Escuela Nacional Nº 6 de “Colonia Filiberti” y en 1960 se le construye un amplio y confortable edificio; fue su primer Director el señor Juan B. García.
En 1910 se pone en funcionamiento la primera sala de cine, a cargo de los señores Cianci y Trabaglini, y al año siguiente se abrió otra a cargo de Carubia y Settecase. Este fue un lugar para las familias y es recuerdo imborrable para algunos que han sido testigos de esa época.
Ya entrado el año 1912 se instala la primera imprenta a cargo del señor Facundo Lugones que comienza la publicación del primer periódico local. Todo es progreso, lo demuestra la construcción de la usina eléctrica, a cargo de su concesión estaban los señores José Amaro y Compañía; fue habilitada el 21 de diciembre del año 1913 y su alumbrado se extendió al interior de los edificios transformando la fisonomía local. En ese año, en la presidencia de la comuna estaba el señor Domingo Maiorano. Completando este progreso, al año siguiente, se instala el servicio de teléfonos con la central de la entonces Unión Telefónica que en 1947 fuera transferida al Estado con el nombre de Teléfono del Estado.
El servicio a la comunidad fue uno de los lemas con que se formó la juventud y para fomentarlo se creó en 1918 un cuerpo de Boy Scout con asiento en la Iglesia Parroquial que se destacó por su disciplina y armonía.
La inquietud por la lectura, la necesidad de intercambiar ideas y difundir la cultura motivó a un grupo de vecinos para que el 9 de julio de 1918 se fundara la Biblioteca popular “Bernardino Rivadavia”, designándose como Presidente de su Comisión organizadora al señor Humberto Puigsubirá y Secretario al señor Salomón Rodríguez. En ella se solían realizar importantes reuniones con la asistencia de numerosos socios, donde tenían lugar debates de gran valor literario.
Nuestras costas tienen lugares pintorescos y entre sus hombres muchos amaban la navegación, la pesca, el contacto y las exploraciones que nos brinda la zona del Paraná. Ello motivó al señor Rómulo Copello para concretar la fundación del Arroyo Seco Rowing Club el 20 de octubre de 1918. Fue designado primer presidente a don Feliciano D’Alessandro, secretario al señor Evangelista Pérez y Capitán a Rómulo Copello.
Una congregación genovesa, las Hermanas de la Inmaculada deciden concretar su labor evangelizadora y cultural instalando en el año 1919 el colegio primario “San José” particular Nº 68, bajo la Dirección de Sor María Amobir Massoni.
El arte escénico marca una etapa floreciente en esta localidad. Por iniciativa de los hermanos Porreca, Luis Carena y otros, se fundó en 1922 el Centro Filodramático “Enrique Caruso” donde sus inolvidables veladas se realizaban en el entonces teatro “Apolo”; poco tiempo después otro grupo teatral con el nombre de “Florencio Sánchez” dirigido por los hermanos Chiaramonte; creándose rivalidad con el primero que contribuyó a la superación de ambos.
Otra de las escuelas que comienza a funcionar por esta época es la Fiscal Nº 247 “Gral. Martín Miguel de Güemes”, conocida como escuela del Monte, y tuvo como primera directora a la señora Celina N. de Bártoli. En el año 1962 era construido e inaugurado su edificio propio.
Las necesidades deportivas crecían en la población y entre sus habitantes, por iniciativa del señor Gustavo De Giácomo se funda el de 4 de diciembre de 1928 el Arroyo Seco Athletic Club, desempeñando el cargo de presidente el señor Francisco Medicina.
En las inmediaciones de Arroyo Seco, en el Paraje El Ombú, se pone en funcionamiento en 1930 la Escuela Nacional Nº 194 teniendo especial atención a la marcada distancia de este lugar con el pueblo. Se desempeñó como directora la señora Ernestina A. De Harrington. Tres años después comienza a funcionar con el título de Liceo Industrial de Señoritas un nuevo establecimiento educativo, por iniciativa de la señora Josefa N. de Montelar. Inmediatamente se constituyó una Comisión de vecinos para gestionar ante las autoridades de la provincia la oficialización, propósito que fue alcanzado al año siguiente mediante el apoyo que le prestara el entonces diputado Dr. Ítalo Nannini. Es nombrada primera directora Doña Josefa N. de Montelar. Actualmente lleva el nombre de Escuela Técnica Nº 650 “Gral. José de San Martín”.
El año 1934 marca la realización de un proyecto largamente esperado por la comuna. Desde 1906, año en que se llamó a licitación para proceder a la construcción del edificio propio, recién se concreta 28 años después durante la presidencia del señor Clementino Menicocci.
El año 1941 encuentra interesados a muchos de sus hombres en la creación de un Club Colombófilo, hecho que se plasma en la institución que lleva el nombre de “Alas de Arroyo Seco” designándose como primer presidente al señor Casimiro Gianni. Este mismo año, el 3 de abril, se instaló en el campo Crosta la Escuela Nacional Nº 198, siendo su primera directora la señora Carmen R. De Berasadi Urbe.
Como consecuencia del entusiasmo que los jóvenes tenían por la práctica del fútbol, se concretó la fundación del Club Atlético Talleres en 1942, siendo su primer presidente Juan Fenoglio. Durante la administración del señor Alejandro Gómez en ese mismo año se comenzó asfaltando las primeras calles cubriendo un total de 57 cuadras que sumadas a las de la ruta totalizaban dentro del perímetro urbanizado; obra ésta que cambia el aspecto edilicio en beneficio de su embellecimiento, comodidad y adelanto para el pueblo. En este mismo año el señor Mario Grubero instala la Publicidad “Gon”, prestando su servicio informativo de gran utilidad para la comunidad.
El centro de toda actividad económica es la entidad bancaria, por las necesidades que se presentaban y para jerarquizar al pueblo se instaló el de 8 de marzo de 1943 la sucursal del Banco Provincial de Santa Fe, siendo su primer gerente el Sr. Ítalo Perrone. En este mismo año y por iniciativa del señor Nicolás Di Santo y otros comerciantes se fundó el centro Comercial e Industrial teniendo como presidente a su iniciador.
Posteriormente en los terrenos cedidos por el señor Antonio Medicina se construyó e inauguró el 7 de abril de 1945 el Hospital Rural Nº 50, siendo su primer director el Dr. Mansueto Maiorano instituyendo un gran apoyo para los que carecen de recursos. Dos años después se instaló el primer sanatorio propiedad del Dr. Manuel Araujo y poco después se inaugura el sanatorio del Dr. Maiorano.
A raíz de las gestiones realizadas en 1954 por el señor Atilio Giuntoli, se inaugura con fecha de abril el Instituto Secundario “Posta de San Martín”, nombrándose primer director al Dr. Mansueto Maiorano. Fue oficializado con la actual denominación de Escuela Nacional de Comercio “Juan Bautista Alberdi”, el 24 de noviembre de 1961 por el Gobierno Nacional.
Arroyo Seco, a pesar de contar con fuente de trabajo, no cubría las necesidades locales, motivo por el cual gran parte de sus hombres se vieron en la necesidad de movilizarse a los centros fabriles de Villa Constitución y San Nicolás de los Arroyos. Para el traslado del personal se creó el 4 de agosto de 1957 la Cooperativa de Transporte del Personal de Acindar y Acinfer Ltda., cuyos propulsores fueron los señores Carlos Roldán, Hernán Valdéz y otros obreros, que sintiendo la necesidad de unirse interpretaron los fines del cooperativismo y adquirieron de inmediato cuatro unidades que solucionaron el problema. Otra cooperativa fundada en los últimos años es la Caja de Créditos Arroyo Seco Ltda., que se inauguró en agosto de 1960 siendo su primer presidente el señor Justino S. Cecchi.
El 23 de abril del mismo año se funda otra institución, el Rotary Club, cuya carta de reconocimiento la recibió el 9 de diciembre. Fue su primer presidente el señor Lucio Gotardo Sánchez. El tercer acontecimiento de este próspero año sesenta lo constituyó el 28 de marzo la creación de la Escuela Normal “Santa María Goretti”, que funcionó en principio en la Parroquia siendo su primera directora la señora Hilda Thobohel. En estos momentos sus egresados obtienen el título de Secretario Ejecutivo Bilingüe y el instituto cuenta con edificio propio; obra ésta que se debe a la preocupación de su representante legal Pbro. Miguel J. Florio y que ha sido bien recibida por la población.

Hechos acaecidos en la Posta Del Arroyo Seco
Don Pedro Tuella, menciona que el encuentro del Coronel Manuel Dorrego con las fuerzas de Estanislao López, el 12 de agosto de 1820, se produjo a nueve leguas al norte de San Nicolás, a la margen derecha del arroyo Pavón, frente a la Posta de Gómez.
También Arroyo Seco fue el lugar que Bartolomé Mitre al frente del poderoso Ejército de la Provincia de Buenos Aires eligió para levantar cuartel, después de vencer en Pavón el día 17 de septiembre de 1861 al Ejército de la Confederación de Justo José de Urquiza; y desde donde designó Jefe de Policía de Rosario a Don Luis Lamas.
Gianni de Triachini, Mabel y otros (1986). «Antecedentes del Territorio del Pago de los Arroyos». Guía de Arroyo Seco I

Parajes
• Paraje El Ombú
Entidades Deportivas
• Club Atlético Talleres ~ CAT
• Club Atlético Unión ~ CAU
• Arroyo Seco Rowing Club ~ ASRC
• Labarra Olímpica de Arroyo Seco - Natación - LOAS
• Los Tiburones -Natación-
• Filial Rosario Central Arroyo Seco
• Arroyo Seco Athletic Club - ASAC

Entidades Culturales
• Biblioteca Popular: Bernardino Rivadavia
• Sociedad Italiana
• Club de Tango


Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/arroyoseco

lunes, 23 de agosto de 2010

COMUNA DE URANGA

En el Siglo XVII, la tierra no estaba dividida en pueblos. Había una amplia región conocida como Paraje de los Arroyos. Iba desde el río Carcarañá hasta la Cañada de las Hermanas, y desde la Pampa Desierta hasta el Río Paraná. La zona recibía ese nombre porque estaba atravesada por varios cursos de agua: el Ludueña, el Saladillo, el Frías, el Seco, el Pavón, el del Medio y el Ramallo.
En esa época había problemas entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires por cuestiones limítrofes. En 1722, por una escritura pública, se fijó al arroyo del Medio como límite natural entre ambas. Lo que hoy es Uranga quedó así del lado de Santa Fe.
Las tierras en las que hoy se asienta Uranga, desde 1635, tuvieron una sucesión de dueños hasta llegar a ser propiedad, en 1856, de la firma Berraondo y Cía., y posteriormente de un miembro de la misma, Don Ignacio Uranga. Don Ignacio Josef de Uranga y Azcume, nacido en Azpeitia el 12 de noviembre de 1796, llega a América, al puerto de Santa María de los Buenos Ayres, a fines de 1822. En 1834 contrajo matrimonio con doña Nicolasa Montaner. De este matrimonio nacieron varios hijos, y se conformó así esta familia tan vinculada al pueblo.
A fines del S. XIX y principios del XX, las tierras correspondientes a Estancias y Colonias Uranga Ltda. son arrendadas en parte a colonos. Originalmente se asentaron allí 55 colonos.
A principios del siglo XX surgieron en el sur de la Provincia de Santa Fe, numerosos pueblos. Estos en su mayoría se formaron alrededor de las estaciones o apeaderos del Ferrocarril. Así se inició también el Pueblo Brito – Estación Uranga.
El ramal de trocha angosta de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (F.C.C.G.P.B.A.) que unió Rosario, Pergamino y Buenos Aires, quedó inaugurado el 25 de enero de 1908. Esta fecha no concuerda con la fecha en la que quedó constituida la estación de esta localidad. Esta estación, que primero se llamó Pereyra Lucena, se habilitó en noviembre de 1907. En 1909, la Sucesión Uranga donó terrenos al ferrocarril y a partir de allí empezó a llamarse Estación Uranga.
La zona se fue poblando y a un kilómetro de la estación se construyeron casas en terrenos vendidos por la familia Brito, dando origen a lo que se llamó Pueblo Brito.
Divididos por una calle, quedaron dos grupos de población, Pueblo Brito, que perteneció a la jurisdicción del Distrito Carmen del Sauce, y Estación Uranga que a su vez perteneció a la del Distrito de Pueblo Navarro.
En el año 1961, el Establecimiento La Ensenada, que funciona en la Estancia San Nicolás va a efectuar un loteo de los terrenos ubicados frente a la Estación Uranga para la construcción de un pueblo.
En el trazado se destinaban terrenos para la Iglesia, la Comuna, Edificios Públicos y Plaza Pública. A partir de ese momento, la población llamada Pueblo Brito, la Estación Uranga y este loteo, pasaron a llamarse Uranga. La nueva denominación quedó asentada en el Acta Nº 5866 registrada en la Dirección General de Catastro de la Provincia de Santa Fe, de fecha 29 de julio de 1965.
El 16 de noviembre de 1951, se consolida la creación de la Comisión de Fomento de Pueblo Brito (Estación Uranga), perteneciente al departamento Rosario; estableciendo el Poder Ejecutivo Provincial, sus límites jurisdiccionales.
El límite norte estaría representado por el camino que corre al noroeste del campo de propiedad de la Sociedad Anónima Estancias y Colonias Uranga Limitada, prolongándose hasta interceptar el camino que corre al noroeste del campo de propiedad de Pastor Siriotti, continuando por este camino hacia el sur hasta encontrar el camino que limita al norte de la propiedad de Guillermo y Rodrigo S. O’Connor, y desde dicho punto sigue este último camino hacia el oeste hasta encontrar la zona urbanizada del pueblo Las Cuatro Esquinas.
El límite sur seguiría la línea del Arroyo del Sauce y el camino que corre al Sudeste de la propiedad de la Sociedad Anónima Estancias y Colonias Uranga Limitada, prolongando hacia el noroeste hasta interceptar el camino que divide las propiedades de Angel Bollandi y Vicente Cappelletti.
El límite este, comprendería una recta que se origina en el vértice del ángulo Noroeste de la propiedad de Vicente Cappelletti y corre paralela a la vía Este del Ferrocarril del Estado hasta encontrar el camino que divide de Este a Oeste la propiedad de la Sociedad Anónima Estancias y Colonias Uranga Limitada.
Por último el límite oeste estaría representado por la ruta nº 178 comprendida entre el Arroyo del Sauce y el límite sur de la zona urbanizada del pueblo Las Cuatro Esquinas y límite Este de dicho pueblo.
Con la formación de esta Comuna, se produce la modificación de los límites jurisdiccionales de las Comisiones de Fomento de Carmen del Sauce, Coronel Domínguez y Albarellos, todas pertenecientes al departamento Rosario.
Se nombra en carácter ad-honorem, una Comisión Administradora de tres miembros, integrada por los señores Armando N. A. Brito, Amín Yema y Honorato Lucarelli.
En el año 1970 la Comuna es trasladada a su actual emplazamiento, que está ubicado en la manzana designada para la erección de dicho edificio, en el loteo efectuado en 1961 para la construcción de un pueblo.
La Escuela Primaria
A comienzos del siglo XX, se produjo el asentamiento en mayor escala de familias enteras, que enfrentaron el problema de no poder dar a sus hijos la educación necesaria; especialmente por la distancia existente entre la escuela y el lugar donde se encontraban instalados.
En el caso de los colonos que habían arrendado tierras de la familia Uranga, se veían perjudicados por la distancia que los separaba de la escuela más cercana, la de Carmen del Sauce.
En una de las casas que se encontraban alrededor de la Estación, propiedad de la familia Uranga, Doña María Menvielle de Uranga y Don Colombo Nannini, consiguen en 1914, instalar algunas maestras.
Posteriormente, la señora María Menvielle de Uranga, se aboca a la construcción de un edificio, logrando el reconocimiento del Consejo Nacional de Educación y su inscripción como escuela Láinez con el nº 196. La señora Julia Valentina Bunge de Uranga, traza los planos del edificio, terminado en 1922.
Ya en 1978 es traspasada a la provincia, siendo denominada Escuela Provincial nº 6196, María Menvielle de Uranga.
La Escuela Secundaria
El tema de la educación, en Uranga, no se agota con la creación de la escuela primaria.
El 12 de junio de 1972, se constituyó una Comisión Pro Escuela Secundaria, integrada por los señores Nicolás Boccardo (presidente comunal), Benedicto Licata, Eduardo Piattoni y Julio Marinángelo, entre otros.
Esta comisión realizó gestiones ante las autoridades de la Provincia para obtener la creación de una Escuela Secundaria Ciclo Básico, con orientación agropecuaria.
El resultado de la misma fue la creación del 1er. Año de escuela secundaria, comenzando a funcionar en el edificio que ocupaba la Escuela Nacional nº 196, en el turno mañana, bajo la dirección del Sr. Adolfo Fulco, director de la Escuela anteriormente mencionada y la coordinación a cargo de la Sta. María Lusardi, ingeniera agrónoma.
Se inicia con el nombre de Centro Experimental nº 196. El gobernador de la provincia Dr. Carlos Sylvestre Begnis, teniendo en cuenta las conclusiones de la Comisión Especial, crea por Decreto nº 1934 del 25 de junio de 1974 la Escuela de Enseñanza Media.
El 16 de julio de 1974 bajo la resolución nº 1236 se le asigna el nº 65. De allí que funcionaba como Escuela de Enseñanza Media Nº 65 de Uranga.
En 1977 se produce la primera promoción de Bachilleres con terminalidad Secretariado Administrativo. Hoy la escuela continúa su labor al servicio de la comunidad como Escuela de Enseñanza Media Nº 270 José Pedroni.
El Jardín de Infantes
El 6 de marzo de 1970 el club de madres solicita a la Directora Eva Antón de Grilli un aula para la instalación de un Jardín de Infantes.
Comienza a funcionar el 6 de abril de 1970 a cargo de Ana María Solá de la localidad de La Vanguardia. Lo solventaban el Club de Madres y la Comuna. Se desempeñaron como Jardineras: Elsa Tenaglia, Lucrecia de Orellano, Adriana Martín de Castañeda y Liliana Mangioli de Licata. La Maestra Jardinera actual es la Sra. Nancy Díaz.
Desde hace algunos años, funciona también el Jardín “Los tomatitos” para los menores de 4 años, a cargo de la Sra. Natalia Di Paolo.
El Uranga Fútbol Club
Nace a la vida deportiva y social el 22 de noviembre de 1922. La familia Uranga vendió los terrenos donde se instalaría el primer campo deportivo y también sede social.
Primero se construyó una cancha de básquet ball y se armó una carpa con arpilleras para reuniones danzantes y lógicamente un campo de foot ball.
La Sra. Julia Bunge de Uranga eligió los colores que luce la institución y fue la donante del primer equipo que vistieron los jugadores.
El salón se construyó en 1930 con el esfuerzo de la población en general, y el apoyo de la firma Cura Hnos. En 1979, se concreta el edificio de la Sede Social, proyecto del arquitecto Luis María Dángelo.
La biblioteca fue fundada el 7 de mayo de 1944 por iniciativa del director del colegio Escuela Fiscal Nº 898 Sr. Ernesto Chiarella, quien convocó a los vecinos de Uranga y constituyeron la Comisión Directiva de la entonces llamada Biblioteca Popular y Escolar “Amor a la Patria”. En el año 1946 comienza a funcionar como Popular solamente ya que el Ministerio de Educación no puede reconocer a dicha entidad como escolar. Esta funcionaba en la calle San Martín 548 en un local alquilado a la Familia Cachiarelli. Los ultimos registros del funcionamiento de dicha Biblioteca datan del 13 de septiembre de 1950
Con la vuelta de la democracia en el año 1983 y con la iniciativa de la Comuna de Uranga; encabezada por el Sr. Ignacio Uranga y la Sra. Nilda Marinangelo de Bolzani; se forma una nueva comisión para cumplir el objetivo de refundar la biblioteca. Primero se recuperan algunos libros de la Escuela; que son muy pocos y en mal estado y se hace una campaña de donación de libros por parte de toda la población.
El 15 de octubre de 1985 se abren las puertas de la Biblioteca Popular “Amor a la Patria” en el mismo edificio en el que funcionara en sus principios. Su objetivo: el desarrollo de la comunidad mediante el préstamo de libros. Su encargada bibliotecaria fue Sandra Díaz.
Más tarde, la biblioteca se traslada a un local de la calle Córdoba, donde funciona con dos encargadas de la biblioteca Graciela Davalle y Daniela Galván. Se inaugura el rincón infantil el 9 de julio de 1998
En agosto de 1999, la Comuna cede un local del edificio comunal donde funciona actualmente. A principios del año 2000 la Comisión Nacional Protectora de las Bibliotecas Populares (CONABIP) le otorga un número de reconocimiento: Nº 3892. A partir de ese momento, bajo su protección, la biblioteca enriquece su fondo con las donaciones bibliográficas y subsidios que dicha entidad otorga.
La Comisión gestiona la compra de un lote para la construcción del edificio propio. La Comuna lo adquiere y tramita en la Provincia los recursos para la construcción. El nuevo edificio se inaugurará en forma conjunta con la celebración del Centenario, el 3 de noviembre Comunicaciones, transporte y servicios públicos
Estafeta Postal: Desde 1944 existe en el pueblo. Primero se asentó en la Estación y en la actualidad se encuentra en el local del Sr. Raúl Botta. Se anexó al local el servicio de Telecentro de Telecom (Telefonía Pública). Además de la Estafeta, desde los 90, época en la que surgieron empresas privadas de correo, llegan a la localidad diversos correos privados.
Teléfonos: Comienzan a gestionarse en 1975 a través de una Cooperativa de teléfonos En 1979 se instalaron los primeros 45 teléfonos, de la empresa nacional Entel. Al privatizarse los servicios, los teléfonos en Uranga pasaron a ser de Telecom. Durante varios años la central telefónica estuvo situada en la Comuna. En 1999 Telecom adquirió un predio en San Luis y 9 de julio, instalando allí su central.
En 2002 llega la telefonía celular a la Argentina en forma masiva. Uranga no se queda atrás. Hoy, si bien es difícil estimar la cantidad de celulares, puede afirmarse que duplica la de teléfonos fijos. Todas las compañías tienen señal en Uranga.
Internet: En 1998 se efectuaron las primeras conexiones en el pueblo. Desde 2002 la Biblioteca Popular Amor a la Patria ofrece acceso a Internet para búsqueda de información en forma gratuita. El pueblo cuenta además con un ciber café. En 2006 se instalaron las primeras conexiones con banda ancha.
El Transporte
Durante más de 30 años funcionó la empresa de colectivos “El Veloz”. El intenso deterioro de los colectivos, la llegada de traffics y la crisis hicieron que dejara de funcionar. Este transporte, para aquellos que lo recuerdan, ofrece variedad de anécdotas, desde la capa de polvo que cubría a los pasajeros al llegar a destino, hasta la lluvia que los mojaba por el deterioro que tenían los vehículos. Desde que dejó de pasar El Veloz, el pueblo alternaba para su tranporte entre la Empresa Central Alcorta, que dejaba a los habitantes en cuatro esquinas y una traffic que venía de Acebal, pero dejó de pasar. En el 2000 se instaló una empresa de remises, y pese a cambio de dueños y empresas, este es el medio más usado hoy. Durante 6 meses estuvo a prueba un colectivo de El Cóndor que venía de Albarellos y dejaba a los habitantes de Uranga en 4 Esquinas, para tomar el transporte a Rosario. Por falta de pasajeros dejó de pasar.

Los servicios claves que el pueblo fue obteniendo
- Usina eléctrica (1963)
- Primeros teléfonos (1975)
- avimento (1980)
- Cementerio (1984)
- Casa Velatoria (1988)
- Dispensario
- Ambulancia
- Cordón cuneta y estabilizado de calles
- Playa de estacionamiento para camiones
- Agua Potable: En 1990 se inauguró la planta potabilizadora, servicio que en su momento fue un gran adelanto, y al que hoy ya todos estamos acostumbrados
- Gas por redes: Inaugurado en 2001, fue un gran logro para la comunidad, ya que el gas por redes es mucho más económico que el envasado.
- Cloacas: Con esta obra, iniciada a fines de 2006, Uranga estaría teniendo acceso a todos los servicios públicos de las grandes ciudades. Es el broche de oro para un pueblo caracterizado por enfrentar grandes proyectos y hacerlos realidad.
En 1999 Uranga empezó a vivir lo que sería uno de los grandes acontecimientos de su historia, que llevaría al pueblo a las páginas de diarios y revistas nacionales: la Expochacra 2000.
Esos cuatro días de exposición vividos entre el 16 y el 19 de marzo en la estancia San Patricio, fueron la culminación de un año en el que el pueblo estuvo revolucionado por la llegada de todos los trabajadores de la Expo. Además, en plena crisis económica nacional, representó una fuente de trabajo más que no era de despreciar.
El éxito de la muestra fue tal que, por primera vez en la historia de la Expochacra, la repitieron al año siguiente en el mismo lugar. Es decir, Uranga fue el único pueblo que tuvo la Expo dos años seguidos.
Expochacra 2001 fue aún más grande y concurrida que su edición anterior.

El Tornado

En noviembre de 2003 un tornado provocó graves daños en el pueblo. La tradicional arboleda de Eucaliptus, los árboles de la Iglesia y todo el arbolado público sufrieron serios daños. La planta de silos de la Ensenada prácticamente tuvo que ser reconstruida: silos arrancados y abollados constituían un paisaje desolador. El Uranga Foot Ball Club sufrió daños en su techo y tapiales. Columnas del alumbrado público cayeron, y el pueblo estuvo sin luz prácticamente por una semana. Algunas casas y galpones particulares también sufrieron daños. Afortunadamente todos fueron daños materiales. Llevó mucho tiempo y esfuerzo dejar el pueblo nuevamente en condiciones. Poco a poco el pueblo se recuperó y probó su capacidad de responder ante una crisis, esta vez no económica sino meteorológica.
La Crisis y los microemprendimientos

A raíz de la grave crisis que se desató en 2002, y buscando soluciones para la economía de la comunidad, con el asesoramiento del INTA, del programa Pro Huerta, la presidente comunal fomentó las huertas comunitarias en terrenos del ferrocarril. Así varias familias armaron sus huertas en época de crisis.
A la vez, se instalaron los criadores de caracoles, que continúan siendo un establecimiento modelo en la provincia de Santa Fe.

Uranga Hoy

Hoy Uranga es un pueblo con todos los servicios y posibilidades para sus habitantes. Un sitio donde todos se conocen y en el cual el verde de la naturaleza brota por doquier. Con educación de todos los niveles hasta el secundario y cercano a uno de los centros universitarios más importantes del país. Con la atención básica en salud, y la posibilidad de trasladarse a Rosario, ciudad reconocida como una de las mejores de la nación en lo que a salud pública se refiere, ante cualquier emergencia. En cuanto a su economía, la agricultura es la impulsa el trabajo está reforzado por las empresas locales. A la vez, se está constituyendo un parque industrial que mejorará la calidad de vida pues evitará que las empresas se instalen dentro de la zona de viviendas.
En suma, Uranga hoy es un lugar con las ventajas del campo y muchos de los beneficios de la ciudad. Nada mal para una población de casi mil habitantes. Muy bien por haber sabido desarrollarse sin perder las cualidades que hacen a su excelente calidad de vida.
fuente: gentileza: www.urangaweb.com.ar

COMUNA DE Carmen del Sauce y Cuatro Esquinas, dos poblados ligados a la historia y al ruralismo


Ubicada al sudeste provincial y a 40 kilómetros de Rosario, Sauce es uno de los pueblos más antiguos del departamento Rosario. Tiene 550 habitantes y el casco urbano ocupa 17 manzanas. Soja y legumbres se cultivan en sus productivos campos y hay siete empresas cerealeras. La mayoría de sus pobladores trabajan en Acebal y en la zona rural.

El pueblo fue declarado lugar de interés histórico por la provincia. La posta del Sauce fue fundada en 1803 y llegó a ser un pujante centro urbano hasta la última década de 1800, luego quedó detenido en el tiempo. La posta se llamó primero Puestos de Medina y fue fundada en mayo de 1803 en el camino real que iba de Buenos Aires al Alto Perú pasando por Cuyo, motivo por el cual paró San Martín en 1819.

En 1824 se crea el fuerte La Horqueta del Sauce entre los arroyos Pavón y del Sauce, tras concentrarse las tropas de Estanislao López y luego de Urquiza. Fue también zona de invasión indígena por sus aguadas y establecimientos ganaderos.

En 1864, un grupo de vecinos solicitó el permiso para edificar una capilla y un agrimensor delineó el pueblo en los terrenos donados por Domingo Molina y Bernardo García. En 1871 el gobierno dispone que se haga un nuevo trazado que concluye en 1872. Ese año se crea una escuela para niñas, se nombra un juez de paz y surge el primer consejo escolar. También se forma la comisión de vecinos para la construcción del templo cuya edificación finaliza cuatro años después. Terminada la guerra con el Paraguay, una ley provincial adjudicó tierras a oficiales y soldados entre los troperos, por eso sus pobladores fueron en su totalidad criollos de Santa Fe y Santiago del Estero.

El nombre de Carmen del Sauce fue asignado en 1875. Pedro Laflor, quien tenía un servicio de mensajería entre Rosario y Melincué y que pasaba por este pueblo, donó una imagen de la Virgen del Carmen como promesa por recuperar a su hija y una sobrina llevadas cautivas por un malón.

Su fiesta patronal es el 16 de julio y al domingo siguiente junto con las comuniones tiene lugar la procesión. La iglesia es considerada monumento histórico, tiene una planta de 26 metros de largo, paredes de 80 centímetro y un altar de madera dorado a la hoja. Allí descansan los restos de la familia García.

En 1887 había 466 habitantes, por entonces en el departamento Rosario existían sólo tres centros urbanos: Rosario, Avila (Funes) y Carmen del Sauce.

Decadencia. Ante el tendido del ferrocarril y la negativa de los propietarios de ceder tierras para las vías, comenzó la decadencia. El matrimonio de Amador Acebal y María Saá Pereyra permite que el tren pase por sus tierras y a 2 kilómetros nace el pueblo de Acebal. Así, poco a poco el apogeo de Carmen del Sauce con su edificación colonial, hotel de dos plantas, estafeta postal, mensajería, farmacia, panadería a vapor y otros servicios, se transformó en un nostálgico recuerdo.

Por años, Carmen del Sauce era el lugar para todos los asuntos de familia, bautizos, casamientos y defunciones. Su cementerio fue creado en 1877 y era el único de la zona. Tiene 1.200 nichos y panteones de gran valor arquitectónico.

De aquellos días de gloria impregnados de cultura gauchesca pampeana queda como testigo un pueblo mágico y atrapante. Sus amaneceres y atardeceres, el perfume de las flores de los paraísos, los jinetes y sus caballos defensores de la tradición y gente que más allá de la falta de servicios, asegura que la paz que allí se respira es impagable.

En 1950 los colonos de Acebal y Carmen del Sauce se agrupan para formar la Cooperativa Agropecuaria de las dos localidades. En 1970 se construye el acceso pavimentado a Carmen del Sauce y Acebal permitiendo mayor comunicación con la ruta 19 y entre ambos pueblos separados por dos kilómetros.

Se destaca la colonial edificación de la escuela primaria, uno de las más antiguas, que tiene más de 100 alumnos. Sus pobladores recuerdan que en 2001, el pueblo se transformó por unos días en set de filmación para varias escenas de la película "Rosarigasinos" con Federico Luppi y Ulises Dumont. Fueron filmadas en casonas antiguas y la vieja comuna. Muchas propiedades recicladas se usan como fin de semana. Buen número de rosarinos construyeron aquí buscando tranquilidad y seguridad, a 30 minutos de la ciudad.

Personajes. Lázaro Aguirre, fallecido recientemente, era un artesano del cuero. En cada fiesta, su presencia a caballo y con ropa paisana era un clásico. Otra tradicional habitante es Norma Días. Nació en Carmen del Sauce, a los 4 años se fue pero luego volvió. "Me casé acá hace 40 años, vivo con mi familia, crío animales y atiendo mi almacén. Acá están mis raíces", dice.

Cuatro Esquinas. Ubicada sobre la ruta provincial 18, este paraje depende de Carmen de Sauce y tiene 6 manzanas. Fue fundada por la provincia en 1871 y la comisión de fomento fue creada el 22 de agosto de 1901. La escuela rural Domingo Mateu 6.282 es el lugar emblemático donde llegaron a estudiar unos 200 niños en la época de pujanza. Hoy, con tan sólo 22 alumnos, cuenta con una directora docente que se ocupa de cubrir los 9 años. "Muchos consideran que donde hay un docente en cada grado se enseña más, pero no es así", explicó Carmen Vizarri.

En la zona había colonos que tenían parcelas de entre 20 y 60 hectáreas pero en 1968 vino el desalojo y muchos se fueron a la ciudad, por eso no hay pocos chicos", dijo el jefe comunal de Carmen del Sauce, Domingo Lamenta, ex alumno de la escuela. La mayoría de los niños se van a estudiar a Acebal o a Uranga.

"Con doble jornada rural, se trabaja de forma dinámica. Algunas familias de Carmen del Sauce ven bien la enseñanza individual y con pocos alumnos, incluso egresados salieron abanderados en la escuela media", afirmó la docente a cargo desde hace 8 años. La escuela, que sufrió un tornado en 2003 y perdió su techo que ya fue reparado, cumplirá 75 años en 2009.

Un referente de los "fierros"

Cierto es que Cuatro Esquinas no posee asistencia médica y hay que ir hasta la localidad de Acebal, ubicada a 17 kilómetros, para acceder a ese servicio. No obstante el paraje también tiene hechos positivos, como que allí vive un orgullo local, el corredor de Turismo Carretera, Sebastián Diruscio, el joven de 26 años que se inició en 1997 con un Fiat 500.

Diruscio ya a los 14 años corría carreras zonales, actualmente pilotea una Chevi que prepara junto a su equipo en Acebal.

Hace casi tres años que debutó en TC y está entre los primeros veinte. También ha incursionado en TRV6 con autos más modernos. "Paso bastante tiempo acá, me encanta este lugar. Me quiero quedar siempre, junto a mi familia y mis raíces", remarcó el corredor.

"Cuando digo que soy de Cuatro Esquina me cargan porque no figuramos en el mapa", afirmó. Sin embargo, la zona es muy fierrera y el paraje fue un punto de paso de la antigua vuelta de Santa Fe. Los autos pasaban por el camino que unía Uranga con Cuatro esquinas y Carmen del Sauce.

El joven corredor destacó que siempre contó con el apoyo de su padre, quien también es "muy fana de los fierros". Diruscio viaja pemanentemente a Buenos Aires por el tema de los sponsors y para la preparación de los autos, no obstante dice que estar en Cuatro Esquinas le encanta y agrega: "Más ahora que nació mi sobrino quiero estar más horas junto a él y a mi familia".

               http://www.portaldelospueblos.com.ar



MUNICIPALIDAD DE GRANADERO BAIGORRIA

Fundación 1888 (por Lisandro Paganini)


Granadero Baigorria (ex Pueblo Paganini, hasta 1950) es una ciudad del Gran Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Paraná, a 10 km al norte del microcentro de la ciudad de Rosario, de la cual está separada sólo por un límite técnico, ya que se encuentra conurbada con la misma. Actualmente es la 4ª localidad más populosa del conurbano rosarino. Cuenta con un importante medio de comunicación propio desde hace 22 años.Dista de la ciudad capital provincial, 160 km por la Ruta Nacional Nro. 11 Su origen se remonta al año 1884 cuando don Lisandro Paganini destina parte de sus tierras a la instalación de una estación del Ferrocarril Central Argentino. Hacia 1889 se produce la aprobación de la traza oficial del pueblo, que se desarrolla siguiendo la línea del ferrocarril. El primer loteo urbano se efectúa en torno a la estación comprendiendo los actuales barrios 'Centro' y 'San Miguel'.


El Espinillo
La bajada al río llamado el Espinillo es un lugar histórico. Desde allí y a dos leguas (10 km) al oeste se emplazaba una parada de postas. Esta era una posta sobre el camino real. En la posta, el general San Martín, en 1812 antes de la batalla de San Lorenzo se encontró con un agente comercial inglés llamado Parish Robertson,con el que tuvo una entrevista. En 1852 Urquiza cruzó el río Paraná desde Entre Ríos y concentró sus tropas en las inmediaciones de este paraje. Luego marchó hacia la provincia de Buenos Aires en donde derrotó a Rosas.
Barrio San Miguel
Barrio San Miguel forma parte de la periferia de Granadero Baigorria y sus límites están formados por las calles Eva Perón al Norte, Ciudadela al Sur, la Autopista Rosario-Santa Fé al Oeste y las Vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre al Este. San Miguel, ya en la creación de la ahora ciudad fue el centro geográfico literalmente dicho, de cuando éste era el Pueblo de Paganini; así lo marcaba un precario mástil. Esta referencia podría verificarse acercándose a la Sec. de Obras Públicas de la Municipalidad local. En ese predio central se ubica ahora la plaza 25 de Mayo rodeada por las calles Balcarce, Ituzaingo, Las Heras y Liniers. También se cuenta con dos plazoletas sin nombre de referencia. En Barrio San Miguel está la Escuela Primaria Nº 1422, el Cementerio Municipal El Redentor, y la Ex estación de Ferrocarriles Gral. Bartolomé Mitre ahora devenida a Casa de la Cultura Municipal. En este momento el barrio se está convirtiendo en un polo industrial interesante, donde la mayoría de las empresas ha migrado de ciudades vecinas, pero la más importante es una multinacional destinada a la fabricación de tractores.
Barrio Paraíso
Está limitado por las calles Urquiza, Rosario, Av. San Martín y el río Paraná. Su nombre se debe a que detrás del cartel de la inmobiliaria que vendía los terrenos, existía un frondoso arbol de paraíso; la acertada denominación fue propuesta por su propietaria, Sra. Elena de Gieco, que se corrobora y justifica a través de los años, por ser en la actualidad uno de los sectores más bellos de la ciudad, por la nutrida variedad del arbolado público existente, como también por la flora y la naturaleza del lugar cercano a las barrancas del majestuoso Paraná, con la vista panoramica de las islas y el flamante puente interprovincial Rosario-Victoria. La calle J. M. Estrada (ex Córdoba) lo divide en Norte y Sur y en su nacimiento, allá por 1930, una hilera de inmensos eucaliptos separaba ambas zonas. Paraíso Sur era una quinta de verduras y estaba ubicada entre las calles Estrada y Rosario, esta última con una fila de elevadas casuarinas de singular belleza, que fueron extraídas por decisión comunal en 1967. Paraíso Norte, situado entre las calles Estrada y Urquiza, era un vivero de plantas y flores que abarcaba la reserva natural sobre la barranca del río Paraná. En ese sector vivía el dueño, Florindo Persegani y su famila. En la década del '50 se loteó ese sector de tierras creándose el nuevo barrio El Paraíso Norte. En la calle Urquiza aún existe una fila de árboles pinos casuarinas que fueron plantados a principios del s. XX por su dueño. Hasta 1965 los pocos vecinos que aquí vivían tenían que ir a Barrio Centro a hacer las compras. Hay calles que se pavimentaron en la década del '60, otras hace solo 22 años (como por ejemplo L. Paganini). Las únicas que siguen siendo de tierra son Urquiza, Yapeyú y la bajada al río. En la actualidad Barrio Paraíso cuenta con servicios de agua potable, gas natural, teléfono, numerosos comercios de distintos ramos, supermercados, empresas de turismo, compañías de seguro, etc. Su vecinal fue fundada el 6 de junio de 1953. Está ubicada en la esquina SO de las calles Catamarca y L. Paganini. En esos años se creó una mutual que dependía de la vecinal y que otorgaba préstamos, becas para estudiantes, ayuda mutua y asistencial y órdenes de compra. Actualmente funciona allí el Jardín de Infantes "Ardillitas". Se dictan clases de danzas clásicas y ritmos caribeños, yoga, karate, patín artístico entre otras actividades. Cuenta también con un amplio salón que se alquila para distintos eventos.
Club Atlético "Unión del Paraíso"
Se encuentra ubicado en la esquina de las calles Corrientes y Estrada. Surgió con la inquietud de un grupo de muchachos que se juntaban a jugar al fútbol en los potreros del barrio, principalmente en el de la esquina NO de las calles Estrada y Tucumán. Un día algunos hablaron de fundar un club y así lo hicieron con el apoyo de varios "viejos" del barrio. El Sr. René Llull, que fue el primer secretario, ideó la camiseta, escudo y la bandera con sus correspondientes formas, colores e iniciales tal cual figuran hoy. Fue fundado el 21 de septiembre de 1952 con la finalidad de fomentar el espíritu de unión, realizar juegos atléticos y actividades deportivas -entre ellas el fútbol-. También se hacían festivales y los bailes de carnaval donde se contrataban orquestas y cantantes. Actualmente cuenta con un salón comedor y los socios juegan a las bochas o se reúnen a jugar a las cartas.
Hospital Escuela Eva Perón
Artículo principal: Hospital Escuela Eva Perón
De jurisdicción provincial, es un importantísimo hospital regional que fuera creado junto a dos más en toda la República por orden de la primera dama Eva Duarte de Perón.
En dicha ciudad se encuentra ubicada la Ciudad Deportiva de Rosario Central sobre la costa del río Paraná


çFuente: gentileza http://es.wikipedia.org/wiki/granadero_baigorria

jueves, 19 de agosto de 2010

MUNICIPALIDAD DE PEREZ

Pérez es un municipio del Gran Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra ubicada 12 km al oeste del microcentro de la ciudad de Rosario. A 175 km de la ciudad capital provincial Santa Fe y cuenta, en 2006 con una población de 34.000 hab. Fue fundada en 1886 por Eduardo Pérez y María Pérez de Jolly, se convirtió en una comuna el 20 de noviembre de 1905, y en municipio el 4 de noviembre de 1971. Su proximidad a la ciudad de Rosario la posiciona como parte integrante del área metropolitana del Gran Rosario, sin que ello derive en una pérdida de identidad. Por el contrario la ciudad conserva las características propias distintivas desde su fundación. Primeramente, la ubicación geográfica de Pérez es estratégica dentro del eje económico del Mercosur.

Fundación 1886 (por Eduardo Pérez y María Pérez de Jolly)

Principales actividades económicas
• Los agentes productivos perteneciente a la ciudad de Pérez, pueden agruparse por su magnitud e incidencia económica territorial, en tres muy representativos:
Sector metalúrgico
• Empresa Sipar-Gerdau
• Talleres Metalurgicos Rioro S.A.(ex Cooperativa de Trabajadores Ferroviarios Talleres Pérez Ltda.), en 2006 se incrementó el personal ocupado de la empresa en los sectores directamente relacionados con el proceso de producción, y ello debido al incremento de la demanda. Esa tendencia se afirma para los próximos años principalmente profesionales y técnicos calificados: 1) mecánicos para motores diesel 2) alesadores 3) soldadores 4) rectificadores 5) técnicos eléctricos. Es aquí en donde aparece uno de los mayores problemas con que se encuentra el mercado laboral de la ciudad: la demanda de personal técnico calificado y la escasísima oferta existente a nivel local.
Sector agrícola
• Concentrado en el cultivo de flores. En la trama productiva local también se encuentran pequeñas empresas cuya producción abastece al mercado regional y nacional. Se menciona, en la mayoría de los casos, el muy buen momento económico por el que se está atravesando, con perspectivas de crecimiento positivas, y consecuentemente la incorporación de personal en muchas de esas empresas.
• De las entrevistas realizadas con los empresarios encuentran escasa o nula capacitación en la mano de obra, ya sea técnica en general o en oficios específicos y con experiencia laboral: operarios y técnicos industriales, oficiales metalúrgicos, torneros, soldadores, matriceros, oficiales muebleros, cortadores de tela. El rol que ocupa la Escuela Técnica de nuestra localidad es centrar en dicha estrategia, por lo que su modernización es indispensable tanto para los futuros egresados que ya están siendo demandados por el mercado laboral local, como también para el dictado de cursos de capacitación y recalificación en todo el territorio. Se espera elevar la calidad de mano de obra exigida por el actual dinamismo del sector y por ello modernizar y equipar a dicha escuela para mejorar las oportunidades laborales que se están presentando de manera corriente.
• Floricultura: dinamizar el sector a través de la capacitación del trabajador rural; la modernización tecnológica que permita un incremento en la producción a partir de la diversificación de cultivos con equipos de bajo impacto ambiental; y el estudio del entramado productivo a través de la cadena de valor del producto, lo que redundará en un óptima comercialización.
• Capacitación para mujeres y jóvenes: se busca la inserción laboral inmediata de una porción del mencionado sector poblacional, y también su capacitación para el desenvolvimiento en nuevos proyectos productivos. El rubro gastronómico viene en crecimiento acelerado, principalmente durante el presente año.
• En concordancia a todo lo referido anteriormente, conviene señalar las necesidades de pequeños talleres PYMES, de la localidad, que abarcan desde herrajes, carpinterías metálicas, fábricas de cocinas y productos relacionados a elementos de gastronomía, fábricas de sillas etc. Las variables económicas, descubren las necesidades y falencias arrastradas desde hace mucho tiempo. Este nuevo escenario es propicio para el crecimiento de muchas pequeñas y medianas empresas, pero el cuello de botella se centra en la falta de recursos humanos, la capacitación y modernización tecnológica, quebrantando así el crecimiento económico de las mismas.

Creación de la Comuna y del Municipio
• Comuna: 20 de noviembre de 1905.
• Municipio: 4 de noviembre de 1971.
Parajes
• Villa América.
• Parque Güemes
• El Terraplen
Talleres Pérez del Ferrocarril Central Argentino
"Talleres Pérez" corresponde al nombre con el que se lo conoció después de la nacionalización, en marzo de 1948. Anteriormente, para la empresa británica que construyó allí el más importante de los talleres de reparación de vagones de pasajeros y locomotoras de su empresa (Ferro Carril Central Argentino), se trataba de Gorton Locomotive Works.
Estos talleres comenzados a construir en 1912, se encuentran ubicados a 20 km de Rosario, en la localidad de Pérez. Para este taller, el Central Argentino adquirió 130 hectáreas de terreno, de las cuales sólo utilizó 28 para la construcción. Este taller era modelo en su especie: contaba con fundición, forja, caldereria, soldadura, herrería, montaje, pintura, y tenia además una subestación de potencia, casa de bombeo, oficinas, y salón comedor para sus empleados. Los talleres Gorton Works fueron denominados así por Sir Joseph White Tood, entonces presidente del directorio en Londres, en una visita a la Argentina en 1913 y hacen mención a la localidad de Gorton en las afueras de Manchester. (Esta localidad tuvo un auge importante con la Revolución Industrial y la llegada del vapor a la ingeniería. El nacimiento del ferrocarril tuvo especial importancia para el distrito, al punto que se lo llegó a conocer como "Gorton Tank" debido a que una de las empresas fabricantes de locomotoras creaba allí una de las mayores calderas para locomotoras: se trataba de la Sheffield and Ashton Railway, en 1845). Los trabajos en Gorton Works fueron completados en 1917, y por entonces eran los más grandes del país. El Sr Percy Deakin fue el primer jefe de los nuevos talleres de locomotoras Gorton en Pérez.
El Pte. del FF.CC. Club del Central Argentino, trazó una síntesis del proceso de puesta en marcha en 2003 de la Locomotora de Vapor Nº 191 “La Emperatriz”, perteneciente al Ferrocarril Central Argentino, en Pérez, después de más de 3.500 h/ hombre de trabajo voluntario.[cita requerida]
Ciudad de la Flor
• Programa de desarrollo integral en el área metropolitana de la ciudad de Rosario. El territorio de Pérez tiene significativa potencialidad en su perfil productivo floricultor. Abastece al mercado regional, nacional, e internacional.
La ciudad de Pérez fue declarada en 1969 Capital Provincial de la Flor.[cita requerida]

fuente: gentileza http://es.wikipedia.org